Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
LA LAREIRA DE NOCHEBUENA: LUCES Y RECUERDOS DEL PASADO

En la década de los 50, cuando Os Ancares permanecían aislados por caminos difíciles pero no por afectos, la lareira era el corazón de cada hogar. El fuego de leña seca de roble, uz y troncos de castaño iluminaba las paredes y los rostros de varias generaciones. La garmalleira sostenía potas de hierro donde los aromas de chorizo, jamón y queso llenaban el aire, anunciando la Cena Familiar por Excelencia.
Arropados por los escañiles, los abuelos presidían la reunión, mientras hijos y nietos, algunos llegados de lejos, llenaban de risas y relatos la estancia. El vino de la casa y los postres artesanos—membrillo, turrón, higos secos—acompañaban la celebración.
Aislados geográficamente pero unidos en alma, aquellas Nochebuenas eran una sinfonía de aprecio y raíces compartidas.
Que esta Nochebuena 2024 sea un reflejo de aquellos días: un remanso de paz y afecto, donde las raíces sigan floreciendo en el alma de cada hogar. ¡Feliz Nochebuena desde Castaño y Nogal!

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.