Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Éxito del taller de poda celebrado en Quintá de Cancelada

Quintá. 9 de febrero de 2019. Hoy sábado se celebró en tres aldeas de la parroquia de Quintá de Cancelada un taller de poda de árboles frutales: manzanos, perales, cerezos, nogales y otros árboles frutales y afines, organizado por la Asociación Castaño y Nogal en colaboración el Centro de Promoción Rural EFA – Fonteboa de Coristanco. Actuaron como monitores de la actividad tres profesores del centro, incluido el director, Luis García, acompañados de otros tantos alumnos.
Asistieron como interesados en conocer esta ancestral tarea rural, criterios, fechas y forma en que debe realizarse la poda de frutales, vecinos y asociadas-os de la zona, un voluntario de los campos de trabajo, mandos de la Fuerza Logística Operativa (FLO), con sede en A Coruña, entre los que estaban el general Fco. Javier Sánchez Fernández y el teniente coronel Enrique Costas y las esposas de ambos, María Sonsoles Carramolino Montero y María del Carmen Besada Vázquez, que también participaron en las labores de poda.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.