Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Actualidad
DEFINIRSE ANTE LOS INCENDIOS, SUS CAUSAS Y FALTA DE PLAN FORESTAL
Desde el archivo vegetal del río Donsal, donde el musgo aún retiene humedad de los días sin fuego, damos fe notarial de lo que las cifras, los mapas y los satélites no pueden silenciar: el monte arde allí donde no se ha prevenido, no se ha prevenido allí donde no se ha querido, y no se planifica allí donde se ocultan los verdaderos problemas.
GALICIA ARDE POR DENTRO: MILLONES SIN PREVENCIÓN, MONTES Y ESPACIOS PROTEGIDOS SIN CUIDADO
La sociedad gallega no puede seguir pagando incendios evitables con patrimonio, vidas, impuestos y paisaje.
Galicia ha destinado más de 182 millones de euros en cinco años a combatir incendios forestales, pero no hay datos verificables que acrediten resultados. Las brigadas están infrautilizadas, los registros son opacos y la prevención apenas se ejecuta. Castaño y Nogal denuncia esta crisis de gobernanza forestal y propone una transformación del modelo vigente, con planificación, transparencia y vocación de servicio público.
PLANTACIONES SIN PLAN = INCENDIOS SIN CONTROL
Cada verano, miles de hectáreas arden en Galicia, Castilla y León, Andalucía, Cataluña, el Valencia y el sur de Francia. Aunque se aluda al cambio climático, la causa principal es otra: la ausencia de planificación forestal territorial y la continuidad de un modelo basado en monocultivos intensivos, sin diversificación, prevención ni control.
DONDE EL MUSGO GUARDA LA MEMORIA Y LAS MANOS DAN FORMA AL SENDERO
En el corazón verde de Os Ancares, cuatro hombres se enfrentan al desorden del monte no con la urgencia del que tala, sino con la delicadeza del que cuida. Carlos, José Manuel, José Antonio y Víctor —rostros curtidos por la vida y por la convicción de estar haciendo algo más que un trabajo— son escultores de senda, guardianes de un trazado vivo, dibujado con el hilo fino de una desbrozadora que no hiere, sino que respeta.
LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, SERÁ CANDIDATA A SENDERO AZUL 2026
La Asociación Castaño y Nogal (CyN), promotora de la Ruta Quintá-Río Donsal —homologada por la Federación Gallega de Montañismo en 2013 como PR-G 159— ha iniciado el proceso para presentar su candidatura al distintivo de Sendero Azul 2026, otorgado por ADEAC a itinerarios que unen excelencia ambiental, educación y conservación del patrimonio natural y cultural.
EROSIÓN INFORMATIVA: ¿A QUIÉN HABLAN?
Lo que no se cuenta, se pierde: el paisaje oculto de los informativos y la prensa.
En los valles húmedos y en las copas altas del bosque atlántico, el musgo y el liquen nos enseñan algo vital: sólo persiste lo que encuentra condiciones propicias para crecer. En los márgenes del Donsal, donde la sedimentología narra siglos de adaptación y fuerza, también aprendemos que todo lo que queda fuera del cauce —sin cuidado, sin atención— acaba arrastrado, sepultado o simplemente olvidado.
Ruta Quintá-Río Donsal en Estado Puro: Una Alfombra Viva para los Sentidos
El 26 de abril de 2025, mientras en Roma se rendía en tributo al Papa Francisco —padre de la encíclica Laudato Si' sobre el cuidado de la casa común—, en Os Ancares la primavera ofrecía su propio homenaje: una sinfonía de vida y belleza que recorrimos con alma y los cincos sentidos abiertos.
ESTAMPAS VIVAS DE UN SENDERO CON ALMA ANCESTRAL
En lo más íntimo de Os Ancares, cuando la primavera asoma entre nubes y cantares, la Ruta Quintá – Río Donsal se transforma en un poema vivo, escrito en pétalos, musgos y aguas cristalinas. Este domingo, la senda se presentó como un retablo de estampas naturales, de esas que el alma reconoce como propias aunque nunca antes haya caminado por allí.
CELULOSA ALTRI-GREENFIBER: LA DECLARACIÓN AMBIENTAL QUE AMENAZA AL RÍO ULLA Y LA RÍA DE AROUSA
El 14 de marzo de 2025, la Xunta de Galicia publicó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la megaplanta de celulosa de ALTRI-GREENFIBER, avalada por 34 informes sectoriales. Sin embargo, la Xunta interpreta estos informes con condicionantes como un cheque en blanco para el proyecto.
El papel lo aguanta todo, pero la realidad no se puede maquillar
-
46.000 m³ diarios de captación de agua del embalse de Portodemouros, alterando caudales y biodiversidad.
DIAGNÓSTICO Y HORIZONTES PARA EL 2025, DESDE LA CUENCA DEL RÍO DONSAL
El Fin de Año nos invita a reflexionar, no solo en términos económicos, sino también desde el medioambiente, el patrimonio cultural y la acción territorial. Desde el corazón de Os Ancares, la cuenca del río Donsal simboliza un equilibrio frágil y cambiante, que demanda cuidado, acción y compromiso. Este entorno vivo, donde las estaciones parecen haberse reducido a dos, plantea retos y oportunidades que deben abordarse con visión y responsabilidad.
Castaño y Nogal: Catorce Años de Acción Sostenible y Conexión Global desde Os Ancares
La historia de la Asociación Castaño y Nogal (CyN) es una historia de generosidad, de responsabilidad y de profunda conexión con el entorno. Desde su creación en 2008, CyN ha sido una fuerza transformadora en la comarca de Os Ancares, donde a través de su emblemática Ruta Quintá-Río Donsal, ha convertido una visión en una realidad sostenible y un modelo de cooperación que trasciende fronteras.
LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL: UNA JOYA NATURAL EN CONSTANTE CONSERVACIÓN
Una brigada del Concello de Becerreá ha procedido a limpiar recientemente la Ruta Quintá-Río Donsal, reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de los senderistas y su apuesta por esta actividad. Estas actuaciones tienen también el efecto de trabajos de prevención contra los incendios forestales.
CASTAÑO Y NOGAL PASA A FORMAR PARTE DEL ÓRGANO DE PARTICIPACION DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA ANCARES
Con más de 8.000 caminantes y ciclistas que caminaron por tierras, viejos caminos de carro romano, senderos, laderas, sotos de castaños y robles, prados, vaguadas y lomas, este sendero de 18.2 kilómetros se ha convertido en un corredor de biodiversidad, donde el aire puro es el mejor compañero de viaje y las vistas un constante recordatorio de nuestro compromiso con la tierra.