Hemeroteca del mes febrero 2009

Los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las Leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia, están convocados el próximo 1 de marzo a ejercer el derecho de sufragio universal reconocido en el artículo 23 de la Constitución.

A estas nuevas elecciones concurren, entre otros, el Partido Popular, el Partido Socialista y el Bloque Nacionalista Gallego. Los dos últimos gobernaron la Comunidad Autónoma durante los últimos tres años y medio, período en el que el primero estuvo en la oposición, tras haber gobernado durante quince años precedentes a los gobernantes que ahora terminan su mandato.

La Comunidad Autónoma, a través de instituciones democráticas, asume como tarea principal la defensa de la identidad de Galicia y de sus intereses y la promoción de solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo gallego, tal y como está establecido en el apartado 2 del artículo 1 del Estatuto de Galicia.

En este sentido, cabe recordar y traer a colación de lo anterior, lo establecido en los artículos 27, 30 y 31 del Estatuto de Galicia en los que se especifican las materias que son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma gallega, a los que nos remitimos. Pinchen en ESTE ENLACE para ver los detalles de dichos artículos.

En consecuencia, a los gobernantes salientes les toca ser examinados (globalmente) el próximo 1 de marzo, a los de la oposición por el tipo de oposición que hicieron durante la pasada legislatura. A unos y otros por la omisión de la diligencia debida, las prioridades y problemas que solucionaron y por cómo han gastado el dinero de los contribuyentes gallegos, así como por su eficiencia, actitud, transparencia y ética con la que ejercieron sus respectivos cargos representativos o ejecutivos.

A todos ellos corresponde juzgarles también por su actitud como servidores públicos, por su cercanía a los ciudadanos y por el encauzamiento de carencias y problemas de los núcleos de población y de los ciudadanos gallegos, así como de las empresas y demás agentes económicos y sociales.

Galicia, como nacionalidad histórica, constituida en Comunidad Autónoma de España desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia, promulgado como Ley Orgánica, sancionada por el Rey de España el 6 de abril de 1981, cuenta con competencias propias que le correspondía ejercer al Gobierno de la Xunta de Galicia saliente y controlar a los Diputados del Parlamento de Galicia de los tres partidos con representación parlamentaria, es decir: PP, PS-G y BNG.

No cabe por tanto a los gobernantes salientes la excusa o justificación de falta de competencias, pues ello además de no ser cierto, es una argucia intolerable para pretender eludir las responsabilidades políticas de quienes han ostentado el poder ejecutivo en Galicia en los últimos tres años y medio.

El Estatuto de Galicia y las leyes de transferencias dicen lo que dicen y el gobierno saliente hizo lo que hizo, que en muchos casos y como ya se publicó en este blog, más próximo a los de una dinastía egipcia de hace 5.000 años que al gobierno de una comunidad autónoma de una país miembro de la Unión Europea.

En consecuencia, los ciudadanos y electores gallegos con derecho a voto el próximo 1 de marzo, si tienen la duda entre no ir a votar por cabreo, indignación, rabia o frustración contra las formaciones políticas que se presentan a esta elecciones autonómicas, desde el blog de la Asociación Castaño y Nogal les invitamos a que ACUDA A VOTAR EN BLANCO para dejar así constancia expresa y democrática de su descontento, con vistas a provocar la catarsis y regeneración política que Galicia necesita.

Equipo Covarrubias

Comentarios No hay comentarios »


E. Pérez Touriño……..Fernando Blanco…….. Anxo Quintana ……………………

La Asociación Castaño y Nogal ha presentado el sábado y lunes pasado sendos escritos dirigidos al Alcalde de Becerreá y Conselleiro de Innovación e Industria reclamando información urgente sobre la ubicación exacta de los parqués eólicos proyectado instalar en el Municipio y más concretamente en la llamada Sierra do Calamouco y su entorno visual y paisajístico.

Ésta Asociación ha tenido conocimiento oficioso de que, en el marco del Concurso Eólico, fallado el pasado mes de enero por la Consellería de Innovación e Industria, al amparo del Decreto 242/2007, podrían estar incluidos cuatro o más proyectos de parques eólicos en el municipio de Becerreá.

En los escritos remitidos al conselleiro y al alcalde se denuncia el hecho constatado de que tanto la Asociación Castaño y Nogal como los vecinos de Cancelada, de su entorno y de los núcleos ubicados en los márgenes derecho e izquierdo de la Sierra do Calamouco (Pista Cerezal a Louxas), no fueron informados ni consultados por ninguna Administración Pública, ni antes ni después de haberse fallado.

La construcción de los referidos parques eólicos, de materializarse, estiman que afectaría al derecho constitucional de propiedad, a las servidumbres y, muy especialmente, al medio ambiente y a Zonas protegidas de la Red Natura ya declaradas y/o con posibilidades serias de que lo sean en el futuro en dicho ámbito, así como al paisaje y a las posibilidades futuras del turismo rural, a lo que se opondrían, de confirmarse, radicalmente, con presumibles problemas de orden público.

Nuestra asociación, primera que denuncia el silencio sobre el tema de la ubicación de los parques y oscurantismo interesado con que se llevó, de lo que son principales responsables en BNG y PS-G, denuncia el hecho de que tramitación se realizara sin cumplir los principios reglados de transparencia y publicidad requeridos en el Ordenamiento Jurídico.

Los vecinos y Asociación denunciante informan que el mentado Concurso Eólico podría vulnerar , además, las Directivas y Reglamentos de la Comunidad Económica Europea en la materia.

En los escritos presentados, piden que RESUELVAN, entre otras peticiones:

  • Abrir un Expediente Administrativo sobre la posible instalación de parques eólicos en el municipio de Becerreá.

  • Se expida informe/certificación en la que, entre otros extremos, consten:

  • Si la Consellería de Innovación, Industria y Comercio y el Concello de Becerreá tramitó algún expediente informativo relacionado con la oferta y posible construcción de parques eólicos en el ámbito del municipio de Becerreá (Lugo), su entorno.
  • Identificación y delimitación geográfica exacta de las zonas, núcleos y/o ámbitos rurales concretos del Concello de Becerreá comprendidos dentro de la Red Natura, con expresa indicación de si alguno de los parques proyectados incluyen parques eólicos en zonas protegidas.
  • Informe de los próximos pasos y trámites administrativos y técnicos a cumplir por la Administración Autonómica de Galicia, el Concello de Becerreá y cualquier otro organismo competente en materia de parques eólicos.

La denuncia precedente se suma al largo “calvario” y abandono de todas las Administraciones Públicas del rural lucense, de Cancelada y su entorno en particular, a sobre lo planteado a la Xunta de Galicia, Diputación de Lugo y Concello de Becerreá, al no resolver las peticiones básicas y urgentes que figuran reseñadas en el blog de la Asociación.

La Junta Directiva

Comentarios No hay comentarios »


Valoración global ACN: Negativa, con desaprobación general.

El próximo 1 de marzo no es un tema de simpatías políticas, pues todos los partidos con representación parlamentaria tuvieron la oportunidad de hacerlo mejor y con EFICACIA y no lo hicieron.

En un momento de crisis de dimensiones históricas, la sociedad gallega necesita una reflexión seria, con catarsis, ante la situación límite que nos encontramos.

  • El Gobierno bipartito (PS-G y BNG) y la oposición (PP) creyeron que con ruedas de prensa se arreglaban los problemas de Galicia.
  • Han ignorado durante la legislatura los problemas reales de las empresas, de los ciudadanos, de los contribuyentes, de la educación, de la sanidad, de los dependientes, de los núcleos rurales, del medio ambiente y otros graves, así como las potencialidades de los recursos materiales y humanos de Galicia, en todos los sectores.
  • Gobernar, encauzar y priorizar la gestión de los problemas y el uso de los recursos públicos de Galicia es algo más serio que ruedas de prensa, mítines, contestar SMS, enroscarse en diálogos de papel, organizar mítines semanales, llevar a las mujeres a la llamada caravana de Silleda o a los mayores a un mitin forzoso en Oia o repartir folletos por los mercados en campaña electoral.
  • Estar en justificación/excusa o acusación permanente al contrario es faltar a los deberes del cargo como parlamentario o servidor público y a la contraprestación millonaria que les pagaron los contribuyentes gallegos, al tiempo que supone faltar a la Constitución, al Estatuto de Autonomía, a las leyes, a la ética y a la promesa y juramente prestado al aceptar el cargo para el que habían sido elegidos o nombrados.
  • Tales prácticas políticas-partidarias y parlamentarias entrañan abuso de la confianza depositada en ellos por los ciudadanos, a los que implícitamente ignoran o menosprecian al actuar así, proceder con el que no se modifica ni cambia la realidad ni se encauzan ni solucionan los problemas cuyas competencias ostentan.
  • Ya está bien responsabilizar a los demás, al contrario y de no responder de lo que cada cual hizo durante los últimos tres años y medio, con los recursos y medios puestos a su disposición por los constribuyentes.
  • ¡¡Mírense al espejo y piensen en lo que hicieron y lo que han cobrado por ello!! ¡¡¡Auto-evalúense ustedes mismos!!!
  • Salgan luego a la calle y contrástenla con la opinión que tienen de ustedes los ciudadanos, los empresarios, los titulares de explotaciones agrícola-ganaderas, a los pescadores y a los que están en paro, las amas de casa, etc. Les invitamos y proponemos desde ACN que cada parlamentario conviva con una familia, parado o empresario con problemas una semana, antes de tomar posesión como diputado, los que salgan elegidos y/o nombren para altos cargos de la próxima Xunta de Galicia.

Comentarios No hay comentarios »

EL BNG NO RESPONDE, DISCRIMINA E INCUMPLE EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL 2007-2013, DESATIENDE A LOS DEPENDIENTES Y DESCRIMINA A LOS VECINOS DE CANCELADA ¿HASTA CUANDO?

Vecinos de tres parroquias de Cancelada y su entorno están indignados con el Conselleiro de Medio Rural y el Vicepresidente da Igualdade e Benestar Social de la Xunta de Galicia, por NO CONTESTAR NI SOLUCIONAR los problemas y carencias básicas denunciadas en junio y septiembre de 2008.

El BNG reclama sistemáticamente al Estado competencias y no ejerce en Galicia y en Cancelada las que tiene en materia de desarrollo rural, bienestar social y dependencia. ¿Hasta cuando?

Anxo Quintana
Alfredo Suárez Canal
El descrédito de la política y el proceder de los políticos con el rural no presenta diferencias prácticas, pese a la existencia de desequilibrios, carencias y problemas graves que no han sido encauzados ni solucionados en la legislatura 2005-2009. ¿Hasta cuando?

Donde hay problemas, como en Cancelada, no acuden, ni visitan los núcleos para constatar las carencias ni aceptan debates con los vecinos, impropio en partidos y candidatos que se presentan a las elecciones.

Ver escrito-informe remitido a la Vicepresidenta del Parlamento el 15 de septiembre de 2008:

Ver escrito-informe remitido al Sr. Quintana el 22 de septiembre de 2008:

Comentarios No hay comentarios »

La Alcaldía del Concello de Becerreá, del PSOE, no tramita peticiones ni responde a reclamaciones básicas de la Asociación Castaño y Nogal.
El Sr. Martínez, en un Decreto municipal, se negó a facilitar a los grupos de la oposición copia de los escritos a él enviados por ACN, con petición expresa de que lo hiciera y de que lo elevara al Pleno, en temas de su competencia, impropio de un alcalde democrático.
Además, discrimina en el mismo Decreto a ACN al negar expresamente a ésta Asociación el local de la antigua escuela unitaria de Quintá, que por el contrario cedió para un “magosto” a otra asociación, al que asistieron concejales y afiliados del PSOE de Becerreá, con vulneración flagrante de la Constitución, Ley de Asociaciones, Directivas y Reglamentos de la U.E. y programa electoral del PS-G.
ACN invita y reitera a los grupos políticos del Ayuntamiento de Becerreá y del Parlamento de Galicia, medios de comunicación e internautas a visitar las aldeas de Cancelada y su entono para ver “in situ” la zona más abandonada de todas las Administraciones Públicas y partidos políticos de toda la Unión Europea.
ACN sopesa presentar una denuncia ante la Fiscalía.
Reproducción íntegra y literal del 1er. escrito y de la contestación del Sr. Alcalde, tras el envío de un 2º escrito, que publicaremos próximamente, entre otros.


Carta Alcalde Becerrea 16agos08

Comentarios 1 comentario »

A continuación se muestra el documento con el segundo escrito enviado al Presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, junto con el acuse de recibo y cita de párrafos del escrito de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Síntesis del escrito y dossier enviado enviado el 6 de febrero de 2009, a las 1:14 horas, por e-mail.

Comentarios No hay comentarios »

Con fecha 6 de febrero de 2009 se ha procedido, en nombre de esta asociación, al envío de un escrito al Sr Secretario General del PSOE, José Luis Zapatero, informándole del abandono, discriminación negativa y de los silencios reiterados que llevamos sufriendo estas 18 aldeas del municipio de Becerreá y otras colindantes.
En breve, publicaremos dicho escrito.
Vidalina Neira López
Presidenta Junta Directiva ACN

Comentarios No hay comentarios »

A continuación transcribimos la felicitación remitida al Director del Instituto Galego de Estatística por Antonio Álvarez, vicepresidente de esta asociación.
Estimado Sr. Tarrío:

El hecho de responder a la felicitación de mi correo, sin tener obligación de hacerlo, demuestra sensibilidad y consideración a los usuarios de los datos estadísticos del IGE, como yo, así como receptividad a sugerencias como las que le había formulado en el correo al que da contestación sobre altas y bajas de empresas, con especificación del capital social, depósito de cuentas y demás campos que comentaba, a título meramente enunciativo, pues el despilfarro de recursos, el engaño y el fracaso colectivo que hay detrás de todo ello (interrelación incluida) no se lo puede permitir Galicia ni la sociedad gallega ni las empresas.

Por ello, la labor del IGE es muy importante, importantísima, para analizar los hechos sociales y realizar proyecciones con base estadística sólida, en medio tanta verborrea y cruce de descalificaciones que no aportan nada salvo confusión, desconcierto y engaño a los administrados, a las empresas, sus gestores, analistas y redactores de medios de comunicación.

Un cordial saludo,

Antonio Álvarez González
Abogado

Comentarios No hay comentarios »

Hace algún tiempo, Juan Navarro Baldeweg, un prestigioso arquitecto español, aseguró que comprar paisaje en áreas rurales es una de las inversiones más inteligentes que pueden hacerse en los próximos 20 años.
Debemos por lo tanto, reflexionar sobre el paisaje y más concretamente en su relevancia económica. Porque después de tanta agresión urbanística y estética, ¿qué creen ustedes que le dará auténtico valor a un inmueble, a una casa? La respuesta es sencilla: el paisaje, el espacio. Podemos decir entonces, que invertir en el entorno rural, en paisaje, será una gran inversión a largo plazo.
¿Estamos ante el comienzo de la época de “reruralización” (el regreso a las áreas rurales, a las aldeas)? Cabe suponer que si la respuesta es afirmativa, las casas que preserven en su entorno calidad paisajística, tendrán un enorme valor. Las áreas deprimidas del interior acabarán siendo el objetivo del urbanita.
Mientras reflexionan… disfruten de la calidad de nuestros paisajes.

Fraga de Baliñas y entorno de Quintá

Comentarios No hay comentarios »