Quintá de Cancelada, 14 - 27660
Becerreá - Lugo (España)
info@asociacioncastanoynogal.com
Un numeroso grupo de abogadas y abogados de A Coruña recorre tres de los cinco tramos de la ruta del río Donsal

La VII ANDINA del ICACOR estuvo coordinada por Beni Fernández, actuando como guía del recorrido y fotógrafo Ricardo Ares Pena, gerente de la Asociación Castaño y Nogal.
Las letradas-os participantes en las caminata habían salido de A Coruña a las 8:30 horas en un autocar de 55 plazas, comenzando el recorrido por la senda en Quintá de Cancelada, en la sede de CyN, a las 10:45 horas, que finalizaron en Buisán a las 14:15 horas, tras recorrer 11 kilómetros por antiguos caminos de carro romano, sendas de pastoreo, sotos de castaños, de robles, abedules, chopos y vegetación autóctona por los márgenes y laderas del río Donsal, dirigiéndose luego a Navia de Suarna para comer en un restaurante de la Villa, desde donde regresaron A Coruña.
Las abogadas y abogados del Icacor disfrutaron del paisaje otoñal del bosque de la senda, limpia y apta para recorridos sin obstáculos, en lo que habían trabajado la Asociación y una brigada del Concello de Becerreá para eliminar árboles, canas y ramas caídas con la nevada del 28-30 de octubre.
Los profesionales del derecho y acompañantes disfrutaron del sosiego de la senda en una jornada por escenarios naturales del bosque autóctono, el paisaje multicolor y riquezas etnográficas típicas del entorno de Os Ancares y de Cancelada en particular, día en el que la dialéctica jurídica en sala de los juzgados fue sustituida por el esfuerzo físico de caminar –sin competir- por escenarios de naturaleza viva y cambiantes del Sendero Quintá-Río Donsal, en lo que CyN lleva trabajando 10 años.

Fue también una jornada de hermanamiento y de aprecio común al legado natural, ancestral y cultural de los antepasados, por entornos de un antiguo Camino Real y de un ramal de la Vía Romana XIX, que partía de Villartelin en Baralla, pasaba por Os Mazos, Cancelada, Pontes de Gatín en el municipio de Becerreá y finalizaba en As Nogáis, dónde se volvía a conectar con la Vía IX.
La comida en una restaurante de Navia de Suarna, con un puente de origen romano y visita relámpago a la villa, culminaron una jornada que muchos recordarán.

Nuestro objetivo principal es promover, conservar y proteger el patrimonio histórico natural y cultural, dinamizar el medio rural y el entorno de Os Ancares, en la zona de Cancelada en los municipios de Becerreá, Navia de Suarna y Cervantes, a través de la recuperación de caminos históricos como rutas de senderismo, el mantenimiento de la ruta Quintá-Río Donsal, y organizar Campos de Trabajo Internacionales.
Tareas de conservación y limpieza del sendero tradicional a lo largo de las orillas de los ríos Donsal y Navia, trabajando alrededor de 5 horas al día, durante 5 días a la semana. Las tareas incluyen la rehabilitación de los antiguos elementos arquitectónicos existentes a lo largo del sendero, cortar maleza, hierba, reparar pequeños puentes de madera, pintar señales indicadoras y rastrillado. El trabajo es de intensidad media-baja.
Con una longitud total de 15,9 km., está situado en el municipio de Becerreá (Lugo), por el que discurre en un 80%, 18% por el de Navia de Suarna y 2% por el de Cervantes (Os Ancares), entorno Red Natura 2000 y reserva de la biosfera, en cuya ejecución participaron 23 voluntarios de 16 países y 3 continentes de SCI, más el Equipo impulsor de A Coruña, cooperantes locales, así como algunos de Barcelona y Sevilla.
La principal razón para integrarse en la Asociación es la posibilidad de conocer y trabajar con gente que tiene entre sus preocupaciones hacer que no desaparezcan núcleos y vestigios históricos en la Galicia rural, la preocupación por conservar el medio ambiente, mejorar los estándares de desarrollo y condiciones de vida de sus gentes, formulando propuestas, peticiones y quejas a las autoridades y administraciones públicas.