Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Quintá de Cancelada
Ubicación
Quintá de Cancelada es un pequeño núcleo de población ubicado geográficamente en el interior de la provincia de Lugo, en el término municipal de Becerreá, de cuya villa dista unos 20 km., y a unos 12 km. de la villa/municipio colindante de Navia de Suarna, con un puente romano sobre el río Navia, en el que desembocan dos pequeños río afluentes que pasan por Quintá, con cuya villa comparten cuenca, orografía y costumbres por su margen izquierdo, al igual que con algunas poblaciones de la rivera del municipio de Cervantes y del parque natural de Los Ancares por su margen derecha.

Desvío de la A-6 y N. VI
La proximidad de Quintá de Cancelada a la autovía A-6, con salida y acceso desde la salida 456 en O Cereixal-Becerreá, a la Nacional VI y desde ésta a la carretera y desvío a Louxas, por la LU 708, por carreteras de doble vía asfaltadas, pudiendo acceder también desde Becerreá por la carretera comarcal que enlaza con Navia de Suarna, por la LU 722, siguiendo el cauce y ladera del río, en alguno de cuyos tramos es de una orografía muy parecida a la de un desfiladero.
Población
La aldea de Quintá de Cancelada, como núcleo de población más importante y cabecera parroquial, con un radio de unos cuatro kilómetros y ocho aldeas, cuenta con una población global de 179 habitantes, con una media de 7/8 vecinos por km2., a lo largo de todo el año, que aumenta considerablemente en verano y particularmente en el mes de agosto y durante los fines de semana de todo el año.
Lugares Singulares
Tanto Quintá como los otros núcleos de población de Cancelada tienen una orografía en pendiente, con mucha vegetación (castaños, robles, pinos, uz, xesta, tojo y otras especies arbóreas silvestres), con dos riachuelos, uno de los cuales lleva agua todo el año, en cuya cuenca están los sotos de castaños y prados más importantes.
La Fraga de Baliñas, a la que se acude por un sendero, a pie, de un kilómetro y medio desde el centro de la aldea, por una zona virgen, es más que recomendable incluso para documentales y escenas cinematográficas, la búsqueda de la paz y en reencuentro con uno mismo, la luz solar en verano, sin molestar, que penetra por entre la copa de los castaños, robles y otras especies arbóreas que junto con el pequeño ruido del riachuelo de Quintá.
La sombra y el enclave-desfiladero convierten la visita a este lugar (de los que ya no quedan) en una visita de especial interés para los amantes de la naturaleza, el silencio y el encuentro con uno mismo.

Servicios para el Turista Viajero
En los alrededores de la senda existen alojamientos para el visitante, senderista o turista que quiera comer y pernoctar en núcleos como A Tumbiadoira y Pontes de Gatín, villas de Baralla, Becerreá, Navia de Suarna, entre otras y Lugo capital, a 15, 20 y 45 minutos en coche de la cabecera o final de la senda. Más información relacionada en http://www.asociacioncastanoynogal.com/presentacion-0
Viaje al pasado y al presente, para relativizar y decidir
El navegador, senderista y/o viajero con espíritu de búsqueda y de reencuentro con la naturaleza, el medio ambiente, que anhela un lugar ideal para el sosiego y reflexión de sus problemas, especialmente en tiempos de crisis, de dudas e incertidumbres, encontrará en los parajes, vecinos y casas de Cancelada un lugar ideal para la relativización de lo temporal y el estrés.
Escuela rehabilitada
Quintá como cabeza de las ocho aldeas de la parroquia del mismo nombre, tuvo una escuela unitaria hasta mediados los años 80, momento en el que se cerró por falta de niños, y los que hay ahora van al grupo escolar de Becerreá, sede del municipio, en transporte escolar.
Dicha edificación, fue rehabilitada en el año 2008 y cedida por el Ayuntamiento de Becerreá, en agosto de 2009, a la Asociación Castaño y Nogal para sede-local social de la misma, con usos compatibles con actos electorales y públicos de interés general.
Cobertura móvil y línea ADSL
Tanto Quintá como la zona de Cancelada cuentan con telefonía fija inalámbrica, así como con cobertura de móvil desde 2008, pero no así de línea de ADSL ni de datos para fax, navegación por internet y trabajo on-line, que ha venido reclamando insistentemente la Asociación Castaño y Nogal.

Compromiso con Cancelada
La Asociación Castaño y Nogal tiene un compromiso prioritario con el entorno natural y la Reserva de la Biosfera de Os Ancares y con la zona Cancelada en particular, ámbito y zona de actuación medio ambiental de los Campos de Trabajo Internacional que viene organizando anualmente la Asociación, justificados por los patrimonios naturales, bosque y vegetación autóctona, paisaje y vestigios de un pasado reciente y una forma de vivir que se sustentaba en la economía de auto-consumo: la agricultura, la ganadería y la producción de productos típicos de la montaña lucense.
Más información entorno/ayuntamientos rurales, en enlaces siguientes:
Trabajo de investigación sobre la Historia de la parroquia de Quintá
Concello de Becerreá - Espazos naturais - Reserva da Biosfera

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.