Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Gran solemnidad y asistencia en el 39º aniversario de la Constitución celebrado en la Subdelegación del Gobierno en Lugo

Fue un acto institucional sobrio, de encuentro y de aprecio a la Carta Magna, con más asistentes que en años anteriores, preparado y organizado con esmero por el equipo del Subdelegado del Gobierno, Ramón Carballo Páez, que leyó un reflexionado discurso en defensa de los valores que proclama, establece y garantiza la Constitución Española de 1978, como norma suprema del Estado.
El acto comenzó, como es habitual, con la lectura y entrega de condecoraciones a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y concluyó con la interpretación de los himnos de Galicia y de España, tras lo cual se sirvió un vino español a los asistentes, momento en el que los presentes intercambian saludos, en un ambiente de gran cordialidad.
La Asociación de Castaño y Nogal estuvo representada en dicho acto por su presidente y José Ramón Vázquez, quienes saludaron antes y después del acto, además de al propio Subdelegado, Ramón Carballo Páez, a las integrantes de su equipo, a una parte de las autoridades civiles, académicas, eclesiásticas, mandos de las fuerzas de seguridad y diversas autoridades y dirigentes empresariales, cargos y técnicos de las diferentes administraciones.
En las conversaciones mantenidas hemos concertado nuevas visitas-recorridos por la Ruta Quintá-Río Donsal la próxima primavera con varias de la autoridades y ex–cargos que asistieron al acto.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.