Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Participantes en un taller de poda de frutales en Cancelada concluyen que la formación es imprescindible para el emprendimiento rural

Ayer viernes y hoy sábado se celebró en la sede de Castaño y Nogal y en tres aldeas de la parroquia de Quintá de Cancelada y Sevane el segundo taller de poda de árboles frutales organizado por la Asociación Castaño y Nogal en colaboración el Centro de Promoción Rural EFA – Fonteboa de Coristanco, en el que participaron los alcaldes de Becerreá Manuel Martínez Núñez y de Coristanco Juan Carlos García Pose.
Asistieron al taller participantes procedentes de A Coruña, Pontedeume, diferentes lugares de la provincia de Lugo, de O Barco de Valdeorras y vecinos de aldeas de Cancelada.
La sesión del viernes estuvo dedicada a la parte teórica y en la sesión del sábado los asistentes se dividieron en grupos para prácticas de poda en frutales de fincas de la parroquia, También se trató la temática de injertos.
Al terminar las actividades prácticas, tuvo lugar un animado coloquio en la sede de Castaño y Nogal entre los asistentes, monitores y organizadores, que resultó de gran interés. En el debate, se destacó que la epidemia mundial del coronavirus ha vuelto a poner en valor la producción agraria local, con frecuencia menospreciada e infravalorada . Lo global está en cuestión y lo local, con mentalidad y oportunidades del siglo XXI, en auge, concluyeron los participantes.
Los asistentes a este taller, igual que en el de apicultura el pasado mes de julio, dejaron constancia de la falta de centros de formación y de ciclos formativos agrarios, ganaderos y forestales en el nivel de la FP, así como de talleres sobre gestión de explotaciones, labores rurales, artesanas y ancestrales incluso, así como sobre plagas, envasado, etiquetado y comercialización por internet, que requiere cobertura 5—G, que no hay en la montaña lucense y ya solicitó el Pleno del Concello de Becerreá.
Fuera del programa de poda intervino el secretario de la asociación ALIA Netwok de A Coruña que habló sobre higienización, producción y conservación de alimentos con ozono, de singular importancia en estos momentos de la epidemia del coronavirus, que resultó de gran interés.



Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.