una1

El próximo día 7 de agosto, por la tarde, está previsto la llegada a Quintá del presidente de la organización de voluntariado para La Paz, SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL (SCI), Don Juan de Miguel, acompañado de otro cooperante de la misma, Don Antonio Belmonte, para una reunión de trabajo con la Comisión organizadora del proyecto de Ruta-Sendero de Quintá, presidida por el vicepresidente de la Asociación CASTAÑO Y NOGAL, Don Antonio Álvarez González, en la que estarán también presentes el arquitecto director Don Julio López Mouriño y el responsable de prevención y aprovisionamientos Don José Ramón Vázquez Liñeiro.

logo

SCI fue la primera entidad a la que la Asociación Castaño y Nogal presentó el anteproyecto de la ruta-sendero de 13,5 kilómetros y Memoria correspondiente en noviembre de 2009, que lo aprobó en tiempo record, tras lo cual lo presentaron en el Concello de Becerreá como Administración competente, cuya Comisión de Gobierno lo aprobó, por unanimidad, en su reunión del pasado 24 de febrero, el cual ha sido informado favorablemente también por el Servicio de Conservación de Naturaleza de la Xunta de Galicia.

dos

La visita, estancia y participación activa del presidente de SCI es un aval y un reconocimiento expreso al interés de la organización del Campo de Trabajo Internacional de Quintá, que ha logrado interesar e implicar en el proyecto al Concello de Becerreá, a empresas y personas, para hacer posible la infraestructura de la sede del alojamiento, la alimentación de los voluntarios, el equipamiento y dotaciones de herramienta y pequeña maquinaria para la ejecución de los trabajos programados, partiendo de cero, lo que ha sido una tarea titánica y difícil, por el convencimiento de sus miembros de que esta era una oportunidad seria para hacer algo por el medio ambiente en el ámbito rural lucense, lo que alguno llamó la olimpiada del voluntariado con la ruta-sendero de Quintá.

Este campo de trabajo, como uno de los aspectos más valorados del proyecto y Memoria, las actividades complementarias – extras- para que los voluntarios y directivos de SCI conozcan la zona de Cancelada y Galicia, se lleven un buen recuerdo de su estancia y participación en el mismo, tal y como habían previsto los organizadores, además de cubrir los objetivos de desbroce, limpieza, rehabilitación y construcción de algo más de cuatro kilómetros del sendero en esta primera fase, sin incluir los tramos de limpieza de antiguos caminos de carro romano que se puedan hacer con maquinaria municipal o de la Xunta y miembros de brigadas de montes, como plantearon los organizadores a representantes de la asociación a las instituciones indicadas.

Se da la circunstancia de que el Campo de Trabajo de Quintá fue el más solicitado por los voluntarios extranjeros de los publicitados por SCI, razón por la que su presidente quiere cooperar activamente en los resultados del mismo comenzando por estar en el momento de su llegada y cuatro primeros días para echar una mano en la dinamización del grupo (siempre más importante los primeros días) y con las traducciones que pudiesen ser necesarias, el cual se alojará en la misma sede de los voluntarios, un antiguo colegio público de la parroquia de Quintá, en condiciones austeras.

Del entorno y características básicas del proyecto de ruta sendero de Quintá, cabe destacar:

Proyecto: Rehabilitación y construcción de una RUTA, con tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, para la práctica del senderismo por los márgenes del Río Donsal, afluente del Navia.

Acceso/cabecera: Está a unos 14 km. de la A-6 y carretera N-VI, con salida en Baralla y El Cerezal.tres

Orografía y paisaje: Verde, multicolor, de naturaleza pura y dura, con parajes de los que ya no quedan, con enormes posibilidades para el senderismo, lo que algunos visitantes y conocedores de la zona de Cancelada consideran su petróleo, infravalorado y menospreciado por casi todos, administraciones incluido.

Posición proyecto Administraciones: Concello de Becerreá colabora activamente. Por el contrario, la Diputación Provincial de Lugo, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia (Xunta) y el Gobierno Central, no han prestado a su organización y financiación del proyecto colaboración alguna, pese a habérselo solicitado y estar encuadrado en el ámbito del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2007 – 2013, dotado de 1.499,9 millones de euros, procedentes de la Unión Europea y 318 aportados por el Estado, de los que a Cancelada no llegó ni un euro.

Posición empresas: Los organizadores se han dirigido a más de 165 empresas que valoraron el proyecto presentado por ACN positivamente, de gran valor añadido e incentivador para el desarrollo sostenible de la zona, lamentando no poder colaborar por la crisis y tener otros compromisos y prioridades en otros casos.

A modo de ejemplo se indica que el proyecto ha sido reconocido por el Don Emilio Botín, presidente del Banco de Santander, así como por el Presidente de Iberia, Don Antonio Vázquez, y la Duquesa de Alba, si bien ninguno de ellos lo apoyó económicamente, al igual que otras muchas empresas, pidiendo comprensión por no poder hacerlo.

Empresas colaboradoras: Tanto la Comisión organizadora del Campo de trabajo como el equipo de redacción de ACN queremos dejar constancia de nuestra gratitud a las empresas privadas que hicieron el esfuerzo de cooperar en este proyecto: Coca-Cola, Tai Coruña, S.A., La Caixa de Pensiones, Eurogabinete, S.L., Leite Río, Gadis, Caixa Galicia, Frutas del Fraile, S.A., Comercial Agrícola Emilio, S.L., Rehabilitaciones Enrique Blanco, Prefabricados González Madarro, S.L., Autocares Vázquez, Transportes Cotelo, S.L., Fundación Caixa Galicia, Hándicap Cero Moda, Panadería Calderón, Supermercado Guillén, Café Bar Centro y alguna otra, especialmente valorado en un momento de crisis general como el que vivimos.

Procedencia voluntarios: Alemania, Austria, Australia, Finlandia, Hungría (2), Italia, Polonia, República Checa, Rusia (2) y España (3), de los que 9 son estudiantes de carreras superiores, un profesor, una periodista, un contable, un trabajador y un licenciado en historia, con experiencia en campos de trabajo, así el ingeniero – presidente de SCI.

Las edades oscilan entre los 18 años el más joven a los 48 años el de mayor edad, estando comprendidos la mayoría del grupo de los 14 voluntarios entre los 21 y los 32 años de edad.

cuatroDesde la redacción de este blog de ACN les deseamos un feliz viaje a Quintá, al tiempo que les damos la bienvenida a todos, cuyo mérito y compromiso social es indudable, todo un ejemplo a seguir. ¡ Gracias ¡

Organización: Este proyecto se ejecuta por la implicación de muy pocas personas, al límite de sus posibilidades, así como por la tenacidad y confianza de los miembros de la Comisión organizadora en el proyecto, que trabajaron en su materialización como si fuera el proyecto más importante de su vida, pese a hacerlo altruista y desinteresadamente por el medio ambiente y por Cancelada en particular, al igual que los voluntarios extranjeros y nacionales que participan en el mismo, que se desplazan a su costa y dedican sus vacaciones a esta tarea concreta en beneficio de la comunidad, de interés general.

Conclusión: Los organizadores están entusiasmados y se sienten, nos comentan, gratificados, con las felicitaciones y disposición que están recibiendo en los últimos días de algunos medios para con el Campo de Trabajo Internacional de Quintá y lo que subyace detrás de él, así como de los reconocimientos recibidos, al tiempo que nos dicen que no consideran la postura de quienes se suman -ahora- al carro ganador, por falta de compromiso e implicación con el proyecto, el medio ambiente y el rural en general, que requiere seriedad y mucha responsabilidad.

La Comisión organizadora nos ha pedido que dejemos constancia en esta información institucional de su gratitud especial al doctor arquitecto Don Andrés Fernández Albalat y a su hijo Andrés, también arquitecto, así como a la cantante Doña Lucía Pérez, al notario Don Alfonso García López, al ingeniero Don José Manuel Núñez Coejo, a Doña Fe Álvarez, Doña Malena Galdo, Doña Virtu Castro y Doña Gema Domínguez, quienes desde sus respectivas posiciones personales y profesionales han contribuido activamente a que el Campo de Trabajo de Quintá sea una realidad. ¡ Gracias a todos !

Equipo Redacción ACN

Comentarios Comentarios desactivados en El presidente de Servicio Civil Internacional (S.C.I.) visitará Quintá para recibir a los voluntarios de la “ruta-sendero de Quintá”

Un grupo de trece mozos de dez países diferentes participarán no mes de agosto nun campo de traballo organizado pola asociación Castaño y Nogalde Becerreá, para habilitar unha ruta de sendeirismo na contorna de Quintá de Cancelada, a beiras do río Donsal.

Son voluntarios seleccionados pola ONG Servizo Civil Internacional. Trátase de sete mulleres e seis homes, de entre 21 e 40 anos, que acudirán a Becerreá para practicar inglés, pois será o idioma habitual do campo de traballo de Quintá de Cancelada.

Hai dous participantes españois, dous rusos, dous húngaros e o resto proceden de Italia, República Checa, Finlandia, Alemaña, Austria, Australia e Polonia.

Acoden desinteresadamente a colaborar neste proxecto da asociación Castaño y Nogal, que se ocupará de proporcionarlles aloxamento, manutención e útiles de traballo. Ademais, organizará actividades para que os voluntarios coñezan a zona e os costumes do interior da provincia de Lugo.

Voluntarios seleccionados por SCI para Campo de Trabajo Internacional de Quintá

No Nombre País Sexo Profesión
1 Lavieri Italia

M

estudiante (arquitectura)
2 Jan República Checa

H

profesor
3 Zinaida Rusia

M

estudiante
4 Pavel Rusia

H

estudiante
5 Annamaria Hungría

M

estudiante (inglés)
6 Jaana Finlandia

M

periodista
7 Anna Hungría

M

estudiante
8 Teresa España

M

contable
9 Tobias Alemania

H

estudiante
10 Florian Austria

H

estudiante (economía)
11 Koldo Xabier España

H

trabajador
12 Jasmine Australia

M

estudiante
13 Lukasz Polonia

H

estudiante (filología española)

dscn0437p

Un ejemplo a imitar. Gracias por elegir el Campo de Trabajo de ACN

Valoración proyecto-acción y compromiso con el Medio Ambiente

El Campo de Trabajo Internacional de Quintá (WORKCAMPS) ha sido uno de los más demandados por los internautas y voluntarios que optaron por inscribirse a través de SCI en este tipo de campos de trabajo, para realizar trabajos de recuperación medio ambiental, poner al descubierto riquezas etnográficas ocultas o en trance de desaparición, incluido viejas construcciones, molinos de agua, minicentrales eléctricas, castaños milenarios y antiguos senderos como el promovido por Castaño y Nogal, conocer el entorno geográfico de las regiones en que se ubican los mismos y, además, convivir con jóvenes de otros países, practicar otros idiomas, fundamentalmente el inglés y el propio del país, son algunos de los objetivos de los workcamps, todo ello en el marco de los proyectos de las Naciones Unidas y acciones de voluntariado para la paz. www.workcamps.info/icamps/country-selection.html.

Desde la Dirección y Organización del primer campo de trabajo que promueve y organiza Castaño y Nogal para rehabilitar tramos de antiguos caminos de carro romano, de senderos, así como abrir y unir unos y otros tramos para configurar una ruta para la práctica del senderismo por los márgenes del río Donsal, afluente del río Navia, en el municipio de Becerreá, provincia de Lugo, es todo un ejemplo a seguir y un referente para acciones positivas en medio de la crisis económica y de falta de plan y compromiso social, de tanto pesimismo, conformismo e inacción de las diferentes administraciones públicas, especialmente de la Xunta de Galicia, de la Diputación de Lugo y del Gobierno de España, cuyos representantes se dedican a opinar las 24 horas, cuando esa no es la contraprestación al sueldo que les pagamos todos los contribuyentes ni se corresponde con las responsabilidades del cargo que han jurado o prometido ejercer con lealtad a la Constitución Española de 1978 al tomar posesión de su cargo.

Gratitud

Por ello, desde este blog, queremos dejar constancia como organizadores del workcamp de Quintá de nuestra inmensa gratitud a los voluntarios por haberlo elegido como preferente en 2010, a los que deseamos un feliz viaje desde sus países respectivos para llegar al lugar de encuentro y recogida en el Bar Centro de Becerreá el próximo 8 de agosto, para llevarles a la sede del campo de trabajo en Quintá de Cancelada.

Actividades

El Plan del workcamp de Quintá ha sido concebido y organizado de manera que incluye durante el mismo excursiones a la ciudad de A Coruña el 14 de agosto, con visitas a la Torre de Hércules, ciudad vieja y Cayón, baño en la Playa de Riazor y un recorrido callejero por la misma. El día 21 de agosto, está programada una visita a Santiago de Compostela, con visita a la Catedral y un pequeño recorrido por la ciudad, de especial interés con motivo del Año Santo Compostelano, con subsiguiente visita al Pazo de Mariñán y la villa de Betanzos. La última semana se procuraría realizar una visita a la zona de Los Ancares y en los días intermedios, en sesión de tarde, a la ciudad de Lugo, con visita a la Muralla Romana, declarada patrimonio de la Humanidad, al igual que La Torre de Hércules y la ciudad Santiago, actualmente en el momento de mayor llegada de peregrinos desde todas las partes del mundo.

Entre las actividades culturales y de animación, de acceso restringido, figura un encuentro con la cantante Lucía Pérez, el Secretario de la Real Academia Gallega, el notario escritor Alfonso García López, los catedráticos de Gijón y Lugo, Fernando Bello Garnelo y José Manuel Carballedo Fernandez, lo que está sujeto a cambios.

catedraltorre-de-hercules


Talleres

Entre los talleres programados están realizar sendas demostraciones, con participación de los voluntarios, en la elaboración artesana del pan, empanadas, roscón y productos afines en la panadería Calderón de Barralla y en la Casa da Colá de A Cortella, de la parroquia de Quintá, así como otro sobre la elaboración artesana del queso, que serán muy apreciado por los voluntarios, así como ayudarles a preparar platos tipos gallegos en su sede, incluido el pulpo, carne y sardinas asadas y otros más complejos, para lo que se formula expresa invitación a restaurantes de la provincia y familias de la zona la Comarca.

pan1pan2pan3


Obras en sede para alojamiento voluntarios SCI

La Comisión Organizadora del Workcamp de Quintá ha desplegado un intensísimo trabajo para que la sede en la que se alojarán los voluntarios extranjeros en el antiguo edificio público de Quintá cuente con las mejores comodidades y dotaciones posibles, lo que ha sido una tarea titánica en un momento de crisis y de simplificación, en lo que finalmente se han implicado el Ayuntamiento de Becerreá, varias entidades, una familia de la zona y dos personas físicas, para cubrir el desfase no cubierto inicialmente con las colaboraciones recibidas, que estamos seguros valorarán los voluntarios.

160720101524160720101531160720101535


Entidades cooperantes

En el momento de redactar este informe e información del Workcamp de Quintá, las entidades privadas que han comprometido su colaboración son: Tai Coruña, S.A., Begano, S.A., Eurogabinete, S.L., La Caixa de Pensioines, Caixa Galicia, Fundación Caixa Galicia, Gadisa, Leite Río, Comercial Agrícola Emilio, S.L., Autocares Vázquez, Frutas Del Fraile, S.A., Transportes Cotelo, S.L., Rehabilitaciones Enrique Blanco, Gonzalez Madarro, S.L., Hándicap Cero Moda, Panadería Calderón, Café Bar Centro, además de varis personas físicas, pendiente de cerrar con alguna/s más.

Cuenta bancaria para quienes quieran colaborar con aportaciones

Asimismo, para quienes quieran colaborar con aportaciones en dinero, pueden hacerlo ingresando sus aportaciones en la cuenta restringida abierta para este proyecto en la Oficina Principal de Caja de Ahorros de Galicia de A Coruña, número 2091.0000.34.3040193083.

Se agradecen tanto aportaciones en efectivo como en especie que sean útiles para el WORKCAMPS de Quintá, el proyecto a ejecutar, la conservación del medio ambiente y la restauración de las riquezas etnográficas del ámbito del proyecto, así como atenciones con los voluntarios, futuros embajadores de Galicia y parroquias de Cancelada en sus países de origen.

Más información Workcamp en página web ACN

Felicitación a los deportistas españoles y voluntarios/coperantes

En un momento de crisis sistémica como la actual, con una clase política y unas administraciones públicas que no están a la altura de las mínimas exigencias del momento; la planificación, la cooperación y responsabilidad social para potenciar la práctica del deporte y mejorar el rendimiento de nuestros deportistas, cuyos éxitos son palpables y casi generales en todas competiciones internacionales, con primeras figuras mundiales en muchos deportes, como: Rafael Nadal, Pau Gasols, Alberto Contador, Selección Española de Fútbol, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, Fernando Alonso, Marta Domínguez, Gómez Noya y otros muchos son un ejemplo de compromiso y de responsabilidad y buen hacer para todos los ciudadanos, como también los son los voluntarios seleccionados por SCI para en Campo de Trabajo Internacional de Quintá, promovido por Castaño y Nogal, de lo que debieran tomar nota y ejemplo los señores parlamentarios, los gobernantes, los responsables políticos y los ciudadanos y contribuyentes del rural gallego y lucense en particular, para poner en valor lo que está culto, infravalorado y menospreciado, pese a las grandes potencialidades en el marco de la economía sostenible, por ineficiencia de unos, falta de compromiso e implicación de casi todos, a diferente nivel y cuota de culpa.

Quejarse por sistema y opinar/criticar sin plan alternativo solamente no es la solución a los complejos problemas del presente. Tener un plan, trabajar seria y responsablemente, vertebrando cooperación, en forma organizada SÍ, máxime si encima se hace de forma desinteresada y con objetivos concretos, como hacen los voluntarios seleccionados por SCI, el equipo organizador y algunos cooperantes locales y patrocinadores.

Antonio Álvarez

Julio López

José R. Vázquez

Comentarios No hay comentarios »

Terminó la temporada y ya empiezan las cábalas de los aficionados acerca de fichajes y despidos: pretemporada de despropósitos económicos para olvidar fracasos anteriores, en una alocada carrera de gasto, siempre con la colaboración de las entidades financieras que prestan millonariamente y con los virtuales derechos de televisión. Por cierto ¿qué ocurrirá la próxima temporada ante el concurso de acreedores de Mediapro?crisis-futbol-espana

Entre tanto, currantes con curro y sin curro, pequeños empresarios y autónomos, quienes sufren el rigor de los despidos, el paro, impago de facturas, carencia de crédito, congelación de salarios y pensiones,…, asisten ilusionados al mercadeo de peloteros, entrenadores, ayudantes, psicólogos y otros colaboradores: dadivosa e inconscientemente olvidan sus propias adversidades: todo es poco para el club de sus amores.

Piensan ya en las tardes de domingo, equipados con bufanda y gorro del club, bocata de lo que se pueda, bota de vino, tropilla de colegas, quiniela y transistor en ristre, dispuestos a olvidar penas, sentirse protagonistas y soñar, sobre todo soñar, con la Liga, la Champions, la Copa del Rey, la Supercopa, el máximo goleador, la quiniela y la rabona.

Derroche en tiempos difíciles, aceptado y jaleado profusamente, porque los directivos disparan con pólvora del Rey. Desahogo y democracia dominguera para que los aficionados pongan a parir a la Junta Directiva, defequen sobre la parentela del árbitro, jaleen la bicicleta de su ídolo y se hermanen -o den de mamporros- con los aficionados visitantes. En definitiva, anestesia dominguera para los problemas de cada día y a seguir tirando el lunes.

Este año, con la Copa del Mundo, no habrá tregua; los aficionados aceptan con regodeo las recompensas prometidas a los peloteros de la selección si conquistan el campeonato: casi 600.000 euros por cabeza; ahí es nada; y la FEF a la mamandurria del presupuesto estatal. Ellos mismos comprenden que, con los chuzos de punta que caen, el alboroque no caerá muy bien entre el personal y hablan de ceder una parte a no sé qué organización y de que tienen un primo en el paro.

En tiempos de la oprobiosa decían que cuando Franco tenía un problema TVE daba una corrida del Cordobés. Pues ahora, más o menos: si gana la selección, ¿quién se acordará durante unos meses de la crisis, de los sacrificios, de la deuda, del déficit, del paro y de la reducción salarial?

Comentarios No hay comentarios »

 dscn09252

El vicepresidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, socio y letrado director de la consultora jurídico económica Eurogabinete, S.L., pronunciará el próximo viernes, 4 de junio, a las 12 horas, una conferencia coloquio en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de A Coruña, organizada por la CÁTEDRA DE LA EMPRESA FAMILIAR, dirigida el profesor José Antonio Novo, sobre «Problemática e incumplimientos del Plan de Sucesión Generacional en la Empresa Familiar», dirigida a los alumnos matriculados en el Master de la misma.

Antonio Álvarez está previsto aborde en su disertación los riesgos derivados de la falta de un Plan de Sucesión y, sobre todo, la no aplicación práctica de las pautas de buen gobierno y de transparencia en la E.F. y en las PYMES en general, con aporte de datos estadísticos y estrategias de gestión que debieran presidir la actuación de la familia empresaria, centrada en objetivos básicos como:

  • La necesidad de conservar y mantener UNIDO el patrimonio mobiliario e inmobiliario afecto a las actividades empresariales.
  • La importancia económica de hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los requisitos legales, confusos e inestables que permitan poder aplicar las deducciones y bonificaciones fiscales en la transmisión de bienes afectos a las actividades empresariales, de padres a hijos.
  • La necesidad de incorporar a los descendientes y formar a los sucesores y empleados.
  • La importancia estratégica de establecer mecanismos de control interno (contrapesos) y cauces de participación en la gestión, primando la cualificación y la eficiencia.
  • El papel cuasi decisivo del asesor externo y tutor de los descendientes.
  • Este experto en la planificación de la sucesión generacional, profesor emérito y conferenciante habitual en seminarios sobre integración europea, buen gobierno y responsabilidad de los administradores en las empresas mercantiles, interviene, por tercer año consecutivo, en el Master de la Cátedra de la E.F. de la UDC, en el acto académico con el que se clausuran  las clases del Curso 2009-2010.

Los interesados, no alumnos, que quieran asistir a la misma deberán contactar con el

Dpto. de Análisis Económico y Admon. de Empresas
Facultad de C. Económicas y Empresariales
Campus de Elviña s/n
15071 A Coruña
Tfno.: 981 167000 ext. 2524

Belén Fernández López,

letrada asesora Eurogabinete

Comentarios No hay comentarios »

Países ricos pero menos y nuevos ricos  vivimos por encima de nuestras posibilidades, gracias al dinero prestado, única forma de disfrutar inmediatamente de lo que deseamos.crisis

Como los recursos de las  entidades financieras  nacionales no son suficientes, recurrimos  a las de otros países.  Este endeudamiento (público y privado) de los países ricos pero menos  y de los nuevos ricos, ha ido creciendo en los últimos años. 

Entre los países prestamistas se encuentran China, Rusia y Brasil, con abundante población en estado de pobreza, lo que no significa que el país como tal, sea menesteroso:  los tres tienen saldo favorable, tras deducir de sus reservas de divisas lo que ellos deben al resto del mundo.

El endeudamiento global ha llegado a tal nivel que aquellos a los que miramos por encima del hombro, dudan de nuestra solvencia y sólo prestarán si les pagamos más intereses. La manta con la que cubren sus vergüenzas los ricos pero menos y los nuevos ricos, no da más de sí -amortización + intereses – y todos nos asustamos.

Añadamos, para colmar el vaso, el  aumento de los préstamos para compra de vivienda concedidos alegremente en los últimos años en muchos países -entre ellos España-,  que ahora no se pueden devolver.

Ricos pero menosnuevos ricos queremos trabajo para todos, vivienda principal y secundaria, tecnología para el hogar, educación y sanidad gratis, modernos sistemas de transporte público, parque móvil al día, prestaciones dignas para desempleados y jubilados, vacaciones, ocio satisfactorio,…., pero que lo paguen los demás con sus préstamos.

Vivimos a costa de China, Rusia, India, Brasil y otros …., porque la inmensa mayoría de sus ciudadanos vive miserablemente. ¿Qué sucederá cuando esos países, que seguirán creciendo, consuman lo que producen?, ¿cuántos años faltan para que sea una realidad?

Hay que poner límites al consumo exacerbado; establecer prioridades en el llamado Estado del Bienestar y adaptarse a las propias posibilidades; gastar menos para ahorrar y amortizar parte de la deuda exterior.

La crisis financiera de los países pretendidamente ricos tiene su causa en un régimen de vida por encima de sus posibilidades reales; en el hecho de que los países que nos prestan, los BRIC, principalmente, cada vez comercian más intensamente entre ellos; finalmente, porque el nivel de vida de sus ciudadanos mejora lentamente y tienen, por lo tanto, menos recursos disponibles para nosotros.

¿Durante cuánto tiempo podrá mantenerse esta situación?

Comentarios No hay comentarios »

2a384

En las fotos del souto y prados de Baliñas de este fin de semana, de diferentes tramos del futuro sendero del Río Donsal, promovido por la Asociación Castaño y Nogal, colgadas de este blog y página web, se aprecia el bosque y la naturaleza en estado puro, la cual se transforma y renueva con la primavera, iniciándose así, una vez más, el ciclo de la vida vegetal. Las flores aparecen entre el manto de hojas secas que ha dejado el invierno y buscan con afán, los rayos de sol que se filtran entre las verdes copas de los árboles. El cauce de nuestro querido Río Donsal se va amansando y las vacas disfrutan de un pasto abundante en prados pintados de un verde brillante. Además, hemos descubierto que al final del trayecto existe una pequeña ermita, así garantizamos, que los santos estarán con aquellos que llegen al final del camino.  Su arquitectura es rotunda, sobria, sincera, como las montañas que la rodean, sin duda una lección más de aquellos constructores anónimos que no «buscaban» nada, y claro está lo encontraron.

566a9

Julio López Mouriño

Arquitecto Director

Proyecto Sendero

Comentarios No hay comentarios »

pv81

Mi comentario de hoy, excepcionalmente, tendrá un matiz localista, aunque la Plaza María Pita es patrimonio de todos los gallegos.

Resulta armoniosa en su sobriedad e idónea para el sosiego; salón de la ciudad donde recibir a visitantes, ilustres y anónimos; ágora; sala de espectáculos; lugar de encuentro y solaz y para ver llover y oír el viento.

¡Eccola!, ¡che bella!, ¡es como la nuestra!, he oído decir con cara de espontánea y sincera sorpresa, a algún forastero al entrar en ella.

Pero todo es mejorable. Ahora que, según parece, se ha iniciado el proceso de retirada de las polémicas terrazas, tal vez sea momento idóneo para pensar en otras sencillas mejoras.

Cualquiera puede contemplar a diario las procesiones de perros bajo los soportales para aliviar vejigas e intestinos. Naturalmente, nunca al pie del portal propio, siempre del ajeno. Además de pedir civismo a los propietarios, sugiero a los servicios de limpieza -frecuente y concienzuda, ya lo sé- el uso de productos químicos disuasorios inocuos para la salud de las mascotas, así como la imposición de multas a los propietarios.

Para los humanos que incurren en el mismo hecho -generalmente con nocturnidad y ocultación- o se comportan de forma vandálica, sugiero la multa o el trabajo comunitario compensatorio, que ya se han empezado a aplicar en otras ciudades. La única fuente de la plaza fue arrancada de cuajo y he visto a mozalbetes introducir petardos en el fuego en honor de la heroína.

Hay otros aspectos que podrían ser mejorados. Cuelgan desordenadamente por las fachadas cables de todo tipo; algunas bajantes de aguas pluviales vierten en cascada; los tejados están poblados de antenas, muchas de ellas, probablemente, sin servicio; la iluminación de la plaza – excluyo el edificio municipal- resulta pobre; numerosos edificios han hecho caso omiso de las subvenciones municipales para obras de adecentamiento de fachadas. Estas mismas sugerencias son aplicables al frente de La Marina.

No puede olvidarse que la plaza, por ser lugar de inexcusable visita de los forasteros, influirá en la percepción que lleven de nuestra ciudad. La receta más eficaz será el civismo -la ciudad más aseada no es la que más se limpia sino la que menos se ensucia- y, de no ser suficiente, las medidas públicas disuasorias: multa o trabajo comunitario.

Comentarios 1 comentario »

trabajadores-rascacielos-784425

.

Los ciudadanos no pagamos impuestos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria y diferentes Administraciones Públicas para que perviertan, como lo están haciendo, sus sagrados deberes y contraprestaciones básicas y esenciales con quién les paga: Los contribuyentes, las familias, las empresas, los autónomos, los agricultores, los pescadores, los enfermos, los dependientes, los embargados, los ejecutados y afectados por la crisis sistémica que ustedes no controlaron ni intuyeron, porque no cumplen con su deber al estar opinando… las 24 horas en lugar de trabajando ocho horas diarias.

.

Hoy, primero de mayo, día de la fiesta del trabajo, los dirigentes de los partidos políticos, nacionales y autonómicos, la clase política gobernante, a nivel estatal, autonómico o local, ha seguido opinando…, haciendo, como es habitual, monólogos, juicios de valor, descalificaciones, sin trabajar, como es habitual.

.

Ante tan reprobable proceder de los dirigentes políticos, diputciceronados, miembros de los diferentes Gobiernos y del poder judicial, pese a los graves problemas de España como país, de sus diecisiete comunidades autónomas, de los más de ocho mil ayuntamientos y cabildos, de millones de personas y de familias enteras en paro, de cientos de miles empresas en situación crítica o de concurso, con los efectos derivados para empleados, proveedores, clientes y un sinfín de colectivos sociales, de las carencias graves del sistema educativo, de valores y referentes sociales positivos, cobra vigencia la reflexión – propuesta de Marco Tulio Cicerón del año 55 antes de C. que viene a colación del problema/s de fondo de este comentario:

.

«El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado.»

.

Tal vez o probablemente ninguno de ellos leyó ni conoce la obra de Cicerón.

.

Si la clase política, nuestros gobernantes y representantes, ZP, Rajoy y afines, incluido sus equipos de “engaño” masivo diario, de pancarta-atril-monólogo se pusiesen al día en algo de historia de la economía, de la gobernanza, del trabajo serio y riguroso, aplicaran las buenas prácticas del llamado Informe Olivencia en los deberes que tienen asumido y juraron cumplir en pro del interés general, a lo mejor y por casualidad comenzaríamos a salir de la crisis.

Carlos Porto

Comentarios No hay comentarios »

patri

Extracto carta de su hermana:

Mi hermana Patricia, de 17 años, se ha escapado de casa en la madrugada del sabado al domingo del dia 20, en Espinosa de los Monteros (Burgos).

Os agradeceria que pasarais este correo y foto a todos vuestros contactos para localizarla lo antes posible.

Teléfono de contacto: 635400823 (Thais) o 649282832 (Mary).

GRACIAS ANTICIPADAS

Thais y Mary

Comentarios No hay comentarios »

¡Qué poco tiempo dedicamos a pensar, a vivir la soledad en nuestra única compañía, para hablar con nuestro yo!manos-dibujando

Es cierto que el mundo que nos rodea lo pone difícil: la prisa, el trabajo, la era de la imagen, que subyuga nuestra mente y tras una dura jornada nos empuja a la caja de los horrores para no pensar sin dejar de sentirnos vivos.

Sólo de vez en cuando disponemos de un momento para mirar hacia dentro, en soledad, con serenidad: unas vacaciones al margen del entorno habitual que nos aturde o la convalecencia de una enfermedad o, naturalmente, el momento buscado conscientemente por uno mismo.

Esta es la ocasión para valorar la diferencia entre placer y disgusto, felicidad y desgracia, dolor y bienestar, alegría y tristeza y tantos otras sensaciones. Aspiramos, legítimamente, a la plenitud, a un supuesto estado ideal del ser humano y de la sociedad de la que formamos parte, donde no haya dolor, ni tristeza, ni disgustos, ni desgracias, y no quepan ni la mentira, ni lo feo, ni….¡qué se yo! Y esto es así, porque hemos vivido rodeados -y lo siguen estando nuestros jóvenes- de hedonismo, a través de la hermosura, facilidad, inmediatez, carencia de competitividad y esfuerzo, con la conciencia como juez absoluto de nuestros actos.

Creer que este mundo feliz es posible, resulta utopía. La pertinacia en alcanzarlo provoca decepción, amargura, frustración, desengaño, sufrimiento,…; con el riesgo de pensar que podría encontrarse a través de la corrupción, la mentira, el sexo, la droga,…

Para desechar ese ansia permanente del mundo feliz, nada mejor que interiorizar en nuestro yo algo tan sencillo como esto: sentimos alegría porque antes hemos penado; la felicidad sólo existe si previamente hemos vivido una desgracia; el placer del calor físico sólo es posible tras haber sentido frío; apreciamos la ternura porque antes hubo desencuentro.

Un mundo sin sentimientos contrapuestos negativos sería un mundo neutro, impropio de seres humanos,… además de imposible.

¡Qué sensación tan placentera cuando, aterido de frío, una mano desconocida, me arropó delicadamente de forma inesperada, sin haberlo insinuado!

Disfrutamos del bienestar tras un intenso dolor físico que ha mordido nuestro cuerpo.

En fin, de la misma manera que negro y blanco se deben, recíprocamente, su existencia, pensemos que sólo será posible la alegría, si previamente hemos sufrido la tristeza.

Comentarios Comentarios desactivados en «Mi teoría de la relatividad» – Alfonso García López

  • © Asociación Castaño y Nogal – Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución o publicación total o parcial de cualquier contenido sin autorización expresa y por escrito. Este aviso afecta a: textos, imágenes, infografías, ilustraciones, informes, poesías, traducciones, encabezamientos, títulos, estructuras y diseños propios.