Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Los jóvenes del PP de A Coruña se interesan por la labor de Castaño y Nogal, la senda, paisajes y riquezas de la ruta del río Donsal

El pasado sábado visitaron la sede de CyN en Quintá un grupo de jóvenes de ambos sexos de la organización de NNGG del PP de A Coruña, dónde asistieron a una charla – coloquio del presidente de CyN, seguida de un recorrido por dos tramos de la ruta Quintá-Río Donsal, como tarea nueva ayudar a quitar árboles y ramas caídas en la senda, una comida fría, visita a una de las casas - familia de Quintá impulsoras del proyecto y viaje como cierre de la jornada ambiental a Navia de Suarna, cuando comenzaba anochecer.
La visita había sido impulsada por el director Xeral de Función Pública de la Xunta de Galicia y vicesecretario territorial local del partido en A Coruña, José María Barreiro Díaz y el secretario local de nngg (Iván).
Tanto las chicas y chicos que integraban el grupo como los cargos que les acompañaban marcharon encantados y sensibilizados con el compromiso ambiental de CyN y de lo que puede y debe hacerse por conservar y proteger el medio y los patrimonios naturales, el bosque autóctono, caminos históricos, riquezas etnográficas y patrimonio cultural de zonas en despoblación como Os Ancares y Cancelada, pilares para la fijación de población.
Esta visita a Quintá de Cancelada, cuenca del río Donsal y villa de Navia de Suarna, como todas las realizadas con igual fin desde 2010, prueba y demuestra que para que los patrimonios rurales sean impulso y motor de desarrollo y de esperanza hay que hacer gestión, trabajar con plan, buscar la cooperación activa, poner pasión y aprecio a los tesoros de cada zona en lugar de "desidia", "menosprecio", "infravaloración" y "justificaciones" para no hacer nada...

CyN proyectó esta ruta en octubre de 2009, que hizo suya y aprobó la Comisión de Gobierno del Concello de Becerreá el 24 de febrero de 2010, que lo consideró estratégico, proyecto y labor por lo que fue finalista de los Premios del Patrimonio Cultural de la U.E. en 2013 y 2017.
En el trabajo medio ambiental impulsado y ejecutado por Castaño y Nogal han participado más de 107 personas, de las cuales 75 fueron voluntarios de cuatro continentes. El resto está formado por el grupo impulsor de A Coruña, miembros junta directiva y cooperantes puntuales.
En 2019 CyN celebrará una edición especial del Campo de Trabajo Internacional en el mes de agosto, que se está preparando y quiere sea un hito especial para la dinamización de Cancelada, sus patrimonios y tesoros ambiental y culturales. Las Bases de la convocatoria de la edición de 2018 están publicadas en este link.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.