Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
ESCULPIDO DE LA RUTA DEL DONSAL. CONSEJOS PARA RECORRIDOS

Las fotos que siguen son muestra del resultado del duro trabajo ambiental de Castaño y Nogal en la Ruta Quintá-Río Donal desde agosto de 2010 y singularmente del 2021, que dignifica los patrimonios y belleza de su entorno. Es pues una opción de recorrido de interés y una garantía para la temporada de senderismo 2021-2022.
Nos habíamos propuesto un trabajo suplementario extraordinario <en condiciones extremas y adversas> de en limpieza en cuña de la ruta, del entorno señales para dar visibilidad de las mismas a los senderistas, así como en materia de señalización y seguridad, que hemos ejecutado, pendiente de algunas actuaciones complementarias con el tracto del Concello de Becerreá.
El trabajo altruista, hecho con pasión y celo de escultor de la ruta, tenía como reto este año 2021 reforzar la visibilidad de puntos de interés que puedan ser contemplados por los senderistas durante los recorridos, es decir, llevar la vista a los lugares, patrimonios y paisajes de la senda con méritos para ser contemplados y, en su caso, fotografiados.
Las amigas, amigos y seguidores de esta página y senderistas que proyecten recorrer la Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, les recomendamos seguir la práctica de consultar, documentarse y programar antes de la información de la ruta, como hacen los dirigentes de los clubes de senderismo, es decir, descargar en los móviles el Track Oficial (en formato gps) publicado en la web http://www.asociacioncastanoynogal.com/presentacion-0 , vídeos y demás información relacionada, incluso sobre la organización de la recogida de no ir en autobús (en coches particulares), de la parada de taxis de Becerreá, Centro de Salud, llevar calzado adecuado, bastón de apoyo y una botella de agua, a título enunciativo.
Insistimos y recordamos que la Ruta Quintá-Río Donsal consta de cinco tramos, todos con conexión al inicio y final con pista asfaltada, que pueden seguir autocares de hasta 40 plazas. Los de 40 a 60 plazas tienen que dejarles en el aparcamiento de O Couso y recogerles en el final en la LU 722 en Cabana de Cervantes. Obviamente, los senderistas pueden recorrer uno o varios tramos todos, que suman18,2 km., incluyendo la derivación a la Fraga de Baliñas del II tramo, que siempre recomendamos.
Links de interés a información relacionada del Sendero:
• http://www.asociacioncastanoynogal.com/cartografia
• http://www.asociacioncastanoynogal.com/quinta-de-cancelada
• https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/170526000745/pr-g159-sendeiro-quinta-rio-donsal?langId=es_ES
• https://www.facebook.com/AsociacionCastanoyNogal/


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.