Finalizada la II Edición del campo de trabajo internacional organizado por la Asociación Castaño y Nogal en colaboración con la ONG “Servicio Civil Internacional”, abreviadamente SCI, así como las actividades complementarias organizadas para los voluntarios y cooperantes locales, la Comisión Organizadora en un pormenorizado informe a las firmas colaboradoras y cooperantes concluye que la II Edición ha sido éxito, al igual que la primera edición de 2010.
La cooperación de unos y otros, incluso en diferente grado y en un momento de crisis económica como la actual, de desconfianza general, de descrédito y de simplificación de los problemas por parte de los gestores públicos, de falta de iniciativa y de vertebración de voluntades positivas y recursos en pro de las cuestiones de interés general, del medio ambiente, del paisaje, del rural y la gente de los núcleos de Cancelada en particular, es valorado y reconocido positivamente por todos, al igual que las actividades de dinamización e integración social organizadas para reconocer la labor de los voluntarios internacional de SCI, de A Coruña y locales.
Ricardo, Manuel, Julio, Antonio de ACN y Zaloa, Robert y Elisabet voluntarios de SCI durante la rueda de prensa ofrecida el 18 de agosto en la sede de la Fundación de Novacaixagalicia, en Lugo.
En el referido informe, el vicepresidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez, señala que tanto las firmas cooperantes como los voluntarios extranjeros y nacionales de SCI y regionales de ACN quedan asociados a un proyecto con valores como: el altruismo, el voluntariado, la honestidad, el interés general, la recuperación y auto-dignificación del rural, la puesta en valor de lo que estaba oculto y que ahora pueden disfrutar todos los ciudadanos.
La presencia en Quintá de Cancelada de voluntarios de 16 países y tres continentes, de jóvenes de 22 a 31/40 años, durante 3 y 2 semanas, respectivamente, la asistencia al acto de reconocimiento y exaltación de la labor de los voluntarios, cooperantes y comisión organizadora del pasado sábado, concierto Músico-Poético del 27 de agosto, marcan un hito sin precedentes en Cancelada, que está propiciando el alta de nuevos asociados.
La suma progresiva de intelectuales, personalidades, profesionales, nativos, descendientes y amigos de los organizadores implicados en un Plan prediseñado y con una estrategia inteligente termina dando sus frutos frente abandono de todas las administraciones, autoridades, aislamiento vecinal y caciquil es reconocido y patrimonio de todos, que lleva gente donde casi ya no la había y en menos de 15 años no quedaría nadie ni nada.
En ese contexto, la Televisión de Galicia desplazará a Quintá de Cancelada y Sede de la Asociación Castaño y Nogal una unidad móvil de los Servicios Informativos, programa “A Revista”, para informar de lo hecho y ofrecer entrevistas de este proyecto medio ambiental, de vertebración de colaboración, de esfuerzos personales, empresariales y vecinales en pro de la recuperación y conservación de las riquezas paisajísticas y etnográficas del rural gallego, único de iniciativa privada y ciudadana.
Además, el vicepresidente de Castaño y Nogal en el pormenorizado informe a los cooperantes pone de manifiesto otro hecho singular: Los integrantes de la Comisión Organizadora, familias como las de Casa de A Colá y Do Medio de A Cortella, de O Palacio de Buisán, Casa da Cha y de O Ferreiro de Quintá, así como la Casa Rural A RAXOA de a Tumbiadoira con su acogida, atenciones y productos artesanos para los voluntarios han hecho posible un reconocimiento e integración social de la mejor juventud de diferentes países del mundo con vecinos y nativos locales, ejemplar y memorable, como reconocen unos y otros, que serán base-soporte de un expediente proyectado presentar al Premio EUROPA NOSTRA, que se falla en La Haya.
Manuel Fernández y José Ramón López, vecinos de Buisán y A Coruña, en el regreso tras ultimar el tramo de A Arroxiña
Haber logrado sumar voluntades, vertebrar cooperación ciudadana e internacional en la Galicia de la supervivencia y caciquil, implicando en su proyecto a jóvenes, profesionales, algunas empresas y establecimientos comerciales, a familias enteras y vecinos, en la forma propuesta por Antonio Álvarez, el impulsor del proyecto,cuando dijo en el Acto de presentación en el Aula de Cultura de Becerreá el 17 de abril de 2010, que “había qué pasar de la solidaridad con los muertos y momentos de dolor a la SOLIDARIDAD CON LOS VIVOS y las acciones comunes”, pues la primera no compromete y la segunda sí, que es lo que han hecho los gestores Castaño y Nogal y la Comisión Organizadora de la I y II edición del campo de trabajo internacional, a los que Antonio Álvarez consideró cuasi unos héroes por su grado de implicación altruista con la causa y proyecto reseñados.
Voluntarios en cena ofrecida casa de A Corlá de A Cortella
Es obvio pues, que las autoridades que obstaculizaron directa o indirectamente con sus silencios y negaron su apoyo-colaboración al proyecto de ejecución del Sendero de Quintá-Río Donsal, impulsado y promovido por un puñado de personas de la Asociación Castaño y Nogal y colaboradores de A Coruña, estén ahora frustrados y descalificados social y políticamente, máxime cuando esta iniciativa ciudadana es la única obra de interés general realizada en la zona de Cancelada desde 1986, es decir, cada uno frente a su propio espejo. El tiempo y el trabajo ponen a cada uno en su sitio.
Equipo de Redacción
Página Web y Blog de Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en El trabajo de los gestores de Castaño y Nogal derrota el escepticismo y los silencios de las Administraciones
El pasado 27 de agosto se celebró en el local social de la Asociación Castaño y Nogal un festival músico-poético como broche de oro de la presencia de voluntarios del Servicio Civil Internacional que participaron en la II Edición del campo de trabajo del sendero de Quintá-Ruta del Rio Donsal.
El acto se inició con una intervención institucional del Vicepresidente de ACN Antonio Alvarez, “alma mater” e impulsor del proyecto en la que resaltó los objetivos de la Asociación, especialmente el proyecto estrella de la misma incidiendo en la necesidad de implicar a vecinos, cooperantes, responsables políticos y a la sociedad en general de la necesidad de recuperar y prestigiar los valores propios de la comarca basados en la conservación de la naturaleza y la riqueza etnográfica y paisajística de la misma.
Seguidamente Gerardo Pardo de Vera, entusiasta colaborador de ACN dió lectura con voz cálida y apasionada a dos artículos-poemas de la escritora Helena Villar Janeiro, antigua maestra de Cancelada, glosando los valores de la zona y sus habitantes.
Seguidamente, se proyectó un video realizado por Ricardo Ares en el que se visionó un recorrido por los distintos itinerarios de la ruta-sendero, resaltando los espacios y zonas más representativos así como una visión general de las fiestas y tradiciones gastronómicas y culinarias de Galicia.
A continuación se entró en la fase músico-poética del acto interviniendo en primer lugar el duo instrumental compuesto por Eloy y Guillermo, virtuosos de la guitarra y el acordeón. Seguidamente intervinieron los voluntarios de SCI, sorprendiendo la entonada voz de Laura y la guitarra de Zaloa.
Finalmente y para cerrar el espacio musical intervino el cantautor Alfredo G. Vilela, nativo de Becerreá, que exhibió una potente y magnífica voz interpretando canciones populares de Galicia.
Todos los participantes fueron calurosamente acogidos y aplaudidos por el público asistente.
.
Y como cierre de los actos Antonio Alvarez acompañado de miembros de la Comisión organizadora hizo entrega a una serie de colaboradores y cooperantes de diplomas de reconocimiento por su ayuda y entrega al proyecto del sendero y las actividades de ACN. Especialmente emotivo fue la entrega del diploma a doña Serafina, madre de Antonio Alvarez, que supo sembrar y cultivar la semilla que germinaría en la labor realizada por Antonio.
Al final se sirvió una espléndida y variada cena a base de productos típicos de la zona como churrasco, preparado por el incansable Ricardo Ares, que combinaba dicha tarea con la grabación videográfica del evento, tortillas, empanadas, jamón (magníficamente cortado por Chema), quesos y postres variados aportados con el cariño y entrega de algunos de los asistentes.
Como cronista y asistente al acto resaltaría especialmente la intervención de Robert, voluntario de SCI, residente en Berlín, que en un español correcto y emotivo aseguró que el campo de trabajo de ACN era sin duda el mejor de España, seguramente el mejor de Europa y probablemente el mejor del mundo. Y se quedó tan tranquilo.
Finalmente resaltaría de forma especial la masiva asistencia de vecinos e invitados que pone de manifiesto el creciente interés de los primeros en las actividades de ACN como motor de progreso e impulsor de los valores de la comarca.
José Ramón Vázquez Liñeiro
Comentarios desactivados en Acto músico poético memorable, en honor de los voluntarios y cooperantes ACN-SCI
ØEn el que participan voluntarios de países como Méjico, Alemania, Chequia, Italia, Polonia y España, entre otros, además de monitores cooperantes nacionales.
ØLa iniciativa sale adelante un año más sin el apoyo económico de las administraciones públicas y el apoyo unánime de los senderistas que la han recorrido, navegadores y personas implicadas en este proyecto ciudadano.
La rehabilitación de esta Ruta y un tramo de antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, promovida por Castaño y Nogal, ha puesto al descubierto y de forma accesible riquezas etnográficas antes ocultas, como: cascadas, sotos de castaños milenarios y centenarios, uriceiras, molinos de agua, minicentrales eléctricas, batanes, castros, construcciones típicas rurales, vegetación autóctona (uces, carqueixa, xestas, tojo y otras especies en flor) que configuran un paisaje y una naturaleza incomparable para los senderistas, que es –ahora- uno de los encantos y atractivos de la misma.
Grupo de voluntarios con vicepresidente ACN, monitor y vecino Manuel en el tramo de A Arroxiña. Foto J.R. López
Esta popular ruta de senderismo discurre por aldeas de la cuenca del río Donsal, afluente del Río Navia. Tiene su inicio en la de O Couso (CP 0708) y finaliza en Cabana de Cervantes (LU 722), dejando a su paso Quintá de Cancelada, Sevane, prados y molinos de A Cortella, aldea Buisán del municipio de Becerreá y ahora por la antigua aldea de A Arroxiña del municipio de Navia de Suarna, es decir, un itinerario de tres ayuntamientos, de o contiguos a la Red Natura 2000.
Vista punto final en la Fraga de Valiñas, del río Donsal. Foto A. Álvarez
Talleres e integración con población local de los voluntarios
Además de los trabajos propios del sendero, los voluntarios del campo de trabajo internacional organizado por Castaño y Nogal con SCI, participan en talleres orientados a mostrar a los voluntarios la gastronomía y cultura artesanal de la zona a través de la elaboración de pan artesano, empanada, dulces, filloas, chulas y magosto con castañas congeladas al efecto, así como de fabricación de zocas. Estos talleres forman parte de los objetivos de campo de trabajo y como una muestra práctica de la labor de integración social, formadora y de reconocimiento recíproco entre universitarios, profesores y trabajadores de diferentes países del mundo con la organización, familias y vecinos rurales que les acogen en aldeas de la parroquia de Quintá de Cancelada, en la montaña lucense.
Foto grupo de voluntarios, tras participar en taller elaboración del pan artesano, en Casa da Colá de A Cortella, con su dueña Carmen Gegúndez de anfitriona. Foto A. Álvarez
Parte del grupo voluntarios tras cena confraternización a Casa da Colá de A Cortella, con familiares de casa do Palacio de Buisán y vecinos de Casa do Medio de A Cortella. Foto A. Alvarez
Visitas y Excursiones
La Asociación organizadora programó también visitas y excursiones a Navia de Suarna, Piedrafita do Cebreiro, Lugo, Bueño, Malpica, A Coruña, Fonte-Cádavo, y aldeas próximas a Quintá de Cancelada, para que conozcan Galicia, por lo que se han mostrado vivamente interesados y satisfechos.
Visita voluntarios y organización al Ecomuseo Forno do Forte, de Buño, el pasado 20 de agosto. Foto Voz de Galicia. M.P. Valle
Concierto Músico-Poético sábado 27 de agosto
Para completar las actividades del campo de trabajo, el sábado 27 de agosto, a las 19 horas, la sede de ACN en Quintá de Cancelada, acogerá un concierto-recital en honor a los voluntarios y cooperantes altruistas del Campo de Trabajo Internacional y en el que participarán, entre otros, el cantautor gallego-catalán Alfredo González Vilela, Ramiro Fernández Nogueira, Zaloa Delgado, Sara Fernández, del dúo Eloy Vázquez Estévez y Guillermo Blanco y Ramiro Fernández Nogueira, entre otros, el cual cuenta con el apoyo de personalidades como la escritora Helena Villar Janeiro, el doctor arquitecto Andrés Fernández Abalat y Lois, el notario Alfonso García López, del catedrático José Manuel Carballedo Fernández, entre otros.
Sin dúbida algunha é impresionante, merece a pena facela se queres pasar un rato inmerso en natureza pura onde te poder evadir por completo do mundo vendo unha vexetación moi variada; sen olvidar que está moi ben sinalizado durante todo o traxecto o cal é de agradecer
Dende aquí parabens para toda a xente que traballou duramente neste sendeiro e grazas por acercarnos a todos esta parte da nosa comarca tan cercana para todos e tan descoñecida para moitos.
Ruedas de Prensa
La Comisión Organizadora del campo de trabajo viene dando cuenta puntual a los medios de comunicación de la intensa labor que están realizando, en las que dan cancha y participación a los voluntarios extranjeros y nacionales, como se muestra en la foto siguiente, correspondiente a la rueda de prensa del pasado 18 de agosto, en la sede de la Fundación Novacaixagalicia de Lugo, en la que ofrecerán otra al término del campo de trabajo, el 29 de agosto.
Miembros de la asociación y voluntarios en la rueda de prensa (Foto: Pepe Álvez de El Progreso)
Equipo de Redacción
Página web y blogde Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Los voluntarios de SCI y cooperantes de Castaño y Nogal ejecutan el Plan de recuperación de la ruta de senderismo Quintá-Río Donsal
1. Bienvenida – saludo institucional vicepresidente ACN, con proyección simultánea de un vídeo. 2. Lectura mensaje especial de la ex – maestra de Quinta entre 1962 y 1969, catedrática y escritora, Doña Helena Villar Janeiro. 3. Intervención cantautores, guitarristas y recitadores /poetas del Cartel anexo. 4. Entrega de Diplomas de reconocimiento Asociación Castaño y Nogal a Comisión Organizadora campo de trabajo, a los voluntarios, monitores y vecinos cooperantes, conferenciantes-ponentes, músicos, con proyección simultánea de un vídeo del Sendero de Quintá-Río Donsal. 5. Clausura.
Castaño y Nogal convoca dos ruedas de prensa sucesivas en Lugo, los días 18 y 29 de agosto, a las 17:30 horas, en la sede de la Fundación Novacaixagalicia, para informar del desarrollo de los trabajos de la II Edición del campo de trabajo internacional que se inició el pasado día 15 de agosto, para realizar trabajos en elSendero de Quintá-Río Donsal, promovido por la misma.
En dicho campo de trabajo internacional, participan voluntarios extranjeros y nacionales de: Alemania, Chequia, Italia, Polonia, Méjico y España, de forma altruista y desinteresada, en la ejecución de labores que no realizan ni las administraciones ni los propios vecinos.
En el transcurso de las mismas está previsto que representantes de la comisión organizadora y de los voluntarios realicen un análisis del paisaje y naturaleza de la Ruta, verdadero tesoro oculto e infravalorado de la riqueza natural de la montaña lucense, abandonada por las diferentes administraciones públicas y en fase de pérdida de numerosas riquezas etnográficas, de todo un patrimonio histórico que consideran es necesarios conservar, así como de los talleres y actos culturales organizados en honor de los voluntarios e impulsores.
Este proyecto está recibiendo valoración positiva unánime de los senderistas, intelectuales, grupos ecologistas, personalidades y vecinos que ya lo han recorrido y/o conocen en detalle la orografía, paisaje y riquezas etnográficas del entorno del río Donsal, zona de Cancelada y cuenca del Río Navia,en el que desemboca el anterior.
Este proyecto está saliendo adelante, un año más, sin el apoyo económico de las administraciones públicas competentes.
Equipo de redacción
Página Web y Blog ACN
Comentarios desactivados en Convocatoria Ruedas de prensa para el 18 y 29 de agosto
Nas terras de Ancares hai unha comarca becerrense, Cancelada, con parroquias e aldeas de nomes eufónicos: Tucende, A Cortella, Vilamane, Donín, Fraián, Castel de María, Bullán, Valcova, Pumarín… Antano produciu aceite e viño, e as cereixas máis temperás da comarca son de Balaxaz, cerca do Navia. O nome de Cancelada engádeselle sobre todo á parroquia de Quintá.
Das ladeiras da aldea que leva este nome baixan dous pequenos ríos que produciron, con dínamo, electricidade xestionada pola veciñanza nos primeiros anos dos sesenta. Usuaria do agasallo que afogaban as follas cada pouco, agradecía apagar o candil de carburo que guindaba fogonazos que asustaban. Non chegou cedo o progreso e seguiu perdendo oportunidades de desenvolvemento e moita poboación, a maiores do problema demográfico de Galicia. A pesar das posibilidades agrícolas e gandeiras, e grandes recursos para o turismo ecolóxico, aquelas terras parecen condenadas ao despoboamento a curto prazo e á destrución do seu patrimonio etnográfico a natural.
Conta, iso si, coa riqueza humana de persoas que tiveron que ir buscar o pan a outros lugares. Algunhas, de paso que o gañaban, fixeron estudos superiores e hoxe saben valorar, desde a cultura de libro e a comparación con outros lugares, un paraíso abandonado. E quéreno rescatar do desleixo no que os gobernantes o deixaron. Atopan axuda e entusiasmo nalgúns habitantes, entre eles emigrantes retornados, que ven con señardade como se desmorona o seu mundo e non se substitúe por outro que o mellore nin que o iguale sequera. Teño diante o escrito dun vello alcalde pedáneo que xa só confía na asociación Castaño y Nogal promotora da recuperación do patrimonio e da paisaxe co voluntariado dun Campo de Traballo Internacional. Ansía este octoxenario ter ADSL e WIFI para que a xente de fóra teña noticias do que alí se está a perder.
A asociación promove un plan trienal e convoca este fin de agosto mozas de México, Chequia, Polonia, Italia e Euskadi, e un mozo alemán. En agradecemento ao labor altruísta das once persoas con experiencia no traballo, organízalles un concerto poético-musical o día 27. Castaño y Nogalconta coa entrega de profesionais que residen na Coruña, o respaldo do Concello de Becerreá e firmas comerciais que aportan comida e materiais para o voluntariado.
La Asociación Castaño y Nogal, que no se dispone de ninguna subvención ni ayuda pública para el desarrollo de sus actividades ni para su proyecto estrella EL SENDERO DE QUINTÁ-RÍO DONSAL, ha puesto en marcha toda su imaginación participativa y de vertebración de cooperación internacional, nacional y nacional, ofreciendo a empresas y particulares la oportunidad de adquirir de una a diez estacas, a DIEZ (10€) unidad.
Con las estacas puestas a la venta, de madera tratada, homologadas, de 2 m. de alto por 10 cm. de diámetro, para enterrar 50 cm., quedando visible de media 1,5 metros, para la mejor señalización de la Ruta antes mencionada, la Asociación expide a los adquirentes un Certificado de la aportación y su destino concreto, con el compromiso incluso de ofrecer a los compradores un mapa del Sendero indicando el tramo y lugar de colocación de las estacas adquiridas por el aportante.
Según se nos ha informado, en el primer día de puesta a la venta de las estacas, vendieron 21 de las 100 estacas proyectadas, que ya están pensando ampliar a 150.
Quienes estén interesados en su adquisición y deseen cooperar así como esta dinámica Asociación, la forma de adquirirlas las Estacas es la siguiente:
Ingresos en la cuenta de la O.P. de A Coruña de Novacaixagalicia, número 2091 0000 34 304 0193083.
A nombre de: ASOCIACION CASTAÑO Y NOGAL, con CIF nº G27386853.
Remitir luego un e-mail , con justificante de ingreso, a: Ricardo Ares Pena: alareira@mundo-r.com
Desde este blog invitamos a todos los navegadores y personas comprometidas con el medio ambiente y/o que practiquen el senderismo activo a que se sumen a la iniciativa y oportunidad de Castaño y Nogal, que es, sin duda, una buena acción, en pro de una de las Rutas más bellas e impresionantes que existen en España, que tiene como valores complementarios ser la única impulsada por una entidad privado, en cuya ejecución participaron ya voluntarios de Australia, Rusia, Finlandia, Chequia, Polonia, Hungría, Alemania, Austria, Italia y España.
En la II Edición del Campo de Trabajo Internacional de ACN y SCI participarán voluntarios de Méjico, Chequia, Polonia, Alemania, Italia, España y otros países, además de voluntarios residentes en el País Vasco, Cataluña y Galicia.
Equipo de Redacción Web y Blog de
Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en En menos de 24 horas ACN vende 21 de las 100 estacas proyectadas, para señalizar la ruta.
EL 15 DE AGOSTO LLEGAN LOS VOLUNTARIOS DEL CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE QUINTÁ 2011, CON EL RETO MEJORAR LOS ATRACTIVOS DEL SENDERO DE QUINTÁ-RÍO DONSAL
La organización SCI que selecciona a los voluntarios participantes, con sede en Ginebra y delegación en Madrid, designó, con el acuerdo de Castaño y Nogal, a una estudiante de 4º de Ingeniería Industrial de Bilbao, Zaloa Delgado, como Coordinadora del Campo de Trabajo Internacional de Quintá, cuyo proyecto dirige el arquitecto coruñés Julio López Mouriño.
Esta voluntaria de SCI participó anualmente, de 2006 a 2010, en cinco campos de trabajo en Estella y Estíbaliz en Navarra, en Chiny–Bélgica, Leipzig-Alemania y Floreffe-Bélgica. Habla inglés, francés, alemán, euskera y castellano.
Según se nos informó, Zaloa está muy ilusionada y sorprendida favorablemente por el grado de organización del Campo de Trabajoque realizó la Comisión Organizadora que preside el abogado coruñés Antonio Álvarez González, muy particularmente por el grado de detalle con que está planificado y organizado, respecto de lo que llegó a manifestar: “los demás campos de trabajo en los que he participado no fueron ni de lejos tan bien planificados como éste, en la mayoría el trabajo estaba especificado, pero no así el tiempo libre”.
En esta segunda edición que organiza Castaño y Nogal participarán 10 voluntarios de Méjico, Italia, Polonia y España, entre otros países, y 4-6 cooperantes nacionales, que designará-seleccionará la comisión organizadora.
Los objetivos del campo de trabajo y voluntarios participantes es realizar tareas de limpieza, mantenimiento, mejora señalización del Sendero de Quintá-Rio Donsal, de 15,4 km., tras la apertura de la variante de A Arroxiña y accesos a puntos de interés del itinerario. Esta importante Ruta fue abierta en noviembre de 2011 y discurre por tres ayuntamientos: Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, de la provincia de Lugo (España).
El Campo de Trabajo durará dos semanas, desde el 15 al 30 de agosto de 2010. El horario de trabajo de los voluntarios y cooperantes es de 8 a 14:30 horas.
La Asociación organizadora ha programado actividades complementarias para los voluntarios extranjeros y nacionales que vienen a Galicia, por primera vez, para brindarles la oportunidad de realizar visitas y excursiones para que conozcan una parte de la Comunidad Autónoma de Galicia a la que vienen a trabajar, que incluyen: Navia de Suarna, Piedrafita do Cebreiro, Lugo, Malpica, Buño, A Coruña y aldeas próximas a Quintá de Cancelada, para estimulara y agradecer su labor altruista y de compromiso social con el rural y el medio ambiente.
Dado que estos campos de trabajo internacional están pensados para generar también la integración de voluntarios extranjeros con la población local-regional, en el maro de las Declaraciones de la ONU en pro de La Paz, los voluntarios participarán en talleres y labores artesanas de la alimentación rural, entre los que está uno sobre la forma de elaborar el pan artesano, empanada, roscón, asados, sardinas y otros productos, como dulces y postres, lo que el año anterior recibió la puntuación máxima de todos los voluntarios (10). Esta es una de las razones complementarias de los C.T.I.
Miembros de Castaño y Nogal desbrozaron el ramo de la variante de A ARROXIÑA del Sendero de Quintá-Río Donsal, que aumenta en 2 km la longitud de la ruta, al tiempo que mejora aún más su valor paisajístico y lo hace más llevadero el tramo final de la ruta.
Ante la falta de implicación y cooperación activa de las diferentes Administraciones Públicas en el desbroce de de caminos públicos/senderos, atendiendo la petición de varios senderistas para que se abriera el tramo de A Arroxiña de la Ruta Sendero de Quintá-Río Donsal, directivos, arquitecto de Castaño y Nogal y de la II Edición del Campo de Trabajo Internacional y vecinos se pusieron a la obra en las últimas semanas, logrando en esta última desbrozar el tramo que impedía el tránsito por dicho tramo, que supone una notable mejora respecto de la bajada por un pinar con importante desnivel.
Las tareas de mantenimiento de la Ruta y desbroce realizadas de abril/11 a este pasado fin de semana, han permitido mantener, sin ayuda pública alguna, el itinerario y conectar el tramos inconexos de la variante de Buisán (Becerreá), pasando por A Arroxiña (del municipio de Navia de Suarna) a Cabana del municipio de Cervantes, en la provincia de Lugo, que discurre por la ladera de A Cogoma, de pista de tierra, la mayoría en llano, entrada y bajada al Río Navia y ponte de Cabana, por la antigua aldea y ladera de A Arroxiña, por antiguo camino público y sendero, como se aprecia en las fotos siguientes.
Letrero de la aldea de Arroxiña, caído en el suelo, sin sujetar con tornillos, prueba del abandono del Concello de Navia. Foto Ricardo Ares
Miembros de la Comisión Organizadora del II Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal (Antonio Álvarez, Julio López, Ricardo Ares) y el vecino - cooperante de Buisán, Manuel, delante de una antigua propiedad suya, analizando el aprovechamiento de lo que queda de su antigua casa y vistas impresionantes del entorno del Río Navia. Foto Ricardo Ares.
Propiedad de Manuel (vecino - cooperante), cuyo alpendre cederá a Castaño y Nogal para rehabilitar el galpón para futuro "refugio" de senderistas. Foto Ricardo Ares.
La maleza en el tramo de Arroxiña, un antiguo camino público, superaba los 7 y 10 metros de altlura en algunos puntos, lo que hacía imposible en tránsito a pie entre tramos de antiguo camino de carro, pista de tierra y sendero, por estar cerrado totalmente de maleza e intransitable. Foto Ricardo Ares.
Tramo en el que el Equipo Directivo y cooperante de Castaño y Nogal han tenido que emplearse a fondo en las tareas de desbroce del tramo de Arroxiña, para hacer transitable el tramo, pendiente de señalizar con pintura blanca y amarilla, que complementarán los voluntarios de SCI y cooperantes de ACN. Foto Ricardo Ares.
Vista de la aldea y parroquia de Peñamil, desde la zona y camino de A Cogoma, en el itinerario de la variante abierta este pasado fin de semana por miembros de Castaño y Nogal. Foto Ricardo Ares
El tramo de A Arroxiña termina en un tramo de antiguo camino de carro, con alguna casa típica de piedra en bastante buen estado, deshabitada, como se aprecia en la foto de Ricardo Ares.
Río Navia, desde a Ponte de Cabana del municipio de Cervantes (Red Natura 2000), en el que finaliza el quinto y último tramo del Sendero Quintá-Río Donsal, cuyas aguas cristalinas saltan a la vista. Foto Ricardo Ares
II Campo de Trabajo Internacional
Está previsto que en este tramo trabajen los voluntarios extranjeros de Servicio Civil Internacional (SCI), monitores y cooperantes regionales y locales de Castaño y Nogal que participarán en la II Edición del Campo de Trabajo Internacional entre el 15 y 30 de agosto de 2011, en labores de limpieza, mantenimiento y mejora de señalización de la Ruta en este nuevo tramo, que supera con la nueva variante los 15,4 kilómetros, con un grado de dificultad media.
Información útil
La Ruta comienza en la aldea de O Couso, a la que se accede por la pista asfaltada El Cerezal – Louxas (CP 0708) desde la A-6 / N-VI, a una altitud de 840 metros, y finaliza en la antigua aldea de Cabana del municipio de Cervantes, a una altitud de 410 metros, en la carretera Navia de Suarna – Becerreá (LU 722).
La apertura del tramo de A Arroxiña permite poder hacerlo en sentido inverso, pero no es recomendable, pues sería en dirección subida, de 410 a los 840 de altitud, con varias bajadas y subidas, apto para senderistas habituales de rutas con un grado de dificultad medio-alta.
A mayores, se informa que las señales de la Ruta están puestas en su gran mayoría en dirección bajada, antes indicada.
Recomendaciones y alerta
A efectos prácticos, se recomienda a quienes deseen hacer esta importante Ruta y accedan a su inicio en coche particular en O Couso, que se adentren en la aldea y lo dejen aparcado en descampado que hay dalante de las últimas casas y luego llamen a un taxi de Becerreá para que les vaya a buscar a Cabana, con los que la Asociación Castaño y Nogal negoció que aplicaran precios especiales. Para más información consultar página web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
Alertamos desde este blog a los senderistas que quieran hacer toda la Ruta o algunos de sus tramos, que para llegar al punto de inicio, siguiendo la orientación de GPS, que procesen bien y verifiquen la introducción de datos de aldea, carreteras de acceso recomendado en dirección de internet anterior y Municipìo, pues existen poblaciones/aldeas en municipios colindantes con la misma denominación y, a veces, más de uno, dentro del mismo ayuntamiento.
Enlaces a reportaje Vtelevisón y vídeo Campo de Trabajo Internacional ACN-SCI:
El Cantautor de origen gallego, nativo de Becerreá, Alfredo González Vilela, residente en Barcelona, ofrecerá un concierto especial en Quintá de Cancelada el próximo 27 de agosto, en honor y reconocimiento al trabajo que está desplegando la Asociación Castaño y Nogal en colaboración con la organización Servicio Civil Internacional (SCI), con ocasión del II Campo de Trabajo Internacional promovido y organizado por ACN para ejecutar su proyecto medio ambiental estrella: el Sendero de Quintá-Río Donsal.
Este cantautor canta en las tres lenguas, español, gallego y catalán, de cuyo curriculum cabe resaltar:
ØSe forjó en ambientes estudiantiles de la canción protesta en los años 70 y de lucha por la democracia. Se acompaña de su guitarra y, siempre que puede, de un acordeonista (José Romero), escribe y compone sus canciones con poemas de fondo intimistas y sociales.
ØCompartió escenario con figuras importantes de la canción gallega, como Andrés Dobarro, Fuxan os Ventos, Mª Manoela, Ana Kiro, Toxos e Xestas y otros.
ØFormó parte del grupo “PETAPOUCO” en el año 1979, verdadera revolución de la música folk gallega, con lo que incidió en la parte festiva y picaresca de la música popular de la tierra, plasmando este estilo de música en un disco de larga duración que alcanzó mucho éxito en Galicia. Es fundador del dúo “LEMBRANZAS” con el también cantautor, Mariano Alonso, en 1985; con el que realizó diversos conciertos.
ØEs cofundador del grupo tradicional gallego “RAXA NA LOUSA” en el año 1999.
ØTiene musicado los poemas del poeta obrero de Barcelona, Manuel Rodríguez López.
ØSus canciones llevan letras propias en muchos casos, y en otros, emplea las letras de poetas tan conocidos como Rafael Alberti, Machado, Rosalía de Castro, Curros Enríquez., Ramón Cabanillas, García Lorca, Miguel Hernández, Salvador Espriu, Miquel Marti i Pol. Joan Vinyoli, Joseph Carner, entre otros.
ØEn este momento es un cantautor cuyo repertorio se orienta con un lema fundamental “La diversidad cultural hispana y universal”.
ØSus proyectos futuros pasan por las actuaciones en directo y la grabación de discos trilingües.
Los organizadores del concierto en el que participará Alfredo González nos precisan y aclaran que el concierto lo conciben como un ACTO MÚSICO-POÉTICO, en el que participará la poetisa y rapsoda Sara Fernández Franco, abierto a la participación de otros artistas gallegos, españoles e internacionales, a cuyo fin se invita a quienes quieran participar de forma altruista en el mismo que contacten con la comisión organizadora en la dirección de correo electrónico siguiente: contacto@asociacioncastanoynogal.com
A tal fin, los cantantes y artistas que se propongan participar en dicho evento deberá enviar un correo con su curriculum/experiencia y la modalidad en la que deseen participar de algunas de las siguientes:
§Canción folk, canción española, música coral, música clásica; recitar poemas, poesía, chistes o cuentos, etc.
El acto lo conciben como un acto abierto, participativo y entrañable para a gente de la montaña lucense en el que la Asociación Castaño y Nogal y los voluntarios de SCI desarrollan su actividad.
Equipo de Redacción
Página web y blog
Asociación Castaño y Nogal
Enlaces con información asociada a esta noticia-comentario, Campo de Trabajo Internacional de ACN-SCI y Ruta Sendero de Quintá-Río Donsal:
Comentarios desactivados en El cantautor Alfredo González Vilela ofrecerá un Concierto en Quintá, el próximo 27 de Agosto, en honor a los voluntarios extranjeros de SCI y labor que está realizando ACN