Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
SIETE MIEMBROS DE UN JURADO DEL PAISAJE VISITAN LA RUTA QUINTÁ-RÍO DONSAL

El pasado viernes, 12 de julio, siete de los ocho cualificados miembros del Jurado de los Premios Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2019 visitaron Quintá de Cancelada y recorrieron varios tramos de la “Ruta Quintá – Río Donsal”, candidata al premio de intervención en espacios exteriores.
Durante el recorrido fueron acompañados por miembros del equipo docente de Fonteboa que participaba en un obradoiro de apicultura al día siguiente, el vicepresidente de la asociación Castaño y Nogal, al que luego se incorporaría el presidente.
El objetivo de la visita era conocer in situ la incidencia y puesta en valor del paisaje de la labor de Castaño y Nogal, a través del proyecto medio ambiental estrella como es el sendero de 18,2 km. de longitud, consistentes de la rehabilitación para la práctica del senderismo de antiguos caminos de carro, senderos de pastoreo y de acceso a sotos de castaños, fincas y zonas de demanio contiguo al río Donsal, por laderas y zonas de fraga, vaguadas y laderas con excelentes vistas y paisajes.
Se trataba en su de evaluar los paisajes hechos accesibles y disfrutables por la Asociación Castaño y Nogal, verdadero y vivo tesoro de la senda, proyecto candidato a los premios del paisaje de la edición de 2019, con una documentada Memoria que lleva por título “Dinamización rural a través de una ruta de senderismo”.
Este proyecto ya había sido preseleccionado y formó parte del grupo de finalistas de dos ediciones de los Premios al patrimonio cultural de la U.E., distinguido y reconocido como ejemplo exportable por la asociación Protecturi y por la FLO, entre otros.



Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.