Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
UNA INMERSIÓN BAJO PALIO NATURAL CON SINFONÍAS DE AGUA Y PAISAJES CON LIQUEN

Incremento de visitas-recorridos de profesionales que vienen a desconectar al Sendero y entornos de Os Ancares Lucenses, pueblos y villas de Cancelada.
Este viernes y sábado, 17 y 18 de diciembre de 2021, lo hizo el economista, fiscalista y asesor de empresas Jorge Borrajo Prego, senderista y caminante de pro, en buen estado físico, que venció en la llegada a la meta del cuarto tramo al presidente de Castaño y Nogal, tras una inyección de energía otoñal por los tramos segundo, tercero y cuarto de la senda del Donsal.
La visita comenzó el viernes con posada en Casa Poy de Becerreá, cena en el Bar Restaurante Aarrau de Navia de Suarna y hoy sábado recorrido de siete horas comentado y toma de numerosas fotos y comentario de elementos más relevantes del entono de la senda, que prolongó el recorrido programado.
La inmersión por laderas de Cancelada y cuenca de los ríos Donsal y Navia, por viejos caminos de carro romano, bajo palio de ramas de árboles nobles centenarios y milenarios, junto a ouriceiras, balados / muros históricos de cierres de fincas, molinos y minicentrales de un pasado reciente con futuro si se cuida y trabaja, acompañado en el recorrido los sonidos de pequeñas cascadas que resultan relajantes y es como anestesia contra las presiones de la pandemia del covid 19, las injusticias, de lo que no funciona de las administraciones públicas, la AEAT, la ATRIGA, los bancos, las aseguradoras, las compañías eléctricas, las de telefonía y las citas previas que ponen barreras a los ciudadanos y ciudadanas en la interrelación institucional y los mundos de cada cual son crónica de recorridos de oxigenación por la naturaleza más auténtica y rescatada de Galicia.
El estado de transitabilidad, la señalización y patrimonios singulares de la senda sorprendieron favorablemente a Borrajo Prego, quién se paró y giró la cabeza en numerosas ocasiones para contemplar los paisajes, el liquen que recubre rocas, construcciones, balados y patrimonios de los márgenes y del río, en estado de autenticidad, un pilar - ejemplo de dignificación rural exportable y singular, conocido internacionalmente, recomendable para vivir una inmersión bajo palio natural con sinfonías de agua y paisajes con liquen.
Jorge Borrajo y yo convenimos en que esto es un reliquia natural y trabajada de la montaña lucense que podría ser motor de desarrollo local, lo que necesita apoyo sostenido, cooperación interinstitucional, sensibilización y concienciación sobre el emprendimiento en la etapa post pandemia y del teletrabajo, en zonas con cobertura 4 y 5 G, sin tener que afrontar el coste en vivienda de las grandes capitales.
Les invitamos a recorridos sosegados por esta bonita ruta bajo palio natural con estancias por la zona para oxigenación del alma y el corazón, en una inmersión que dejará huella para remontar con energía momentos difíciles.


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.