Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
OS ANCARES Y CANCELADA: DENUNCIA INACCIÓN ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, PARLAMENTOS Y PASIVIDAD ORGANISMOS INTERNACIONALES

Los patrimonios naturales, paisajísticos, etnográficos y típicos de Os Ancares Lucenses y de la comarca de Cancelada no tienen Administraciones y Parlamentos que se ocupen del abandono total y secular, por lo que lanzamos como sociedad civil y asociación comprometida con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la conservación y protección de un nuevo S.O.S. Internacional para sensibilizar sobre este grave problema.
La Xunta de Galicia, el Parlamento de Galicia y la Diputación de Lugo no ejercen sus competencias en este territorio y entornos paisajísticos, núcleos y cuenca de los ríos Navia, Ser, Cancelada, Dorsal y sus afluentes de esta zona de la montaña lucense.
La UNESCO, la UNIÓN EUROPEA y las diputadas y diputados del Parlamento Europeo y del Congreso de los Diputados tampoco ocupan, pese a las reiteradas llamadas y denuncias desde esta página, tampoco se ocuparon ni ocupan del problema.
Los medios de comunicación de España y Galicia silencian el estado de abandono absoluto de este territorio y sus tesoros, pese a ser la verdadera "Cuidado da Cultura de Galicia" y un legado de más de mil años. ¿Por qué?
Ante la evolución a peor de dichas riquezas y legados, heredados de las generaciones que nos precedieron, desde esta página de la Asociación Castaño y Nogal (Acina) debemos condenar y condenamos el abandono contumaz, sistemático y silencios de todas las Administraciones Públicas competentes, de los Organismos internacionales y supranacionales y Parlamentos antes mencionados, por lo que solo queda la esperanza en la protesta e interactuación de la sociedad civil.
El bosque autóctono, el patrimonio natural, cultural y riquezas etnográficas de este territorio de la montaña lucense solo esperan en esta Navidad de 2019 la labor pro ambiental de Castaño y Nogal y del Concello de Becerreá que, lamentablemente, tendrán que poner fin a la acción casi en solitario.
Por todo ello, para que el abandono de lo hecho en los últimos 10 años de trabajo medio ambiental, pedimos desde esta página de A CyN la reprobación ciudadana en redes sociales, parlamentos y en las próximas elecciones autonómicas, generales y locales de todos los responsables y representantes públicos de las diferentes Administraciones Públicas y Organismos competentes en la materia, incluido del Conselleria de Cultura de la Xunta de Galicia y del delegado Territorial de la Xunta en Lugo, así como del deputado de Medio Ambiente de la Diputación de Lugo.
Galicia es algo más que el Camino de Santiago, con consellería específica y partidas presupuestarias y promoción en convenios y publicidad ¿Cuánto? Y, el resto de Galicia, Os Ancares y Cancelada ¿qué?
Desgraciadamente la Cumbre del Clima y entorno de Greta Thunberg tampoco se ocupan de los efectos del cambio climático y abandono de Os Ancares y Cancelada por lo que o hacemos algo como sociedad civil y asociaciones sensibilizadas con el problema o seremos una comunidad autónoma sin la historia milenaria en estado de abandono y ruina total.
Hay que revertir esta situación. Sí o sí.




Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.