Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
PROYECTO DE CAMPO DE VOLUNTARIADO DE QUINTÁ DE CANCELADA
Proyecto
Los tres impulsores este proyecto medio ambiental eran plenamente conscientes en otoño de 2009 que en Cancelada había un tesoro natural que, con trabajo, era una riqueza con futuro para esta zona del entorno de Os Ancares y la montaña lucense.
La acción proyectada, consistió en la rehabilitación viejos Caminos Históricos y tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia y construcción de una Ruta para la práctica del senderismo por los márgenes de los Ríos Donsal y parte del Navia, comenzó a fraguarse en la primera semana de octubre de 2009, tras recorrer la zona y contactar luego con la delegación de Madrid de la organización SCI (Servicio Civil Internacional), con amplia experiencia en la selección de voluntarios para campos de trabajo internacional.
Redactaron el anteproyecto de Ruta y Campos de Trabajo el abogado Antonio Álvarez González, el arquitecto Julio López Mouriño y el perito en patrimonios José Ramón Vázquez Liñeiro, que culminaron en la primera semana de noviembre de 2009.
El 14 de noviembre de 2009, con ocasión de una Asamblea General de socios y de una conferencia en la sede CyN en Quintá del notario coruñés Alfonso García López, la Junta de socios de la asociación aprobó, por unanimidad, la propuesta de promover la construcción del Sendero de los impulsores, con participación de voluntarios extranjeros y nacionales. Se trata por tanto de una iniciativa de la sociedad civil, en pro de la dinamización rural.

Posteriormente, se presenta una memoria y planos del proyecto en el Concello de Becerreá, que el alcalde Manuel Martínez Núñez y su equipo de Gobierno hacen suyo y aprueban el Plan de actuación en la Comisión de Gobierno celebrada el 24 de febrero de 2010.
Posteriormente, se somete la actuación proyecta a informe de la Jefatura provincial de Medio Ambiente de la Xunta en Lugo que, tras varios trámites y mediación de Ángel Camino Copa, hoy miembro de Honor, da su visto bueno al proyecto.
Dirección Técnica
Este proyecto medio ambiental y de puesta en valor de las riquezas etnográficas de las zonas por las que discurre la Ruta, fue redactado conjuntamente por el arquitecto Julio López Mouriño y el abogado Antonio Álvarez González, que también dirigieron sucesivamente. Contó con la participación de Monitores locales y de la Asociación en la instrucción a los voluntarios y cooperantes.

Apoyaron y consideraron de interés el Proyecto
Los impulsores del proyecto, tras ser asumido por la Asamblea de Socios de Castaño y Nogal, presentaron su proyecto de Ruta y de Campos de Trabajo Internacional a las Administraciones Públicas, organismos, empresas y personalidades anteriormente reseñado, a título meramente enunciativo y como muestra, las personalidades y entidades siguientes:
- La profesora y escritora Helena Villar Janeiro (ex – maestra de Quintá),
- El notario y escritor de A Coruña, Alfonso García López,
- El canónigo, profesor y escritor Manuel Espiña Gamallo,
- La artista-cantante gallega Lucía Pérez Vizcaíno,
- El dr. arquitecto Andrés Fernández Albalat y Lois,
- El ingeniero agrónomo y jefe de servicio Rogelio del Valle-Cobo, ex – director general de medio ambiente de Galicia del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación y ex – delegado de la Consellería de Agricultura en A Coruña.
- Los economistas José Luis Alonso -Martínez Abascal (Vigo) y Juan del Fresno Martín (Madrid),
- Los párrocos de Cervantes y de Quintá de Cancelada, Ramiro Martínez Carballosa y Manuel Vázquez, respectivamente,
- El presidente de la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico (PROTECTURI), Andrés Martín Ludeña,
- El director de Seguridad del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bruno Ichaso Caldevila,
- El perito-tasador especializado en Valoraciones del Patrimonio Histórico y Técnico Superior de Prevención de Riesgos, José Ramón Vázquez Liñeiro,
- La gerente de la Fundación Caixa Galicia, Teresa Porto Pedrido,
- El escritor y catedrático de literatura de Gijón, Fernando Bello Gamelo
- Departamento de Marketing de la Cadena de alimentación GADIS,
- El departamento de Marketing de Begano, S.A. (Coca-Cola)
Posición Administraciones
La tónica general de las Administraciones que han contestado a las peticiones de colaboración de Castaño y Nogal consideraron de interés el proyecto, nos han felicitado por la iniciativa, comenzando por la ex – Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en 2009, Elena Espinosa, que consideró encuadrable el proyecto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2007 – 2013, pero no concedió ayuda económica alguna, al igual que las que ocuparon luego el mismo cargo, incluido la actual
A nivel autonómico, de la Xunta de Galicia, solo podemos destacar el apoyo de la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, en 2013, 2014 y 2016, en la financiación de pequeñas actuaciones de equipamientos y seguridad.
En cuanto a nivel de la Administración Local, la Diputación de Lugo comenzó a cooperar en 2015 y 2016, en la co-financiación de dos desbrozadoras y repintado-aseguramiento de señales indicadoras de la Ruta. El Concello de Becerreá cooperó desde el inicio cediendo el uso compartido de la sede (antigua escuela), la preparación de la misma para albergar a los voluntarios del CTI y en tareas puntuales de desbroce y limpieza de la Ruta.
Preselección para los Premios del Patrimonio Cultural de la Unión Europea
Este proyecto medio ambiental y en favor de los patrimonios naturales y culturales, legado de los antepasados, con más de 12.000 horas de trabajo altruista por lo común, del entorno de la Ruta Quintá – Río Donsal, PR-G 159, fue preseleccionado por EUROPA NOSTRA para los Premios del Patrimonio Cultural de la Unión Europa, en dos ocasiones, pasando al grupo de finalistas en 2013 y 2017.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.