Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Hazte Socio

Descargar formulario de alta en gallego (DOC) / Descargar formulario de alta en castellano (PDF)
¿Por qué ser socio?
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer, cooperar y trabajar con gente con valores y compromiso social con lo común, por conservar el medio ambiente, el paisaje, los bosques autóctonos y hacerlos accesibles para el disfrute de todos, cooperar en acciones de emprendimjiento que generen esperanza en el ámbito rural.
Fomentar la concienciación por los problemas colectivos del rural, por mantener y proteger las tradiciones y manifestaciones culturales, artísticas y sociales legadas por los antepasados.
¿Qué tengo que hacer para ser socio?
Enviar una carta manifestando interés en ser asociado de Castaño y Nogal, cumplimentar el Formulario-Solicitud con tus datos personales y enviarlo por e-mail o correo postal. Dichos datos son para uso exclusivo de la Asociación y prestar servicios directos o indirectos encuadrables en los fines sociales de la misma. Deberás además abonar una cuota de inscripción y anual de asociado, tras el primer año.
¿Qué derechos tengo como socio?
Los contemplados en la Ley de Asociaciones y en los estatutos de la Asociación “Castaño y Nogal”, ser elector y elegible como miembro de la tu Junta Directiva y/o Comisiones de trabajo, a implicarte y saber que podrás hacer cosas útiles y dejar huella de lo hecho en favor de la naturaleza, el medio natural, los bosques autóctonos, las construcciones típicas, el paisaje y otros fines nobles que forman parte del ADN de Castaño y Nogal.
¿Para qué sirve el dinero de la cuota anual?
Todo el dinero de las cuotas y/o ayudas que pudiera recibir la asociación se destina íntegramente a financiar proyectos y actuaciones pro-ambientales, culturales, de sensibilización y concienciación en favor de los patrimonios naturales y el legado de nuestros antepasadosde, en el marco de los fines sociales, así como gastos de funcionamiento.
Además los asociados de CyN realizan o cooperan con sus conocimientos, trabajo altruista y gestiones en favor de los fines sociales de la Asociación, de los asociados y la sociedad civil.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.