Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Cooperación activa e implicación solidaria

Hacer posible con muy poco cosas grandes solo es posible con cooperación activa e implicación solidaria
En el acto de entrega del diploma al Comandante Militar de A Coruña, coronel José Manuel Siaba Portela, en el Palacio de Capitanía General de A Coruña, con la siguiente leyenda: “Como reconocimiento a su cooperación activa en el proyecto Sendero de Quintá-Río Donsal y atenciones a los voluntarios extranjeros y nacionales, conservar y proteger el patrimonio histórico, natural y cultural”.
Lo hecho en y con colaboración de la COMIL y el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa (CGFLO) trasciende fronteras, generacionales, llega, atrae y valora una representación de lo más granado de la sociedad comprometida con el aprecio y la puesta en valor de los bosques autóctonos, el paisaje y tesoros de rurales y de la montaña lucense en particular.
El coronel Siaba en su agradecimiento a la distinción concedida destacó la labor de CyN y anticipó el deseo de la Comandancia a su cargo de seguir colaborando en la noble causa ambiental y de sensibilizaión de CyN.
Fueron testigos especiales del acto el teniente coronel Jefe de la Oficina de Comunicación de la FLO y el secretario de CyN, entre otros mandos y directivos.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.