Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Unidos por la Naturaleza: La Ruta Quintá–Río Donsal, rumbo al Sendero Azul 2026

En la mañana de hoy, el despacho del alcalde de Becerreá fue escenario de una reunión que marca un antes y un después en la historia de la Ruta Quintá–Río Donsal (PR-G 159). Representantes de dos de los tres municipios por los que discurre este itinerario, la Asociación Castaño y Nogal (CyN) y el presidente de ADEAC, entidad responsable en España del programa Senderos Azules, se reunieron para evaluar y preparar la presentación oficial de la candidatura de esta ruta singular al prestigioso distintivo internacional en 2026.
Participaron en la reunión:
- Manuel Martínez Núñez, alcalde de Becerreá.
- José Fernández Fernández, alcalde de Navia de Suarna.
- José Palacios Aguilar, presidente de ADEAC.
- Antonio Álvarez González, presidente de CyN.
- Justo César Fernández Friol, concejal de Seguridad, Deporte, Cultura e Xuventude de Becerreá.
La reunión, impulsada por el presidente de CyN, tuvo como objetivo valorar el encaje de la ruta en el programa Senderos Azules y acordar la presentación conjunta de la candidatura en septiembre o, como muy tarde, a comienzos de octubre. El fallo del jurado profesional de 30 expertos se espera para diciembre y se hará público en enero.
En su intervención, Antonio Álvarez recordó que esta ruta —homologada por la Federación Galega de Montañismo en diciembre de 2013— es fruto de más de 16 años de trabajo constante, con escasos medios pero con una pasión y perseverancia que la han convertido en ejemplo exportable. CyN ha tejido un modelo de dignificación del patrimonio, conservación y regeneración ambiental que incluye 12 campos internacionales de voluntariado juvenil y universitario con participantes de 18 países, la recuperación de puentes y caminos ancestrales y un mantenimiento continuo reconocido por miles de visitantes.
La Ruta Quintá–Río Donsal no es solo un sendero homologado: es un corredor vivo de bosque autóctono que abraza al caminante con castaños centenarios, alisos, robles, musgos, líquenes y helechos, siguiendo el murmullo constante del Donsal y el Navia. Más de 8.500 senderistas la han recorrido en quince años, inspirando seis composiciones musicales y decenas de crónicas y reportajes en más de 23 medios de comunicación. Es también la única ruta del mundo impulsada íntegramente por la sociedad civil, con sitio web, blog y página oficial de Facebook que han proyectado sus valores a nivel internacional.
El presidente de ADEAC explicó que el distintivo Sendero Azul reconoce itinerarios que combinan belleza, conservación activa, seguridad y accesibilidad, ofreciendo al visitante una experiencia que une naturaleza, historia y cultura. Subrayó que la implicación juvenil y comunitaria que caracteriza a esta ruta es un valor diferencial de gran peso.
Los alcaldes presentes confirmaron su compromiso de elevar a pleno o comisión de gobierno el acuerdo de apoyo, sellando una alianza que une el 80 % del trazado en Becerreá y el 18 % en Navia de Suarna. Queda pendiente que se sume el Concello de Cervantes, titular del 2 % restante, cuyo alcalde se encuentra de vacaciones, para cerrar así la unidad total del territorio en torno a este proyecto.
Tras la reunión, en la alcaldía de Becerreá, la comitiva se desplazó a la cabecera de la ruta en O Couso, Quintá. Desde allí recorrieron el primer tramo, visitaron la sede de CyN, completaron el tramo II y la derivación a la Fraga de Baliñas, además de la primera mitad del tramo IV. Después de comer en Quintá, recorrieron el tramo V entre Buisán y Cabana y visitaron la villa de Navia de Suarna, con su alcalde como anfitrión. Sobre el terreno, el sonido del agua, el verde profundo de los sotos, el musgo y el liquen, junto con el aroma de la tierra húmeda, hablaron más alto que las palabras.
La candidatura de la Ruta Quintá–Río Donsal al Sendero Azul 2026 es mucho más que un trámite exigente: es el reconocimiento a una historia de voluntariado, cooperación interinstitucional y defensa del patrimonio común y del paisaje, con raíces en el bosque ancestral y local. Es un mensaje al mundo desde la comarca de Os Ancares Lucenses: cuando un sendero se cuida con amor y compromiso, une pueblos, inspira generaciones, propicia cooperación y construye futuro, con paz, entendimiento y esculpidos de la naturaleza ancestral.
La impresión compartida por el presidente de ADEAC, los alcaldes, el concejal de Cultura y Deporte de Becerreá y el presidente de CyN, es que hoy se ha sellado la voluntad de remar en la misma dirección. La locomotora medioambiental que encendió Castaño y Nogal en 2010 está lista para sumar a todos: estamos en la misma barca, listos para firmar y presentar conjuntamente la candidatura de la Ruta Quintá–Río Donsal al Sendero Azul 2026.