Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
PRESENTACIÓN EN CORISTANCO DEL LIBRO ”HUELLAS Y ACCIÓN DE UN ALMA RURAL”

El próximo jueves, 30 de marzo, a las 12:45 horas, tendrá lugar en la Casa da Cultura de Coristanco (Pataca, s/n - Edif. Usos Múltiples - Coristanco - A Coruña) la presentación del libro “Huellas y acción de un alma rural”, de Antonio Álvarez González.
Se trata de la historia de Serafina González Fernández, una mujer que pisó el barro y transformó en oro huellas de compromiso personal y lo común, en dos comarcas de la montaña lucense, expandidas a la ciudad herculina.
Una obra de relatos y recopilación de vida y entornos en que vivió una nonagenaria campesina, ejemplo de lucha tenaz contra la resignación rural, el aislamiento, en pro de la educación, la dignificación de los patrimonios rurales, entre otros retos, a caballo entre dos siglos (1928-2022), con ilustración de imágenes, para ser legado para las generaciones venideras, investigadores y creadores.
Día: Jueves, 30 de marzo, a las 12:45 horas.
Lugar: Casa da Cultura de Coristanco
Intervendrán:
• Luis García Fernández, director del Centro Fonteboa, que presentará y moderará el coloquio.
• Francisco Javier Sánchez Fernández, General de División Jefe de RRHH del Estado Mayor de la Defensa, que lo hará on-line.
• Antonio Álvarez González, autor–editor del libro y presidente Asociación Castaño y Nogal.
• Cerrarán el acto los alcaldes de Becerreá, Manuel Martínez Núñez, y Coristanco, Juan Carlos García García.
Asistencia libre y confirmada de:
• Profesores, alumnos y ex alumnos de Fonteboa
• Dirigentes de Asociaciones de la comarca de Bergantiños
• Vecinos y titulares de explotaciones agrarias y familiares
Organiza: Centro de Promoción Rural EFA – FONTEBOA.
Colaboran: Concello de Coristanco, Concello de Becerreá, Asociación Castaño y Nogal.


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.