Publicado por: acn en cultura

O pasado domingo finalizou a Feira do Libro de Compostela e axiña se trasladará a outra cidade ou vila do país. Nada é máis esperanzador para a sociedade que constatar o éxito destas feiras nas que libreiros e libreiras transportan a lugares comunais de paso frecuente –como A Ferradura– os tesouros chamados libros para ofertalos ao público con algo de rebaixa. Cando a xente acode onde hai libros, achégase ao longo proceso da civilización humana, aos variados saberes, aos leceres personalizados, ás fantasías literarias, á historia como mestra da vida, ás diferencias e valores das distintas culturas e ao tan necesario pensamento crítico para se soster pereno na resaca das mareas que intentan pasar un raseiro á baixa polo cultivo persoal e a racionalidade. Non hai unha feira na que se vendan as cousas máis operativas por menos diñeiro, que menos separe as persoa visitantes polos seus intereses nin que permita máis puntos de vista do poliédrico mundo con só ir lendo os títulos dos libros expostos nos andeis.
O sector do libro, cada vez máis especializado e concienciado de que debe conservar o seu espazo sometido hoxe a fortes presións, ofrece nestas feiras actividades complementarias dentro da carpa de instalación, que van desde actuacións artísticas relacionadas coa escrita, a animación para os máis noviños, a presenza de autores que asinan novidades e os foros de debate.
O libro hoxe está rodeado de ruídos que fan máis complicado ese abrazo persoal de cadaquén coa lectura que acaba sempre nun acto íntimo e silencioso. O aporte do sector audiovisual é unha competencia moi forte para o libro clásico, aínda que non creo que poida acabar con el. Porque o libro é outra cousa. O libro, como obxecto independentemente do seu contido, ten a beleza da rosa e a rosa nunca desaparecerá nin dos xardíns nin dos desexos. Agora que nesta feira do libro de Santiago o ruído era tan real que facía difícil manter calquera actividades paralela á venda-exposición. E daba xenio comprobar o interese que poñían todas as partes enque estes actos puidesen celebrarse. O adianto dos prolegómenos da Ascensión rodeou o libro de excesivos decibelios competindo entre si; arrecendo a churros, garrapiñadas e rocas de azúcar, e charlatanería de megatómbola. Mais unha cousa tira pola outra e din que foi unha boa feira. Parabéns.
http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/feira-do-libro/idEdicion-2013-05-10/idNoticia-805809/
Comentarios desactivados en Feira do Libro – HELENA VILLAR JANEIRO
Publicado por: acn en concierto

El próximo 18 de mayo, a las 22:30 horas, el Grupo ALÉN DE ANCOS, ofrecerá un concierto en la Fundación ARTABRIA, en Esteiro – Ferrol (A Coruña), al que proponemos asistan todos los visitantes de este blog, por la buena música que hacen, por ser un grupo con gran futuro, por apoyar causas nobles como la de Castaño y Nogal, por necesitar la música todos nosotros para estimular nuestros sentimientos positivos, para hacer malla planetaria con las personas comprometidas socialmente, para apoyar a los que nos apoyan.
Como antecedente y experiencia personal, informo a los navegadores que su actuación en el II Concierto Músico-Poético en Quintá de Cancelada en honor de los Voluntarios de la III Edición del Campo de Trabajo Internacional de 2012 fue SUBLIME e INOLVIDABLE, hasta las 03:10 de la madrugada del día 26 de agosto en Casa da Cha, tras el Concierto en el antiguo Colegio, lo que jamás había ocurrido en las parroquias de Cancelada, donde se vertebran con trabajo, talleres y música encuentros memorables para hacer feliz a la gente allí congregada, con la llama de la queimada poniendo luz al sonido de los instrumentos magníficamente tocados por los 7 integrantes del Grupo Alén de Ancos. Gracias amigos y OLÉ por vuestra música !!!
Las casas de discos británicas, americanas, españolas y japonesas tienen una oportunidad para concertar en este momento un contrato de producción musical de millones de discos con el Grupo Alén de Ancos, que firmaríamos en Quintá de Cancelada. ¿Quién se brinda y ofrece un proyecto de producción asumible y competitivo? Quedamos a la espera !
Antonio Álvarez González, presidente CyN
Comentarios desactivados en Concierto de Alén dos Ancos
Comunicación al presidente de CyN
Muchas gracias, como siempre, Antonio, por tus palabras, que transmito en correo directamente a todos los asociados, para que sepan y valoren todo lo que hacéis, y para que estén enterados del estado actual de la gran iniciativa de la ruta de Quintá.
Ya estoy enterado del grado de perfección que se va alcanzando en cuanto a la ruta, porque me lo comentan en numerosas ocasiones grupos, como el de ADEGA, que se acercan a recorrerla, finalizando el recorrido siempre con un grado de satisfacción muy grande y difícil de obtener en otros recorridos. Por todo ello, enhorabuena de nuevo, Antonio, hacéis un trabajo auténticamente impagable.
Por último, también destacar la convocatoria de un nuevo Campo de Trabajo Internacional, con el fin de relanzar y seguir mejorando toda la zona, con todo el trabajo y el esfuerzo que supone eso.
Un fuerte abrazo a todos.
Alejandro González, biólogo y presidente
Club Excursionista Acivro

|
Ruta Quintá-Río Donsal (Becerreá)
|
Comunicación Circular a los socios del Club Acrivro
Estimados compañeros/as:
Si os acordáis de la fantástica ruta Quintá-Río Donsal que realizamos en la comarca de Ancares, dentro del Concello de Becerreá, os informo que dicho itinerario se ha consolidado plenamente como el mejor valorado y el más realizado de toda la zona de Ancares, superando a recorridos clásicos como la ascensión al Tres Obispos, Mostallar y otros.
Cientos de personas entran constantemente en la página web de la Asociación Castaño y Nogal a ver datos del itinerario y a consultar su recorrido, y cada vez más grupos de senderismo, gente a título individual e incluso colegios, se interesan por el mismo y están comenzando a acudir a la zona.
Por todo ello, mostramos nuestro incondicional apoyo a la Asociación Castaño y Nogal y a su presidente Antonio Alvarez, que sin medios de ningún tipo y con un empeño y fuerza de voluntad que ha rozado con lo heroico en muchas ocasiones, han conseguido relanzar una zona deprimida y preciosa desde el punto de vista natural, etnográfico y cultural, luchando contra la desidia y abandono de todos los sectores implicados administrativos que deberían de haber apoyado la misma.
Todo se ha hecho con un gran sacrificio, incluso poniendo dinero a título personal el grupo impulsor y los propios asociados de CyN.
Los frutos de dicho esfuerzo están llegando ya: han conseguido crear una excelente ruta, cada año mejorada, perfectamente señalizada (la mejor existente en estos momentos en Ancares), y vuelvo a insistir en que se configura como uno de los mejores itinerarios a realizar dentro de la provincia de Lugo.
Este año, una vez más, la Asociación Castaño y Nogal, con el ánimo de seguir mejorando el itinerario, vuelve a organizar el IV Campo de Trabajo Internacional con voluntarios de numerosos países para trabajar y conocer la zona.

Tramo de Quintá a Sevane, por viejo camio de carro romano
Para quien no lo haya visto y tenga interés, os facilito a todos el enlace a la ruta Quintá-Río Donsal realizada por el Club Acivro EL 17-12-2011
http://acivro.blogspot.com.es/2011/06/17-diciembre-2011-ruta-quinta-rio.html
Las FOTOS de dicha ruta se pueden ver y descargar en el siguiente enlace:
https://picasaweb.google.com/117694287867113821387/17122011RUTAQUINTARIODONSALBECERREAOSANCARES#
Desde estas líneas queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Castaño y Nogal por el esfuerzo realizado y por regalarnos un espacio tan bello como es la ruta quintá-río Donsal para que todos podamos disfrutarlo libremente.
Un saludo a todos
Alejandro González, presidente Club Excursionista Acivro
e-mail: alexinas11@gmail.com
web: http://acivro.blogspot.com
Comentarios desactivados en El presidente del Club Excursionista Acivro felicita al de “Castaño y Nogal” por el grado de perfección de la Ruta Quintá-Río Donsal”
En los últimos meses hemos recibido miles de visitas de diferentes países del mundo. Desde EEUU a China, pasando por Alemania, Francia y un largo etcétera. Así lo refleja la siguiente gráfica donde se puede observar el crecimiento del número de visitas en el primer trimestre del año actual y la tabla donde se reflejan el origen de nuestras visitas.


Muchas gracias a todos a todos esos ciudadanos del mundo por sus visitass. Desde aquí les animamos a conocer nuestra ruta «in situ», no les defraudará en absoluto.
De tal éxito y maravillas se hace eco la prensa, concretamente La Voz de Galicia en su edición de ayer, 5 de mayo, con un reportaje a todo color y a toda página, cuyos enlaces ponemos a vuestra disposición a continuación:
Los yanquis se interesan por la naturaleza de los Ancares
Una ruta señalizada de 16 km y muy valorada
Convocado el campo de trabajo internacional
Comentarios desactivados en Miles de ciudadanos del mundo interesados en la ruta Quintá – Río Donsal

Estimado Antonio. Amigo presidente!
.
O percorrido por pola vosa Ruta o pasado domingo foi sencillamente espectacular. A Ruta é preciosa e os guías que nos acompañaron foron moi amables con nós. Agradecemos moitísimo a vosa compañía e o voso traballo altruista e exemplar para descubrir kilómetros de fermosura. A verdade é que é unha paraxe digna de visitar.
.

.
Parabéns polo traballo que fixestes e moitas grazas pola vosa cándida atención.
.
Neste enlace van as fotos espectaculares do roteiro do domingo con ADEGA Lugo, mostra viva da autenticidade da Ruta Qintá-Río Donsal.
https://plus.google.com/photos/103455223913378902849/albums/5872280711344210609?authkey=CPenyKKItcmi-AE
.

.
Unha emocionante iniciativa dá Asociación Castaño y Nogal de Quintá de Cancelada http://www.asociacioncastanoynogal.com/, parabens polo roteiro, e moi boa idea o de poñer a neve para cando chegamos O Couso, polo que quedaron ás fotos moi bonitas. A combinación de luz, neve, choiva, sol e flores permitíme facer fotos que mostran a autenticidade desta preciosa Ruta.
.

.
A natureza da conca do río Donsal, afluente do Río Navia, non ámbito da Red Natura 2000, parte dun tramo dunha antiga Vía Romana ou Camiño Real de Castela a Galicia da Idade Media, recobra agora coa recuperación de antigos caminos de carro, vellos sendeiros e zoas de servidume pública pegada ao Río gran valor como Patrimonio Natural e Cultural grazas a planificación, traballo de desbroce, limpeza, conservación é sinalización feito con pasión nos tres últimos anos pola Asociación Castiñeiro e Nogueira, todo un modelo de compromiso social e de xestión exportable dun tesouro oculto e menosprezado de incalculable valor medio ambiental, que necesita ser protexido, mimado e respetado por todos.
.

.
Moitas grazas amigo Antonio por todo. Apertas,
Daniel Piñeiro Villares
ADEGA LUGO
Comentarios desactivados en Espectacular é preciosa «Ruta Quintá-Río Donsal», do que son proba as fotos da seguinte reportaxe
· El 13 de abril hicieron la Ruta 55 miembros del Club de Montaña “O Carroucho”.
· El 21 de abril 30 personas de Puentedeume.
· Los grupos de 2 a 7 senderistas aumentan aún más.
La orografía, la masa forestal, vegetación autóctona, cascadas y las riquezas etnográficas de la Ruta Quintá-Río Donsal, el Patrimonio Natural y Cultura del entorno del Donsal y de este Sendero sigue conquistando el interés y reconocimiento de senderistas en grandes y pequeños grupos, por conocer esta Ruta, la autenticidad de su naturaleza, considerada “en estado puro” y que reporteras y editores de la Televisión de Galicia consideraron como “KILÓMETROS DE HERMOSURA” y “UN MODELO DE XESTIÓN PARA AUROPA”.
Por su interés y tratarse de una opinión con criterios comparativos y fundada, enlazamos para los visitantes de este blog la información colgada en la página web del Club de Montaña “O Carroucho”,
http://www.carroucho.org/VerActividad.asp?id=154
Antes de iniciar la Ruta, el grupo se paró a almorzar y realizar compras en la villa de Becerreá, sede del municipio por el que discurre la Ruta en un 80%. El resto lo es en un 18% por el de Navia de Suarna y en un 2% por el de Cervantes.
Parte del grupo de senderistas de Pontedeume, con la coordinadora, en la Fraga de Baliñas
El grupo de Puentedeume que lo reocorrió hoy, con buen tiempo, consideró de gran interés la Ruta, algunos impresionante incluso, por sus riquezas, su silencio, el manto forestal y vegetación autóctona de su itinerario y cuenca del Donsal, que actúa como manto envolvente para el senderista sensible, los sonidos del agua de las pequeñas cascadas y curso en desnivel que, junto con el colorido de los árboles y vegetación en flor, crean un ambiente de cuento, que relaja y nos devuelve durante su recorrido a la niñez a personas mayores, por retrotraernos a modos de vida ancestrales de muchas aldeas de Galicia, a un legado de nuestros antepasados que es preciso conservar y proteger.

Mismo grupo en tramo de ida y vuelta de la Fraga de Valiñas, zona de O Carballal.
Este grupo de senderistas tuvo la suerte de escuchar al “cuco”, el ave que canta por las mañanas temprano (fundalmentalmente) y que la leyenda y la gente de Cancelada tenía como precaución al despertar tener algo a mano que comer antes de oír el canto del cuco, por los males que ello pudiera traer o conllevar para las personas, lo que es un atractivo más de esta singular Ruta del Donsal, en la que La Maestra y miembro de Honor de Castaño y Nogal se hizo poeta estando de maestra en Quintá entre 1962 y 1968, muy comprometida e implicada con nuestra asociación.

Parte de los senderistas de Pontedeume, en el regato llamado Fonte dos Corzos, en el soto de Son, próximo al lugar de A Moa y pista Quintá-Sevane.
Siendo como es la naturaleza el Patrimonio Natural y Cultural por excelencia, sorprende que tuviera que ser una asociación privada sin fin de lucro la que tuviera que rehabilitar/construir y mantener hasta la fecha esta importante Ruta, cuyo proyecto y ejecución fue seleccionado y nominado al premio de Sensibilización de Europa Nostra 2013, figurando entre los finalistas y pueda que hasta con más méritos que el proyecto ganador, pues es obvio que la ejecución por dejación de quienes deberían haber rescatado para la práctica del senderismo antiguos caminos de carro y viejos senderos inaccesibles hace muchos años no lo hicieron y por ello tuvo que ejecutarse por parte de quienes no tenían obligación de hacerlo, con la participación de voluntarios extranjeros, cooperantes y familias locales, grupo impulsor de A Coruña, con un durísimo trabajo y esfuerzo personal y económico, sin ayuda pública, con difusión en 21 medios de comunicación, atraer a senderistas e todas partes y dar a conocer a los propios lugareños lo que antes infravaloraban, un tesoro natural, que les hace acreedores de la Medalla de Galicia 2013, por el valor del ejemplo y su exportabilidad, pero tampoco se la concederán, que es lo triste.
Marcos Rodríguez Gegúndez, monitor
Campos de Trabajo Internacional C&N
Comentarios desactivados en LOS RECORRIDOS EN GRUPO POR LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL EN 2013 DUPLICAN LOS DEL AÑO 2012
Publicado por: acn en General

Unha das noticias máis triste dos últimos días é que se vende Galicia a cachos polo rural e que son os estranxeiros os que están aproveitando a desfeita para vir ao paraíso. Galicia, como quen di ata antonte, foi fundamentalmente rural e neste medio é onde mellor se conservaron os seus sinais de identidade: idioma, usos e costumes, arquitectura, organización administrativa parroquial… Pero non soubemos –ou non souberon os que tiñan a obriga de o albiscar– atopar o noso futuro. E na medida en que estes sinais se foron relacionando co atraso e a pobreza, os seus habitantes fóronos abandonando tamén.
No oriente está máis afectada, aínda que posuíu asentamentos prehistóricos temperáns, como nas covas de Valdavara (Becerreá). ¿Que habería que facer para ter lograda a fixación do poboamento? Aldeas doutros territorios similares en orografía e clima (Asturias, Cantabria, Navarra, ou as peor situadas das abas alpinas) son custosas para producir e vivir delas pero aí quedan en pé. Á marxe da desidia institucional temos iniciativas altruístas, como a que recuperou o sendeiro Quinta-Río Donsal (Cancelada), que vén de ser finalista nos premios Europa-Nostra.
Por occidente, co mar como multirrecurso e mellor clima, Galicia vese menos afectada polo abandono, pero sufriu unha desfeita urbanística evitable que culminou coa chafallada da burbulla inmobiliaria. Tamén aquí hai grupos que traballan a prol das nosas riquezas e que emocionan non só polo que significan en si, senón por como conseguen as cousas. Benvidas as innovacións que permiten á xente que traballa pola cultura e os espazos simbólicos do país sacar proxectos en tempos de crise, cando toda acción cultural parece avocada ao fracaso. Hoxe é moi difícil editar un libro de poesía, pero acaba de saír do prelo Versos no Olimpo. O Monte Pindo na poesía galega. Recompila textos dun gran número de poetas de todas as épocas sobre o noso Olimpo e, o máis importante, unha abondosa aportación de poemas ad hoc. A idea desenvolvérona Francisco X. Fernández Naval e Miro Villar coa axuda da plataforma Goteo.org, que iniciou o proceso de crowdfunding ao que responderon máis de cen achegas individuais para cubrir os custos e levalo ao prelo o pasado 21 de marzo, Día Mundial da Poesía. Tras desta iniciativa está a Asociación Monte Pindo Parque Natural.
Publicado en “El Correo Gallego” – 5/4/2013
Comentarios desactivados en “Xeitos de facer país” – Helena Villar Janeiro
Publicado por: acn en General
· El sendero de Quintá-Rio Donsal finalista en los premios Europa Nostra
· Primer proyecto gallego en recibir una valoración de estas características
A Coruña. 01.04.2013. El pasado 26 de marzo, Europa Nostra, hizo público el fallo de los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural, a los que optaba el proyecto presentado por La Asociación Castaño y Nogal, en la categoría de sensibilización. En la convocatoria de este año se presentaron 200 proyectos de los 27 países de la Unión Europea. En el apartado “Sensibilización” sólo se otorgó un premio, que correspondió a uno de los nueve proyectos españoles, concretamente el del barrio del “Cabanyal” de Valencia.

Aunque finalmente Castaño y Nogal no ha estado entre los proyectos premiados, el sólo hecho de estar entre los finalistas de un premio tan distinguido, es un honor, y anima a la Asociación a seguir esforzándose y trabajando por el medioambiente y reanimación del medio rural.
Este premio se convocan anualmente con el fin de reconocer y fomentar las mejores prácticas en la conservación del patrimonio cultural tangible en toda Europa, estimular el intercambio de conocimientos y experiencias entre todos los países europeos, incrementar el conocimiento y el aprecio por el patrimonio cultural europeo, y fomentar iniciativas similares mediante el “Poder del Ejemplo”.

La candidatura presentó el trabajo realizado por la Asociación Castaño y Nogal durante los tres últimos años, en los que se llevaron a cabo la organización de tres campos de trabajo internacional, en los que han participado 35 jóvenes de 14 países diferentes junto con cooperantes locales y voluntarios del resto de España. Y el resultado no pudo ser mejor; rehabilitación y construcción de una ruta, de 18,23 km, con tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, para la práctica del senderismo por los márgenes del Río Donsal, un paisaje para el disfrute y puesta en valor de riquezas etnográficas y Patrimonio Histórico rural de la cuenca del Río Donsal y zona de Cancelada que discurre entre los ayuntamientos de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes.
Los gestores e impulsores del proyecto consideran un éxito haber estado entre los finalistas del premio Europa Nostra, que se suma al reconocimiento de los más de 1.300 senderistas que ya han recorrido el sendero, en dos años y medio, fruto del esfuerzo y dedicación de voluntarios comprometidos con el medio, que han sido capaces de mostrar al mundo el incomparable paisaje oculto de Cancelada, repleto de riquezas forestales autóctonas y etnográficas como sotos de castaños milenarios, uriceiras, molinos de agua, minicentrales, batanes, castros o cascadas.

Éste proyecto se ha convertido ya en un referente en cuanto al compromiso social y altruista por parte de una asociación privada y sin ayuda pública, en pro de una causa noble. Los impulsores del proyecto consideran, cara al futuro, de enorme importancia continuar con la labor de dinamización, potenciando el senderismo, la rehabilitación y el turismo rural, para combatir el problema derivado del envejecimiento de la población y la desaparición de los núcleos rurales.
Tal reconocimiento y estímulo en el ámbito del Patrimonio Natural y Cultural, ha llevado a los dirigentes de CyN a convocar la IV Edición del Campo Trabajo Internacional, que se celebrará en la segunda quincena de agosto de 2013, para realizar labores de mantenimiento, señalización de la Ruta Quintá-Río Donsal, así como de dinamización multicultural de Cancelada, lo que unido a la hermosura natural y paisajística del entorno ha dado lugar a que sea considerada como la Ruta mejor posicionada y señalizada en internet, por los numerosos vídeos y comentarios colgados en YouTube, portal de senderismo de Wikiloc.com, fotos de la ruta con ubicación exacta de Google Earth y reportajes emitidos por varias cadenas de televisión, algunos de los cuales están colgados también en la página de CyN http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html
Ver noticia AQUÍ. «El Progrego» 3/04/13
José R. Vázquez Liñeiro, perito en Patrimonio Histórico y
Rocío García Martínez, licenciada en derecho
Comentarios desactivados en La asociación Castaño y Nogal, finalista en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural
Publicado por: acn en turismo rural
Quintá. 21 de marzo. La Ruta Quintá-Río Donsal es una buena opción para recorrer siempre y particularmente la próxima Semana Santa, por lo que invitamos a los senderistas que puedan desplazarse a los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes en la provincia de Lugo, por los que discurre este sendero de 18,23 km. de longitu, con dificultad media.
Los que quieran hacerlo tienen abundante y precisa información de interés en la página web de la asociación promotora de la Ruta en
http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html
http://www.asociacioncastanoynogal.com/noticias.html

Foto río Donsal, en la Fraga de Valiñas, en primavera.

Grupo Kokapenaren inguruko iritzi eta galderak, el 18 de noviembre de 2012, entorno a la ouriceira de A Rechave, en Quintá.
Para mayor y mejor conocimiento de la Ruta Quintá-Río Donsal, ofrecemos a los visitantes de este blog y senderistas enlace al vídeo elaborado por integrantes de la Asociación de Montaña Ártabros, de A Coruña, el pasado 23 de septiembre, con motivo del recorrido que hicieron primero 55 y luego 20 de sus miembros, para disfrute de los amantes de la naturaleza en estado puro.
http://www.youtube.com/watch?v=LNclFCDnq0c&feature=plcp

Cascada de Sevane, en primavera. Foto José luis Arcos

Foto tramo prados de A Cortella, en Otoño.
Enlaces a información asociada, de interés:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_sendero.html
https://www.google.es/#hl=es&sclient=psy-ab&q=Ruta+Quint%C3%A1-R%C3%ADo+Donsal&oq=Ruta+Quint%C3%A1-R%C3%ADo+Donsal&gs_l=serp.12..0i30.41821.46144.0.49922.10.8.2.0.0.0.234.1126.0j7j1.8.0…0.0…1c.1.7.psy-ab.nx5hv6Du8Kw&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=a71b0fec353cd96&biw=1920&bih=955
http://eu.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3626269
Equipo Redacción Web y Blog
Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL: UNA OPCIÓN RECOMENDABLE PARA RECORRER EN SEMANA SANTA 2013
Publicado por: acn en General

Este pasado sábado se ha cerrado con un notable éxito de audiencia la segunda temporada del programa de la Televisión de Galicia “Heicho cantar queridiña”.
A lo largo de los 16 programas que han formado las dos temporadas, Sergio Zearreta y yo hemos dado vida a infinidad de situaciones divertidas, emocionantes, hemos cantado juntos y por separado, y hemos presentado a innumerables artistas, que en definitiva han calado en el público, tocando una gran variedad de temas, santo y seña de la personalidad de Galicia y los gallegos…
Otro programa sustituye a este… distintos decorados, distintos contenidos, distinta forma de presentar… aunque el éxito ratificado por la audiencia, haya llevado a los responsables de la Televisión de Galicia a utilizar el tirón de un nombre muy parecido, así, “Heicho cantar”, ocupará en las próximas semanas las noches de los Sábados.
Por mi parte solo tengo motivos de agradecimiento, en primer lugar a la TVG por darme la oportunidad de compartir un montón de noches con su audiencia, a todo el equipo de Producción del Programa por haberme ayudado tanto en un campo que para mí era totalmente nuevo, y por supuesto a todos los que nos que nos han recibido en sus casas y lo han pasado bien con nosotros.
Espero que pronto, bien en una tercera temporada de “Heicho cantar queridiña”, bien en cualquier otro programa, nos volvamos a encontrar.
Gracias y un bico…
Lucía Pérez, Miembro de Honor de
Asociación Castaño y Nogal
Fuente: http://www.facebook.com/home.php?clk_loc=5
Comentarios desactivados en Lucía Pérez se despide de los seguidores de su programa en la TVG “Heicho cantar queridiña”
|