Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
LA RUTA DEL DONSAL REFUERZA SU ATRACTIVO EN OTOÑO

El otoño es una estación paisajísticamente espectacular para la práctica del senderismo en rutas que discurren por cuencas de bosque autóctono de castaños, robles, nogales, abedules, cerezos, manzanos y afines, como la ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159.
Las hojas de los árboles nobles y vegetación autóctona en zonas más escarpadas con predominio de colores amarillos, ocres, marrones, rojos, blancos y diversas tonalidades de verde configuran un paisaje único y multicolor, con duración efímera.
En otoño la temperatura es también más suave, como hoy sábado que permitió contemplar y explicar la importancia del patrimonio natural y cultural de la senda y su entorno, la geografía económica de Cancelada en el entorno de Os Ancares Lucenses, en diferentes épocas y el trabajo Medio Ambiental promovido por la Asociación Castaño y Nogal.
Así lo vieron, compartieron, disfrutaron y valoraron los trece senderistas de A Coruña, Lugo, Ponferrada y Baralla que llegaron al lugar de encuentro en la sede de Castaño y Nogal en Quintá, entre las 10 y 10,30 horas, con inicio de recorrido doce minutos más tarde.
La ruta estaba en perfecto estado de tránsito y bien señalizada, con vegetación también autóctona de la que colgaban gotas de agua, como se aprecia en la primera foto expandida.

Compartimos una muestra de fotos para el disfrute virtual de las amigas, amigos y seguidores de esta página de Castaño y Nogal, con invitación al recorrido virtual de no ser presencial en los próximos días, pues este año 2022 parece como si la caída de la hoja se adelantara respecto de otros años.
Como remate de este comentario, traemos a colación las descripciones de paisajes afines, de la poetisa Rosalía de Castro, en las que usó preferentemente una técnica selectiva: señala unos cuantos elementos que producen una determinada impresión. Es decir, no acumulación de detalles, sino selección:
Un manso río, una vereda estrecha,
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente, rústico y sencillo,
completando tan grata soledad.
(O. S. 323)


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.