Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Nula acción en labores de prevención de incendios forestales de medio rural y gasto ilimitado en contratación de hidroaviones

Con recursos de brigadas ociosos e infrautilizados y negación a colaborar en el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, mediando incluso sucesivas peticiones por escrito y no contestadas, a diferentes niveles, como es habitual en las denegaciones de la Xunta de Galicia y Diputación de y Lugo.
Medio Rural tampoco tramitó ni resolvió, desde el 3 de febrero de 2020, la denuncia contra una maderera a la que autorizó a talar árboles, provocando daños irreparables al paisaje, al patrimonio cultural e itinerario y señales de la ruta en las inmediaciones de Buisán.
El incendio forestal en Os Ancares - término municipal de Navia de Suarna, triángulo entre los Ríos Navia y Ser-, iniciado el 8 de agosto en la parroquia de Son, es la prueba del nueve y del algodón de la FALTA DE ACCIONES DE PREVENCIÓN de la Xunta de Galicia y del Concello de Navia, cuyos efectos ambientales están a la vista en las fotos de la zona quemada, que está declarada Reserva de la Biosfera y otras solemnes con nula incidencia positiva sobre el territorio, el patrimonio natural y etnográfico.
En la lucha contra el fuego, durante más de dos días intervinieron hidroaviones contratados por la Consellería de Medio Rural que tenían que Ir a cargar agua al embalse de Portomarín (Lugo), con un coste millonario, que no evitó los efectos desastrosos al paisaje, ambientales y ecológicos del incendio forestal del pasado fin de semana.
En la zona quemada no se habían hecho labores de limpieza ni de prevención por parte de las Brigadas de Medio Rural de la Xunta, ni del Concello de Navia ni de la Deputación de Lugo, pese a ser Reserva de la Biosfera.

La Consellería de Medio Rural, la Diputación de Lugo y los concellos compran maquinaria, vehículos contra incendios y todo terreno adaptados y se contrata personal y, ¿qué hacen e hicieron? Acudir a labores de apagafuegos. ¿Y el resto de los 365 días de los últimos 25 años? Nada o casi nada. Inversión y gasto público inútil e ineficiente, que no se puede tolerar.
Por no hacer labores de prevención con sus medios y en cooperación y coordinción con otras Administraciones, la Xunta de Galicia contrata hidroaviones y puntualmente el apoyo de la UME para intentar apagar el fuego. Doble gasto que pagamos todos los contribuyentes, y el bosque quemado y el Patrimonio Natural incinerado, teniendo todas las comptencias y los recursos para hacerlo mejor y más eficientemente. Estamos pues ante un desastre continuado que la sociedad civil, las personas de bien y asociaciones como Castaño y Nogal no podemos permitir ni tolerar.
En consecuencia, los cargos, técnicos y responsables de dichas Administraciones Públicas deben ser cesados fulminantemente y la Fiscalía de Medio Ambiente debe abrir Diligencias por presuntos delitos ambientales / ecológico y de omisión de deberes y labores de prevención, entre otros.
CyN ofrecerá próximamente una rueda de prensa sobre todo esto y otros temas relacionadas.


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.