Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Una década de trabajo ambiental en Os Ancares ( Sendero Quintá-Río Donsal)

Tras años de abandono de un tesoro ambiental y cultural, CyN consigue poner en valor la comarca de Cancelada.
La intensa labor pro-ambiental en la Ruta Quintá-Río Donsal (PR-G 159), cultural y de sensibilización de la Asociación Castaño y Nogal en el período 2010-2019 es motivo de esperanza, que requiere trabajo, gestión, implicación y cooperación activa, para conservar y proteger el patrimonio autóctono, antiguos caminos históricos y rurales entre aldeas de Cancelada.
La celebración de DÍEZ campos de trabajo internacionales, para abrir y mantener la ruta, homologada por la Federación Gallega de Montañismo en diciembre de 2013, en los que participaron 85 voluntarios de 17 países, fueron el punto de partida y de vertebración de pequeñas acciones de dignificación de lo rural y de la propia zona, lo que constituye un hito a nivel nacional por la repercusión que ha tenido estos años.
El esfuerzo realizado por CyN y los voluntarios , está despertando simpatías de intelectuales, cantautores, músicos y poetas, de lo que es claro ejemplo las seis canciones compuestas e interpretadas por el cantautor gallego catalán Alfredo González Vilela y el músico medievalista Eloy Vázquez, artículos y comentarios en diferentes medios y redes sociales.
A lo anterior hay que añadir la celebración de actos culturales, musicales, conferencias e institucionales solemnes en Quintá, Becerreá, O Cádavo, Campus de Lugo de la USC, Cornellá (Barcelona), A Coruña y Betanzos, así como pictóricos de colaboradores que llevaron a cuadros paisajes singulares de la Ruta Quintá-Río Donsal.
El esfuerzo divulgación y de promoción del patrimonio natural y cultural de la cuenca del río Donsal, en particular a través de los medios de comunicación, el documental, vídeos y reportajes producidos y publicados en los sitios web y Facebook ha sido impresionante, de lo que es prueba objetiva los 2.120 seguidores en FB, de más de 30 países, en menos de tres años y prácticamente sin recursos públicos, con tan solo pequeñas aportaciones puntuales en tres de los diez años por parte de la Xunta de Galicia.
Mientras tanto el Concello de Becerreá colabora y ha colaborado con la Asociación en todas las anualidades, de una manera u otra.
Para finalizar las actividades del campo de trabajo 2019, el viernes 30 de agosto, a las 18:30 horas, la iglesia parroquial de Quintá de Cancelada acogerá un acto de clausura en honor a los voluntarios y cooperantes altruistas del Campo de Trabajo Internacional y en el que participarán, entre otros, el músico medievalista Eloy Vázquez Estévez. Todos estos actos son abiertos al público.
Lugo. 19 de agosto de 2019.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.