• Muestras de lo que puede hacerse en positivo por el medio natural, sumando

Tres mastines de casa da Cha de Quintá de Cancelada, en el municipio de Becerreá, y una cría de diez meses, acompañan y escoltan a los senderistas que van a recorrer la Ruta Quintá-Río Donal, a los guían incluso cuando se desvían o despistan para que sigan el itinerario correcto.


Estos perros mastines de la casa de la presidenta de Honor de CyN, bautizados por los voluntarios 2011 con los nombres de “Castaña”, “Nogal y su cría con el de “Pancho” por los dueños, se han convertido en los senderistas que más veces hicieron esta bonita Ruta y en los únicos del mundo que asumieron por instinto e iniciativa propia el sacrificado cometido de acompañantes y protectores voluntarios de los senderistas, que hacen felices a los niños y la inmensa mayoría de los mayores van a recorrerla, muchos de los cuales han dejado comentarios al respecto en el portal Wikiloc.com, al que nos remitimos. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2101264

1 2

Foto recorrido Club E. ACIVRO (Lugo)         Foto grupo ATL A PREDROSA (Culleredo)

La casa a la que pertenecen está junto al camino por el que pasa el Sendero, en Quintá. Cuando ven pasar a los senderistas, les siguen y acompañan hasta el final de la Ruta o tramo en el que se salgan de la ruta, volviendo luego por propia iniciativa también a casa da Cha en la parroquia de Quintá lo que en algunos casos puede suponer recorrer entorno a 30 km. o más. http://www.youtube.com/watch?v=LNclFCDnq0c

Estos tres mastines no distinguen cuando de senderistas se trata y de la Ruta Quintá- Río Donsal, a los que habría de conceder algún tipo de distinción, cosa que ya tiene hecho la Asociación en forma de cuidados y dejar de sacrificar uno de ellos, ciego por una enfermedad incurable, que le llevó a extraviarse hace un año, que terminó siendo localizado en la villa de Navia de Suarna.

Esto es algo más que una anécdota, es un ejemplo tangible de la labor del mejor amigo del hombre, de un modelo de cooperación exportable de la Ruta Quintá-Río Donsal y de la suma que vertebra la Asociación Castaño y Nogal que la impulsó, ejecutó y promocionó internacionalmente, que ahora recorren virtualmente navegadores desde los cinco continentes y personal y físicamente miles de senderistas anualmente, procedentes de todas partes, todas las semanas, a la que han venido y vendrán este próximo mes de agosto voluntarios a trabajar, que muestran las televisiones, la prensa, las radios, revistas especializadas, portales de senderismo, You Tube, redes sociales, como se puede comprobar en la muestra de los links colgados en la Sección NOTICIAS del Sendero, a la que nos remitimos. http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html

3

Foto de la grabación de un reportaje para Popular Televisión Galicia http://www.youtube.com/watch?v=1nOSSxFCJKQ

Esto es muestra de lo que puede hacerse en positivo por el medio natural, por tesoros de nuestro rural gallego, con un Modelo de gestión exportable como se consideró en un reportaje emitido en el Telexornal (telediario) de la Televisión de Galicia, emitido el pasado 22 de febrero, trabajo en equipo, del resultado de la suma y la cooperación, a la que convocamos a todos los visitantes y seguidores de este blog y página web de Castaño y Nogal.

Antonio Álvarez González, presidente CyN

Comentarios Comentarios desactivados en TRES MASTINES ACOMPAÑAN / ESCOLTAN A LOS SENDERISTAS QUE VAN A RECORRER LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL, DESDE HACE DOS AÑOS

Nuestras acciones se centran en tratar de hacer accesible y dar a conocer el tesoros medio ambientales y riquezas etnográficas de la cuenca del río Donsal y parte del río Navia en tres municipios de la provincia de Lugo, impulsando y vertebrando cooperación internacional, nacional y local, tarea muy difícil y para lo que hasta ahora no hemos contado con ninguna subvención pública, pese a haberlas solicitado a todas las Administraciones y la concedida por AGADER no se nos abonó, desde septiembre de 2009, que será objeto de denuncia en próximos comentarios.

 

Nuestros proyectos estrella son la Ruta Quintá-Río Donsal, la organización de Campos de Trabajo Internacional, la dinamización cultural, la difusión y promoción de riquezas y entornos naturales singulares con alto valor ecológico y riquezas etnográficas, legado de nuestros antepasados.

 

Desde esta perspectiva, estamos atentos también a iniciativas que tienen la virtud del ejemplo tangible en cualquier lugar y particularmente en Galicia, como es el caso de la Fundación “Fragas do Mandeo”, próximas a la villa de Betanzos (A Coruña).

11 21

Antonio Álvarez González, abogado y presidente CyN

La semana que hoy termina el gerente de CyN, Ricardo Ares, y los socios Eméritos, José Ramón V. Liñeiro y Malena Galdo y el presidente de CyN nos hemos reunido en A Coruña con Fernando Bandín, licenciado en Informática y presidente de la Fundacio´n “Fragas do Mandeo”, clasificada como fundación de interés para la defensa del medio natural de Galicia y declarada de interés gallego por la Xunta de Galicia. E-mail de contacto correo@fragasdomandeo.org  , para conocer su labor y proyectos.

Dicha Fundación está presidida por Fernando Bandín, que también lo es de la Asociación Cultural O Rabo do Galo. Los otros miembros del patronato de la Fundación “Fragas do Mandeo” son Juan Neira, en representación de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), y Antón Vázquez, en representación del Grupo Naturalista Hábitat.

Fernando Bandín y un pequeño grupo de personas muy culificadas, entre las que hay  licenciados en biología, veterinaria, ingenieros agrónomos, bellas artes, folología, psicología, ciencias empresariales, entre otras, comprometidas con una causa común como es el medio natural, esparcidas por diferentes partes del mundo y algunos cooperantes locales, escolares incluso, están realizando una ejemplar labor en las Fragas del Mandeo, centrada fundamentalmente la preservación y custodia del territorio, es decir, la  biodiversidad en la comarca coruñesa de As Mariñas (Galicia, España), como pueden comprobar en el siguiente enlace que les facilito a continuación http://www.fragasdomandeo.org/?lang=es

 

Con la adquisición de fincas, financiada con aportaciones personales, donaciones, y venta de artículos que les ceden, compran fincas de interés ambiental, a 0,15 céntimos de euro el m2., a través de acuerdos con los propietarios / herederos de parcelas, en muchos casos abandonadas y en otros casos cuasi inaccesibles pero con masa forestal o para plantar árboles autóctonos, de interés para la fauna, la conservación de hábitats y eco-sistemas, que incluye la tala de árboles que dañan o afean el medio natural como el eucalipto.

 

Las adquisiciones para tan noble fin, las hacen, a veces, bajo la forma de alquiler o cesión temporal, con el ejemplar fin de conservar los espacios naturales de esta comarca coruñesa, lo que es un ejemplo para todo Europa, España y Galicia y como tal lo queremos poner de manifiesto ante los seguidores de este blog, pues acciones nobles y comprometidas socialmente con el medio como la impulsada por Fernando Bandín y vertebrada a través de la Fundación que él mismo preside deben ser conocidas y apoyadas por todos y con algo más que palabras.

 

Por ello, desde la autoridad que confiere predicar con el propio ejemplo, invitamos y solicitamos a empresas, navegadores, visitantes de este blog, seguidores y personas de todo tipo y condición, que conozcan este proyecto de “Fragas do Mandeo”, que cooperen con esta causa, incluso a los erejubilados y jubilados, pues está probado que además de dignificar a quién lo hace es una forma de sentirse útil y de retrasar el envejecimiento, conocer gente y relacionarse, acumular recuerdos positivos y contribuir a dejar algo duradero a las generaciones venideras. ¡Esperamos su colaboración!

Antonio Álvarez González, abogado y presidente CyN 

 

 

Comentarios Comentarios desactivados en LA VIRTUD DEL PROPIO EJEMPLO: FUNDACIÓN “FRAGAS DO MANDEO” y CASTAÑO Y NOGAL

dedo

En el blog de Castaño y Nogal, su cuenta Facebook e intervenciones públicas como las realizadas con ocasión de la mesa redonda ofrecida en la sede la ONCE en A Coruña el pasado 18 de diciembre, sobre El Cierre y problema consolidación de empresas, veníamos denunciando, desde hace tiempo,  que los organismos internacionales citados en el título y los gobiernos nacionales de países como Grecia y España, por ejemplo, estaban errados en se bases de cálculos y previsiones y, sobre todo, en las exigencias, imposiciones y políticas de ajuste, llamados «ajustes duros» del déficit público,  sin medir las consecuencias de todo ello en el cierre de empresas, la reducción de la demanda y el consumo, el cierre de establecimientos, la conversión en escombro de naves e instalaciones costosísimas (capital mobiliario e inmobiliario), el envío al paro de millones de personas, a las que luego la banca remataba exigiendo que se amortizaran todos los créditos y préstamos concedidos antes acertada y alegremente con el beneplácito de estos mismo organismos, dejando sin liquidez a las empresas medianas, pequeñas, familiares, T. Autónomos y ciudadanos, como si éstas pudieran esperar 5 a 10 años sin actividad o sin comer, dando lugar a los llamados desahucios conocidos por todos, que ahora se confirma y reconoce públicamente que fue «un error» de cálculo ¿?, lo que es producto de la suma encadenada de incompetencias de instituciones internacionales que arruinaron a Grecia, Portugal, Chipre, España, etc., etc., por lo que deberían ser enjuiciados sus principales integrantes, analistas y agencias de calificación por el Tribunal Internacional de La Haya y la ciudadanía y contribuyentes de estos países.

 

Como dijo el catedrático de la Universidad de Pensilvania Jesús Fernández-Villaberte y citamos varias veces, esto es un problema de falta de nivel del horrendo sistema de elección la élites de los partidos políticos, de falta de método y de simplificación de cuestiones muy serias de organizaciones y gobiernos que arruinaron a países, a empresas, familias y ciudadanos, por falta de sistemática integrada, de cualificación de analistas y asesores de estos organismos internacionales, gobiernos supranacionales, nacionales y locales, de Administraciones en suma, un desastre irreversible por lo que tendrían que ser expedientados y llevados al Polo Norte y dejarles allí los mismos años que llevan ellos crucificando a los ciudadanos y contribuyentes, cerrando empresas para que demuestren que pueden vivir sin los ingresos, recursos y medios de los que vienen disfrutando sin merecerlo ni acumular méritos para ocupar los puestos que ocupan. “La salida de la crisis: cómo y cuándo” http://www.kostarof.com/attachments/article/3522/jesus_fdez_villaverde.pdf

 

Las medidas erróneas que tomaron y asumieron en cadena sin verificar ni rechistar, prueba –insistimos- la falta de nivel, de cualificación y de conocimiento, de contrapesos, de base estadística y análisis serios para hacer predicciones, de falta de trabajo de campo, de no escuchar, de la mudez, de la incomunicación entre organismos internacionales, gobiernos supranacionales como la Unión Europea, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, los gobiernos de los estados nacionales, las instituciones de cada uno de ellos, la banca y agentes económicos, las universidades y órganos consultivos incluido. Lo acontecido, demuestra, confirma y pone en evidencia que NADIE ESTUVO EN SU SITIO Y A LA ALTURA DE LO QUE ERA EXIGIBLE, que tenemos un serio problema de MERCENARIOS, de ESQUIROLES, de INEPTOS y de OPINANTES partidarios, por lo que deben ser despedidos y enviados al Polo Norte sin ropa ni comida ni medios de transporte para una cura de realidad y los que sobrevivan enjuiciados por el Tribunal Internacional de La Haya. ¿Qué les parece?

 

Pero como ello no sucederá, nos queda la oportunidad de aprender de lo pasado, de las próximas Elecciones Europeas, Generales, Autonómicas y Locales, de la denuncia en las Redes Sociales para concienciarnos -seriamente- de lo que puede suceder al poner en manos de INEPTOS un nivel de poder ilimitado y de capacidad de decisión e imposición que arruina estados, administraciones, empresas, familias y ciudadanos, en lo que los ciudadanos tenemos nuestra cuota de RESPONSABILIDAD, pues quedarse en casa cuando hay elecciones o votar irreflexivamente por meras simpatías políticas tiene estas consecuencias para las empresas y sufridos contribuyentes, la juventud, la tercera edad, la educación y la sanidad, si queremos ser coherentes, creíbles y respetados por nosotros mismos y no lamentarnos luego en la taberna ¿Vale?

 

A la vista de los sucedido, invito y propongo comenzar a trabajar en positivo, concitar y sumar conocimiento, voluntariado y cooperación activa de jóvenes, jubilados, de familias y empresas con altura de miras entorno a los proyectos tangibles y exportables de Castaño y Nogal, para sobrevivir y tener algo que dejar a las generaciones venideras, pues a la vista de lo sucedido podemos planearnos crear una Escuela de Gobernantes de la ESCASEZ y BUENAS PRÁCTICAS EN QUINTÁ. ¿Te sumas?    Es una oportunidad tangible !!!

 

Antonio Álvarez González, abogado y presidente Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en Ahora, se reconoce lo veníamos denunciando: EL FMI, EL BCE, LA UNIÓN EUROPEA, BCE Y OCDE SON INSTITUCIONES DE INEPTOS QUE ARRUINARON PAÍSES

580170_605797702778208_956528642_n
O día 25 de maio o presidente da Asociación Castaño e Nogal de Galicia, Antonio Álvarez González, prenunciou unha conferencia-coloquio na Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornellá de Llobregat (Barcelona) sobre a recuperación de antigas vías romanas, medievais e camiños rurais como rutas de senderismo. A primeira parte da conferencia estivo dedicada a describir e mostrar un pequeno percorrido virtual por antigas vías romanas, medievais, camiños reais e rurais, para logo na segunda parte presentar o proxecto impulsado, vertebrado e executado pola asociación Castaño e Nogal, “sumando cooperación de voluntariado internacional, nacional, rexional e local, con paixón e loitando contra a infravaloración e menosprezo dun Patrimonio Natural e Cultural na cuenca dos ríos Donsal e Navia, na provincia de Lugo” segundo o conferenciante, para o que se organizaron tres campos de traballo internacional e o núcleo impulsor tivo que traballar intensa e duramente catro anos, un día si e outro tamén. Este proxecto é unha iniciativa cidadá, produto do compromiso social dos seus impulsores e cooperantes, un proxecto con valores, no que ademais do valor do exemplo e o seu exportabilidade a outros países, comarcas e parroquias, recibe visitas de senderistas de todas partes e virtualmente dos navegadores dos cinco continentes como se publicou recentemente no blog da asociación, e en diversos medios de comunicación, ademais de intelectuais, personalidades, autoridades e nenos de colexios. As Vías Romanas foron un dos principais medio de romanización. A través delas, se potenciaron as relacións humanas a medida que se cumprían os obxectivos militares, económicos e político-Administrativos, segundo Benito Sáez Taboada, autor dunha tese doutoral sobre o tema. O acto, ao que asistiu numeroso publico, rematou cun recital do cantautor galego, Alfredo González.
580332_605797846111527_1580913348_n

Comentarios Comentarios desactivados en Conferencia sobre a recuperación dos camiños rurais – Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro

Hoy martes, a las 16 horas, será enterrado en la villa de O Cádavo, sita en la carretera que va de Lugo a Fonsagrada, Francisco Acal Eirós, fallecido el pasado domingo, a la edad de 80 años, tras una corta enfermedad. A este acto y para testimoniar a sus dos hijos el pésame y corporación que presidía, está previsto se desplace el presidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez.

 

Francisco Acal era hasta su fallecimiento alcalde del municipio de Baleira  http://concellodebaleira.com , con una población en 2009 de 1.584 personas. La economía de este municipio lucense  está basada en la ganadería y la agricultura.

 

 15

 

 

 

En la fotografía anterior vemos a Francisco Acal Eirós con voluntarios del Campo de Trabajo Internacional del año 2011 y Secretario CyN, en el nacimiento del río EO.

 

La deferencia de Franciso con esta Asociación y con los voluntarios extranjeros y nacionales de las dos últimas ediciones al hacer de anfitrión, guía y alcalde para mostrarles los enclaves de mayor interés del municipio que regía, como el nacimiento del EO, el área recreativa “A Corte Vella”, presidir un concierto músico-poético en el Aula de Cultura de O Cádavo, ofrecerles un pequeño ágape de productos de la tierra a los participantes, acompañantes, organización y miembros de la corporación asistentes al acto, es una muestra objetiva de su cercanía a la gente, de su compromiso social y de su mentalidad abierta y cooperante con causas nobles como las de CyN.

 

La disposición positiva y colaboracionista de Francisco Acal Eirós con Castaño y Nogal se repitió luego en el año 2012 con la invitación personal a los voluntarios a una comida en la propia sede del Campo de Trabajo en Quintá, en compañía del hoy diputado y miembro de Honor, Ángel Camino Copa, recuerdos y ejemplos tangibles de un hombre que sabía tejer y buscar embajadores del ayuntamiento que presidía desde hace 27 años, siendo el alcalde más antiguo de la provincia de Lugo.

 

 24

 

Francisco Acal en el acto de entrega de distinciones a los miembros de Honor de Castaño y Nogal el 17 de abril de 2012, en la sede de la ONCE, en A Coruña

 

Siendo como es una pérdida irreparable, desde este blog de Castaño y Nogal queremos rendir homenaje a su memoria y a la trayectoria del amigo Francisco que se nos fue para siempre, quizá para ser alcalde del más allá o fiscal de políticos, gestores y contribuyentes herejes con el público y el interés general, de la desconsideración y menosprecio a los ciudadanos de los servidores públicos y de las malas prácticas con el Patrimonio Natural y Cultural, que amaba y trató con esmero.

 

Los hijos, familia y allegados de Francisco tienen en lo que conocemos de ejecutoria y trayectoria un referente y un ejemplo a seguir.

 

Equipo Redacción web y Blog CyN

Comentarios Comentarios desactivados en Fallece Francisco Acal Eiros, alcalde de Baleira y cooperante Campos de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal

Enlace a la entrevista: http://semprengalicia.blogspot.com.es/2013/05/25-de-maio-do-2013.html

.

dsc_0062

.

El pasado día 25 de mayo el Presidente-Fundador de la Asociación Castaño y Nogal Antonio Alvarez se desplazó como embajador de la misma a tierras catalanas invitado por la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Cornellá y los Centros gallegos de Hospitalet y Badalona con objeto de intervenir en una conferencia-coloquio sobre la Recuperación de Vias Romanas y Caminos Históricos como Rutas de Senderismo.

.

Dicho tema está incardinado en las actividades propias de la Asociación que preside, uno de cuyos proyectos estrella es precisamente la recuperación y rehabilitación de un antiguo camino real, que discurre a través del tiempo, en la entrañable compañía del rio Donsal, en la comarca de Becerreá, en las entrañas de la provincia de Lugo.

.

Dicho proyecto ha tenido una importante repercusión medíatica y cultural consiguiendo, no solo la recuperación de un sendero oculto y abandonado por la desidia y los achaques del tiempo, sino que paralelamente ha servido de puente intercultural por la participación de voluntarios pertenecientes a numerosos países europeos e incluso de otros continentes, integrados en campos de trabajo, que son auténticos embajadores del sendero y de las riquezas naturales que lo adornan.

.

dsc_0058

.

Asimismo, la riqueza paisajística y etnográfica de la ruta ha servido para atraer a numerosos grupos de senderistas que han disfrutado del sosiego monacal de sus bosques, del escenario multicolor de su floresta, del ruido armonioso del río y sus cascadas, de la hospitalidad de los vecinos, de un entorno atractivo para la evasión y el descanso.

.

Esta iniciativa realizada por Castaño y Nogal, ha sido impulsada por el esfuerzo y dedicación de un grupo de personas de la sociedad civil, cuyo ejemplo no fue secundado ni apoyado por las Administraciones Públicas, insensibles, salvo honrosas excepciones, a la protección de nuestra riqueza natural y etnográfica.

.

dsc_00511

.

La conferencia de Antonio Alvarez abarcó una amplia perspectiva de las vías romanas, como fuente de comunicación cultural y comercial en todos los territorios del imperio, de los caminos históricos, de la recuperación de antiguos caminos y su reconversión en rutas de senderismo, de potenciación del paisaje y del medio como Patrimonio Natural y Cultural y del valor del ejemplo y de la exportabilidad del proyecto de Castaño y Nogal, seleccionado en la fase final de los Premios Europa Nostra, instituidos para premiar labores de protección de la naturaleza.

.

Desde Castaño y Nogal nos congratulamos de la expedición cultural emprendida por nuestro Presidente, agradeciendo a la Asociación Rosalía de Castro de Cornellá su invitación y calurosa acogida, y por supuesto la entusiasta y decisiva colaboración de nuestro amigo Alfredo Vilela, embajador plenipotenciario de Castaño y Nogal en Cataluña, que nos ha facilitado la oportunidad de exportar y difundir nuestro proyecto ante un público sensible y acogedor.

.

Además de su actividad como conferenciante está prevista la participación de Antonio Alvarez en otros diversos medios de comunicación y emisoras de radio donde tendrá oportunidad de difundir el mensaje cultural que lo llevó a tierras catalanas.

.

No dudamos que el verbo florido y el entusiasmo apasionado de Antonio Alvarez no les haya dejado indiferentes y los convierta en potenciales clientes de nuestro proyecto, que esperemos compartir con ellos en su obligada visita a tierras gallegas.



José Ramón V. Liñeiro

Socio Emérito Castaño y Nogal

24-mayo-2013

 

Comentarios Comentarios desactivados en Periplo cultural del presidente de Castaño y Nogal a Cataluña

arqui05

.

Ver presentación y comparar: ENTRAR AQUÍ

.

Da verdadera envidia leer los textos de la presentación y documento del enlace adjunto. Tradicionalmente, en el civilizado mundo occidental acusábamos al Japón de copiar nuestra tecnología y nuestra cultura. Creo que es la hora de invertir la opinión y la tendencia hasta ahora sostenida por muchos.

.

¿Porqué no mandamos a Japón  al Ministro Wert y todos sus antecesores y culpables de los lamentables Planes Educativos que padece España desde hace años y que nos sitúan a la cola del mundo civilizado en una materia tan sensible y estratégica como es la educación?  ¿Serán incompetentes o será un ominoso plan de los gobernantes para diseñar un pueblo aborregado y por tanto fácil de engañar y manejar?

.

¿Será un problema de nivel de las élites de los partidos gobernantes y de los sistemas de elección de sus dirigentes, como apunta el Catedrático de Economía en la Universidad de Pensilvania (USA), desde 2007 y miembro de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA), Jesús Fernández-Villaverde, en su documentado y razonado informe titulado “LA SALIDA DE LA CRISIS: CÓMO Y CUÁNDO”.

.

423937_4059371457147_1875446346_n

  • «Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad», dijo alguien cuyo nombre no recuerdo.

.

Sin embargo no sería justo responsabilizar solo a los políticos de nuestro fracaso educativo. Los cimientos de la educación no están en la escuela, ni en la calle, sino en casa. Los padres no son inocentes en la mala educación y la incultura de sus hijos. Lamentablemente no se puede dar lo que uno no tiene.

.

Todos somos culpables. El resultado está a la vista.

.

J. Ramón Vázquez Liñeiro, Socio Emérito CyN

Comentarios Comentarios desactivados en La diferencia de CONTENIDOS del Nuevo Sistema Educativo JAPONÉS y el de la Reforma del Ministro Vert

calendario

A petición de voluntarias y voluntarios nacionales y extranjeros se amplía el plazo de inscripción y admisión de solicitudes para participar en la IV Edición del Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal.

Los voluntarios y voluntarias que lo deseen tienen hasta el 10 de junio para presentar el formulario debidamente cubierto, bien por e-mail a la dirección de contacto: contacto@asociacioncastanoynogal.com o bien por correo – postal a la dirección que figura en el dicho formulario.

Más información en:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html

Descarga el formulario directamente AQUÍ.

Comentarios Comentarios desactivados en Ampliación del plazo para la IV Edición del Campo de Trabajo Internacional de ACN

El presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, ofrecerá el próximo sábado, día 25 de mayo, a las 19:30 horas, una conferencia-coloquio en la Asociación Cultural Galega Rosalía de Castro de Cornellá de Llobregat (Barcelona), calle Frederic Soler 71, teléfono: 93 375 1103, con entrada libre, que versará sobre:

  • La recuperación de antiguas vías romanas, medievales y caminos rurales como rutas de senderismo: La experiencia ejemplar y exportable de Castaño y Nogal

Principales calzadas de Hispania.

1423

La primera parte de la conferencia estará dedicada a describir y mostrar un pequeño recorrido virtual por antiguas vías romanas, medievales, caminos reales y rurales, para luego en la segunda parte presentar el proyecto impulsado, vertebrado y ejecutado por la asociación sin fin de lucro Castaño y Nogal, sumando cooperación de voluntariado internacional, nacional, regional y local, con “pasión” y luchando contra la infravaloración y menosprecio de un Patrimonio Natural y Cultural en la cuenca del río Donsal y Navia, para lo que organizó tres campos de trabajo internacional y el núcleo impulsor tuvo que trabajar intensa y duramente cuatro años, un día sí y otro también.

Este proyecto es una iniciativa ciudadana, producto del compromiso social de sus impulsores y cooperantes, un proyecto con valores, en el que además del valor del ejemplo y su exportabilidad a otros países, comarcas y parroquias, recibe visitas de senderistas de todas partes y virtualmente de los navegadores de los cinco continentes como se publicó recientemente en este mismo blog y en diversos medios de comunicación, además de intelectuales, personalidades, autoridades y niños de colegios, como se muestra y acredita en las fotos siguientes, en las que aparecen la escritora Helena Villar Janeiro, su esposo y poeta Xesús Rábade Paredes, el gerente de CyN, Ricardo Ares y el grupo senderistas de la Asociación del Tiempo Libre A Pedrosa, de Culleredo (A Coruña).

3142

Las Vías Romanas fueron uno de los principales medio de romanización. A través de ellas, se potenciaron las relaciones humanas a medida que se cumplían los objetivos militares, económicos y político-Administrativos, según Benito Sáez Taboada, autor de una tesis doctoral sobre el tema.

Juan Carlos Martínez, Jefe de Opinión del diario La Voz de Galicia concluyó publicado su artículo publicado en el Suplemento Mercados del pasado 24 de febrero, y titulado “Fuera del asfalto”, sobre la puesta en relación de la crisis, los fríos glaciales de la depresión siberiana con algunos hechos como el consumo de pulpo y en red viaria española con 664.000 kilómetros de carreteras, pistas y caminos de España, de los que un 12% son gallegos, líderes en consumo de asfalto per cápita (sin que ello quiera decir que nos lo comiéramos), del que transcribimos el último párrafo referidos a la labor de CyN:

Por suerte, tenemos gente preocupada por estas vías primitivas. Numerosos ayuntamientos (por desgracia, solo los que cuentan con financiación abundante) están creando rutas de senderismo. La Asociación Castaño y Nogal acaba de saltar a la actualidad porque su trabajo de recuperación de un precioso camino fluvial en Becerreá opta a los premios Europa Nostra 2013. Si parte de nuestro futuro va a depender de la riqueza paisajística, deberíamos ir cambiando la pasión por asfaltarlo todo y dar nueva vida a los senderos y a los caminos fondais, esos que se hunden al paso y te sujeta los pies, como si la tierra quisiera decirte que le perteneces.

Equipo Redacción web y blog C&N

Comentarios Comentarios desactivados en Conferencia-coloquio del presidente de Castaño y Nogal en Cornellá

Castaño y Nogal siempre consideró y considera que la creación y consolidación de empresas era un termómetro y el resultado y/o fotografía de la salud económica de un país de la capacidad de iniciativa y de gestión de su clase diligente, empresarial, financiera de nivel de preparación y habilidades que proporciona el sistema educativo, y más concretamente la universidad, los centros de investigación aplicada y otros ámbitos y sectores de la economía, en las que se emplea la mayor parte de la población trabajadora, excluyendo las administraciones públicas y organismos de ellas dependientes, cuya importancia económica y social es indiscutible e imprescindible para los 47 millones de habitantes de España y sus comunidades autónomas.

Por consiguiente, el saldo positivo o negativo del número de las que permanecen al cierre de cada ejercicio, es un dato revelador de la situación económica, social y pujanza de un país.

En la línea de seguimiento de las altas y bajas sobre lo que organizamos una jornada y mesa redonda el pasado 18 de diciembre en la sede de la ONCE en A Coruña, con la intervención de cualificados ponentes, hoy les ofrecemos los datos estadísticos de los últimos 4 años, extraídos del Directorio Central de Empresas del INE y del IGE, correspondientes al periodo de plena crisis, diferenciando los datos a nivel nacional y de Galicia.

13

Nas empresas con sede social “España” inclúense as empresas que realizan actividades en Galicia e que teñen a súa sede social fóra de Galicia

22

Nas empresas con sede social “España” inclúense as empresas que realizan actividades en Galicia e que teñen a súa sede social fóra de Galicia

Si los datos de cierre son realmente alarmantes y de una profunda preocupación para quién tenga interés por la buena marcha del país, y del mundo de la empresa en sus diferentes niveles y tamaños, lo cierto es que las que se crean en su inicio en un alto porcentaje no finalizan ni depositan las cuentas en el primer año de actividad, como se constata por los datos de los Registro Mercantiles y las que cierran son de media y como dato estadístico general de mayor tamaño, facturación y mayor número de puestos de trabajo, por lo que el estudio desagregado de los datos empeora la comparación estadística de altas y bajas de los cuadros anteriores, de lo que es prueba objetiva los 6 millones de parados que tiene España, un 27% de la población activa.

En comentarios anteriores referidos a este mismo tema, Castaño y Nogal como asociación sin fin de lucro, manifestó y expresó que en estos momentos de crisis y de profunda incertidumbre, incluso de desnorte y pérdida de timón en la gobernanza de España y de la UE, salvar empresas tendría que ser el objetivo principal y no la reducción del déficit público, pues mientras los cierres convierten en escombros instalaciones, equipamientos, no recuperables, el déficit público si es recuperable.

Hace falta por tanto un plan nacional y europeo de salvación de empresas en el que estén implicados todas las administraciones, toda la banca, las universidades, los centros de FP, y confederaciones de empresarios, con un pacto de estado que le dé cobertura y apoyo para centrar todas las energías y esfuerzos en la consolidación y mantenimiento de empresas.

Estamos en otro tiempo, nada volverá a ser igual, pero lo que si es cierto es que ni España ni Europa cometió reformas concluyentes con tales objetivos y los “viernes de dolores” e idas y venidas de funcionarios y la clase política diligente de la Unión Europea/Comisión Europea, del gobierno de España, de las Comunidades Autónomas, ayuntamientos, diputaciones, banco de España, banco central europeo, FMI, ICO, IGAPE y organismos afines tienen que ponerse las pilas y dejarse de la verborrea de las declaraciones “partidarias” o de señalamiento de lo que tienen que hacer los demás y esconder su implicación en un tema tan serio que es mucho peor en sus consecuencias económicas y sociales que en los desahucios de viviendas.

Finalmente, queremos dejar constancia de nuestra gratitud y colaboración al Director General del Instituto Galego de Estadística (IGE) por su colaboración, que viene realizando un buen trabajo, pese a la escasez e insuficiencia de medios y a la economía sumergida existente, labor y datos que no manejan quienes tienen el deber de conocer la situación real de Galicia para gobernar y legislar.

Antonio Álvarez González, abogado y presidente Castaño y Nogal


Comentarios Comentarios desactivados en Lo que otros censuran y omiten: ALTAS Y BAJAS de empresas en España y Galicia