Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
contacto@asociacioncastanoynogal.com
Actualidad
EL DRAMA DE LOS ANCARES: EL ABANDONO DE SU PATRIMONIO ETNOGRÁFICO, EN RIESGO EXTREMO. LLEGAMOS A LAS 1000 FIRMAS EN CHANGE.ORG!
Los Ancares es la comarca que integra la sierra del mismo nombre, que se extiende desde el pico Miravales, en la triple frontera entre Galicia, León y Asturias, hasta el puerto del Portelo, en las inmediaciones de los Montes do Cebreiro. Este espacio natural y protegido comprende los Ancares Lugueses y los Ancares Leoneses. En su ámbito tiene refugio cerca del 93% de la flora de Galicia, prueba objetiva de su interés ambiental.
El “Sendero Quintá-Río Donsal” y la puesta en valor del patrimonio natural, etnográfico y cultural de Cancelada se convierten en acciones de dinamización rural
Las iniciativas de Castaño y Nogal en una zona con una caída de población del 70% en el último siglo, están comenzando a revertir un siglo de desidia y abandono (de todos). La intensa labor pro-ambiental en la Ruta Quintá-Río Donsal (PR-G 159), cultural y de sensibilización de la Asociación Castaño y Nogal dignificaron lo que se infravaloraba.
NUEVA RED ‘MUNICIPIOS VERDES’
El Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA) pone a su disposición la Red ‘Municipios Verdes’, una red participativa y abierta que pretende fomentar la cooperación e intercambio de conocimiento entre todas las personas que trabajan en el ámbito de la gestión de la infraestructura verde y biodiversidad urbana desde la óptica local.
VIVENCIAS OTOÑALES, COMPROMISOS Y TERAPIAS DE VIDA DE UN FIN DE SEMANA EN QUINTÁ DE CANCELADA
El viernes 9 y sábado 10 de noviembre se celebraron en Quintá sesiones ambientales de conocimiento y clasificación del bosque autóctono organizadas por Castaño y Nogal con la cooperación del Centro de Promoción Rural EFA –FONTEBOA de Coristanco (A Coruña) y un roteiro de cogumelos (setas), castañas y manzanas, con participación de profesores y alumnos de dicho centro y otros asistentes provenientes de Madrid y A Coruña, complementadas con un encuentro de los participantes con miembros de una familia local, que resultaron entrañables para los participantes.
Experimentados senderistas catalanes califican la “Ruta Quintá-Río Donsal” como variada, con magníficas vistas y bien señalizada
Recorrimos la ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, el día 21 de agosto de 2018, con inicio en Quintá de Cancelada, obviando el primer tramo de O Couso a Quintá, En el tercer tramo nos cruzamos con parte de los voluntarios y presidente que estaban realizando tareas de limpieza y conservación de la senda.
Nuestra valoración global del sendero y experiencia del recorrido es la que sigue.
Los jóvenes del PP de A Coruña se interesan por la labor de Castaño y Nogal, la senda, paisajes y riquezas de la ruta del río Donsal
El pasado sábado visitaron la sede de CyN en Quintá un grupo de jóvenes de ambos sexos de la organización de NNGG del PP de A Coruña, dónde asistieron a una charla – coloquio del presidente de CyN, seguida de un recorrido por dos tramos de la ruta Quintá-Río Donsal, como tarea nueva ayudar a quitar árboles y ramas caídas en la senda, una comida fría, visita a una de las casas - familia de Quintá impulsoras del proyecto y viaje como cierre de la jornada ambiental a Navia de Suarna, cuando comenzaba anochecer.
CyN organiza unha Xornada micolóxica en Quintá e ruta Quintá –Río Donsal, sábado 10 de novembro, coa colaboración de EFA – Fonteboa
Dirixida a persoas que desexen coñecer a clasificación de cogomelos e camiñar por contornas da ruta, con idades comprendidas entre: 18 e 70 anos.
Programa: Ver cartel ao pé.
Dificultade ruta: Será Media.
Calzado: Obrigatorio calzado de montaña. Non se deixará facer con outro calzado.
Monitor – Guía experto en cogomelos: Amancio Labandeira, profesor do Centro EFA – Fonteboa de Coristanco
Prazas dispoñibles: Ata 15.
Un grupo de senderistas de la ONCE recorre el sendero de Quintá-Río Donsal
El pasado sábado un grupo de senderistas de la ONCE en Galicia recorrieron el sendero de Quintá-Río Donsal (PRG 159) celebrándose posteriormente una comida de confraternidad y magosto en la sede de nuestra asociación.
Los senderistas llegados en dos autobuses con salidas desde A Coruña y Vigo fueron recibidos por el alcalde de Becerreá D. Manuel Martínez y por Ricardo Ares, miembro de la directiva de la asociación y guía durante el recorrido.