Una invitación de Castaño y Nogal a todos los senderistas
Un patrimonio que es parte de la columna vertebral de la acción medio ambiental de Castaño y Nogal, que atrae, visitan, recorren y siguen ingleses, georgianos, italianos, portugueses, argentinos, españoles y numerosos países y provincias.
Las fotos que ilustran este comentario-reportaje fueron tomadas al final de la primavera de 2015.
No obstante, el paisaje otoñal de esta misma ruta es totalmente diferente. Tenemos constancia de visitas y excursiones programadas para el próximo otoño, de recorridos en grupo y de dos, tres y cuatro personas con el claro propósito de disfrutarla y dedicar todo el día a recorrer los 18 km. de la misma parándose ante los detalles y bellezas que hay en su itinerario, para interiorizarla, fotografiarla, tomar notas y quizá escribir luego alguna canción, artículo, libro o reportaje.
El Campo de Trabajo Internacional que acabamos de celebrar en su sexta edición dejó la ruta totalmente limpia y hasta rastrillada a tramos, para hacer más visible la orografía ondulada, en pendiente y manto verde de bosque y vegetación autóctona de sus márgenes, laderas, pequeñas montañas y lomas, así como el musgo y liquen de paredes, castaños, robles y abedules. Link al mapa cartográfico y tríptico digital descargable de la web de CyN http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
A los senderistas que no la hicieron o solo la recorrieron en primavera o verano, les recomendamos que programen recorridos por la Ruta Quintá-Río Donsal para el próximo otoño http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23 , preferentemente desde el 15 de octubre al 8 de diciembre, pues en ese período el paisaje multicolor de las hojas verdes, amarillas, marrones y ocres configuran un paisaje inigualable de la senda y sus márgenes.
Aclaraciones y orientaciones prácticas:
No es un sendero circular, por lo que quienes vayan a recorrerlo y no vayan en autobús, tendrán que llevar algún coche al punto de la ruta Quintá-Río Donsal por el que vayan a salir o bien llamar a la parada de taxis de Becerreá (teléfono 34-982.360.326) para que les vaya a buscar. En esta parada hay un taxista que cuenta con un microbús (Antonio 689 725.001). Los precios son asumibles, recomendando concertarlo antes.
Los autocares de hasta 40 plazas pueden realizar por pista asfaltada el recorrido paralelo, saliendo en el km. 13,5 de la carretera O Cereixal a Louxas, dirección Quintá, tomando tras pasar Quintá el desvío a Sevane, retrocediendo al desvío anterior en dirección A Cortella, Buisán y punto final en a ponte de Cabana sobre el río Navia.
Los autocares superiores a 40 plazas no pueden seguir a los senderistas. Lo habitual es que se desplace desde la cabecera en O Couso a la villa de Navia de Suarna, donde esperaría hasta media hora antes de ir a recogerles en Cabana de Cervantes, por la LU 722.
Cautiva a la mejor juventud del mundo, a la emigración y octogenarios que colaboran en su causa medio ambiental
Una chispa encendida para seguir un hermoso camino por recorrer
No me alcanzan las palabras para devolver tanto amor recibido por mi madre María Pompeya González Fonte en Quintá de Cancelada, Tucende, A Cortella y municipalidad de Becerreá los momentos maravillosos que vivió el pasado 16 de agosto con ocasión del homenaje a la emigración, personificado en ella. como nieta de nativos ausentes de la aldea de Tucende.
Quintá, en foto tomada desde Tucende
La recibieron como a una reina y le brindaron tanto aprecio y cariño en su visita a Cancelada con ocasión del homenaje que le tributaron en la sede de Castaño y Nogal, en la tierra de sus ancestros, en cuyo viaje no pude acompañarla, pero conocía parte del programa, preparé un vídeo colgado en Youtube con material de un anterior viaje y tengo en mi mesa dossiers y fotos del acto que son soporte documental de este comentario.
Momento de la llegada de María Pompeya a la explanada dónde está la sede CyN.
En las dos oportunidades que acompañé a mi madre a Galicia y recorrí con ella en 2008 y 2013 la tierra y poblaciones de Tucende, de Cancelada y Lugo, quedé impresionada de paisaje, bosques y vegetación autóctona de Galicia y ríos de la montaña lucense, que expresamente recomiendo a quienes puedan hacerlo.
María Pompeya tras entregarle un niño senderista de Lugo un ramo de rosas blancas
En el viaje realizado en 2008 fui fedatario y testigo de la felicidad de mi madre cuando viajé con ella a Tucende y particularmente cuando tocó los restos de la palloza donde el abuelo nació. Cómo explicar aquella sensación de sentir cerrar un ciclo!, volver a aquellas tierras y casa de nuestros ancestros donde se empezaba a escribir el comienzo de nuestra historia familiar, la emoción de poder cumplir el sueño del abuelo que no tuvo la oportunidad de volver, la felicidad en los ojos de mi madre de lograrlo después de soñarlo durante tanto tiempo.
Ángel Camino, José Gegúndez, María Pompeya, Claudio Vázquez y Antonio Álvarez
En 2013 volví a acompañarla en un segundo viaje a Galicia, ya con su libro que habla de sus raíces, de aquellas maravillosas tierras, sus viajes, su familia, su maravillosa experiencia vivida. Espero que pronto podamos volver a ir juntas, que para ella sería el cuarto y para mí el tercero.
Pero si aquello fue importante para mi madre y para mí, lo acontecido y vivido en el viaje que acaba de hacer del 11 al 17 de agosto a aldeas de Cancelada, supera todo lo imaginable para nuestra madre, hijos, nietos y allegados. Intuíamos por comunicaciones con Antonio Álvarez que estaban trabajando al máximo para brindarle a nuestra madre y abuela el mejor de los homenajes posibles, pero la realidad superó la intuición y el detalle del niño con el ramo de rosas blancas que le entregaron al llegar al viejo colegio público de Quintá y piar luego la alfombra roja comprada para la ocasión, con personas con flores a ambos lados de la misma, es algo que solo se hace para ver a las estrellas y con ocasión de los grandes acontecimientos cinematográficos o bodas de alto copete.
Una vez celebrado el acto y visto las fotos, las autoridades presentes del Concello de Becerreá (Claudio Vázquez y Sabela), el diputado del Parlamento Galicia Ángel Camino Copa y miembro de honor de CyN, de miembros de la junta directiva de la Asociación, de los voluntarios de China, Italia, Colombia, Uruguay y España llegados el víspera a Quintá para participar en el Campo de Trabajo Internacional que comenzaba al día siguiente, de vecinos de Cancelada, de senderistas de Lugo invitados, leído y escuchado las intervenciones pronunciadas durante el acto celebrado en la sede de CyN, así como los mensajes del secretario de la Embajada de Argentina en Madrid y del Consulado de Vigo, comentarios y felicitaciones publicadas y recibidas con tal motivo, marcan un hito emocional y de auto-estima en la familia de María Pompeya que nunca olvidaremos, que recibimos como de la diáspora gallega.
El homenaje tributado era un reconocimiento simbólico, honorífico y plural a la diáspora, a los gallegos que tuvieron que emigrar, personificado en un maestra como María Pomopeya, pero que una asociación privada y medio ambiental con sede en Quintá de Cancelada tome tal iniciativa sin tener el deber de hacerlo y además con quién ni conocían antes del pasado mes de abril y haberla elegido por su perfil de enseñante y monitora de talleres artesanos rurales en A.G. Chaves, es un hecho insólito y como tal quiero destacarlo y resaltarlo en este comentario y más aún cuando se organizó y celebró sin apoyos económicos externos.
Si además, como conocemos ahora, la Asociación Castaño y Nogal se ocupa y trabaja por lo común, por el medio ambiente, pone en valor los tesoros naturales de Galicia, se anticipa al propio Vaticano y al mismísimo Papa Francisco en su encíclica “Laudatio Sí” sobre el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, capta el interés e implica a voluntarios de los cinco continentes, les enseña con talleres formas de elaboración artesana de alimentos, así como de octogenarios como Manuel y Sergio, capta el interés de internautas de más de 30 países, hemos de pensar que estamos ante un proyecto con visión de futuro y el nacimiento de un movimiento social por la ejemplaridad y lo común, al que, por supuesto, me sumo.
Portada del libro de María Pompeya, dedicado a Tucende
Concluyo este comentario dando las gracias, infinitas gracias, a Antonio Alvarez y a la Asociación Castaño y Nogal por el homenaje que le tributaron a mi madre, por el esmero, detalle y solemnidad con que lo organizaron, como si de una personalidad de estado se tratara, siendo una maestra jubilada y actual monitora altruista de talleres de A.G. Chaves (Argentina) y la entidad organizadora una asociación civil comprometida con el rural.
Mamá me contó cómo Antonio Álvarez se dedica a esta noble labor de forma altruista, su pequeño equipo y familia al trabajo de la Asociación, que veo reflejado desde la distancia por las publicaciones de la página de FB. Creo que el encuentro con mi madre no fue casualidad, pues son personas que desde el esfuerzo y dedicación a lo que creen, ponen todo el corazón y la pasión para llevar a cabo lo que aman, para los que somos la generación siguiente nos dejan una chispa encendida de seguir un hermoso camino por recorrer.
Finalmente, quisiera agradecer también a todos quienes la recibieron con el corazón: Clarita, Manuel, José, Carlos, Sergio, Carmen, Rosa María, Domingo, Yago y Adrian (familiares de Tucende y Cortella), Serafina, Fe y Angel por las atenciones recibidas en su casa de Quintá; a Claudio, Sabela, Gao, el niño senderista de Lugo que le entregó aquellas hermosas rosas blancas, Malena, Mar, Vittorio y demás voluntarios y todos y cada uno que se hicieron presentes en el acto homenaje tributado.
Gracias de todo corazón, felicitaciones por todo el maravilloso trabajo que realizan.
La Asociación Castaño y Nogal aprovecha la época estival para intensificar y diversificar un conjunto de actuaciones que la convierten en el principal promotor y dinamizador cultural y social de la zona de Cancelada en el concello lucense de Becerreá.
La presencia de un grupo de voluntarios, estudiantes y titulados universitarios, procedentes de diversos países: España, Italia, Colombia, Uruguay y China, que colaboran en tareas de rehabilitación y mantenimiento de la ruta-sendero de Quintá-Rio Donsal, y participan en actividades de tipo artesanal con vecinos de la zona, viajes y contactos culturales, proporcionando a la comarca de Cancelada una impronta multicultural que transforma y revitaliza la tradicional tranquilidad rural de la misma.
Resulta satisfactorio comprobar que el sendero está siendo recorrido por grupos y personas de Galicia, España y países extranjeros. Dias pasados un matrimonio británico se topó en la ruta con el grupo de voluntarios, acompañados del Presidente de la Asociación, mostrando su satisfacción por la riqueza patrimonial y el esmero y pulcritud del camino.
En fechas próximas los integrantes del campo de trabajo se desplazarán a La Coruña, donde está previsto la asistencia a actos culturales y festivos, así como la visita a lugares y monumentos más significativos de la ciudad herculina. En todos ellos estarán acompañados por el Presidente de la Asociación Antonio Alvarez y otros miembros destacados de la misma.
Dentro del programa de actividades, dias pasados se llevó a cabo un acto de reconocimiento y homenaje a la señora María Pompeya, profesora y activista social, residente en Argentina, cuyos ascendientes procedían de la localidad de Tucende, parroquia de Cancelada. Asistieron al acto los concejales de Cultura y Juventud del concello de Becerreá, el diputado gallego Angel Camino, el Presidente de Castaño y Nogal Antonio Alvarez, vecinos y amigos de María, así como los voluntarios integrantes del campo de trabajo. El acto resultó especialmente emotivo.
Castaño y Nogal sigue siendo un referente primordial para el enaltecimiento de los valores de los valores humanos y patrimoniales del área de Cancelada.
Agosto 2015
José Ramón Vazquez Liñeiro
Relator Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en Programa de actividades – Agosto 2015
El próximo lunes 24 de agosto sobre las 17 horas tendrá lugar en la sede de CyN en Quintá una charla sobre la importancia y valor ecológico de la comarca de Os Ancares. Será impartida por el Doctor en Biología Antonio Callejo cuya labor profesional ha estado siempre relacionada con la conservación de la naturaleza.
En este acto los voluntarios participantes en el VI Campo de Trabajo y demás personas que deseen asistir podrán conocer las principales características medioambientales de esta comarca y participar en un coloquio que se celebrará a continuación sobre los aspectos tratados en la charla así como sobre la necesidad de la implicación personal en la conservación del medioambiente.
Comentarios desactivados en Charla-Coloquio sobre la importancia y valor ecológico de la comarca de Os Ancares
El teniente alcalde del Concello de Becerreá, Claudio Vázquez Pérez, presidirá los Actos del 16 de agosto en la sede CyN, en Quintá, a las 19:45 horas, en representación del alcalde, ausente por vacaciones.
En este acto serán presentados los voluntarios y a continuación se ofrecerá una homenaje a la Emigración, personificado en la ex Maestra de Primaria bonaerense y monitora de talleres rurales, María Pompeya González Fonte, descendiente en tercera generación de nativos de la aldea de Tucende, de la parroquia de Quintá. La presentación y discursos de ofrecimiento correrá a cargo del presidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, en el que también intervendrá la voluntaria Mar Acal Criado, graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad Olavide de Sevilla, así como la propia homenajeada.
29 de agosto:
A las 11:45 horas, en la Iglesia parroquial de Quintá, se proyectará el documental “CASTAÑO Y NOGAL, UNA EXPERIENCIA ÚNICA”.
Luego, el vicario de pastoral del Obispado de Lugo, Rvdo. Luis Manuel Rodríguez, oficiará el 29 de agosto, a las 12:45 horas, una misa cantada en el marco de los Actos de clausura del Campo de Trabajo, en la que actuará el coro de la SCHOLA GREGORIANA LUCENSIS.
El cantautor gallego catalán Alfredo González Vilela interpretará también durante y al término de la misa cantada la canción por él compuesta, dedicada a la Virgen de Dolores, patrona de la parroquia de Quintá de Cancelada, entre otras de su repertorio dedicadas a los valores del proyecto de CyN, río Donsal y a los voluntarios.
Finalmente y como colofón de los Actos de clausura de la VI Edición del Campo de Trabajo Internacional, se entregarán sendos diplomas a los voluntarios y otros reconocimientos.
La asociación invita a todos los que lo desean a asistir a ambos actos.
José R. Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator de CyN.
Comentarios desactivados en Noticias Actos organizados por Castaño y Nogal con ocasión de la bienvenida a los Voluntarios, homenaje a la Emigración y clausura del Campo de Trabajo Internacional 2015
Exalta también el trabajo, organización y proyección internacional de la Asociación Castaño y Nogal, así como su labor en pro de la conservación del Patrimonio Natural y Rural en la zona de Cancelada, en concreto, además de la labor de sensibilización a favor del bosque y vegetación autóctona y lucha contra el olvido de los viejos caminos de carro.
Esta aportación de José Torres Piñeiro, natural de Saavedra – Begonte (Lugo), residente en Villadepalos – Ponferrada (León) el autor, intérprete y admirador de CyN es un sentido homenaje al enorme esfuerzo y labor incansable de la Asociación Castaño y Nogal en pro del medio rural y natural, de la mejor manera que él podía hacerlo, con su música y capacidad creativa.
J. Torres montó con medios rudimentarios un vídeo clip con la letra del “PASODOBLE DO DONSAL” sobre impresa en fotos de la Ruta Quintá-Río Donsal, con lo que la contextualización es perfecta y que les enlazamos AQUÍ y pueden disfrutar a continuación:
Con esta nueva canción, CyN cuenta ya con seis canciones dedicadas: 4 del cantautor gallego catalán Alfredo González Vilela, 1 del músico medievalista Eloy Vázquez Estévez y 1 de José Torre Piñeiro, a los que quiero agradecer su contribución creativa, musical y cultural en pro de nuestra noble causa. ¡Gracias infinitas por ello!
Pueden leer la dedicatoria personal de J.Torres haciendo click AQUÍ
Antonio Álvarez González, presidente CyN
Comentarios desactivados en EL MÚSICO J. TORRES DEDICA UN PASODOBLE A EXALTAR LA BELLEZA NATURAL DE LA SENDA Y CUENCA DEL RÍO DONSAL
El camino del sendero se asemeja al Camino de la Vida, que en su proceloso recorrido está lleno de maleza y obstáculos que deben superarse con esfuerzo y sacrificio, con el desbroce diestro y generoso de “la mala hierba” que crece de forma incontrolada, debido al descuido y la negligencia en su cuidado y mantenimiento.
Al igual que en desbroce del sendero, en el camino de la vida pueden producirse heridas y lesiones físicas y morales, insolidaridad e incomprensiones, desidias y abandonos, pero utilizando como antídoto el repelente del esfuerzo y la generosidad se conseguirá desbrozar el camino de la vida y del sendero y haciéndolos transitables al amor y la generosidad.
Castaño y Nogal supo descubrir, valorar y rescatar del olvido y la desidia un paraje natural singular y exuberante, oculto por la maleza y el abandono. Un vergel florido, una orgía de colores y aromas que inundan y embellecen el escenario natural de la ruta.
Un itinerario fecundo donde el rio y el sendero se unen en singular maridaje, intercambiando la frescura de las aguas con la umbría de los árboles que cubren el cauce del rio con la bóveda verde de sus copas centenarias
Un recorrido sosegado por el sendero puede ser la mejor terapia para el espíritu y la meditación favorecidos por el silencio monacal del entorno solo interrumpido por el rumor del viento y la sinfonía del rio.
Sin duda el sendero es el proyecto estrella, el más mediático y conocido de la Asociación, el germen de la misma. Pero la semilla ha dado además otros frutos, otros frutos esplendorosos que nutren y fortalecen la Asociación: su presencia en los medios de comunicación y redes sociales, su impacto benefactor en el medio rural, su proyección internacional a través de la presencia de voluntarios y colaboradores de los cinco continentes y el recorrido gratificante de miles de senderistas que disfrutan de los placeres del camino han hecho de la ruta un referente turístico.
Castaño y Nogal es además un proyecto ilusionado llevado a cabo por un grupo de personas solidarias y altruistas seducidas por el ímpetu y el entusiasmo generoso de su Presidente Antonio Alvarez, que con su empuje y tesón ha convertido una utopía idealista en una realidad venturosa.
José Ramón Vazquez Liñeiro
Relator Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en El Sendero de Quintá – Río Donsal: La magia del camino
O pasado luns, 8 de xuño, pechouse para este curso a programación de Poetas Di(n)versos, que coordina a poeta Yolanda Castaño xuntando por pares creadores de noso e de fóra no Centro Ágora de A Coruña. As poetas convidadas eran a india Rati Saxena e luguesa -canceladesa de orixe- Helena Villar Janeiro, que é membro de honra de Castaño y Nogal, asociación representada neste recital polo presidente, Antonio Álvarez González, e o compañeiro José Ramón Liñeiro. A poeta oriental expresou nos seus versos –traducidos detrás un por un ao galego pola tamén poeta Yolanda Castaño- a problemática das mulleres e outros aspectos da afastada cultura milenaria. A poeta galega, que presentaba o libro “Remontar o río”, fixo alusión á orixe do poemario que, como indica o seu título, son impresións da propia vida río arriba, desde o Danubio –onde empeza a viaxe real que promoveu esta creación- ata o Donsal, o seu querido río de Quintá de Cancelada, onde exerceu de mestra desde 1962 a 1968 e onde se fixo poeta. Nun xesto emocionado, agradeceu a nosa presenza ao comezo da súa intervención. Castaño y Nogal felicita cordialmente á organizadora e ás participantes, e agradece o convite a un acto no que se puxo de minifesto a clarividencia creativa de dous escenarios ben distintos unidos pola difusión da cultura e das linguas en compromiso social coa literatura e coa xente.
Comentarios desactivados en POETAS DI(N)VERSOS. RECITAL DE RATI XATENA E HELENA VILLAR JANEIRO
Country: Spain Date: from 2015-08-15 to 2015-08-30 Deadline for submission: June 18,2015 Number of volunteers: up to 8 Volunteers’ age: 22-35 Cost: 90 € free and insurance
Additionally, the European Insurance Card or a Personal Medical Insurance will be required.
Description:
Castaño y Nogal Association aims to promote sustainable rural development, rural tourism included, and to preserve the natural and cultural richness of the Becerreá region (Galicia-Northwest of Spain). One way of doing this is through recovering and preserving old walking footpaths and rural architecture that have been neglected for many years. In this way, the local population as well as nature lovers, mountaineers, etc., can fully explore the region, enjoy and appreciate its beauty.
Type of work:
The main aim is to restore a 15-km-long, traditional footpath along the banks of the river Donsal in order to prepare it as a trekking route. It would involve working about 5 hours a day, 5 days per week. A certain amount of physical outdoor work is to be expected.
It includes the following tasks:
Reconstruction of old mini electrical stations and other old architectural elements existing along the footpath (for instance water mills, repairing wooden bridges…).
Identification of local plant species.
Signalization of the footpath according to international standards (for instance painting).
Cleaning the footpath, moving stones, weeding, cutting wood.
Work clothes will be provided upon arrival. Task work is of a low and medium intensity
Aims
1) Environmental tasks to clean and keep the trekking route along the Quinta-Donsal river
2) To develop and mark known this quiet rural area surrounded by a genuine landscape with beautiful woods.
Additional activities:
In order to get to know the living way and the traditional culture of the area, workshops and meetings will be organized together with the local community, some of which are listed below:
Meeting the locals and visiting local houses to get to know the lifestyle in Galician rural area
Taking part in workshops with the locals about handicraft and rural foodstuff in the area, like traditional bread, cheese, honey…
Visiting the most interesting ethnographic places in the area: Navia de Suarnia, Becerreá, and Piornedo villages; Piedrafita do Cebreiro, hamlet placed in Camino de Santiago; Lugo and A Coruña cities
Taking part in the music-poetic concert, on 30th August, in honour to the volunteers and contributors
Lodging:
A house fitted with 3 rooms with bunk beds, 2 bathrooms, kitchen, office, meeting room and a shed. The dorms may be mixed.
Volunteers should cook and clean for themselves on a rota basis.
Language:
English and Spanish. All volunteers should speak and understand at least some Spanish.
Qualifications:
We are looking for motivated, mature and experienced volunteers, who enjoy outdoor working and have an interest in a simple rural lifestyle, nature, traditions and community development.
Place:
Becerreá, Lugo (SPAIN). Medium temperatures (22-32°C) are expected in the area during summer.
Registration:
Volunteers who want to apply to be selected and eventually participate in this International Workcamp are kindly asked to fill out the form attached in this announcement, clearly indicating their level of Spanish language.
This form is to be submitted either by e-mail to contacto@asociacioncastanoynogal.com or by post to the address written on the form.
Las personas mayores de 50 años y los niños menores de 5 años son quienes presentaron más síntomas de deshidratación, según diferentes fuentes de prensa internacional.
Las temperaturas de hasta 120 F (48 celsius) no muestran signos de remitir en la India desde el pasado mes de abril y no parecen remitir en los próximos 14 días.
La mayoría de las muertes se produjeron en la última semana,.
Los estados más afectados son los de Andhra Pradesh y Telengana, en el sureste del país.
El responsable del Departamento de Gestión de Desastres de Andhra Pradesh, informó ayer que la mayoría de las personas que fallecieron se expusieron al calor “durante un largo tiempo.
Un argumento más para mimar y conservar nuestro bosques y vegetación autóctona, el uso racional del agua, la lucha contra la contaminación y el tratamiento de los residuos industriales y urbanos, además, obviamente, de los incendios forestales.