Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
La Asociación Castaño y Nogal pide la dimisión de Balseiro por "no cumplir con sus promesas"

Lo que comenzó como la cordial presentación de un proyecto que lleva más de 10 años activo se acabó convirtiendo en un disparadero de críticas hacia la Xunta de Galicia, y en menor medida, a la Diputación de Lugo. Antonio Álvarez González, presidente de la Asociación Castaño y Nogal arremetió duramente contra la administración autonómica, más concretamente contra el delegado territorial, José Manuel Balseiro, al que pide su dimisión por no cumplir “con lo prometido en una reunión que se produjo en 2017”.
Esta asociación lleva 10 años realizando un trabajo medio ambiental en la Ruta Quintá- Río Donsal. Para ello, durante este periodo 85 voluntarios procedentes de cuatro continentes diferentes acudieron a la zona para participar en la rehabilitación de senderos. Sus méritos ya han sido reconocidos por jurados internacionales, como bien explicó su presidente.
“Nos resulta absolutamente doloroso que vengan desde Rusia y Australia a ayudarnos y de Medio Ambiente de Lugo no venga nadie. Tanto la Xunta como la Diputación tienen medios que están parados”, espetó Álvarez.
El presidente de la Asociación Castaño y Nogal aseguró que son ellos mismos y los voluntarios los que financian las actuaciones, incluso, “los billetes de avión internacionales y los desplazamientos locales”. Así como dietas, alojamientos y gastos en infraestructuras.
“Nuestro silencio se acabó. Si la situación sigue así este será el último año que actuaremos en el sendero. Mantendremos el espacio limpio y transitable hasta el 31 de diciembre. A partir de ahí, sin ayudas, nos será imposible continuar”.
En lo relativo a las acusaciones contra José Manuel Balseiro, Antonio Álvarez aseguró que en 2017 mantuvieron con él una reunión, “en la que prometió cosas y no cumplió ninguna de ellas”. Lo que lleva al responsable de la asociación a pedir su dimisión y a asegurar que “los políticos lucenses viven en una realidad diferente a la del resto de la población”.
“En los 10 años que llevamos la Xunta solo colaboró en tres. Además, hay otras Diputaciones que nos aseguran que de continuar nuestra labor en su territorio contaríamos con su apoyo. Eso quiere decir que no estamos locos”, apuntó Antonio Álvarez.
Fuente: COPE

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.