Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
ALTRI Y LA XUNTA DE GALICIA ESCONDIERON LO NEGATIVO DE LA CELULOSA DE PALAS DE REY

Solo les interesa la subvención de 250 millones de euros Next Generation de la Unión Europea.
Es tan buena para Galicia que la promotora solo puso 1 de los 900 millones de euros que se precisan para su construcción y puesta en marcha.
Con marketing mediático, lobbies, mentiras, prisas, atajo de procedimientos y vulneración de derechos y garantías jurídicas y medioambientales no se eliminan los vertidos contaminantes al río ULLA, ni la contaminación atmosférica, ni la eucaliptación de Galicia. Tampoco se paran los efectos de la contaminación ni del cambio climático en el centro de Galicia, ni en la Comarca de Ulloa, ni mejora el cultivo de las especies marisqueras de la Ría de Arousa.
Para fabricar 400.000 toneladas de celulosa/año y 200.000 toneladas de fibra textil año la planta necesita 1,2 a 2,4 millones de metros cúbicos de madera de eucalipto/año y 46.000 metros cúbicos de agua potable del río Ulla al día.
Con estos y otros antecedentes, es sorprendente y reprobable que el Pleno del Parlamento de Galicia aprobara, el 21 de marzo de 2023, por unanimidad de los tres Grupos parlamentarios <PP, BNG y PSdeG> una proposición no de ley de siete diputadas-os del Grupo Popular <<publicada en el BOPG nº 435, del 11.01.2023>>, por la que
“O Parlamento de Galicia:
- 
Insta a la Xunta de Galicia a demandar al Gobierno central una alternativa al PERTE textil (…)”.
 - 
“Además insta al Gobierno gallego a demandar al Gobierno de España a que cumpla con su compromiso de garantizar la financiación necesaria para la implantación de la fábrica de fibras textiles sostenibles de la multinacional lusa Altri, en el Ayuntamiento de Palas de Rei, a través de los fondos Next Generation”.
 
La importancia para los tesoros y patrimonio natural, el medioambiente, el paisaje y el desarrollo local sostenible de Galicia, hacer prevención contra los incendios forestales <no aumentando las plantaciones de eucaliptos de forma geométrica>, la preservación de especies ya amenazadas y protegidas de la Comarca de Ulloa, zonas Red Natura 2000, la calidad del aire que respiramos y para la salud, obligan a definirse ante las confluencias y presión económica y mediática extrema de una factoría como la proyectada, de lo que la de ENCE de Pontevedra es diez veces menor.

La Asociación Castaño y Nogal lo hizo presentando un escrito de Alegaciones motivadas y catorce anexos el pasado 12 de abril, ejercitando la “Acción popular en asuntos medioambientales”.
Links relacionados, de interés:
http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/
https://touroturismo.com/es/o-ulla-2/
https://www.caminodesantiago.gal/es/planifica/las-rutas/ruta-del-mar-de-arousa-y-rio-ulla
Fuente datos expte. administrativo: DOG nº 45, del 4-03-2024


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales. 
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja. 
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla. 
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.