Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
El asociacionismo coristanqués sale en defensa del medio rural

«Queremos facer un paseo polo río de A Rocheira, limpar e restaurar uns muíños». Pepe Porteiro es el presidente de la asociación de vecinos de Couso, en Coristanco, y de la visita del sábado a Quintá de Cancelada, en los Ancares, se trajo un proyecto. Con él viajaron hasta la sede de la asociación Castaño y Nogal responsables de las entidades de Rececinde, Sampaio, Verdes y Fontecaldeira, en Entrecruces.
El argumento era asistir a un taller de poda de frutales, dentro de un curso organizado por el centro de promoción rural EFA Fonteboa, pero la iniciativa fue mucho más allá porque en el trabajo que se realiza en los valles lucenses, los coristanqueses vieron posibilidades para darle un vuelco a su ámbito rural.
Jesús Martínez, de la agrupación de Sampaio, no está dispuesto a que la relación se enfríe y ya está pensando en invitar a sus homólogos lucenses a un curso de poda. Puede parecer trivial, pero lo cierto es que el germen de la colaboración para el renacer de la zona rural está en los frutales.
Esa fue la excusa para ir hasta la aldea del municipio de Becerreá y también uno de los motivos para montar Castaño y Nogal. La tan temida despoblación dejó muchos frutales abandonados, que se han convertido en el espacio ideal para que habitantes de otros ámbitos rurales conozcan que la iniciativa de los vecinos es fundamental para evitar el abandono.
Las asociaciones vecinales de Coristanco ya habían hablado de la posibilidad de hacer proyectos como la ruta del río Donsal, pero no se esperaban algo tan interesante. «Paréceme que teñen ideas moi boas, pero teñen outros medios, son xente de carreira», aseguró Jesús Martínez, quien reconoció que la entidad luguesa había peleado mucho por la recuperación del patrimonio y la naturaleza. «Nós teriamos que loitar máis do que o facemos», reconoció el responsable de la entidad.
Ahora las bases están asentadas y ha nacido en Coristanco la visión de que otro entorno rural es posible. «Las asociaciones quieren hacer cosas», explicó el director de Fonteboa, que invitó al responsable de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez, a las jornadas sobre emprendimiento que se celebraron a finales del pasado año. De momento, la llama parece haber prendido en los vecinos de Coristanco.
Los alcaldes de Carballo, Evencio Ferrrero Rodriguez, y de Becerreá, Manuel Martínez Núñez felicitan a la Asociación Castaño y Nogal por el éxito del obradoiro de poda de frutales y visitas de mandos de la FLO y de directivas-os de 5 asociaciones vecinales de Coristanco y Carballo a Cancelada y encuentro de trabajo y confraternización en Quintá.
Fuente: La Voz de Galicia

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.