Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
CUMBRE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU Y DEBATE POLÍTICA GENERAL PARLAMENTO DE GALICIA

El Cambio Climático es el mayor desafío del siglo XXI, de alcance mundial y de una escala sin precedentes. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro. Ver link a nota de prensa de la Cumbre impulsada por la ONU https://www.un.org/…/sections/iss…/climate-change/index.html
Link a informes sectoriales relacionados de la Cumbre https://climateaction.unfccc.int/views/events.html
Las conclusiones de la Cumbre Climática alerta a los países, a las políticas, a empresas, a ciudades y la sociedad civil, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París de 2015 son categóricas: el cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales causantes. Link a informe especial https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
Mientras los problemas serios son reconocidos por los expertos de las Naciones Unidas, el Pleno del Parlamento de Galicia está convocado para hoy con un único punto del orden del día, propicio para obviar los problemas reales de la Comunidad Autónoma y lo que se prometía para la llamada “Legislatura del rural”, entrar en la “irrealidad” de los gobernantes de la Xunta y diputadas y diputados del órgano de control y legislativo de Galicia, es decir, lo que oficialmente llaman “… para informar y debatir respeto de la situación política de la Comunidad Autónoma de Galicia” según la Web del Parlamento de Galicia http://www.es.parlamentodegalicia.es/
Link a informaciones de prensa sobre la “Legislatura del rural” (2015 – 2019):
https://www.laopinioncoruna.es/…/ganaderos-cri…/1124540.html
https://www.elplural.com/…/pp-feijoo-sin-ejecutar-305-millo…
https://www.europapress.es/…/noticia-feijoo-admite-queda-mu…
https://galicia24horas.es/…/feijoo-compromete-la-legislatu…/
Como es conocido y obvio de los seguidores de los sitios Web y FB de la ACyN, para desgracia del rural de Galicia y de Os Ancares lucenses y su entorno de Cancelada en particular, en la llamada “Legislatura del rural” no llegó ninguna acción ni política activa ni ecos de una iniciativa de uno de los grupos de la cámara ni pregunta congruente para afrontar el Cambio Climático ni tampoco para conservar y proteger el patrimonio natural y cultural milenario de Os Ancares y Cancelada, pallozas, hórreos, castros, ouriceiras, molinos, minicentrales, casas típicas, puentes y patrimonio natural y el paisaje, ni para fijar población ni favorecer el Desarrollo Sostenible en esta y otras zonas de montaña.
Sólo hay, como venimos denunciando, silencio, menosprecio y pasividad en la “Legislatura del rural” de quienes tienen el compromiso y deber legal de revertir la situación. Resultado: cada vez menos gente, tesoros históricos, naturales y culturales en ruina, en abandono e incendios forestales por no limpiar y una política forestal que lo propicia. ¿Hasta cuándo?
Link a comentario web ACyN relacionado http://www.asociacioncastanoynogal.com/…/las-denuncias-del-…


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.