Hemeroteca de la sección “General”

§  Enlace á reportaxe: AQUÍ

 

A Coruña. 25 de febreiro. O pasado venres, nos telexornais do mediodía e da noite, a Televisión de Galicia emitiu unha reportaxe elaborada pola xornalista da delegación de Lugo, Noelia Casariego Pedreira, con imaxes de Jorge Vidal e do Arquivo de propia cadea do último campo de traballo internacional (agosto de 2012) que poden verse clicando no link que deixamos máis arriba.

 

Nesta crónica-reportaxe de algo máis de 1,43 minutos (nun Telexornal), ponse como Modelo de Xestión o utilizado por “Castiñeiro e Nogueira” para recuperar e construír a Ruta Quintá-Río Donsal, con novas imaxes e novos datos respecto de reportaxes anteriores.

 

A candidatura foi presentada o pasado 27 de setembro, admitida e informada favorablemente para optar ao premio de Sensibilización do Patrimonio Cultural Tanxible instituído pola Comunidade Europea en 2002, como parte da execución do Programa Cultura.

 

A nominación de «Castiñeiro e Nogueira«, conta co apoio de institucions, instelectuais, autoridades, personalidades, sendeiristas, voluntarios, cooperantes e familias da zona de Cancelada implicadas no proxecto, reseñadas e reproducidas algunhas delas neste mesmo blog.

 

Os Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra convócanse anualmente co fin de recoñecer e fomentar as súas mellores prácticas na conservación do patrimonio cultural tanxible en toda Europa, estimular o intercambio de coñecementos e experiencias entre todos os países europeos, incrementar o coñecemento e o aprezo polo patrimonio cultural europeo, e fomentar iniciativas similares mediante o «Poder do Exemplo«, como consta na Convocatoria do Premio.

 

“A reportaxe de Noelia Casariego e a emisión do mesmo en horario de máxima audiencia da TVG, é un premio en si mesmo para “Castiñeiro e Nogueira” como asociación nomeada ao galardón «Europa Nostra 2013″, en palabras do propio presidente da entidade e os seus colaboradores.


Equipo de Redacción web e blog

Asociación Castiñeiro e Nogueira

 

Comentarios Comentarios desactivados en “O Sendeiro Quintá-río Donsal: Modelo de Xestión” en informativos da TVG


0

  • Les ofrecemos un extracto-muestra de sus reflexiones más amplias, colgadas en un desplegable de la página web, en la sección dedicada a Convocatoria de la IV Edición del agosto de 2013, remitidas al presidente de la asociación organizadora.

1.- Grabación en MP3 de Anna Hajdú, Budapés (Hungría)

13

Grabación de Anna Hajdú

2.- Correo electrónico de Jan Górecki, república Checa

24

Mi opinión y recuerdos del Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal de 2010, son:

Primero, digo, ya he estado en 4 campos del trabajo y el campo organizado por Castaňo y Nogal fue uno de los mejores de esos cuatro que realicé.

Las cosas que destacaría son:  La organización, la cocina y la gente. Es quizás lo más importante en todos los campos del trabajo que realicé.

Por ello, vuestro campo del trabajo es para mí uno de los mejores y siempre quedará en un parte de mi corazón y en mis recuerdos entrañables.

3.-Correo electrónico de Lukasz Berger, Polonia

32
Me alegro muchísimo de que los trabajos progresen y de que cada vez más vuestro proyecto atraiga más gente que a pesar del (a veces) desfavorable tiempo gallego quieren recorrer el trámite que todavía llevará por allí nuestras huellas personales.

Te envío adjunto un enlace con el cual te puedes descargar el archivo en formato WMV con mi cortito video. Lo he grabado con una cámara de fotos y la calídad no es óptima pero creo que se entiende. Seguimos en contacto.

Pincha aquí: http://www.sendspace.com/file/4lu9rd

4.- Correo electrónico-Informe de Rober Lössert , Berlín (Alemania)

4

Por dónde empezar? Por dar las gracias a todo el mundo que ha realizado un campo de trabajo como este porque estoy seguro de que no existe otro igual en el mundo. Ya sabéis que todo el mundo está encantado de vuestra region y su naturaleza, la hospitalidad y la amabilidad de su gente y de todo lo que nos habeis dado durante nuestra estancia en Quinta de Cancelada. Estoy seguro de que no haya un campo mejor.

Al campo de trabajo, como ya lo dije, le carece de comparaison. Por mi parte habéis intentado (y lo consiguisteis) que todo el mundo tenia tristeza por tener que marcharse de momento. Todas las actividades que ofrecieis han sido genial.

En total hay que decir que vuestras intenciones de tratar los voluntarios de lo mejor posible me ha dado la impresion que aunque trabajando lo máximo no pude daros ni mitad de cambio. No dejéis los encuentros con la gente del pueblo.

5.- Correo electrónico de Anna Comini, Italia

5

Lo de Castaño y Nogal fue mi primer campo de trabajo. No sabía exactamente lo que seria pasado y lo que de verdad habría hecho, muchas veces lo que lees por internet no es siempre la verdad!!

En el tiempo que estuve en Quinta, me he sentido como «una más» del pueblo. No creía que personas que viven bastante aisladas como las de Quinta, podían ser así acogedoras con los extranjeros!

Lo que me quedará siempre en la mente sobre este campo será la bondad de la gente que encontré, las ganas de reír, las largas comidas, el sendero y la naturaleza de Galicia, las ganas de hacer algo concreto para la comunidad!

6.- Correo electrónico de Margarita Dobrowolska, Polonia

Perdona por escribir tan tarde.. Solo quería deciros que estos pocos dias que pase en Quintá eran verdaderamente maravillosas y  irrepetibles.

De momento estoy en Polonia pero sigo buscando trabajo en España (pueesss caundo veni a vuestro campo de trabajo , ya este enamorada de España pero ahora soy maaaasss enamorada 🙂 España es para mi – como en esa canción de lila downs mi «tierra de luz… tierra de pensamiento  conmigo vas……:)».

7.- Correo-Informe de Laura Poncela, Madrid (España)

6

Para mí, el sendero es un regalo para los sentidos, con parajes perdidos en el bosque, verdes, con sus castaños y nogales, con el sinuoso río Donsal. En el andar aprendes acerca de la antigua forma de vida en los pueblos, pues ves uriceiras (pequeños cercos de piedra donde se almacenaban las castañas), hórreos, antiguos molinos eléctricos y puentes de piedra y por supuesto, el paso por pequeños pueblecitos que aún conservan la esencia de una vida tranquila, alejada del bullicio de la gran ciudad. Sus gentes son encantadoras, siempre con una sonrisa dibujada en su rostro y deseosos de mantener una conversación contigo. Guardan profundos conocimientos de la tierra, de su cultivo, de los animales que habitan la zona, de las antiguas e ingeniosas formas de supervivencia; son libros vivos de historia etnográfica. Se caracterizan por su humildad, su increíble capacidad para el trabajo, su asombrosa generosidad, una desbordante alegría y el gusto por la conversación.

Nos enseñaron a hacer pan, empanada, a extraer la miel, a cocinar en antiguos hornos de leña, a cuidar a los animales…Nos enseñaron a amar las cosas sencillas.

Llevaremos siempre este camino en nuestros corazones. Para nosotros, y me atrevo a hablar en plural, el sendero representa amistad, cariño, agradecimiento, bondad, risas, perseverancia, ilusión, alegría… Gracias a todos por darnos tanto.

8.- Correo de Jana Malinová, República Checa

7

Querría otra vez agradecer por estupendo campo del trabajo. Aunque estoy en mi país y hago cosas «normales», todo del campo de trabajo tengo en mi mente y estoy muy feliz, que he elegido este campo del trabajo. Gracias.

Es muy difícil después de tantos 2 semanas en Quintá, con todos vosotros! Es una experiencia inolvidable!

 

9.- Correo-Informe de Elizabeth Urbano

9

 ¡Hola Antonio!

 El campo de trabajo de Quintá mejoró mis expectativas previas. Confieso que tenía un poco de miedo ya que era la primera vez que pisaba Europa, no sabía con que personas tendría que convivir, que tren o autobús tomar, que me podrían robar!! Tenía que andar con mucho CUIDADO. Y cuando llego a Becerreá al punto de encuentro de los voluntarios me topo con que el presidente de la asociación es quien nos recibe!.. una maravillosa y fina persona que no habla, con cariño y pasión del lugar por el cual luchan día a día para sacar adelante el proyecto y se conozca en el mundo  el gran tesoro medio ambiental que tienen «Quinta de Cancelada».

Me gusto mucho que cada quien preparara lo típico de su país, formábamos equipos para que a todos nos tocara cocinar, en las noches casi nunca lo hacíamos ya que siempre había una familia que nos tenía una sorpresa, es una de las cosas que yo no me esperaba TODA LA GENTE DE LA COMUNIDAD ES MARAVILLOSA, hospitalaria, divertida, llena de vida y de ricas historias.

Su forma de vivir de vivir me encanta por que se proveen de sus alimentos (en pequeñas huertas siembran frutos y verduras, tienen horno para cocinar el pan, vacas para ordeñar la leche).

Me encantaba que todo el día estuviera lleno de actividades, también teníamos tiempo para descansar y salidas los fines de semana  para conocer los alrededores, cultura, tradiciones y lugares turísticos.

Elizabeth Urbano, Michoacán (México)

Licenciada en Marketing

Voluntaria Campo de Trabajo de 2011

10.- Correo de Zaloa Delgado

10

Hola  Antonio,

Para mí, el Campo de Trabajo en Quintá fue al comienzo un reto, pues, aunque había participado anteriormente en varios proyectos similares, éste era el primero en el que lo hacía como coordinadora y quería que todas las personas participantes lo pudieran disfrutar al máximo. Por la comunicación previa al campo sabía que este evento había sido preparado con esmero y que numerosas actividades nos esperarían durante las dos semanas que pasaríamos allí. 

Pero la realidad superó con creces las expectativas. El Campo de Trabajo se desarrolló en un entorno de una pureza ambiental difícilmente igualable, con unos anfitriones exquisitamente generosos con los voluntarios, quienes nos descubrieron a través de varios talleres artesanales y excursiones una parte del gran Patrimonio Cultural que esconde esta tierra de Meigas. 

Fue un placer conocer a todas las personas implicadas en el proyecto, a todos los elementos de ese cuerpo que hacen posible que el corazón de este proyecto lata cada vez con mayor vehemencia: desde mis compañeros voluntarios hasta el equipo directivo de la Asociación Castaño y Nogal liderado por Antonio, pasando por todos los monitores y familias de la comunidad de Becerreá. Espero que la gran labor realizada hasta ahora se vea reconocida en los premios Europa Nostra, pues daría un gran impulso a lo que aún queda por realizar… Y la causa lo merece.

Las opiniones de los voluntarios que preceden ofrecen una muy buena impresión del campo de trabajo, de la asociación Castaño y Nogal, y de Galicia en sí. Creo sinceramente que transmiten muy bien la esencia de lo que es, por ello considero que muchas personas amantes de la naturaleza y el entorno rural estarían muy interesadas en participar habiendo leído tales comentarios.

Zaloa Delgado, Bilbao (España)

Ingeniera

Coordinadora Campo de Trabajo de 2011

Agradecemos a todos los voluntarios participantes haber elegido nuestro campo de trabajo, su compromiso social con una causa noble como el medio ambiente, la conservación y protección del Patrimonio Cultural Tangible, su disposición en pro de la integración multicultural e intergeneracional, lo que ha convertido las acciones de C&N en un proyecto exportable. Próximamente colgaremos más reflexiones en la página web de C&N.

Quintá, febrero de 2013

Antonio Álvarez González, presidente

Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en Los voluntarios de los Campos de Trabajo Internacional de «Castaño y Nogal» nos dan su opinión sobre su experiencia en Quintá

Enlace al reportaje: AQUí

  • El reportaje fue grabado el 15 de febrero, con entrevista al presidente y un directivo-cooperante de C&N.

A Coruña. 16 de febrero. Ayer sábado, un equipo de reporteros de la Televisión de Galicia, adscrito al programa A Revista de Tarde, integrado por Andrea de Francisco como reportera y Jorge Vidal como cámara, recorrieron, filmaron y grabaron los lugares más pintorescos y de mayor interés cultural de los 18,23 km. del Sendero Quintá-Río Donsal, con motivo de su nominación al premio “Europa Nostra 2013”, en el apartado de Sensibilización, que se fallará en La Haya el presente mes de febrero.

.

La emisión del reportaje, de unos 5 minutos de duración, está prevista para el miércoles 20 de febrero, entre las 19 y 20:15 horas, que podrá verse en directo y descargarse luego de la página web de la TVG, www.crtvg.es. La Delegación de la TVG en Lugo está previsto que emita una crónica/noticia en sus informativos.

.

El equipo de la TVG que viajó a Cancelada, en el municipio de Becerreá, estuvo acompañado en su recorrido por la Ruta por el presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, y por José Gegúndez Fernández, integrante del núcleo dirigente de C&N, de la aldea de Buisán.

Perspectiva de la Cascada de Sevane. Foto Antonio Álvarez
Perspectiva de la Cascada de Sevane. Foto Antonio Álvarez

.

Las tres fotos que ilustran este reportaje, realizadas ayer, contienen imágenes del agua cristalina de un afluente del río Donsal, en la Cascada de Sevane, transformada en su caída en líquido azul y blanco al caer en cuatro cascadas superpuestas, antes de juntarse con sus limpias aguas del río Donsal, con sinfonías audibles y relajantes en gran parte de su itinerario, que junto con la masa forestal y vegetación autóctona son manto envolvente y relajante del senderista que recorre esta preciosa Ruta, en palabras de cualificados senderistas que lo han hecho.

.

En esta Ruta todo es natural, auténtico y con la intervención respetuosa de la mano de hombre que fue necesaria para desbrozar, limpiar y construir o rehabilitar pequeños puentes de madera para unir antiguos caminos de carro y senderos de antaño, realizado con cooperación internacional, regional y local, laboriosamente vertebrada en los cuatro últimos años por Castaño y Nogal.

La reportera de la TVG, Andrea de Francisco, de delante de 3ª cascada
La reportera de la TVG, Andrea de Francisco, de delante de 3ª cascada

.

Otro elemento y mérito de la Ruta y la asociación que lo impulsó, es la labor de entendimiento multicultural e integración intergeneracional, de personas de 18 a 84 años unidas por un objetivo común: conservar el Patrimonio Cultural Tangible de la zona de Cancelada y su entorno, para poner en valor, mostrar y cruzar sotos de castaños, carballeiras, prados, laderas y pequeños Nilos de la escondida cuenca del Donsal, con numerosas riquezas etnográficas, legado de nuestros antepasados, que solo los senderistas y los reporteros pueden ver, filmar, grabar y disfrutar, pues ni siquiera los satélites pueden conseguirlo, privilegio de los lugares desfiladero como toda la cuenca del río Donsal.

http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

José Gegúndez, Jorge Vidal y Andrea de Francisco en el final de la Ruta, por camino de tierra, delante da ponte de Cabana, junto al Río Navia.
José Gegúndez, Jorge Vidal y Andrea de Francisco en el final de la Ruta, por camino de tierra, delante da ponte de Cabana, junto al Río Navia.

.

Desde este blog invitamos a todos los navegadores y twiteros que nos siguen del planeta a un recorrido respetuoso por esta singular Ruta, que fue antigua Vía Romana en la Edad Media o Camino Real de Castilla a Galicia, desde el año 411 de nuestra Era, a dejarse envolver por su naturaleza cambiante, por sus sinfonías, por su milenaria y centenaria masa forestal y vegetación autóctona, por el cuadro vivo y cambiante de su entorno.

.

A modo de síntesis de lo descrito, podemos concluir que un recorrido por el Sendero Quintá-Río Donsal es una forma propicia para encontrar la paz, ver otra realidad cultural tangible, vestigios del pasado de una economía de autoconsumo, sin caja b ni corrupción, seguir luchando por vivir en medio de tanta desesperación, así como para reflexionar y comenzar a pensar en nuevos horizontes, nuevas rutas o plantearse cooperar en causas nobles como esta y trabajar por dignificar al hombre y mujer con valores, como los que han participado en la construcción/rehabilitación de esta Ruta.

.

Un recorrido por este Sendero es una forma de dejar algo tangible del legado de nuestros antepasados a las generaciones venideras, para seguir SENSIBILIZANDO a los vecinos del rural, a las administraciones, a los poderes públicos, a los medios y a los miembros del Jurado Internacional de EUROPA NOSTRA DE 2013 que evaluará la nominación de C&N a dicho premio, en pro de las buenas prácticas, la ética y las acciones positivas en pro del desarrollo rural y conservación del medio ambiente, la conservación de los núcleos rurales, combatir la resignación de sus habitantes, realizar labores de prevención contra los incendios forestales, dinamizar el rural y favorecer la salud física y mental de los ciudadanos visitando estos tesoros naturales como la cuenca del Donsal y su entorno.

.

Webs y blog con información asociada:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/

http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/

http://www.hispanianostra.org/

http://www.europanostra.org/

http://www.crtvg.es/

Equipo de Redacción página web y blog de

Asociación Castaño y Nogal

 

Comentarios Comentarios desactivados en La TVG emitirá el 20 de febrero, entre las 19 y 20:15 h un reportaje sobre la Ruta Quintá-Río Donsal

El museo Thyssen-Bornemisza, trae a Madrid un verdadero agasajo artístico con la exposición temporal en sus salas del Paseo del Prado, de un centenar de obras de artistas como Valenciennes, Turner, Constable, Corot, Rousseau, Van Gogh y Cézanne, entre otros, bajo el título de “Impresionismo y aire libre. de Corot a Van Gogh».

.

Históricamente, desde el Paleolítico hasta mediados del siglo XIX el arte u oficio de la pintura se practicaba generalmente en espacios cerrados de muy diversa índole en función de la época, el autor o el motivo de la obra: cuevas (Altamira), mansiones o palacios, iglesias, etc. (Renacimiento, Romanticismo, Barroco…) o bien en estudios o talleres particulares donde el “artista” desarrollaba su actividad creativa.

.

11Ferdinand Hodler. El niesen seen desde Heustrich, 1910. © Kunstmuseum Basel. Photo Martin P.-Bühler

.

Con respecto a la condición de artista hay que significar que hasta el siglo XVI la pintura, como técnica de crear imágenes sobre diversas superficies –papel, tela, madera- no era considerada propiamente como arte sino como un mero oficio artesanal, una especie de trabajo manual, mientras que otras actividades tales como la retórica, la astronomía, el teatro o la música tenían la consideración de artísticas por su relación directa con el intelecto.

.

Un siglo antes de la irrupción del Impresionismo en el mundo de la pintura Pierre Valenciennes, pintor neoclásico impulsó el movimiento de la “pintura al aire libre” trasladando su taller a la naturaleza, Dicha práctica fue consolidada posteriormente por destacados pintores impresionistas que trasladaron al exterior sus talleres y estudios situándolos frente a la naturaleza en estado puro, como objetivo principal, aunque no único de su creatividad artística.

.

El nacimiento de dicho movimiento innovador y de “ruptura” con el arte oficial de la época no estuvo exento de polémica. De hecho la primera exposición organizada bajo el liderazgo intelectual de Edouard Manet tuvo una respuesta adversa por parte del público y la crítica. De hecho el propio término “impresionismo” aparece como un concepto peyorativo. y tuvieron que pasar varias décadas, hasta que Claude Monet, principal exponente del impresionismo, alcanzara el reconocimiento general. Y casi un siglo para que el arte impresionista alcanzase una dimensión de excelencia y universalidad en la historia de la pintura.

.

21

Vincent van Gogh – Paisaje bajo un cielo agitado

.

Es evidente que romper con los esquemas clásicos y academicistas instalados en cualquier actividad artística o social resulta aventurado, y a veces es preciso el paso del tiempo para reconocer y valorar suficientemente las virtudes o cualidades del fenómeno innovador.

.

El Impresionismo abre una nueva vía pictórica en búsqueda de una técnica más libre, que permite representar la luminosidad de los colores, la luz, la penumbra, el interés de lo instantáneo, tomando como modelos los elementos naturales del paisaje: árboles, plantas, rios, cascadas, con el telón de fondo los efectos mutantes producidos por el sol, la niebla, la lluvia, como expresión de un sentimiento panteísta de la naturaleza.

.

En la actualidad, tras casi ciento cincuenta años del nacimiento y desarrollo del Impresionismo podemos disfrutar de las creaciones de pintores universales, que no han sido eclipsadas por la aparición de nuevos modelos y estilos pictóricos, tan variados y fugaces en algunos casos como el expresionismo, el surrealismo, el cubismo, el dadaísmo, la pintura figurativa, geométrica, abstracta, deconstruida, que en ocasiones únicamente buscan la provocación a través de la transgresión en la búsqueda de nuevas y efímeras formas de expresión artística.

.

Cambiando de escenario pero no de tema, Galicia es tierra de grandes pintores como Sotomayor, Laxeiro, Colmeiro, Villamil, Bello Piñeiro, Quesada, Diaz Pardo, Lugrís, algunos notables paisajistas. Ninguno, a pesar de sus méritos ha alcanzado el renombre universal de Renoir o Van Gogh.

.

Pero si no tenemos artistas de tanto relieve mediático, si disponemos en cambio de espacios naturales, de paisajes incomparables para la práctica del arte de la pintura al aire libre que impulsó el Impresionismo, que sin duda por nuestro tradicional defecto de no apreciar lo propio no hemos sabido aprovechar adecuadamente.

.

Si no competimos en artistas si podemos hacerlo ventajosamente en escenarios naturales. No me cabe duda que en los numerosos bosques, sotos, carballeiras, rios y cascadas que existen en nuestra variada orografía habrá parajes, rincones y escenarios que podrían competir sin complejos con el famoso bosque de Fontainebleau, que sirvió de modelo e inspiración a los Monet y compañía para la ejecución de sus incomparables obras de arte.

.

22
Camille Corot: Campesina en el bosque de Fontainebleau, óleo sobre papel pegado a lienzo, 26,5 x 39,1 cm (Musée d’Art et d’Archéologie, Senlis)

.

Entrando en el terreno de la ficción imaginemos a Van Gogh, Renoir o Monet con su paleta, lienzo y caballete, en una tarde brumosa o clara, del otoño gallego, perdidos en cualquier rincón privilegiado del sendero de Quintá-Rio Donsal. Quedarían extasiados ante la orgía de colores, olores, silencios y sonidos producidos por el viento y el agua revoltosa de ríos y cascadas. Por la muda e impresionante presencia de árboles centenarios, de una exuberante vegetación multicolor y caprichosas formas de robles, abedules, fresnos, xestas, castaños y nogales, que dan nombre a nuestra Asociación, nacida de y para la protección de esta naturaleza ancestral.

.

Pero dejando a un lado la ficción y volviendo a la realidad actual pienso que sin perjuicio de disfrutar como senderistas de la ruta de Quintá-Rio Donsal, las riquezas naturales y etnográficas de la misma podrían ser aprovechadas además por pintores aficionados o noveles para despertar sus cualidades pictóricas promoviendo, con el apoyo de instituciones públicas interesadas en la promoción del arte y la cultura un certamen de “pintura al aire libre”, que incorporaría un nuevo atractivo turístico para la zona y una nueva dimensión de la ruta por su atractivo natural para la creatividad artística.

.

Enlace a Nota de Prensa Museo Thyssen

José Ramón Vázquez Liñeiro

Socio Emérito Castaño y Nogal

Febrero 2013

Comentarios Comentarios desactivados en Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh.

 16

CASTIÑEIRO SOBRE O DONSAL

O Sendeiro Quintá-Río Donsal, afectado pola enchenta das augas caídas nos últimos días, desbordouse levando os pontigos por diante e irrumpindo no batán da Cortella. Práceme felicitar aos membros da Asociación Castiñeiro e Nogueira –os seus promotores e coidadores- que, motu propio e sen axuda institucional, coordinados polo presidente, alumno e amigo Antonio Álvarez González, uns in situ e outros desprazándose desde A Coruña, se puxeron de contado a amañar os desperfectos do temporal volvendo, canda as augas, as cousas ao seu sitio.

 

O sendeiro volve estar listo para os amantes do paseo pola Natureza e a asociación segue ilusionada esperando o fallo do Premio á Sensibilización EUROPA NOSTRA para o que está nomeado este gran proxecto.

Helena Villar Janeiro

http://helenavillarjaneiro.blogaliza.org/

Comentarios Comentarios desactivados en Eficacia na Cancelada que espera o Europa Nostra

alfonsogarcia1Al pasear por el campo en Galicia, es frecuente encontrar paisajes poco placenteros, por causa del incivismo, manifestado en forma de vertidos de basura y escombros, montes quemados, selvas de tojos, ríos contaminados. Por ello, cualquier iniciativa para la conservación de la naturaleza, debe ser agradecida y reconocida, máxime si es de origen privado.

La Asociación Castaño y Nogal (Quintá de Cancelada-Becerreá-Lugo) ha presentado a los Premios Europa Nostra 2013 -apartado sensibilización sobre la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural- la Ruta de senderismo Río Donsal.

Durante tres veranos, voluntarios de 14 nacionalidades y cuatro continentes han trabajado para abrir esta ruta de senderismo de más de 18 Km., que discurre por la orilla del Río Donsal –afluente del Navia–; han convivido con los escasos vecinos que aún pueblan el lugar y han conocido reliquias etnográficas, la artesanía del pan, queso, madera y hierro.

El senderista puede aliviar su sed en aguas cristalinas; escuchar el silencio y el ulular de las sutiles brisas que recorren bosques de castaños, robles, abedules, fresnos, olmos, uces, xestas, carqueixas, toxos, fulgueiros y silvas; olvidarse de la música enlatada y disfrutar de la sinfonía que compone el agua al discurrir, con sonidos alegres, suaves, rotundos en las cascadas, los silencios en las pozas…

Arrullado por esos sonidos naturales podrá trasladarse a otras épocas al contemplar vestigios de una vía romana –posterior Camino Real de Castilla a Lugo–, mini centrales eléctricas, ouriceiras, molinos de agua, puentes propios de un cuento infantil, pallozas, castros, un peculiar cementerio en el que se respira una paz que anima a la meditación, la austera iglesia parroquial…

Desde el verano del 2010, 1.300 senderistas han disfrutado de un paraje desconocido al recorrer la Ruta del Río Donsal, candidata al Premio Europa Nostra. Galicia y Castaño y Nogal se lo merecen.

Notario jubilado

Publicado en El Correo Gallego, página 4 / OPINIÓN, el 28 de enero de  2013

Comentarios Comentarios desactivados en Premios Europa Nostra 2013 – Alfonso García López

 

Se informa a todos los senderistas que tenían previsto realizar estos días recorridos por el Sendero Quintá-Río Donsal, que la gran crecida del Río en la presente semana  ha anegado puntos de tránsito de la Ruta en prados de Quintá, Sevane-A Cortella, derribado dos pontigos sobre el mismo y en la llamada Cascada de Sevane, que impiden realizar el recorrido en su totalidad, particularmente en dichos puntos y tramo.

 

En el momento que esté en condiciones de poder realizar la Ruta, informaremos desde este blog.

 

Recomendamos consulten antes por e-mail a la siguiente dirección: contacto@asociacioncatanoynogal.com

 

Quintá de Cancelada, 25 de enero de 2013

 

El Presidente

Comentarios Comentarios desactivados en AVISO URGENTE: La gran crecida del Río Donsal impide recorrer la Ruta en su totalidad

El pasado día 22 de enero tuvo lugar en el Palacio de Capitanía General de A Coruña la presentación a los medios de comunicación del 250 aniversario del citado Palacio.

15

    

A la presentación, presidida por el general Francisco Javier Abajo Merino, jefe de la Fuerza Logística Operativa (FLO), asistieron las primeras autoridades de la ciudad y numerosas representaciones de todos los estamentos sociales y de la sociedad civil, entre los que se encontraba el presidente de CyN.

 

En la presentación se puso de relieve que el programa de actividades en el que está trabajando el Cuartel General de la FLO no está cerrado y que se invita a las instituciones y asociaciones de la ciudad a colaborar en la celebración del citado aniversario.

 23

 

Las actividades que se presentaron fueron las siguientes: concierto de campanas en la ciudad vieja, exposiciones de obras de arte en depósito (“El Prado en Capitanía” y “Los Reyes en Palacio”, exposiciones fotográficas (“La Capitanía en blanco y negro” y “La vida militar y nuestros cuarteles en A Coruña”, exposición pictórica del artista Ferrer-Dalmau (“La pintura de Ferrer-Dalmau en A Coruña”), exposición filatélica (“La milicia en la historia postal”), reedición del libro “La Capitanía General en la historia de Galicia”, representación teatral de la obra “La muerte de Sir John Moore y la Batalla de La Coruña”, inauguración de una placa conmemorativa, concurso escolar (en las modalidades de: dibujo, fotografía, redacción, postales y miniaturas) y, por último, un ciclo de conferencias.

 

Tras la presentación a los medios de comunicación, el público invitado presenció el primero de los actos conmemorativos, la obra de teatro “La muerte de Sir John Moore y la Batalla de A Coruña 1809” que fue interpretado por el grupo de teatro de la Asociación Histórico Cultural “The Royal Green Jackets” y contó con la participación de un quinteto de viento-metal de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa.

 

Enrique Ángel Costas Rodal,

comandante jefe interino de la Oficina de Comunicación

Comentarios Comentarios desactivados en Conmemoración del 250 Aniversario del Palacio de Capitanía General de la Coruña, como Patrimonio Cultural

Descarga AQUí el escrito original

 En un escrito dirigido a HISPANIA NOSTRA por el presidente de la Comisión, que transcribimos a continuación:

14 

 

Estimada Sra.:

 

He tenido conocimiento de la candidatura de la Asociación Castaño y Nogal a los Premios Europa Nostra 2013 en la categoría de Sensibilización, que se convocan anualmente para reconocer aquellas contribuciones relevantes relacionadas con la educación, formación y sensibilización en el campo del patrimonio cultural tangible.

 

Como Presidente de la Comisión Nacional de Seguridad me veo en la obligación de expresarle mi reconocimiento y por tanto el apoyo a esta candidatura, desde el conocimiento personal de la labor que desarrolla esta Asociación, en primer lugar por haber tenido el privilegio de conocer y disfrutar personalmente del proyecto desarrollado en el sendero de Quintá-Rio Donsal.

 

Entiendo que la labor de esta Asociación y el proyecto que presenta hacen confluir de forma ejemplar los fines que persiguen promocionar estos premios. Sin duda, el esfuerzo empleado en la protección y la conservación del patrimonio natural y etnográfico, la capacidad para convocar la participación voluntaria y altruista de personas, la labor de divulgación y acercamiento a la sociedad del patrimonio rural de Galicia y Lugo, la puesta en valor de esa comarca mediante la recuperación del “sendero mágico” que la vertebra, y sobre todo el ejemplo que constituye para otros esta labor comprometida y respetuosa con los valores medioambientales, culturales y etnográficos, los hacen sin duda merecedores de esta importante distinción.

 

Andrés Martín Ludeña,

presidente

Comentarios Comentarios desactivados en La comisión Nacional de Seguridad de Entidades Financieras y de Ahorro apoya la candidatura de Castaño y Nogal al premio Europa Nostra

 En un escrito dirigido a HISPANIA NOSTRA, que transcribimos a continuación:

Subdelegación del Gobierno en A Coruña

Subdelegación del Gobierno en A Coruña

Estimada Sres.:

He tenido conocimiento de la candidatura de la Asociación Castaño y Nogal a los Premios Europa Nostra 2013 en la categoría de Sensibilización, que se convocan anualmente para reconocer aquellas contribuciones relevantes relacionadas con la educación, formación y sensibilización en el campo del patrimonio cultural tangible.

Deseo expresar mi reconocimiento y por tanto mi apoyo a esta candidatura, desde el conocimiento personal de la labor que desarrolla esta Asociación, ya que varios de sus actos públicos se realizan en A Coruña, en donde residen varios de sus asociados, así como por haber tenido el privilegio de conocer y disfrutas personalmente de su proyecto desarrollado en el sendero de Quintá-Rio Donsal.

22

Jorge Atán en la intervención y clausura del acto de nombramiento de Miembros de
Honor de Castaño y Nogal, en la ONCE.

Entiendo que la labor de esta Asociación y el proyecto que presenta aúnan de forma ejemplar los fines que persiguen promocionar estos premios. El esfuerzo por la protección y la conservación del patrimonio natural y etnográfico, la capacidad de sensibilizar e ilusionar aunando compromiso y participación voluntaria y altruista de personas de muy distinto perfil y procedencia, la labor de divulgación y acercamiento a la sociedad del patrimonio de la montaña lucense, la puesta en valor de una comarca mediante la recuperación del sendero que la vertebra, permitiendo acercarla a la sociedad y facilitando el conocimiento de su riqueza, y sobre todo el ejemplo que constituye para otros esta labor comprometida y respetuosa con los valores medioambientales, culturales y etnográficos, los hacen sin duda merecedores de esta importante distinción.

Jorge Atán Castro,

Subdelegado del Gobierno en A Coruña

Comentarios Comentarios desactivados en La Subdelegación del Gobierno en A Coruña apoya la candidatura de Castaño y Nogal al Premio de sensibilización de Europa Nostra