Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN CASTAÑO Y NOGAL
La Asociación Castaño y Nogal (CyN), gracias a más de 28.000 horas de esfuerzo voluntario en la defensa y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y etnográfico de Os Ancares, ha sido ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de los limitados recursos y la ausencia de financiamiento público estable, los logros de CyN han dejado una huella positiva y transformadora, y han sido reconocidos por su impacto en la conservación del entorno rural. Entre los principales reconocimientos se destacan:
1. Finalista del Premio de Patrimonio Cultural de la Unión Europea (Europa Nostra)
Edición 2013
Edición 2017
CyN fue finalista en dos ediciones, 2013 y 2017, del prestigioso Premio de Patrimonio Cultural de Europa Nostra, en la categoría de Sensibilización. El proyecto de la Ruta Quintá-Río Donsal destacó por su capacidad de poner en valor el patrimonio natural y cultural de la comarca de Os Ancares, rehabilitando antiguos Caminos Reales y promoviendo el senderismo como una herramienta de dinamización rural.
Objetivos logrados.
- Rescate y promoción del patrimonio natural, cultural y paisajístico oculto de la cuenca de los ríos Donsal y Navia. Ver mapa cartográfico y toponímico de la Ruta.
- Impulso del proyecto desde la sociedad civil, con la colaboración de voluntarios internacionales y administraciones públicas.
- Rehabilitación de antiguos caminos históricos para el senderismo, como motor de revitalización rural.
2. Premio al Paisaje Fundación Juana de Vega (2019)
El proyecto de la Ruta Quintá-Río Donsal fue reconocido por la Fundación Juana de Vega por su labor en la recuperación y valorización del paisaje rural gallego. Este premio fue otorgado tras una visita "in situ" del jurado, que valoró la relevancia del proyecto para la preservación del entorno.
3. Premio PROTECTURI (2014)
CyN fue galardonada con el Premio Protecturi en 2014, en reconocimiento a su destacada labor en la protección del patrimonio cultural y natural. Este premio refuerza la importancia de la contribución de CyN en la conservación de bienes culturales en contextos de grandes desafíos rurales.
4. Reconocimiento Fuerza Logística Operativa (FLO)
En 2017, la Fuerza Logística Operativa del Ejército reconoció a CyN por su compromiso con la protección del patrimonio y el paisaje rural. Este reconocimiento institucional subraya la validez y trascendencia de las actividades de CyN en la conservación del entorno natural y cultural.
5. Reconocimiento Compositores e Intérpretes
Tres cantautores compusieron seis canciones inspiradas en el proyecto de CyN y dedicadas a los voluntarios, los patrimonios culturales y la labor de la asociación, lo que destaca el impacto cultural del trabajo realizado.
6. Incorporación en la Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses
En junio de 2024, la Ruta Quintá-Río Donsal fue formalmente incorporada a la Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá, lo que refuerza su importancia como un ejemplo exportable de buenas prácticas en sostenibilidad medioambiental.
Enlaces relacionados
Informe abreviado (Noviembre 2015)
Nota de prensa emitida por la Asociación
Nota de prensa TVG (23/02/2013)
Nota de prensa Correo Galego (12/09/2016)
Nota de prensa La Voz de Galicia (16/11/2016)
Nota de prensa Mundiario (19/02/2017)








Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.