Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
OPACIDAD PRESUPUESTARIA Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN GALICIA (2025)

“La transparencia del presupuesto no es solo una exigencia técnica, sino una condición esencial de la democracia. Allí donde hay oscuridad contable, hay déficit político.”
Juan Velarde Fuertes (1927–2023), catedrático de Hacienda Pública
Galicia arde en silencio entre partidas opacas, notas de prensa sin ejecución acreditada y presupuestos que simulan más de lo que previenen. En 2025, como ya sucedió en 2024, la Xunta de Galicia reincide en una práctica institucional que aparenta simulación presupuestaria, vulnerando los principios de transparencia, claridad y rendición de cuentas establecidos en la Ley 19/2013, de Transparencia, y en la normativa presupuestaria de la Unión Europea.
Frente al liderazgo trágico de Galicia en materia de incendios forestales —por superficie quemada, gasto por hectárea, daño ecológico y número de víctimas de incendios forestales: 49 en España y Portugal en 2017, 4 de ellos en Galicia—, no existe información consolidada ni trazable sobre el destino real de los fondos públicos anunciados para prevención y extinción. Los 224 millones de euros publicitados no cuentan con respaldo documental verificable. Lo que hay es dispersión contable, opacidad estructural y una preocupante falta de trazabilidad operativa y territorial.
La investigación comparada realizada por la Asociación Castaño y Nogal (CyN), con base en fuentes oficiales de la UE, Francia, España y Galicia, confirma esta simulación prolongada que convierte la política forestal en un dispositivo reactivo, post mortem, alejado de cualquier planificación integrada o urbanismo de prevención.
Las infografías que acompañan este comentario editorial ofrecen al lector un análisis y diagnóstico visual contrastado del problema de fondo de la prevención y de la forma en que Galicia afronta la lucha contra los incendios forestales, que culmina con una infografía que refuerza -una vez más- el mensaje de que la misma comienza con selección de especies y prevención real y ordenada los 365 días del año.
Como en la medicina, el medio ambiente gallego necesita análisis rigurosos, escáneres, diagnósticos certeros y cirugía real. No se puede seguir aplicando sueros diluidos cuando el bosque sangra por dentro. La prevención exige precisión, alma y voluntad política. Sin eso, todo vuelve a arder.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |






Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.