Hemeroteca del mes agosto 2010
Publicado por: acn in Comentario
Mis vacaciones mentales consisten en observar y escuchar lo que sucede a mi alrededor en la playa.
La instalación de una familia en el arenal resulta cómica. Los sufridos padres, sudorosos, con cara de pocos amigos, tiran de la hamaca, cargan con una silla de lona en cada brazo y con una bolsa para los variados utensilios de juego de los niños; gritan a la prole que se subleva,…, vamos, un sinvivir.
Eventuales deportistas toman la playa y mantienen una frenética actividad: palas -¡ojo, paseante, mantén la atención si quieres conservar tu integridad!-, balón, lancha inflable,… Lo más original que yo he visto es el balón-volea de equipos mixtos -varones y hembras-, todos con idéntico uniforme: en bolas y con visera.
Es una alegría para la vista contemplar el infinito colorido de las toallas: imposible encontrar dos iguales.
¡Ah, los bañadores! Tampoco verás dos iguales, incluso en algunas playas ni los verás – me refiero a las playas nudistas, que yo llamo de pelotaris. Los modelos son variados: para contrarrestar la ley de la gravedad, los que unen lo que otros separan, los que insinúan, los procaces. Tengo para mí que los tangas deben ser incomodísimos, pero no me atrevo a preguntarlo. ¿Vd. que opina? En los varones predominan los clásicos y honestos meybas, sin olvidar los turbo y mini slip, por encima de los cuales sobresalen barrigas cerveceras.
¡Cómo me conmueve ver a las mamás dispensar las cremas a los bebés, delicada y amorosamente!; los matrimonios de la tercera edad lo hacen entre candorosa y caritativamente; las parejitas en edad de merecer y desear, como un ensayo ritual para las aventuras que llegarán – o no- por la noche, si las prisas no llegan antes. También he reparado en la forma en que lo hacen los metrosexuales: de pie, piernas ligeramente abiertas, vergüenzas embutidas en minúsculos receptáculos que yo califico como cajas de bolas, se embadurnan de brillantina y crema de zanahoria, para realzar sus pectorales, bíceps, cuadríceps, abdominales y hasta el esternocleidomastoideo. Las ninfas y valkirias solitarias son un espectáculo: pierna milagrosamente vertical, a dos manos, con lentitud y voluptuosidad; los pechos, con movimientos envolventes y para el final, la retaguardia, una mano en el flanco derecho, la otra en el izquierdo y, de vez en cuando, unos pellizquitos.
Hay vendedores de refrescos, gafas, bolsos, cinturones,..; peluqueras nómadas que hacen trenzas estilo afro y longitud infinita. Lo más novedoso son los masajes sobre la toalla o la hamaca, sector acaparado por chinitas; yo las veo a las diez de la mañana bajar del autobús urbano y dirigirse ordenadamente, en fila india, hacia el sector de playa que cada una tiene asignado por el jefe. De vez en cuando, los Hombres de Harrelson, sobre potentes quads, irrumpen en la playa y toda esta tropilla ambulante sale de naja para no caer en sus manos; la gente suele decantarse a favor de los perseguidos y jalear el éxito de su huída, porque venden los refrescosa un euro cuando en el chiringuito te lo tiran encima de la barra y te cobran tres y puedes lucir un bolso de marca por 30 euros. Y yo digo: en vez de gastar tiempo y dinero en perseguirlos, que no los dejen entrar.
Los niños -una alegría en cualquier familia- son el peligro número uno en la playa; unas veces porque se largan de exploración con los amiguetes y otras porque tienden inocentes trampas en forma de castillos, pozos, túneles y esculturas, que elaboran paciente y concienzudamente; los despreocupados paseantes que observan el paisaje, las niñas monas, el oleaje o la publicidad que arrastra una avioneta, corren el riesgo de caer en esas trampas.
Hablando de artilugios voladores. A las avionetas publicitarias, parapentes con motor, aviones contra-incendios y helicóptero sanitario, se ha unido este año en la Costa del Sol la flota aérea del séquito de la Sra. Obama, incluido un caza de escolta. Hay quien dice que su visita ha promocionado y rehabilitado la Costa del Sol en todo el mundo. No lo entiendo. Los alcaldes y la Junta de Andalucía deberían centrarse de mejorar la calidad de servicios e infraestructuras, profesionalizar la hostelería, vigilar los precios abusivos, etc.
Los tortolitos recién casados y los adolescentes que acaban de estrenar acné y descubrir sus instintos, se vislumbran a distancia, no dejan circular el aire y se refugian en el agua con frecuencia.
Luego están los padres absorbentes, que mantienen a la prole en permanente actividad, con pequeños descansos para hidratarse –hace mucha calor-, tomar un tentempié –el niño está creciendo– y reponer la crema protectora –que lo del ozono es mu peligroso.
Los padres, me refiero a los varones, mantienen el mismo nivel de ansiedad que en período laboral -culos inquietos, como decía mi madre-: colchón inflable, las palas, regañar al niño, discutir con la señora, una nadadita; un respiro para el Marca, viajar al chiringuito con los colegas y ensalzar los cuerpos de las mozas que desfilan ante sus ojos. El viaje suele prolongarse más allá de la prudencia y al regresar, la santa, le pone a pan pedir: tú con los amigotes y yo peleando con los niños, como siempre, ¡me río yo de mis vacaciones!
Una pareja de abuelos me enternece. Acostados plácidamente en sus hamacas, el uno junto al otro, leen; de vez en cuando una simple mirada, una caricia en la mano, lenguaje suficiente para quienes han compartido alegrías y penas a lo largo de una vida. Cuando entornan los ojos rememoran las cosas que ellos hicieron y hacen hoy sus hijos, padres jóvenes; disfrutan de la juventud vivida y de su saludable vejez. De vez en cuando, los nietos les sacan de su abstracción: ¡hola, abuela!; ¿ jugamos a las palabras encadenadas?; ¿hacemos juntos los deberes de vacaciones,?, me apetece un helado,….
Al atardecer, la playa queda vacía, con la sola presencia de los pescadores, que se disponen a pasar la noche bajo las estrellas, y los paseantes solitarios, unos, que no quieren perderse el espectáculo de la puesta del sol, cada día diferente; otros, que contemplan cómo la marea trae y lleva, borra y escribe, quita y pone, destruye y repara todo lo que encuentra a su paso, como sucede en la vida.
Mañana, otras gentes, con las mismas ilusiones, problemas, desengaños, alegrías y nostalgia, volverán a la playa porque de nuevo aparecerá el sol por Levante, el mismo sol de cada día.
…………………………..
Marbella, agosto de 2010
Fdo: El observador impertinente
Comentarios desactivados en «¡A la playa!» – Alfonso García López
Publicado por: acn in Comentario
Verano ardiente, de pasiones: clarines y timbales anuncian la prohibición de las corridas de toros en Cataluña.
El toro, animal casi exclusivo de esta España reseca y apasionada, criado en libertad, con sus defensas naturales íntegras, está destinado a enfrentarse a muerte con la habilidad, el arte y la inteligencia del hombre. Las corridas de toros, que insertan sus raíces en siglos de historia, están henchidas de belleza plástica, inspiradora de poetas, escritores, pintores, escultores, compositores musicales, coreógrafos.
No olvidemos su importancia económica ni la medioambiental, al dar sentido funcional a grandes dehesas naturales.
En resumen, el espectáculo taurino forma parte de la cultura española de vida y muerte, alegría y dramatismo, sol y sombra, odios y amores…. y de las dos españas: la que quiere serlo y la que se resiste a serlo.
Comprendo que pueda resultar difícil explicar a un niño el sentido del espectáculo taurino, a quien sufra con su mera existencia, a quienes defienden los combates de boxeo y espectáculos similares, a quienes adoptan animales de compañía y los tratan como no lo harían a sus semejantes; comprendo a quienes defienden la caza del zorro por ser diversión de reyes; a quienes ven como algo normal la caza masiva y organizada de animales criados sólo para satisfacer el placer de matar.
No comprendo a quienes prohiben el espectáculo taurino y mantienen: los toros ensogados, los toros del mar y los toros de fuego; las capeas en las que se veja y maltrata al toro; la caza de patos por cualquier procedimiento, tras haberlos soltado en el mar. En ellos, los animales, si tienen una dignidad equivalente a la humana, como sostienen algunos, son despojados de ella y, si sienten dolor, sufrirán intensamente. Todo para regodeo de quienes derraman alcohol a borbotones y lucen sus instintos animales, en un enfrentamiento desigual.
¿Dónde esta la incongruencia? En la resistencia a llamar a las cosas por su nombre, en recurrir cobardemente al eufemismo y revestir los hechos con un disfraz que a nadie engaña: se han prohibido, bajo la coartada torticera del maltrato a los animales, por ser la fiesta nacional de España,.
Ya se habla de prohibir la venta de los souvenirs que huelan a español -gitanas con faralaes, toros, guitarras, mantillas y peinetas-, probablemente, para sustituirlos por un toro de fuego o ensogado, un caganet, la barretina y ¡vaya Vd. a saber!
Una vez más el eufemismo pone de manifiesto una perversión.
Comentarios desactivados en «A las cinco de la tarde» – Alfonso García López
Tras un auténtico calvario de nueve meses de los impulsores del proyecto de ruta – sendero de Quintá, están constatando ahora como durante los últimos días y tras la llegada de los voluntarios de SCI, de su presidente, Don Juan de Miguel, y acogida dispensada en algunos medios de comunicación, se anuncian disposiciones de cooperación a solicitudes largamente demandadas antes, no tramitadas ni atendidas por altos cargos del gobierno de la Xunta de Galicia, que ahora pueden solucionarse a nivel provincial para poder culminar la primera fase de las tareas de desbroce y limpieza de la ruta proyectada por los márgenes del río Donsal, afluente del río Navia, confiando se materialicen como se les ha prometido en sendos encuentros durante este fin de semana.
Visitas al Campo de Trabajo:
-
El martes 10 de agosto, un equipo de la TVG se desplazó al lugar en el que están trabajando los voluntarios, en el que filmó las tareas que están realizando, así como en la propia sede, emitido el viernes 13.
-
El jueves 12 de agosto, visitó la sede el Concejal de Cultura de Becerreá, Don Claudio Vázquez Pérez, visita que coincidió con la charla coloquio de Don Gerardo Pardo de Vera, abogado y articulista, ex – alcalde del municipio al inicio de la transición, colaborador cultural de ACN.
-
El vienes 13 de agosto, los organizadores del Campo de Trabajo y los voluntarios tuvieron a media tarde un encuentro con el Jefe de Servicio de Montes de Lugo de la consellería de Medio Rural, Don Miguel A. Cela González, acompañado de un técnico de la delegación, así como del portavoz del PP en el Concello de Becerreá, Antonio González.
-
Asimismo, el viernes 13 de agosto, los voluntarios y organizadores tuvieron ocasión de departir con la cantante Lucía Pérez, miembro de honor de Castaño y Nogal, que estuvo acompañada del también miembro de honor Don Ángel Camino Copa.
Reportaje en El Correo Gallego – El Mundo:
El domingo 15 de agosto, el diario editado en Santiago de Compostela y vendido con el diario El Mundo, publicó en las páginas 8 y 9 del «2 Suplemento» un reportaje de dos páginas con siete fotos, con la mayor extensión dedicada por un mismo medio escrito y en un mismo día al proyecto de ruta – sendero de Quintá, promovido por Castaño y Nogal, parte de las cuales pueden ser visionadas en la edición digital, a las que nos remitimos.
http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=15&idNoticia=579190
TVG
Asimismo, como previsión informativa, el próximo 20 de agosto, viernes, un equipo de informativos de la Televisión de Galicia, se desplazará desde Santiago de Compostela al Campo de Trabajo Internacional de Quintá para firmar imágenes y sonido durante un día y en diferentes zonas, además de la convivencia de los voluntarios y dirección técnica del proyecto, para un amplio reportaje de Fin de Semana.
Entre las actividades programadas para esa misma tarde, está un charla coloquio restringida con el notario coruñés don Alfonso García López y al doctor arquitecto Don Andrés Fernández Albalat en la propia sede del campo de trabajo, en Quintá.
Foto actividades: Charla Gerado Pardo de Vera

Comentarios desactivados en Ola de reconocimientos y apoyo al sendero en ejecución de Quintá
Los voluntarios del Campo de Trabajo Internacional de Quintá, acompañados del vicepresidente y secretario de ACN y del coordinador de SCI visitaron la mañana del pasado sábado las instalaciones del diario «La Voz de Galicia» en el Polígono Industrial de Sabón.
Durante la visita, los voluntarios y acompañantes fueron atendidos por Don José Ángel Cabezón, quién les mostró y explicó detenidamente las diferentes unidades de las instalaciones del periódico, con especialmente detenimiento en las secciones de composición y cierre, control y funcionamiento de la rotativa, de clasificación, ensobrado y logística, así como por los almacenes de tintas, de bobinas y control de residuos que se generan.
Los 16 visitantes de SCI y de ACN se interesaron muy especialmente por los momentos clave de las fases que configuran la edición de un periódico, con preguntas y repreguntas a José A. Cabezón, quién respondió a todas las preguntas que se le formularon.

Tras visitar las instalaciones del periódico, los voluntarios SCI y directivos de ACN visitaron el Museo de La Voz del edificio contiguo, quienes además de ojear ejemplares allí expuestos, prestaron especial atención a la primera y segunda rotativa, así como a las demás máquinas históricas con las que se confeccionó en sus épocas respectivas La Voz Galicia (linotipias, estenotipias, huecograbado y otras), así como en el reloj de fichar.
Finalmente, el vicepresidente de ACN, Don Antonio Álvarez, agradeció a Don Ángel Cabezón su disposición, explicaciones y atenciones recibidas durante la visita al la sede del periódico y al Museo de La Voz, de la que todos los voluntarios se llevaron un grata impresión, su compleja organización y estado de las instalaciones.
Comentarios desactivados en Los voluntarios del Sendero de Quintá visitan la sede y Museo de la Voz de Galicia
Publicado por: acn in proyecto, sendero

Tal y como estaba programado, el pasado sábado, 7 de agosto, llegaron al Campo de Trabajo Internacional de Quintá el presidente de SCI, Don Juan de Miguel, y el cooperante y voluntario de dicha organización que actuará como coordinador del mismo, Don Antonio Belmonte, que fueron recibidos y atendidos por el vicepresidente de ACN, Don Antonio Álvarez, y por el arquitecto director, Don Julio López, así como por José R. V. Liñeiro.
A lo largo del pasado domingo, 8 de agosto, han ido llegando intermitentemente los voluntarios extranjeros y nacional seleccionados, entre las 7 de la mañana y la 9 de la mañana, siendo los primeros en llegar los de Italia y República Checa y los últimos en hacerlo los de Rusia por retraso en su vuelo desde Madrid a Santiago. Todos han llegado bien, sin ningún problema.
El lugar de encuentro era el Café Bar Centro de Becerreá, en donde fueron recogidos y trasladados a Quintá por el vicepresidente de ACN y presidente de SCI, celebrando a última hora de la tarde en la sede del Campo de Trabajo una reunión de bienvenida y de presentación del proyecto, ilustrado con una presentación en power point y fotos del entorno en el que van a trabajar.
Tanto el presidente de SCI como los voluntarios han agradecido a los organizadores el esfuerzo y trabajo realizado para ofrecer a los voluntarios una infraestructura con dotaciones, equipamientos con detalle y consideración para un estancia grata y austera, al tiempo que resaltaron las actividades complementarias, culturales y excursiones programadas, tras lo cual se sirvió la una cena fría, con entrega de acreditaciones, mochilas, ropa de protección, camisetas institucionales de Castaño y Nogal y material de trabajo.

Al día siguiente, por la mañana temprano, la primera jornada de trabajo comenzó con una demostración práctica sobre la forma de usar la herramienta y pequeña maquinaria adquirida y/o cedida para trabajar en la construcción de la ruta-sendero de Quintá proyectado, en el lugar de A Moa – Son, para lo cual se dividieron en dos grupos, previendo que en los próximos días lo hagan en tres. La demostración corrió a cargo del secretario de ACN, José María Álvarez (Chema) y participaron luego como cooperantes locales, él, el tesorero y el gerente de la asociación impulsora y organizadora, Ovidio Rico y Abelardo Álvarez, respectivamente, estando previsto que en los próximos días se incorpore un vocal residente en Barcelona, Iván Gómez, licenciado en ADE y con buen dominio del inglés, y algunas personas más, todo ello con riguroso control y bajo la dirección técnica del arquitecto Julio López.
Hoy martes, está previsto que se incorporen al menos dos personas enviadas por el Concello de Becerreá, de las brigadas contraincendios, para cooperar en las tareas de desbroce y limpieza en la zona de mayor altitud de la maleza, quienes además darán orientaciones sobre el uso de la herramienta y maquinaria puesta a disposición de los voluntarios para evitar accidentes, sobre lo que en el acto de presentación se les dieron instrucciones muy concretas al respecto.
La primer jornada terminó con una visita al Área Recreativa del molino de Tucende, reahabilitada por Castaño y Nogal en 2009, sin ningún tipo de ayuda, y una visita caminata a la iglesia parroquial y a las localidades de Buisán y A Cortella, en la que el vocal de Pepe Veiga actuó como guía informador, que fueron muy agradecidas y valoradas por los voluntarios.
Mañana martes, es decir, hoy, está previsto que en la sesión de tarde se desplacen en tres coches a O Cebreiro y recorrer un pequeño tramo del Camino de Santiago, tras lo cual regresarán a la sede del campo de trabajo en Quinta, con tiempo para descansar, pues la jornada de mañana les produce un notable cansancio por la falta de hábito en las tareas que están realizando en la ruta sendero de Quinta.
La Comisión organizadora de este C. de T. nos destacaba ayer la buena disposición de los voluntarios y actitud de los mismos para una labor que saben que no realizan las administraciones ni los residentes, sintiéndose partícipes activos en un proyecto medio ambiental serio y calificado ya como petróleo rural inexplorado e infravalorado, pues las características del entorno orográfico y de la ruta proyectada coinciden todos en considerarla como ideal para la práctica del senderismo, para conocer construcciones ancestrales y riquezas etnográficas de nuestros antepasados, como las uriceiras, los molinos de agua, las minicentrales eléctricas, con un paisaje natural en estado puro y cambiante según la estación del año de que se trate. ¡ Gracias por elegirnos y cooperar !
Es obvio que los voluntarios del Campo de Trabajo Internacional de Quintá están haciendo por Cancelada lo que no ha querido hacer ni ayudar a que se haga, la Xunta de Galicia ni la Diputación de Lugo ni el ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ni tampoco la mayoría de las empresas del IBEX, gallegas y de la provincia de Lugo en particular, que incumplen flagrantemente sus memorias de RSC en materia medio ambiental, sobre lo que no se está haciendo auditoria de los compromisos efectivos, lo que convierte tales manifestaciones en declaraciones solemnes, lo que hace más meritoria la labor de los voluntarios internacionales y nacionales. ¡GRACIAS!
Equipo de Redacción de ACN
Comentarios desactivados en El Campo de Trabajo Internacional de Quintá inició sus trabajos el lunes, 8 de agosto

El próximo día 7 de agosto, por la tarde, está previsto la llegada a Quintá del presidente de la organización de voluntariado para La Paz, SERVICIO CIVIL INTERNACIONAL (SCI), Don Juan de Miguel, acompañado de otro cooperante de la misma, Don Antonio Belmonte, para una reunión de trabajo con la Comisión organizadora del proyecto de Ruta-Sendero de Quintá, presidida por el vicepresidente de la Asociación CASTAÑO Y NOGAL, Don Antonio Álvarez González, en la que estarán también presentes el arquitecto director Don Julio López Mouriño y el responsable de prevención y aprovisionamientos Don José Ramón Vázquez Liñeiro.

SCI fue la primera entidad a la que la Asociación Castaño y Nogal presentó el anteproyecto de la ruta-sendero de 13,5 kilómetros y Memoria correspondiente en noviembre de 2009, que lo aprobó en tiempo record, tras lo cual lo presentaron en el Concello de Becerreá como Administración competente, cuya Comisión de Gobierno lo aprobó, por unanimidad, en su reunión del pasado 24 de febrero, el cual ha sido informado favorablemente también por el Servicio de Conservación de Naturaleza de la Xunta de Galicia.

La visita, estancia y participación activa del presidente de SCI es un aval y un reconocimiento expreso al interés de la organización del Campo de Trabajo Internacional de Quintá, que ha logrado interesar e implicar en el proyecto al Concello de Becerreá, a empresas y personas, para hacer posible la infraestructura de la sede del alojamiento, la alimentación de los voluntarios, el equipamiento y dotaciones de herramienta y pequeña maquinaria para la ejecución de los trabajos programados, partiendo de cero, lo que ha sido una tarea titánica y difícil, por el convencimiento de sus miembros de que esta era una oportunidad seria para hacer algo por el medio ambiente en el ámbito rural lucense, lo que alguno llamó la olimpiada del voluntariado con la ruta-sendero de Quintá.
Este campo de trabajo, como uno de los aspectos más valorados del proyecto y Memoria, las actividades complementarias – extras- para que los voluntarios y directivos de SCI conozcan la zona de Cancelada y Galicia, se lleven un buen recuerdo de su estancia y participación en el mismo, tal y como habían previsto los organizadores, además de cubrir los objetivos de desbroce, limpieza, rehabilitación y construcción de algo más de cuatro kilómetros del sendero en esta primera fase, sin incluir los tramos de limpieza de antiguos caminos de carro romano que se puedan hacer con maquinaria municipal o de la Xunta y miembros de brigadas de montes, como plantearon los organizadores a representantes de la asociación a las instituciones indicadas.
Se da la circunstancia de que el Campo de Trabajo de Quintá fue el más solicitado por los voluntarios extranjeros de los publicitados por SCI, razón por la que su presidente quiere cooperar activamente en los resultados del mismo comenzando por estar en el momento de su llegada y cuatro primeros días para echar una mano en la dinamización del grupo (siempre más importante los primeros días) y con las traducciones que pudiesen ser necesarias, el cual se alojará en la misma sede de los voluntarios, un antiguo colegio público de la parroquia de Quintá, en condiciones austeras.
Del entorno y características básicas del proyecto de ruta sendero de Quintá, cabe destacar:
Proyecto: Rehabilitación y construcción de una RUTA, con tramos de un antiguo Camino Real de Castilla a Galicia, para la práctica del senderismo por los márgenes del Río Donsal, afluente del Navia.
Acceso/cabecera: Está a unos 14 km. de la A-6 y carretera N-VI, con salida en Baralla y El Cerezal.
Orografía y paisaje: Verde, multicolor, de naturaleza pura y dura, con parajes de los que ya no quedan, con enormes posibilidades para el senderismo, lo que algunos visitantes y conocedores de la zona de Cancelada consideran su petróleo, infravalorado y menospreciado por casi todos, administraciones incluido.
Posición proyecto Administraciones: Concello de Becerreá colabora activamente. Por el contrario, la Diputación Provincial de Lugo, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia (Xunta) y el Gobierno Central, no han prestado a su organización y financiación del proyecto colaboración alguna, pese a habérselo solicitado y estar encuadrado en el ámbito del Programa de Desarrollo Rural de Galicia 2007 – 2013, dotado de 1.499,9 millones de euros, procedentes de la Unión Europea y 318 aportados por el Estado, de los que a Cancelada no llegó ni un euro.
Posición empresas: Los organizadores se han dirigido a más de 165 empresas que valoraron el proyecto presentado por ACN positivamente, de gran valor añadido e incentivador para el desarrollo sostenible de la zona, lamentando no poder colaborar por la crisis y tener otros compromisos y prioridades en otros casos.
A modo de ejemplo se indica que el proyecto ha sido reconocido por el Don Emilio Botín, presidente del Banco de Santander, así como por el Presidente de Iberia, Don Antonio Vázquez, y la Duquesa de Alba, si bien ninguno de ellos lo apoyó económicamente, al igual que otras muchas empresas, pidiendo comprensión por no poder hacerlo.
Empresas colaboradoras: Tanto la Comisión organizadora del Campo de trabajo como el equipo de redacción de ACN queremos dejar constancia de nuestra gratitud a las empresas privadas que hicieron el esfuerzo de cooperar en este proyecto: Coca-Cola, Tai Coruña, S.A., La Caixa de Pensiones, Eurogabinete, S.L., Leite Río, Gadis, Caixa Galicia, Frutas del Fraile, S.A., Comercial Agrícola Emilio, S.L., Rehabilitaciones Enrique Blanco, Prefabricados González Madarro, S.L., Autocares Vázquez, Transportes Cotelo, S.L., Fundación Caixa Galicia, Hándicap Cero Moda, Panadería Calderón, Supermercado Guillén, Café Bar Centro y alguna otra, especialmente valorado en un momento de crisis general como el que vivimos.
Procedencia voluntarios: Alemania, Austria, Australia, Finlandia, Hungría (2), Italia, Polonia, República Checa, Rusia (2) y España (3), de los que 9 son estudiantes de carreras superiores, un profesor, una periodista, un contable, un trabajador y un licenciado en historia, con experiencia en campos de trabajo, así el ingeniero – presidente de SCI.
Las edades oscilan entre los 18 años el más joven a los 48 años el de mayor edad, estando comprendidos la mayoría del grupo de los 14 voluntarios entre los 21 y los 32 años de edad.
Desde la redacción de este blog de ACN les deseamos un feliz viaje a Quintá, al tiempo que les damos la bienvenida a todos, cuyo mérito y compromiso social es indudable, todo un ejemplo a seguir. ¡ Gracias ¡
Organización: Este proyecto se ejecuta por la implicación de muy pocas personas, al límite de sus posibilidades, así como por la tenacidad y confianza de los miembros de la Comisión organizadora en el proyecto, que trabajaron en su materialización como si fuera el proyecto más importante de su vida, pese a hacerlo altruista y desinteresadamente por el medio ambiente y por Cancelada en particular, al igual que los voluntarios extranjeros y nacionales que participan en el mismo, que se desplazan a su costa y dedican sus vacaciones a esta tarea concreta en beneficio de la comunidad, de interés general.
Conclusión: Los organizadores están entusiasmados y se sienten, nos comentan, gratificados, con las felicitaciones y disposición que están recibiendo en los últimos días de algunos medios para con el Campo de Trabajo Internacional de Quintá y lo que subyace detrás de él, así como de los reconocimientos recibidos, al tiempo que nos dicen que no consideran la postura de quienes se suman -ahora- al carro ganador, por falta de compromiso e implicación con el proyecto, el medio ambiente y el rural en general, que requiere seriedad y mucha responsabilidad.
La Comisión organizadora nos ha pedido que dejemos constancia en esta información institucional de su gratitud especial al doctor arquitecto Don Andrés Fernández Albalat y a su hijo Andrés, también arquitecto, así como a la cantante Doña Lucía Pérez, al notario Don Alfonso García López, al ingeniero Don José Manuel Núñez Coejo, a Doña Fe Álvarez, Doña Malena Galdo, Doña Virtu Castro y Doña Gema Domínguez, quienes desde sus respectivas posiciones personales y profesionales han contribuido activamente a que el Campo de Trabajo de Quintá sea una realidad. ¡ Gracias a todos !
Equipo Redacción ACN
Comentarios desactivados en El presidente de Servicio Civil Internacional (S.C.I.) visitará Quintá para recibir a los voluntarios de la “ruta-sendero de Quintá”
Un grupo de trece mozos de dez países diferentes participarán no mes de agosto nun campo de traballo organizado pola asociación Castaño y Nogalde Becerreá, para habilitar unha ruta de sendeirismo na contorna de Quintá de Cancelada, a beiras do río Donsal.
Son voluntarios seleccionados pola ONG Servizo Civil Internacional. Trátase de sete mulleres e seis homes, de entre 21 e 40 anos, que acudirán a Becerreá para practicar inglés, pois será o idioma habitual do campo de traballo de Quintá de Cancelada.
Hai dous participantes españois, dous rusos, dous húngaros e o resto proceden de Italia, República Checa, Finlandia, Alemaña, Austria, Australia e Polonia.
Acoden desinteresadamente a colaborar neste proxecto da asociación Castaño y Nogal, que se ocupará de proporcionarlles aloxamento, manutención e útiles de traballo. Ademais, organizará actividades para que os voluntarios coñezan a zona e os costumes do interior da provincia de Lugo.
Voluntarios seleccionados por SCI para Campo de Trabajo Internacional de Quintá
No |
Nombre |
País |
Sexo |
Profesión |
1 |
Lavieri |
Italia |
M
|
estudiante (arquitectura) |
2 |
Jan |
República Checa |
H
|
profesor |
3 |
Zinaida |
Rusia |
M
|
estudiante |
4 |
Pavel |
Rusia |
H
|
estudiante |
5 |
Annamaria |
Hungría |
M
|
estudiante (inglés) |
6 |
Jaana |
Finlandia |
M
|
periodista |
7 |
Anna |
Hungría |
M
|
estudiante |
8 |
Teresa |
España |
M
|
contable |
9 |
Tobias |
Alemania |
H
|
estudiante |
10 |
Florian |
Austria |
H
|
estudiante (economía) |
11 |
Koldo Xabier |
España |
H
|
trabajador |
12 |
Jasmine |
Australia |
M
|
estudiante |
13 |
Lukasz |
Polonia |
H
|
estudiante (filología española) |

Un ejemplo a imitar. Gracias por elegir el Campo de Trabajo de ACN
Valoración proyecto-acción y compromiso con el Medio Ambiente
El Campo de Trabajo Internacional de Quintá (WORKCAMPS) ha sido uno de los más demandados por los internautas y voluntarios que optaron por inscribirse a través de SCI en este tipo de campos de trabajo, para realizar trabajos de recuperación medio ambiental, poner al descubierto riquezas etnográficas ocultas o en trance de desaparición, incluido viejas construcciones, molinos de agua, minicentrales eléctricas, castaños milenarios y antiguos senderos como el promovido por Castaño y Nogal, conocer el entorno geográfico de las regiones en que se ubican los mismos y, además, convivir con jóvenes de otros países, practicar otros idiomas, fundamentalmente el inglés y el propio del país, son algunos de los objetivos de los workcamps, todo ello en el marco de los proyectos de las Naciones Unidas y acciones de voluntariado para la paz. www.workcamps.info/icamps/country-selection.html.
Desde la Dirección y Organización del primer campo de trabajo que promueve y organiza Castaño y Nogal para rehabilitar tramos de antiguos caminos de carro romano, de senderos, así como abrir y unir unos y otros tramos para configurar una ruta para la práctica del senderismo por los márgenes del río Donsal, afluente del río Navia, en el municipio de Becerreá, provincia de Lugo, es todo un ejemplo a seguir y un referente para acciones positivas en medio de la crisis económica y de falta de plan y compromiso social, de tanto pesimismo, conformismo e inacción de las diferentes administraciones públicas, especialmente de la Xunta de Galicia, de la Diputación de Lugo y del Gobierno de España, cuyos representantes se dedican a opinar las 24 horas, cuando esa no es la contraprestación al sueldo que les pagamos todos los contribuyentes ni se corresponde con las responsabilidades del cargo que han jurado o prometido ejercer con lealtad a la Constitución Española de 1978 al tomar posesión de su cargo.
Gratitud
Por ello, desde este blog, queremos dejar constancia como organizadores del workcamp de Quintá de nuestra inmensa gratitud a los voluntarios por haberlo elegido como preferente en 2010, a los que deseamos un feliz viaje desde sus países respectivos para llegar al lugar de encuentro y recogida en el Bar Centro de Becerreá el próximo 8 de agosto, para llevarles a la sede del campo de trabajo en Quintá de Cancelada.
Actividades
El Plan del workcamp de Quintá ha sido concebido y organizado de manera que incluye durante el mismo excursiones a la ciudad de A Coruña el 14 de agosto, con visitas a la Torre de Hércules, ciudad vieja y Cayón, baño en la Playa de Riazor y un recorrido callejero por la misma. El día 21 de agosto, está programada una visita a Santiago de Compostela, con visita a la Catedral y un pequeño recorrido por la ciudad, de especial interés con motivo del Año Santo Compostelano, con subsiguiente visita al Pazo de Mariñán y la villa de Betanzos. La última semana se procuraría realizar una visita a la zona de Los Ancares y en los días intermedios, en sesión de tarde, a la ciudad de Lugo, con visita a la Muralla Romana, declarada patrimonio de la Humanidad, al igual que La Torre de Hércules y la ciudad Santiago, actualmente en el momento de mayor llegada de peregrinos desde todas las partes del mundo.
Entre las actividades culturales y de animación, de acceso restringido, figura un encuentro con la cantante Lucía Pérez, el Secretario de la Real Academia Gallega, el notario escritor Alfonso García López, los catedráticos de Gijón y Lugo, Fernando Bello Garnelo y José Manuel Carballedo Fernandez, lo que está sujeto a cambios.
 
Talleres
Entre los talleres programados están realizar sendas demostraciones, con participación de los voluntarios, en la elaboración artesana del pan, empanadas, roscón y productos afines en la panadería Calderón de Barralla y en la Casa da Colá de A Cortella, de la parroquia de Quintá, así como otro sobre la elaboración artesana del queso, que serán muy apreciado por los voluntarios, así como ayudarles a preparar platos tipos gallegos en su sede, incluido el pulpo, carne y sardinas asadas y otros más complejos, para lo que se formula expresa invitación a restaurantes de la provincia y familias de la zona la Comarca.
  
Obras en sede para alojamiento voluntarios SCI
La Comisión Organizadora del Workcamp de Quintá ha desplegado un intensísimo trabajo para que la sede en la que se alojarán los voluntarios extranjeros en el antiguo edificio público de Quintá cuente con las mejores comodidades y dotaciones posibles, lo que ha sido una tarea titánica en un momento de crisis y de simplificación, en lo que finalmente se han implicado el Ayuntamiento de Becerreá, varias entidades, una familia de la zona y dos personas físicas, para cubrir el desfase no cubierto inicialmente con las colaboraciones recibidas, que estamos seguros valorarán los voluntarios.
  
Entidades cooperantes
En el momento de redactar este informe e información del Workcamp de Quintá, las entidades privadas que han comprometido su colaboración son: Tai Coruña, S.A., Begano, S.A., Eurogabinete, S.L., La Caixa de Pensioines, Caixa Galicia, Fundación Caixa Galicia, Gadisa, Leite Río, Comercial Agrícola Emilio, S.L., Autocares Vázquez, Frutas Del Fraile, S.A., Transportes Cotelo, S.L., Rehabilitaciones Enrique Blanco, Gonzalez Madarro, S.L., Hándicap Cero Moda, Panadería Calderón, Café Bar Centro, además de varis personas físicas, pendiente de cerrar con alguna/s más.
Cuenta bancaria para quienes quieran colaborar con aportaciones
Asimismo, para quienes quieran colaborar con aportaciones en dinero, pueden hacerlo ingresando sus aportaciones en la cuenta restringida abierta para este proyecto en la Oficina Principal de Caja de Ahorros de Galicia de A Coruña, número 2091.0000.34.3040193083.
Se agradecen tanto aportaciones en efectivo como en especie que sean útiles para el WORKCAMPS de Quintá, el proyecto a ejecutar, la conservación del medio ambiente y la restauración de las riquezas etnográficas del ámbito del proyecto, así como atenciones con los voluntarios, futuros embajadores de Galicia y parroquias de Cancelada en sus países de origen.
Más información Workcamp en página web ACN
Felicitación a los deportistas españoles y voluntarios/coperantes
En un momento de crisis sistémica como la actual, con una clase política y unas administraciones públicas que no están a la altura de las mínimas exigencias del momento; la planificación, la cooperación y responsabilidad social para potenciar la práctica del deporte y mejorar el rendimiento de nuestros deportistas, cuyos éxitos son palpables y casi generales en todas competiciones internacionales, con primeras figuras mundiales en muchos deportes, como: Rafael Nadal, Pau Gasols, Alberto Contador, Selección Española de Fútbol, Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, Fernando Alonso, Marta Domínguez, Gómez Noya y otros muchos son un ejemplo de compromiso y de responsabilidad y buen hacer para todos los ciudadanos, como también los son los voluntarios seleccionados por SCI para en Campo de Trabajo Internacional de Quintá, promovido por Castaño y Nogal, de lo que debieran tomar nota y ejemplo los señores parlamentarios, los gobernantes, los responsables políticos y los ciudadanos y contribuyentes del rural gallego y lucense en particular, para poner en valor lo que está culto, infravalorado y menospreciado, pese a las grandes potencialidades en el marco de la economía sostenible, por ineficiencia de unos, falta de compromiso e implicación de casi todos, a diferente nivel y cuota de culpa.
Quejarse por sistema y opinar/criticar sin plan alternativo solamente no es la solución a los complejos problemas del presente. Tener un plan, trabajar seria y responsablemente, vertebrando cooperación, en forma organizada SÍ, máxime si encima se hace de forma desinteresada y con objetivos concretos, como hacen los voluntarios seleccionados por SCI, el equipo organizador y algunos cooperantes locales y patrocinadores.
Antonio Álvarez
Julio López
José R. Vázquez
No hay comentarios »
|