Hemeroteca del mes junio 2010

Terminó la temporada y ya empiezan las cábalas de los aficionados acerca de fichajes y despidos: pretemporada de despropósitos económicos para olvidar fracasos anteriores, en una alocada carrera de gasto, siempre con la colaboración de las entidades financieras que prestan millonariamente y con los virtuales derechos de televisión. Por cierto ¿qué ocurrirá la próxima temporada ante el concurso de acreedores de Mediapro?crisis-futbol-espana

Entre tanto, currantes con curro y sin curro, pequeños empresarios y autónomos, quienes sufren el rigor de los despidos, el paro, impago de facturas, carencia de crédito, congelación de salarios y pensiones,…, asisten ilusionados al mercadeo de peloteros, entrenadores, ayudantes, psicólogos y otros colaboradores: dadivosa e inconscientemente olvidan sus propias adversidades: todo es poco para el club de sus amores.

Piensan ya en las tardes de domingo, equipados con bufanda y gorro del club, bocata de lo que se pueda, bota de vino, tropilla de colegas, quiniela y transistor en ristre, dispuestos a olvidar penas, sentirse protagonistas y soñar, sobre todo soñar, con la Liga, la Champions, la Copa del Rey, la Supercopa, el máximo goleador, la quiniela y la rabona.

Derroche en tiempos difíciles, aceptado y jaleado profusamente, porque los directivos disparan con pólvora del Rey. Desahogo y democracia dominguera para que los aficionados pongan a parir a la Junta Directiva, defequen sobre la parentela del árbitro, jaleen la bicicleta de su ídolo y se hermanen -o den de mamporros- con los aficionados visitantes. En definitiva, anestesia dominguera para los problemas de cada día y a seguir tirando el lunes.

Este año, con la Copa del Mundo, no habrá tregua; los aficionados aceptan con regodeo las recompensas prometidas a los peloteros de la selección si conquistan el campeonato: casi 600.000 euros por cabeza; ahí es nada; y la FEF a la mamandurria del presupuesto estatal. Ellos mismos comprenden que, con los chuzos de punta que caen, el alboroque no caerá muy bien entre el personal y hablan de ceder una parte a no sé qué organización y de que tienen un primo en el paro.

En tiempos de la oprobiosa decían que cuando Franco tenía un problema TVE daba una corrida del Cordobés. Pues ahora, más o menos: si gana la selección, ¿quién se acordará durante unos meses de la crisis, de los sacrificios, de la deuda, del déficit, del paro y de la reducción salarial?

Comentarios No hay comentarios »

 dscn09252

El vicepresidente de Castaño y Nogal, Antonio Álvarez González, socio y letrado director de la consultora jurídico económica Eurogabinete, S.L., pronunciará el próximo viernes, 4 de junio, a las 12 horas, una conferencia coloquio en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de A Coruña, organizada por la CÁTEDRA DE LA EMPRESA FAMILIAR, dirigida el profesor José Antonio Novo, sobre «Problemática e incumplimientos del Plan de Sucesión Generacional en la Empresa Familiar», dirigida a los alumnos matriculados en el Master de la misma.

Antonio Álvarez está previsto aborde en su disertación los riesgos derivados de la falta de un Plan de Sucesión y, sobre todo, la no aplicación práctica de las pautas de buen gobierno y de transparencia en la E.F. y en las PYMES en general, con aporte de datos estadísticos y estrategias de gestión que debieran presidir la actuación de la familia empresaria, centrada en objetivos básicos como:

  • La necesidad de conservar y mantener UNIDO el patrimonio mobiliario e inmobiliario afecto a las actividades empresariales.
  • La importancia económica de hacer seguimiento periódico sobre el cumplimiento de los requisitos legales, confusos e inestables que permitan poder aplicar las deducciones y bonificaciones fiscales en la transmisión de bienes afectos a las actividades empresariales, de padres a hijos.
  • La necesidad de incorporar a los descendientes y formar a los sucesores y empleados.
  • La importancia estratégica de establecer mecanismos de control interno (contrapesos) y cauces de participación en la gestión, primando la cualificación y la eficiencia.
  • El papel cuasi decisivo del asesor externo y tutor de los descendientes.
  • Este experto en la planificación de la sucesión generacional, profesor emérito y conferenciante habitual en seminarios sobre integración europea, buen gobierno y responsabilidad de los administradores en las empresas mercantiles, interviene, por tercer año consecutivo, en el Master de la Cátedra de la E.F. de la UDC, en el acto académico con el que se clausuran  las clases del Curso 2009-2010.

Los interesados, no alumnos, que quieran asistir a la misma deberán contactar con el

Dpto. de Análisis Económico y Admon. de Empresas
Facultad de C. Económicas y Empresariales
Campus de Elviña s/n
15071 A Coruña
Tfno.: 981 167000 ext. 2524

Belén Fernández López,

letrada asesora Eurogabinete

Comentarios No hay comentarios »