 Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
ESTAMPAS VIVAS DE UN SENDERO CON ALMA ANCESTRAL

En lo más íntimo de Os Ancares, cuando la primavera asoma entre nubes y cantares, la Ruta Quintá – Río Donsal se transforma en un poema vivo, escrito en pétalos, musgos y aguas cristalinas. Este domingo, la senda se presentó como un retablo de estampas naturales, de esas que el alma reconoce como propias aunque nunca antes haya caminado por allí.
Los viejos caminos de piedra, cubiertos de alfombras de musgo esmeralda, conectan pasado y presente. Las pasarelas de madera, restauradas con mimo, guían al senderista entre laderas floridas, donde xestas (de flor amarilla y blanca), uces (de tonos granate), violetas silvestres y helechos nacientes convierten los márgenes en jardines espontáneos.
En el interior del bosque, el agua canta su idioma sobre piedras tapizadas de vida y rescoldos de historias milenarias e. El Donsal corre límpido, a veces tímido, a veces impetuoso, abrazado por bidueiros, ameneiros y robles centenarios que visten sus troncos de líquenes y barbas de musgo, que son centinelas y guardianes de un río humilde y poético. Todo aquí habla de pureza: el aire se respira con hondura, el silencio es antiguo y el canto de los pájaros —pinzones, carboneros, mirlos— es más nítido que cualquier palabra humana.
Y entre este verdor, sorprenden los cerezos silvestres en flor, esculpidos por el azar y las aves, como joyas blancas o rosadas engarzadas en la espesura autóctona. Son símbolos de resistencia y renacimiento, creciendo donde nadie los sembró, pero todos los celebran.
También las rocas, troncos huecos de árboles centenarios y milenarios y muros de antiguas construcciones en los vértices del río Donsal están cubiertos de musgo, como si la naturaleza reclamase lo que una vez fue suyo, sin destruirlo, solo abrazándolo, como lo hicieron senderistas del Grupo ONCE. En esta fusión entre lo humano y lo forestal y vegetal, se intuye el legado de quienes habitaron y cuidaron estas tierras antes de nosotros.
La senda está perfectamente transitable y señalizada, fruto del esfuerzo constante de la Asociación Castaño y Nogal e instituciones co-implicadas como el Concello de Becerreá y de Navia de Suarna. Caminarla es un homenaje silencioso a quienes creen que lo común merece ser protegido.
Esta Semana Santa 2025, mientras otros buscan bullicio, ruido, playa, calles y plazas saturadas de turistas, tú puedes optar por escuchar el alma de un valle, dejarte mojar por su frescura y reconectar con lo esencial. No es solo senderismo. Es introspección. Es belleza sin artificios. Es patrimonio natural, humano y emocional.
Ven. Camina. Siente. Y deja que la primavera del Donsal te habite, como lo hicieron esta maña senderistas de A Mariña Lucense.



 Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.  Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.  Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.  La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.