Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
GERMÁN RUIZ LLANO: "VUELVO POR SEGUNDA VEZ A QUINTÁ DE CANCELADA PARA AYUDAR A PRESERVAR SUS PATRIMONIOS PARA EL FUTURO"

Hace unos días se publicaba la noticia de que volvía a aumentar el número de superficie forestal quemada en incendios en verano en España. Una de las causas es el abandono del mundo rural, que provoca que el bosque no se limpie, provocando la proliferación de maleza y facilitando el incendio. Todo ello provoca enormes pérdidas de todo tipo, económicas, medioambientales y culturales.
Mi experiencia personal como investigador, en la que me he llegado a encontrar archivos municipales en gallineros o en bodegas, llegando a escuchar a algún probo funcionario que si hacía falta se le prendía fuego, me indica que todo lo que se pierda ahora será irrecuperable en el futuro. De ahí la importancia de preservar el patrimonio para el futuro.
La Asociación Castaño y Nogal intenta dentro de sus limitados medios, pero con enorme entusiasmo, poner algún remedio a esta situación con su voluntariado internacional anual en Quintá de Cancelada. No obstante, se ha encontrado, y encuentra, enormes obstáculos para su labor de todo tipo, desde la indiferencia de las instituciones al de parte del propio vecindario local, de hecho, cuando yo participé en el campo de 2014, me enteré de manera sorprendente que todavía hasta esa fecha no había habido ningún voluntario de la provincia de Lugo.
No obstante, también hay noticias positivas, como la aparición de una urogallina en la zona, síntoma de la calidad medioambiental de la zona, lo que, cuando menos, debería llamar la atención de propios y extraños.
En unos días comenzará la décima edición del campo de trabajo que organiza Castaño y Nogal. Se trata de una edición especial y que demuestra que después de tanto tiempo, si la sociedad civil se organiza, puede ir más allá de las instituciones.
Germán Ruiz Llano
Doctor en Historia Contemporánea, graduado en Historia, Arqueología y Paleontología por la Universidad Complutense de Madrid, voluntario el workcamp del año 2014 y 2019 de Castaño y Nogal, con dos libros publicados.


Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.