Comentarios desactivados en Elecciones Autonómicas y Municipales 2015 al minuto
![]() Les informamos que hemos seleccionado a nuestros primeros candidatos para el VI #CAMPODETRABAJOINTERNACIONAL 2015. Si quieres ser voluntario, todavía queda tiempo. Por favor, contáctanos usando la web http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVolunta…
It is necessary to use the web form, we don´t accept candidates through Facebook. Es necesario usar el formulario web, no aceptamos candidatos vía Facebook.
Join us! Links a opiniones voluntarios que participaron en este campo de trabajo internacional: http://micampointernacional2014.blogspot.com.es/ http://www.asociacioncastanoynogal.com/opiniones.html
![]() MAGNÍFICA iniciativa de la Asociación Castaño y Nogal: dar a conocer bosques vírgenes, costumbres, historia, riqueza etnógráfica y tradiciones de la zona de Quintá de Cancelada, a tan solo 14 km de Becerreá, a través de una bien diseñada ruta de senderismo de 18 km., al alcance de cualquier andarín. Por la ribera del Donsal se puede admirar la variedad de su flora: castaños, nogales, robles, abedules, fresnos, olmos, uces, xestas, carqueixas, fulgueiros y prados.
El caminante solitario disfrutará de la paz necesaria para pensar o, sencillamente, para dejarse poseer por la naturaleza; el ulular de un leve viento entre el follaje del bosque nos acompañará placenteramente durante el camino; los vecinos del lugar mostrarán sus costumbres, historia, tradiciones, formas de vida y gastronomía; el sendero nos llevará a los restos del Camino Real a Castilla; los molinos de agua nos hablarán de trabajo y cosechas; el murmullo de las aguas del Donsal, con sus cascadas, nos arrullará; las uriceiras evocarán el ingenio del campesino para conservar frutos cosechados con esfuerzo; admirarás los primeros signos de modernidad en la zona, una vieja minicentral eléctrica; el silencio de una humilde iglesia nos recordará la austeridad gallega; la quietud y silencio del cementerio sugiere la serenidad y familiaridad con la que el campesino gallego se enfrenta a la muerte; las lomas que sucesivamente se presentan ante nuestros ojos ofrecerán una visión realista del tradicional aislamiento de lugares y aldeas; el humo de un hogar rememora leyendas e historias, cuentos y canciones populares, tradiciones y costumbres, transmitidos de generación en generación al calor del fuego de una lareira en las largas noches del invierno. ![]() Mamando de generación en generación el conocimiento de la tierra llegamos a apreciar lo auténtico, lo nuestro; a amar la patria en que nacimos o vivimos y sentir el orgullo de pertenecer a un lugar concreto, a la par que facilitan la convivencia en el seno de los distintos ámbitos territoriales que engrandecen el todo. Notario jubilado Link a la páginas relacionadas: http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
29
04
2015
![]() ![]() El general Jefe de la Fuerza Logística Operativa (FLO) recorrió el pasado sábado la Ruta Quintá-Río Donsal, acompañado de varios mandos militares, personalidades y autoridades civilesPublicado por: acn en International Workcamp 2015, tags: International WorkCamp 2015 in Spain
Quintá. 28 de abril de 2015. El pasado sábado, 25 de abril, el general Jefe de la Fuerza Logística Operativa (FLO), con sede en el Palacio de Capitanía General de A Coruña, Francisco Javier Abajo Merino, recorrió en compañía de otros mandos militares la Ruta Quintá-Río Donsal http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html, como, como el coronel Luis Poveda Martín, el comandante Enrique Costas Rodal, con sus esposas, http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html . La comitiva que acompañaba al general Abajo Merino fue recibida en O Cereixal, en el desvío a Louxas por el presidente de la Asociación Castaño y Nogal, entidad organizadora de la visita, Antonio Álvarez González, el alcalde de Becerreá, Manuel Martínez Núñez, el teniente de alcalde y concejal de cultura y deporte Claudio Vázquez Pérez, el diputado autonómico Ángel Camino Copa, el ex – notario y escritor Alfonso García López, el perito en patrimonio y socio Emérito de CyN José Ramón Vázquez Liñeiro, un abogado experto en Historia Militar de A Coruña y el capitán Rico de la Guardia Civil. El presidente de CyN informó al general y acompañantes de la labor de la asociación, centrada en el ámbito del medio ambiente, puesta en valor del patrimonio natural y promoción del senderismo, desarrollo sostenible y sensibilización contra la desaparición de los núcleos rurales, para lo que organiza campos de trabajo internacional en los que llevan participado jóvenes de cuatro continentes. Tanto el general Abajo como el resto de los acompañantes, resaltaron la belleza y autenticidad del paisaje, bosque y vegetación autóctona de la Ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km. de longitud total, con cinco tramos y puntos de acceso a la misma, así como los elementos etnográficos principales de su cuenca: ouriceiras, viejos molinos de agua, minicentrales hidroeléctrica, orografía y pequeñas cascadas de la ruta, disfrutando del silencio bucólico del entorno sólo interrumpido por las notas musicales y relajantes del río y el canto armónico de los pájaros. Tras recorrer tres de los cinco tramos del sendero, entre las 11:45 h 15:40 horas, y de desgustar los placeres de la gastronomía de la zona, por amable invitación de la Casa da Chá, de Quintá, la comitiva se desplazó a la aldea de Buisán para visitar una casa del siglo XVIII en restauración y contemplar la última parte del proceso de elaboración artesana de pan y empanadas en un horno de leña, con las explicaciones de María López Gómez, vicepresidenta de CyN y Manuel Fernández, socio Emérito, el cooperante-monitor octogenario de los campos de trabajo. Actuaron como guías de el presidente de CyN, el ex – notario Alfonso García y José R. Vázquez Liñeiro, una de las almas de este proyecto.
MÁS INFORMACIÓN Antonio Álvarez José Ramón Vázquez
25
04
2015
![]() ![]() ¿EN QUÉ CONSISTE EL CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL DE CASTAÑO Y NOGAL?Publicado por: acn en General, tags: International WorkCamp 2015 in Spain![]() Su trabajo consiste en despejar el sendero, sus laterales y los elementos etnográficos que atraviesan la ruta con el fin de que quien quiera pueda caminar por tan bello paraje con tranquilidad y sin peligro. El trabajo incluye explicaciones de los octogenarios Manuel, Sergio, Serafina y otras personas locales que indican a los voluntarios los valores paisajísticos, naturales, agrícolas y etnográficos de las zonas que van siendo despejadas a lo largo del sendero, ilustrándoles en el antiguo modo de vida de la zona y su historia, usos y costumbres locales. DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Durante el campo de trabajo los voluntarios también realizan labores de sensibilización de la sociedad a través de varias ruedas de prensa y actos públicos. Con ello, Castaño y Nogal intenta que su mensaje y actividades lleguen al mayor número posible de personas, tanto a nivel nacional como internacional, y divulgar las bondades del sendero y la zona de Ancares en defensa del mundo rural, uno de los más bonitos que pueden recorrerse. APRENDIZAJE DE LABORES TRADICIONALES Y ARTESANALES DE LA ZONA Una vez finalizada la jornada laboral, los voluntarios dedican las tardes a realizar varios talleres programados por Castaño y Nogal, excursiones a sitios de interés, lectura, elaborar alimentos y otras actividades diversas. ENCUENTROS CON FAMILIAS LOCALES Como no todo es trabajo, los voluntarios mantienen encuentros con familias locales colaboradoras de Castaño y Nogal donde participan y socializan con ellas realizando comidas de hermandad, interactuando varias generaciones. Por un lado, personas mayores que han vivido siempre en la zona y jóvenes del resto del mundo, lo que da lugar a un rico intercambio social y cultural. Más información relacionada en: http://casaxeuropa.org/2015/04/23/campo-di-lavoro-in-spagna-gallizia-2/
José Ramón Vázquez Liñeiro, perito en patrimonio, experto en seguridad y Socio Emérito de CyN
24
04
2015
![]() ![]() International Voluntary Workcamp 2015 – DetailsPublicado por: acn en General, tags: International WorkCamp 2015 in SpainSpanish Version HERE Country: Spain Date: from 2015-08-15 to 2015-08-30 Number of volunteers: up to 8 Volunteers’ age: 22-35 Cost: 90 € fee and insurance Additionally, the European Insurance Card or a Personal Medical Insurance will be required. Description: Castaño y Nogal Association aims to promote sustainable rural development, rural tourism included, and to preserve the natural and cultural richness of the Becerreá region (Galicia-Northwest of Spain). Type of work: The main aim is to restore a 15-km-long, traditional footpath along the banks of the river Donsal in order to prepare it as a trekking route. It would involve working about 5 hours a day, 5 days per week. A certain amount of physical outdoor work is to be expected. It includes the following tasks:
Aims: 1) Environmental tasks to clean and keep the trekking route along the Quinta-Donsalriver. 2) To develop and makr known this quiet rural area surrounded by a genuine landscape with beautiful woods. Additional activities: In order to get to know the living way and the traditional culture of the area, workshops and meetings will be organized together with the local community, some of which are listed below: Meeting the locals and visiting local houses to get to know the lifestyle in Galician rural area Taking part in workshops with the locals about handicraft and rural foodstuff in the area, like traditional bread, cheese, honey… Visiting the most interesting ethnographic places in the area: Navia de Suarnia, Becerreá, and Piornedo villages; Piedrafita do Cebreiro, hamlet placed in Camino de Santiago; Lugo and A Coruña cities Taking part in the music-poetic concert, on 30th August, in honour to the volunteers and contributors Language: English and Spanish. All volunteers should speak and understand at least some Spanish.
Qualifications: We are looking for motivated, mature and experienced volunteers, who enjoy outdoor working and have an interest in a simple rural lifestyle, nature, traditions and community development.
Registration: Volunteers who want to apply to be selected and eventually participate in this International Workcamp are kindly asked to fill out the form attached in this announcement, clearly indicating their level of Spanish language. This form is to be submitted either by e-mail to contacto@asociacioncastanoynogal.com or by post to the address written on the form.
Selection: The standard rules for selecting volunteers by the organizing committee are the following: Personal motivation. Previous experience in voluntary works. Interest and social commitment with the rural lifestyle. Multicultural and sex-mixed group. It’s expected to be one volunteer from each country. The selection process will take place as soon as inscriptions come in. Then the shortlist will be noticed by e-mail to the candidates. The selected volunteers will have to confirm their involvement and pay the fee of 90€ within the following week. Otherwise we will proceed to contact next volunteers on the waiting list. Web: www.asociacioncastanoynogal.com Contact: contact@asociacioncastanoynogal.com Talking about us: http://casaxeuropa.org/2015/04/23/campo-di-lavoro-in-spagna-gallizia-2/
Mañana sábado, 21 de marzo, es el Día del Árbol o Día Forestal Mundial, así lo establecieron en 1971 los estados miembros de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El Día del Árbol se estableció pensando en que el 21 de marzo es cuando los países del mundo se encuentran, en promedio, más alejados del invierno, fecha donde es más difícil plantar. La mejor forma de celebrar este día es plantando uno o más árboles, ya sea en tu casa, en zonas quemadas o tu ámbito más próximo. De esta manera, combatimos con nuestras acciones a aplacar la pérdida alarmante de bosques que afecta al planeta. Gracias a los árboles, tenemos seguridad alimentaria ya que estos cuidan el agua y los suelos. Desde pequeños no enseñan que los árboles contribuyen en gran parte al oxígeno que respiramos, Es por ello, que no se entiende la gran devastación que han sufrido nuestros bosques por nuestra culpa. Beneficios de los árboles:
Una invitación de la Asociación Castaño y Nogal a todos los fans de esta página y seguidores estables en más de 30 países y más de 80 municipios y ciudades http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html.
12
03
2015
![]() ![]() PERSPECTIVAS Y PAISAJES INVERNALES DE LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSALPublicado por: acn en GeneralFotos tomadas el 8 de marzo de 2015, tras las últimas nevadas, que muestran paisajes invernales y de la belleza natural que pueden contemplar quienes van a recorrer la Ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km., homologada, en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, en la provincia de Lugo. Para más información clicar en http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html Labranzas de Quintá, con la cordillera de Los Ancares lucenses, al fondo Fonte dos Corzos, en el segundo tramo de la Ruta Cascada de la presa de la antigua minicentral hidroeléctrica de Quintá, en la Fraga de Valiñas Sotos de castaños centenarios y milenarios de Quintá de Cancelada, en la ruta del Donsal
El Crepúsculo de los Dioses es una antigua leyenda o mito que narra la historia de la decadencia de los antiguos dioses nórdicos. Es también una famosa película de Billy Wilder, de los años cincuenta, que narra la historia de una antigua estrella de cine, quien incapaz de aceptar que sus días de gloria pasaron, sueña con un retorno triunfante a la gran pantalla. El propósito de este breve relato no es comentar ni el mito ni la película, sino simplemente tomar prestado el título y en cierta medida el imaginario de ambas tradiciones culturales. También podíamos titular el relato como El Ocaso de los Ídolos. De ídolos de rostro de mármol y pies de barro. Que se han encumbrado a la cima inaccesible del Poder, con ánimo de quedarse. El primer paso del ritual del poder es rodearse de aduladores y lacayos, que fomenten y refuercen el egocentrismo del Jefe El Jefe nunca se equivoca. El error no figura en el diccionario del déspota. ![]() En la antigua Roma, cuna de la civilización occidental, se celebraban a finales del mes de diciembre las llamadas “fiestas saturnales”, en honor de Saturno, en las que se producían todo tipo de excesos, permisividad y cambio de roles sociales entre amos y esclavos, hasta el punto de que éstos tenían licencia para contradecir y replicar a los señores. Es una pena que dicha práctica no haya perdurado hasta nuestros días. Al menos podría haber servido como antídoto a las conductas totalitarias y despóticas de algunos falsos prohombres de nuestra sociedad de consumo En ciertos casos a medida que se va consolidando la soberbia y la vanidad, amparadas por el poder, suele aparecer en escena el llamado “síndrome de Hybris”, trastorno psicológico que se caracteriza por la excesiva confianza en uno mismo y el desdén por las opiniones ajenas y desemboca indefectiblemente en una embriaguez de poder. Al final los afectados por este mal conviven solos con su propia grandeza. Viven en una especie de narcisismo agravado, trastorno descrito por Ovidio en su libro “La Metamorfosis”. Los contaminados por este virus moral están subyugados y enamorados de su propia imagen. ![]() El joven Narciso al ver su rostro reflejado en el agua del rio, quedó prendado de su propia imagen y acabó convirtiéndose en la flor del narciso, hermosa pero maloliente
Dice un viejo proverbio que “aquel a quién los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco”. Y esa locura moral provoca la caída del ídolo, que se creía inexpugnable. Hay un principio físico que dice que todo lo que sube baja, y si no lo hay habría que inventarlo. Pues bien, en estos casos la caída será más dura y estrepitosa cuánto más alta era la posición del ídolo, derribado de su pedestal. En ese momento crucial, cuando más se necesitan los amigos, el falso líder comprueba que nunca los ha tenido. Que se había rodeado solamente de una corte de aduladores y lacayos que desaparecen por encanto, sin duda en búsqueda de un nuevo líder a quien ofrecer sus servicios. Simultáneamente, aparecen de improviso los críticos y los encargados de demoler el edificio humano, en declive y ruinoso. Y da comienzo el dramático episodio de la retirada de condecoraciones, medallas, distinciones y los copiosos títulos de hijo predilecto y adoptivo de los más recónditos lugares, los pomposos nombramientos de “doctor honoris causa” de las más prestigiosas instituciones. Ha desaparecido de repente la “causa de honor” transformada en oprobio y deshonor. En definitiva es el escarnio público, el reproche social, el sepelio moral de un dios idolatrado que pasa a ser un apestado. Lo que no suelen retirarle es el dinero que ha robado. También es poco frecuente, gracias a sus bufetes de abogados y a la impunidad penal que ellos mismos han creado, que acaben en las cárceles-hotel, que han construidos para los demás. Entonces el escarnio público es su único y más penoso castigo, aunque les queda el recurso de retirarse discreta y vergonzosamente a sus mansiones-refugio, a cubierto del rechazo y las iras populares. Les han privado del esplendor de la fama y de la gloria Pobres hombres ricos. Sólo les queda su dinero. José Ramón Vázquez Liñeiro Fuerteventura, noviembre 2014
Las primeras palabras que recuerdo de Andrés fueron ¿no estarás pensando en pisar los planos? Tenía 14 años y lo veía por primera vez; era el año 58 del siglo pasado. Me estoy refiriendo al doctor arquitecto D. ANDRÉS FERNÁNDEZ – ALBALAT LOIS, miembro de Honor de la asociación Castaño y Nogal.
El Académico D. José Ramón de Soraluce Blond, dijo en su contestación al discurso de ingreso del arquitecto Albalat en la Real Academia Gallega de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario
Durante décadas ejerció la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña desde su cátedra de Proyectos Arquitectónicos. Decano fundador del colegio de Arquitectos de Galicia, Director del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, siempre con vocación de servicio.
Miembro electo de la Academia Gallega de las Ciencias. En 1994, el premio Castelao reconoció su trayectoria, medalla de oro de la universidad de La Coruña en el 2007. Premio ArQAno en 2008, son algunas de las distinciones que tiene en su haber. Siempre está en primera línea de la vida cultural de su Ciudad: distinguido miembro de Academias; dirigiendo, coros, la Asociación de Artistas; en el deporte, frontón, remo; publicista, gran pintor y excelente pianista…, son algunas de las disciplinas que cultiva y domina. Es un arquitecto que le gusta la arquitectura, que tiene una gran visión espacial, sus obras se incrustan en el territorio y el paisaje. Tiene un gran sentido del orden, que sabe jerarquizar y distingue lo principal de lo secundario. Sabe que lo desordenado, como lo raro o absurdo, podrá servir para llamar la atención pero nunca para retener y crear una impresión integrada y satisfactoria para sus obras. Es el autor fundamental en la recuperación de la modernidad en la arquitectura gallega, un vanguardista de la armonía de la arquitectura en el entorno. Este admirado y reconocido profesor Emérito de la Universidad de La Coruña nos dice: ”El arquitecto es ante todo un constructor lustrado. Lo primero que tenemos que saber hacer es saber construir, y después, siendo muy imaginativos y creativos, intentar que no se nos deshumanice la arquitectura”. No se puede decir y expresar mejor y con menos palabras. En 1968, proyectó una ciudad para 600.000 habitantes, llamada “La Ciudad de Las Rías“, desde La Coruña a Ferrol, con dos nuevos puentes sobre la ría que unirían Sada y Míño, Centroña y Redes, que no se llevó a cabo, pero su proyecto es un legado y una oportunidad perdida para integrar y unir ambos márgenes de la Ría de A Coruña y dos ciudades que están una frente a otra. Entre sus numerosas obras, destacamos: La fábrica de Begano <Coca Cola> en La Coruña, La Seat, La sede de la Sociedad Recreativa Hípica al lado del mar en La Coruña (1966-1967), Estadio Multiusos de San Lázaro (Santiago, 1993), Facultades de Matemáticas y de Biología (Santiago), Facultad de Filología (La Coruña), edificios de viviendas, restauraciones… Hoy se clausura en la sede coruñesa del Colegio de Arquitectos el homenaje que se rindió al carácter social de su obra, con una muestra (muy visitada), que alude tres de sus numerosos trabajos: a) La fábrica de Sargadelos en Cervo (Lugo), b) 50 viviendas subvencionadas en Fontán, en Sada, y c) el núcleo parroquial de San Fernando de Santiago. Andrés Fernández Albalat y Lois, con su sencillez habitual las presenta diciendo “son tres obras sencillas y en general baratas, diseñadas principalmente para cumplir servicios. Porque la arquitectura es un trabajo para el prójimo, no para el arquitecto. Por lo que se refiere el proyecto estrella de Castaño y Nogal, al territorio, paisaje y construcciones típicas de la cuenca del río Donsal y parroquias de Cancelada (Lugo), que apadrinó y presentó en una magistral conferencia en el Aula de Cultura de Becerreá, el 17 de abril 2010, dijo:
Suele estar de acuerdo en una frase que se dice mucho de su compromiso personal y social con la arquitectura: “Mi mejor edificio esta aún por llegar”, Así que pongo punto y esperaré para continuar, pero mientras tanto dejo constancia de mi admiración y aprecio por este doctor arquitecto, maestro de la arquitectura integrada y de la armonía de sus obras en el territorio y el paisaje, un referente de la arquitectura. José Manuel Núñez Coejo, empresario y colaborador de Castaño y Nogal
|