Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Manifiesto

NECESIDADES Y PRIORIDADES
Que identifica y formula la Asociación Castaño y Nogal para acometer las diferentes Administraciones Públicas en las parroquias de Quinta de Cancelada, Sevane, Peñamil, Villáiz, Villamane, San Martín de la Ribera y otras contiguas del entorno de la Ruta Quintá-Río Donsal, en el entorno de Os Ancares-Caurel, en el marco de los nuevos programas de la Unión Europea de acciones de apoyo en ámbitos Red Natura, Reserva Biosfera y 30 km. alrededor, en los que se encuadra la Ruta homologada PR-G 159, en el marco del nuevo Lema de la Xunta "Galicia natural e única" y compromisos asumidos en el debate de investidura para la actual legislatura, bautizada como la “del rural”;
Para actuaciones de mejora, conservación y protección de patrimonios rurales, dotación de equipamientos de pequeñas infraestructuras, de rehabilitación del patrimonio cualtural, de promoción turística y estímulo a la dinamización rural y el desarrollo sostenibles siguientes:
Prioritarias y urgentes:
- Convenio de Colaboración entre los Concellos comprendidos en la zona Ancares-Caurel,y la Agencia de Turismo de Galicia, que incluya, al menos, los de Becerreá, Cervantes y Navia de Suarna y Baleira.
- Construcción de un aparcamiento para caravanas en los núcleos del entorno de la Ruta PR-G 159.
- Organización de sesiones informativas sobre agricultura ecológica, producción de alimentos saludables, comercialización y venta on-line
A corto plazo:
- Dotar de saneamiento en las aldeas de las parroquias que no lo tienen.
- Acondicionar y asfaltar los caminos interiores de las aldeas, así como los accesos a las casas desde las pistas.
Direcciones Xerales de Patrimonio Natural, de Cultura y Medio Rural
- Acometer pequeñas mejoras / rehabilitación de riquezas – patrimonios en el entorno de la Ruta Quintá-Río Donsal, como tiene planteado la Asociación Castaño y Nogal, como:
- Rehabilitación de minicentrales hidroeléctricas de Quintá y de Sevane, así como molinos de A Cortella, ouriceiras de la Ruta e iglesias y capillas.
- Limpieza del río Donsal con enclaves pintorescos próximos a la senda, como cascadas, zonas pintorescas y de tránsito de los ríos Donsal y Navia, con medios propios o mediante la contratación a empresas clasificadas.
- Limpieza de entorno castaños milenarios y centenarios próximos a la senda, verdadero tesoro natural.
- Realización de videos, enfocados a dar difusión y publicidad audiovisual al proyecto de ACN, y centrado en la ruta, como una forma de dar mayor viralidad y proyección a la labor realizada y a los encantos de la ruta.
Agencia de Turismo de Galicia
- Elaborar un Plan integrado de actuaciones con los Concellos de la zona de Ancares-Caurel o parte de ellos, para la promoción del turismo de naturaleza, mejor y aprovechamiento de la actual infraestructura hotelera, con promoción de la cocina de proximidad, organización de talleres de elaboración artesana de alimentos, certámenes de fotografía y concursos de pintura al aire libre.
- Brindar apoyo de guías turísticos a grupos de senderistas y visitantes del entorno de Ancares y turas homologadas de su entorno, más de 10 personas.
- Programar visitas y excursiones de estudiantes y universitarios a la Zona
En el marco de las siguientes disposiciones:
RESOLUCIÓN de 29 de diciembre de 2016
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170120/AnuncioG0256-030117-0005_gl.html (20/01/2017)
http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2017/20170119/AnuncioG0256-030117-0001_gl.html (19/01/2017)
Compañías de Telefonía: acceso a Internet:
- Dotar a la zona Ancares–Caurel de Cancelada de banda ancha de conexión a Internet, a Movistar y otras cías, con torres de telefonía.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.