Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
DE LA "CORREDOIRA" A LA FIBRA ÓPTICA: QUINTÁ Y CANCELADA, UN RENACER HISTÓRICO

Del aislamiento absoluto a la conexión global. De la incomunicación al futuro. Del menosprecio a un tesoro ambiental a la dignificación de un legado. Todo con trabajo, perseverancia y gestión sostenida.
El 21 de febrero de 2025, Quintá de Cancelada y otros núcleos de la comarca dieron un salto histórico: la fibra óptica ya es una realidad, conectando esta tierra con el mundo entero. Durante décadas, el aislamiento geográfico y la falta de infraestructuras condenaron a estos pueblos al olvido, pero la instalación de la fibra óptica, financiada por la Unión Europea e implementada por la empresa ADAMO, con sede en Barcelona, marca un punto de inflexión en su historia.
El hito culminó en Casa da Cha, un símbolo del pensamiento colectivo y el compromiso con lo común, donde Benjamín, un joven técnico peruano de la empresa lucense Extel, realizó la instalación final con precisión y profesionalidad. Su trabajo incluyó tendido, conexión y soldadura de la fibra óptica de apenas un milímetro de diámetro, colocación de cajas, rúters WiFi, pruebas de funcionamiento y ajustes técnicos esenciales.
Este logro es un homenaje a quienes nos precedieron, en especial a Serafina González Fernández, expresidenta de Castaño y Nogal (CyN), quien vivió más de seis décadas sin telefonía fija ni móvil, testigo de un pasado de incomunicación que hoy queda atrás. Os Ancares entra en la era digital sin perder su esencia.
No es casualidad que la Comarca de Os Ancares Lucenses tenga una esperanza de vida superior a la media nacional y la segunda más alta de Galicia. Aquí, la vida se disfruta en armonía con la naturaleza: aire puro, agua cristalina, una alimentación basada en productos locales y un entorno sin contaminación. Los líquenes y el musgo, indicadores de pureza ambiental, lo confirman.
Recorrer la Ruta Quintá-Río Donsal, un sendero recuperado con trabajo y dedicación por CyN desde 2009, es viajar por vestigios de tiempos milenarios. Este camino fue testigo del paso de celtas, pastores y carboneros, y hoy es una vía para la contemplación y el senderismo en plena naturaleza. Durante años, voluntarios de 18 países y cuatro continentes trabajaron en su recuperación, despejando senderos, reconstruyendo puentes, restaurando molinos y antiguas ouriceiras. Cada piedra, cada árbol y cada arroyo guardan la memoria de ese esfuerzo colectivo.
La llegada de la fibra óptica representa mucho más que un avance tecnológico. Es la ruptura definitiva con siglos de aislamiento y el comienzo de una nueva era para la comarca. Ya no es necesario emigrar para tener acceso a oportunidades digitales y laborales. Hoy, en Os Ancares, se puede vivir, trabajar a distancia, estudiar y emprender sin renunciar a la calidad de vida y la conexión global.

Agradecimientos:
- A todas las personas e instituciones que hicieron posible este avance:
- A nuestros antepasados, que resistieron décadas de incomunicación.
 - A la Unión Europea y a las instituciones que apoyaron la conectividad rural.
 - A las autoridades locales, voluntarios de CyN y senderistas que han recorrido y difundido nuestra labor.
 - A los técnicos que instalaron los cables que nos conectan con el futuro.
 - Y a Benjamín, de Extel, inmigrante con presente y futuro, que con su profesionalismo y dedicación culminó la instalación en Casa da Cha.
 
 
Hoy, en Quintá, es como haber nacido de nuevo, tras siglos de aislamiento y resignación.
Si aún no conoces Os Ancares, este es el momento perfecto. Ven, respira hondo, escucha el murmullo del río Donsal, deja que el viento te cuente historias de resistencia y superación. Recorre la Ruta Quintá-Río Donsal y sé parte de este renacer.
Comparte y ayúdanos a difundir este hito histórico.
Nota: La publicación de esta noticia se ha realizado con unos días de retraso debido a causas ajenas a Castaño y Nogal. Agradecemos la paciencia y el apoyo de nuestra comunidad.


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales. 
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja. 
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla. 
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.