Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Bienvenidos
Actualidad
LA RUTA QUINTÁ–RÍO DONSAL, CANDIDATA A SENDERO AZUL 2026
La Asociación Castaño y Nogal (CyN), junto con los Ayuntamientos de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, ha presentado ante la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad representante en España de la Foundation for Environmental Education (FEE), la candidatura del Sendero PR-G 159 “Ruta Quintá–Río Donsal” al distintivo Sendero Azul 2026.
BIENVENIDOS
La Asociación “CASTAÑO Y NOGAL”, en gallego Asociación “CASTIÑEIRO E NOGUEIRA”, para el impulso del desarrollo rural, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida al amparo de lo establecido en la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación. Tiene su domicilio social en Quintá de Cancelada, Código Postal 27.660, en Becerreá – Lugo (España).
La Asociación tiene por objeto, entre otros fines, vertebrar y canalizar los problemas del medio rural, impulsar el desarrollo sostenible, ser foro de análisis y propuestas de cooperación activa, al tiempo que remover obstáculos y concienciar a la sociedad, a las Administraciones Públicas y a los socios sobre dichos objetivos; así como darlas a conocer a los medios de comunicación.
Miembro de la Reserva Os Ancares Lucenses
Reserva de la Biosfera
COMPROMISO CON EL MEDIO NATURAL, EL RURAL Y LA INNOVACIÓN
La vocación de servicio y de compromiso social con lo común está en el ADN de la Asociación “CASTAÑO Y NOGAL”, que se concreta,
- de una parte, en actuaciones sobre el territorio, el bosque, los tesoros y enclaves naturales de alto valor ecológico y el paisaje, la rehabilitación de antiguos caminos históricos y ancestrales para la práctica del senderismo, así como la dinamización rural y el desarrollo sostenible;.
- de otra, en la labor de sensibilización y concienciación ciudadana ante y frente a los problemas que inciden en el medio ambiente, el cambio climático, los patrimonios naturales y culturales legados por los antepasados, a través de los sitios web y redes sociales, conferencias y actos institucionales y a través de los medios de comunicación.
En ese compromiso asociativo, CyN impulsa, gestiona y vertebra cooperación interinstitucional, multicultural e integración intergeneracional y, ahora, hemos asumido otro reto como es el de renovar nuestros sitios web y de edición de FB para adaptarlos a las exigencias de las tecnologías de la información que permitan a los navegadores de internet y redes sociales visualizar, consultar y reenviar contenidos de esta página a través de dispositivos móviles, tablas, ordenadores y otros medios afines.
Antonio Álvarez González, presidente y letrado asesor





















Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.