Hemeroteca del mes abril 2010
Publicado por: acn in General

Extracto carta de su hermana:
Mi hermana Patricia, de 17 años, se ha escapado de casa en la madrugada del sabado al domingo del dia 20, en Espinosa de los Monteros (Burgos).
Os agradeceria que pasarais este correo y foto a todos vuestros contactos para localizarla lo antes posible.
Teléfono de contacto: 635400823 (Thais) o 649282832 (Mary).
GRACIAS ANTICIPADAS
Thais y Mary
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Comentario
¡Qué poco tiempo dedicamos a pensar, a vivir la soledad en nuestra única compañía, para hablar con nuestro yo!
Es cierto que el mundo que nos rodea lo pone difícil: la prisa, el trabajo, la era de la imagen, que subyuga nuestra mente y tras una dura jornada nos empuja a la caja de los horrores para no pensar sin dejar de sentirnos vivos.
Sólo de vez en cuando disponemos de un momento para mirar hacia dentro, en soledad, con serenidad: unas vacaciones al margen del entorno habitual que nos aturde o la convalecencia de una enfermedad o, naturalmente, el momento buscado conscientemente por uno mismo.
Esta es la ocasión para valorar la diferencia entre placer y disgusto, felicidad y desgracia, dolor y bienestar, alegría y tristeza y tantos otras sensaciones. Aspiramos, legítimamente, a la plenitud, a un supuesto estado ideal del ser humano y de la sociedad de la que formamos parte, donde no haya dolor, ni tristeza, ni disgustos, ni desgracias, y no quepan ni la mentira, ni lo feo, ni….¡qué se yo! Y esto es así, porque hemos vivido rodeados -y lo siguen estando nuestros jóvenes- de hedonismo, a través de la hermosura, facilidad, inmediatez, carencia de competitividad y esfuerzo, con la conciencia como juez absoluto de nuestros actos.
Creer que este mundo feliz es posible, resulta utopía. La pertinacia en alcanzarlo provoca decepción, amargura, frustración, desengaño, sufrimiento,…; con el riesgo de pensar que podría encontrarse a través de la corrupción, la mentira, el sexo, la droga,…
Para desechar ese ansia permanente del mundo feliz, nada mejor que interiorizar en nuestro yo algo tan sencillo como esto: sentimos alegría porque antes hemos penado; la felicidad sólo existe si previamente hemos vivido una desgracia; el placer del calor físico sólo es posible tras haber sentido frío; apreciamos la ternura porque antes hubo desencuentro.
Un mundo sin sentimientos contrapuestos negativos sería un mundo neutro, impropio de seres humanos,… además de imposible.
¡Qué sensación tan placentera cuando, aterido de frío, una mano desconocida, me arropó delicadamente de forma inesperada, sin haberlo insinuado!
Disfrutamos del bienestar tras un intenso dolor físico que ha mordido nuestro cuerpo.
En fin, de la misma manera que negro y blanco se deben, recíprocamente, su existencia, pensemos que sólo será posible la alegría, si previamente hemos sufrido la tristeza.
Comentarios desactivados en «Mi teoría de la relatividad» – Alfonso García López
El pasado 17 de abril se celebró en el Aula de Cultura del Concello de Becerreá un acto organizado por la Asociación Castaño y Nogal consistente en una conferencia a cargo de D Andrés Fernández-Albalat y Lois, ilustre arquitecto, urbanista, profesor emérito de la Universidad y académico numerario de Bellas Artes.
Al acto acudió el Subdelegado del Gobierno en Lugo Sr. Portomeñe, el alcalde de Becerrerá Sr. Martinez, el Concejal de Cultura de dicho Concello, el Alcalde de Pedradita, la cantante Lucía, miembro de honor de A.C.N. y numerosos invitados que abarrotaron el salón de actos y dieron realce y trascendencia al mismo que podría calificarse como la “puesta de largo” o presentación en sociedad de la Asociación en la villa.
Presentaron el acto el Sr. Alcalde del Concello y el Vicepresidente de la Asociación Antonio Alvarez.
El conferenciante Sr. Albalat fue presentado por el arquitecto Julio Lopez Mouriño, director técnico del proyecto de recuperación de la ruta-sendero del rio Donsal, que glosó de forma calurosa y emotiva la figura del “maestro Albalat”, resaltando las relevantes cualidades profesionales y personales del mismo.

El Vicepresidente de la Asociación Sr. Alvarez agradeció la presencia de autoridades, invitados y muy especialmente la del conferenciante Sr. Albalat, resaltando que era “un verdadero lujo para la Asociación y para el Concello, contar con la participación de una persona que es un referente en la arquitectura y el urbanismo en Galicia”.
Seguidamente, en tono vitalista y apasionado, Antonio Alvarez se refirió al evento como el primer acto institucional de la Asociación, e instó a las Administraciones, sociedad civil y vecinos a comprometerse en un proyecto de mejora, cambio y dinamización de la vida rural, especialmente en la comarca de Cancelada, resignada y envejecida, que tiene que despertar y prepararse para competir en un mercado europeo, aprovechando los valores naturales y autóctonos de la zona, desterrando la cultura del favor, organizándose y cooperando en todo lo que tiene interés común, comenzando por su riqueza principal:el territorio, la arquitectura popular y la puesta en valor de riquezas que la hacen ideales para la práctica del senderismo, el turismo rural, la etnografía, y la gastronomía propia de la zona.. El mensaje final puede resumirse “en despertar al dormido”.
Finalmente, Antonio hizo mención al proyecto estrella de la Asociación de Recuperación y acondicionamiento de una Ruta-sendero por ambas laderas del río Donsal, que bajo la dirección técnica y altruista del arquitecto Sr. Mouriño se llevará a cabo, en una primera fase, en el próximo mes de agosto, por medio de un equipo de jóvenes voluntarios, integrados en una Organización Internacional especializada en tareas de carácter medioambiental, con cooperantes locales.
La estrella del acto fue obviamente la intervención magistral del Sr. Albalat, sobre “La ordenación del territorio y la arquitectura popular en Galicia”, cuidadosa y específicamente ilustrada con la proyección de fotos impresionante de puntos y vistas panorámicas del futuro sendero.
El maestro superó las expectativas que había generado su intervención.
La primera parte de su discurso se centró en el territorio, como soporte físico de la población. El paisaje como elemento artístico del territorio. El respeto por el medio ambiente y la convivencia armónica entre el paisaje y el hombre, entre lo tradicional y lo moderno. Un mensaje lírico, un canto a la naturaleza aderezado por numerosas citas literarias, lo que nos descubrió la faceta poética del narrador.
La segunda parte versó sobre la arquitectura popular en el rural gallego, respetuosa con el medio e integrada en el mismo. Realizada de forma artesana y funcional, con los materiales disponibles: cantos, seixos, maderos, troncos……que se convertían en uriceiras, molinos, improvisados puentes sobre regatos tumultuosos, y todo ello sin la intervención de arquitectos.
La exposición estuvo ilustrada, como decía, por numerosas y coloristas imágenes paisajísticas de la zona, que como telón de fondo del mensaje mágico del orador nos transportaron por unos minutos a un mundo idealista y natural, de canto poético y exaltación del valor de la naturaleza, al territorio, al Rural y al entorno en que vivimos. MAGISTRAL.

Gracias al maestro por su aportación y enhorabuena a la Asociación por la iniciativa de reunirnos para tal evento.
Así lo ví y así lo cuento.
José Ramón Vázquez Liñeiro
No hay comentarios »

Fuente: El Progreso (18/04/2010)
El prestigioso arquitecto gallego Andrés Fernández-Albalat y Lois atrajo ayer a numeroso público al aula de cultura de Becerreá, donde pronunció una conferencia sobre ‘Ordenación del territorio y la arquitectura popular’, organizada por la asociación Castaño y Nogal, de Quintá da Cancela (Becerreá).
Al acto asistió el subdelegado del Gobierno en Lugo, José Vázquez Portomeñe; los alcaldes de Becerreá y Pedrafita, los socialistas Manuel Martínez y José Luis Raposo, respectivamente; la cantante Lucía Pérez y numerosos profesores de la Escuela de Arquitectura de A Coruña, así como docentes y alumnos del instituto de Becerreá.
El orador, de prestigio internacional, destacó la necesidad de proteger el paisaje, poniendo como ejemplo el de Quintá de Cancelada. En este sentido, defendió que la arquitectura ha de ser acorde con el entorno, por lo que abogó por las construcciones populares, «que ya están integradas plenamente en el paisaje», adujo.
Fernández-Albalat se mostró partidario de la restauración de viviendas tradicionales, utilizando para ello materiales autóctonos que provoquen el menor impacto visual posible. Sin embargo, aclaró que «rehabilitar no significa volver al pasado», por lo que se mostró partidario de la utilización de las amplias posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el sector de la construcción.
«Lo que precisa el medio rural gallego es una arquitectura humana, que respete el paisaje y el medio ambiente, pero también que cree viviendas con baño y calefacción», señaló Fernández-Albalat. Tras la conferencia, el arquitecto invitado y miembros de la asociación Castaño y Nogal se trasladaron a conocer el entorno de Cancelada, donde comieron con algunos de los participantes en la jornada.
RUTA DE SENDERISMO.
En este lugar, el colectivo Castaño y Nogal tiene previsto desarrollar este verano, concretamente en el mes de agosto, un campo de trabajo internacional, al que asistirán 12 jóvenes de distintos países, supervisados por la ONG Servicio Civil Internacional. La experiencia se prolongará dos años más, hasta el verano del 2012.
Además de perfeccionar su inglés, estos estudiantes acometerán durante tres semanas el proyecto de acondicionar una ruta de senderismo por las orillas del río Donsal, dirigidos por el arquitecto Julio López Mouriño.Estas actividades de dinamización no son las primeras que organiza Castaño y Nogal en Cancelada, ya que ha restaurado el molino de Tucende y creado un área recreativa.
No hay comentarios »
Publicado por: acn in Comentario
Hace un año titulaba mi comentario semanal Chacinas, literatura y sociología, y recordaba las variedades de chorizos producidos en nuestra España; chorizos que mamaron la picardía de los rufianes de Cervantes, Quevedo, Alemán y Espinel.
Fueron sociólogos y periodistas de investigación, porque describieron las consecuencias de la miseria, del hambre, de la necesidad y del puterío de subsistencia que, aderezados con la picardía y el ingenio, constituían la única esperanza para menesterosos, huérfanos abandonados, tullidos, ciegos y aventureros, de llevarse un bocado al coleto en aquella España bribona y golfa.
Seguimos siendo tierra de malandrines, ahora movidos por la avaricia, la amoralidad, la ambición, el lujo, el hedonismo y el vicio…, motivaciones muy distintas al instinto de los estómagos vacíos de los pícaros del Siglo de Oro.
Los vientos de la desvergüenza soplan doquier; quienes hoy se regodean de la golfería ajena, antes fueron paraguas de sus propios desaprensivos, porque cualquier paraguas sirve para amparar a estos vividores; sus sinecuras pueden consistir en el 3 %, gastos de un acontecimiento familiar, un peluco de metal noble, arte, viaje idílico, inmueble a precio de saldo, ….; pero lo que más agrada al rufián es el metal contante y sonante, cogido al descuido, porque da libertad y deja menos rastro.
Las jerarquías que sostienen los paraguas protectores de estos canallas mantenidos, callan, se amparan en el secreto del sumario, en la presunción de inocencia y, si se defienden, escupen el consabido y tú más. Cuando la justicia llega hasta el final, retiran al interfecto las canonjías, el paraguas, el carnet y… ¡hasta la próxima! Eso sí, suelen añadir que no toda la clase política roba, que golfos hay pocos, que la política es una actividad de servicio, que la mayoría de los políticos son honestos. Nos da igual que la mayoría sea honesta, lo que queremos es que todos sean honrados –la honestidad es cosa de cintura para abajo- aunque sean deshonestos.
Hagamos desaparecer de nuestras conciencias el callo que solapa la herida y nos hace ver como normal la vulgar rapiña, apelando a las hipócritas expresiones éste por lo menos hace algo o si no es éste será otro.
Se me olvidaba: las manos expertas y frías que abastecen los pesebres en los que comen estos indeseables merecen el mismo desprecio que quienes comen en ellos.
No hay comentarios »
La asociación Castaño y Nogal, con sede en Quintá de Cancelada (Becerreá), está organizando un campo de trabajo para acondicionar una ruta de senderismo por las orillas del río Donsal. En esta iniciativa participarán 12 jóvenes de distintos países, que acudirán bajo la supervisión de la ONG Servicio Civil Internacional y aprovecharán su estancia para practicar inglés.
El campo de trabajo se desarrollará en agosto, durante tres semanas, y continuará en los dos próximos años, es decir, tendrá tres fases y concluirá en 2012. La ONG Servicio Civil Internacional será la encargada de seleccionar a los participantes. El único requisito es que sean jóvenes entre 20 y 30 años y que procedan de países diferentes.
La asociación Castaño y Nogal se encargará de darles albergue y comida. A cambio, los jóvenes trabajarán en el proyecto de recuperación de la senda paralela al río Donsal. Se trata de una ruta de nueve kilómetros que discurre entre árboles autóctonos por antiguos caminos de carro que actualmente están tomados por la maleza.
[…]
Para leer más HAZ CLICK AQUÍ
Fuente: El Progreso
2 comentarios »
Publicado por: acn in conferencias
El doctor arquitecto Don Andrés Fernández Albalat y Lois pronunciará el sábado día 17 de abril de 2010, a las 12:30 horas, en el Aula de Cultura de Becerreá una charla coloquio sobre «La ordenación del territorio y la arquitectura popular», organizada por la Asociación Castaño Y Nogal.
Esta conferencia se enmarca dentro de las actividades formativas y culturales programadas por la Asociación Castaño y Nogal con motivo de la selección y ejecución del proyecto de RUTA-SENDERO de Quintá de Cancelada, seleccionado por la ONG Servicio Civil Internacional (SCI) como Campo de Trabajo de voluntarios para la paz para los años 2010 – 2012.
El proyecto de Ruta-Sendero de Quintá ha sido informado y aprobado por la Comisión de Gobierno Local del Concello de Becerreá el pasado 24 de febrero, que lo considera de interés estratégico, lo apoya y prometió cooperar en su ejecución en la medida de sus posibilidades.
Tanto el vicepresidente de la Asociación, Antonio Álvarez, como el arquitecto director el proyecto, Julio López Mouriño, consideran todo un lujo y un éxito sin precedentes que uno de los arquitectos gallegos de mayor prestigio nacional e internacional se desplace a Becerreá y Quintá de Cancelada para ofrecer una charla – coloquio dirigida a todos los estamentos sociales, en l marco de su proyecto de dinamización y dignificación del rural.
A la misma han sido invitados el subdelegado del gobierno, Sr. Vázquez Portomeñe, alcaldes de la montaña lucense, técnicos municipales y arquitectos, vecinos, miembros de asociaciones vecinales, directores y alumnos de institutos, escuela de ingenieros y socios de Castaño y Nogal.
La coincidencia de estar en trámite parlamentario la elaboración de una nueva Ley del Suelo de Galicia y próximo debate en el Congreso de la Ley de Economía Sostenible del Estado, junto a la mayor concienciación por la conservación de la arquitectura popular, la necesidad de combatir el «feísmo» y la existencia de un Proyecto de Ruta-Sendero como el impulsado por ACN, son elementos que refuerzan el interés de la conferencia-coloquio del Sr. Albalat, que se suma a la del notario coruñés Alfonso García López, pronunciada el pasado 14 de noviembre, con lleno absoluto.
Para más información, entrar en:
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña
Fábrica de Begano (Coca-Cola)
Instituto de Estudios Coruñeses José Cornide
Arquitectura Popular y Medio Ambiente
Proyecto ACN
Confirmaciones a: contacto@asociacioncastanoynogal.com
Equipo redacción Blog y Web ACN
No hay comentarios »
El 6 de abril, a las 7 de de la tarde, el vicepresidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, intervendrá com o abogado consultor en el «V Curso de Integración Europea, Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de las Empresas» en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, organizado por el Centro de Estudios y Documentación Europea de la USC, el en marco del Programa Jean Monnet de la Unión Europea. Su ponencia versará sobre «Buen Gobierno Sociedades: visión y ejemplos prácticos».
Es co-directora del V Curso Elena Pérez Carrillo, profesora de Derecho Mercantil de la USC y en él participan cualificados catedráticos de las Universidades de Santiago de Compostela, Alcalá de Henares y de Valladolid, siendo Antonio Álvarez el único ponente que participa como experto en la planificación de la sucesión generacional de PYMES y Empresas Familiares, tema sobre el que ha dirigido y participado como ponente en varios seminarios sobre el tema. Es asimismo ponente igualmente asiduo en tal condición de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad de A Coruña.
En el Curso sobre «Buen Gobierno y R.S.» antes citado están inscritos más de cien alumnos de las carreras de económicas, empresariales, ADE, derecho y otras.
Redacción ACN
Más información en: www.usc.es/idpue
No hay comentarios »
|