Hemeroteca de la sección “General”

La semana pasada recorrió el sendero, en visita de inspección y comprobación, el presidente de la Federación Gallega de Senderismo, quién anunció al final del recorrido al presidente de CyN informe favorable a la HOMOLOGACIÓN del Sendero, tras lo cual figurará en las Guías Oficiales de las rutas de senderismo.

15

Con este trámite, la ruta Quintá-Río Donsal queda clasificada administrativamente como de Pequeño Recorrido, en el tramo comprendido entre 5 y 30 km., siendo la distancia real de 18 KM. entre el inicio en la aldea de O Couso y final en a ponte de Cabana, junto al Río Navia.

No obstante, en los paneles y carteles informativos figuran 15,29 KM., distancia en la que no se incluye el tramo de doble dirección de la Fraga de Valiñas ni los cientos de metros por asfalto de los diferentes tramos de la ruta

23

33

Asociación Castaño y Nogal – Para el impulso del desarrollo rural y mediambiental

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com

Comentarios Comentarios desactivados en PANELES INFORMATIVOS E INDICADORES RUTA PR-G 159 , EN LOS MUNICIPIOS DE BECERREÁ Y NAVIA (LUGO)

Impresionante paisaje blanco en la cuenca y ruta Quintá-Río Donsal, en la mañana del 10 de diciembre de 2013, entre 10 y 11 horas, el día de la honras fúnebres de Nelson Mandela, al que despedimos con admiración y para siempre con pétalos blancos de hielo y denunciamos la utilización política de su figura y el legado de la coherencia personal de éste Premio Nobel de la Paz, un estadista y un líder mundial coherente, todo un ejemplo a seguir, que probablemente no habrá en décadas.

.

14

.

Lo mejor que podrían hacer los 53 jefes de Estado y de Gobierno que acudieron al Estadio de Soccer City de Johannesburgo a las honras fúnebres de Madiba es que fueran leales con sus conciudadanos como lo fue Mandela con los sudafricanos y la erradicación del Apartheid en Sudáfrica en lugar de ir hacer hacerse fotos y declaraciones poniendo en valor lo que desconocen y no hacen en sus países aprovechando su figura política y talla internacional de estadista, interés y compromiso con su pueblo, con la gente, con la paz, el entendimiento entre blancos y negros y la garantía de los derechos individuales y colectivos, educación y desarrollo incluido, cosa que no hacen la inmensa mayoría de los mandatarios que viajaron a Sudáfrica hoy martes.

.

Foto realizada por Fe Álvarez, tomando riesgos de caída personal para mostrar a los visitantes de esta página de facebook de la Asociación Castaño y Nogal este bello paisaje, prolegómeno de la NAVIDAD y próximo ANO NUEVO.

.

Colgaremos más fotos afines. ¡Sígannos ! para disfrutar de un incomparable paisaje.

Equipo Covarrubias

Comentarios Comentarios desactivados en PÉTALOS BLANCOS DE HIELO SOBRE VEGETACIÓN AUTÓCTONA Y ROCAS EN LA FRAGA DE VALIÑAS. RECUERDO Y UTILIZACIÓN FIGURA DE MANDELA

Interesante conferencia de Antonio Álvarez en el ENCUENTRO EMPRESARIAL celebrado en el Club Financiero Atlántico de A Coruña, ayer sábado, en la que dijo que EL PROTOCOLO FAMILIAR “es un documento clave” en este tipo de empresas, cuando tienen pretensión de perdurar en el tiempo, de la que resumimos comimos como más relevante las ideas y recomendaciones que siguen a continuación.

.

12

.

La primera virtud y tal vez, la mayor que puede predicarse del protocolo familiar, es reunir a la familia y obligarla a discutir pacífica y ordenadamente sobre aspectos y problemas trascendentales en el desarrollo de la Empresa Familiar, muchas veces silenciados, larvando rencores, durante años, y que requiere prevenir y tutorizar la solución del conflicto para evitar la desaparición de la empresa.

.

Para ello, lo que pretendo provocar una reflexión, sensibilizarles para que hagan de auto-legisladores y organicen la sucesión empresarial en vida y cuando se tiene el timón de la sociedad y se manda en la empresa.

.

21

.

EL PROTOCOLO DE SUCESIÓN, COMO PACTO PLANIFICADO

El Protocolo tiene como objeto, por tanto, constituirse en unas reglas o pactos internos de las familias fundadoras, teniendo como Pacto de Familia / por decisión del fundador o sucesores:

.

31

.

  1. Fuerza moral,

  2. Fuerza legal entre las partes que lo hayan otorgado o suscrito,

  3. Ser eficaz frente a terceros, y sobre todo,

  4. Propiciar la supervivencia y buena gestión de la empresa.

.

41

.

INSTRUMENTOS BÁSICOS DEL PLAN

.

Los instrumentos esenciales del Plan son:

  • El Protocolo,

  • Las Capitulaciones Matrimoniales,

  • El testamento,

  • Los Estatutos de la Sociedad y del Grupo,

.

51

.

LIMITACIONES A LA SUCESIÓN CONSANGUÍNEA

La incorporación como socio a cualquiera de las empresas del grupo debe quedar total y absolutamente reservada a las personas consanguíneas, no a los cónyuges, compañeros/ras de los sucesores.

.

FRONTERAS: ENTRE FAMILIA Y EMPRESA

Es la práctica de fronteras tiene un valor fundamental en la E.F., que habitualmente se incumple. Una es la frontera entre la familia y la empresa y la otra es la frontera entre la propiedad y la dirección.

.

TESORERÍA PARA LIQUIDAR EL IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Los herederos, conocedores de todo el contenido de la herencia, estarán en condiciones de abordar la LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE SUCESIONES, cuestión que debe ser evaluada en vida de los fundadores. Es, habitualmente, en este momento, cuando se presentan los mayores problemas.

.

61

.

LOS HIJOS NO SE LLEVARÁN BIEN

Las estadísticas, los juzgados y las visitas a los despachos así lo demuestran y a unos niveles que superan lo que ocurren en aquellos otros conflictos que no hay relación consanguínea.

.

SUCESIÓN PREMATURA E IMPREVISTA

En supuestos de accidente, enfermedad grave y fallecimiento, por lo que tener planificado y tutelado la formación de los sucesores en lo mejor que puede hacerse.

.

REDACCIÓN CARTA MAGNA FAMILIAR

La redacción del PROTOCOLO FAMILIAR debe de hacerla un experto que sea de la confianza del la familia-empresaria, con sistemática integradora y práctica, anteponiendo los intereses de la Empresa Familiar al de los herederos / socios, que debe incluir en forma de Manual de Buenas Prácticas lo que es el pensamiento y deseos de los fundadores, creando órganos colegiados e incorporación de expertos y/o asesores cualificados y de probada independencia y lealtad a los intereses de la familia empresaria y la Empresa Familiar, criterios y requisitos de incorporación al trabajo en la entidad, políticas de dividendos, formas de modificación y otras cuestiones de especial interés para todos los agentes de la empresa.

.

SIMILITUD ENTRE EMPRESA FAMILIAR Y PARTIDA DE AJEDREZ

Consultores de Empresas de Familia como Juan Carlos P. Chiri, consideran que la Empresa Familiar tiene similitudes con una Partida de Ajedrez, en cuanto que:

  • La Fase 1: Fundación se corresponde con la Fase 1 de Apertura (5/15 movimientos)

  • La Fase 2: Crecimiento Madurez se corresponde con la Fase 2 de Medio Juego (después de apertura 30/35 movimientos).

  • La fase 3: Madurez-renovación se corresponde con la Fase 3 de Final (después del medio juego hasta final de la partida.

.

Invocando dos reflexiones del Gran Maestro de Ajedrez Xavier Tartacower (Francia 1887-1956), dijo al respecto:

.

  • “LOS ERRORES ESTÁN EN EL TABLERO ESPERANDO QUE LOS COMETAS”

  • “QUIEN ASUME RIESGOS PUEDE PERDER. PERO QUIÉN NO LOS ASUME, PIERDE SIEMPRE”.

.

Planificar la Sucesión Generacional en las PYMES y Empresas Familiares “es una inversión en seguridad y en buenas prácticas”, concluyó Antonio Álvarez, que invitó a los asistentes al Encuentro Empresarial a sensibilizarse sobre la importancia económico-patrimonial y socio-laboral y empresarial de no hacerlo en vida del fundador y con 10-15 años por delante para formar y tutorizar al sucesor, con el consiguiente “conflicto” sobrevenido luego, a veces irreconciliable, pues los hijos con ocasión de hechos puntuales o influidos por terceros pueden “no llevarse bien” y “una empresa ingobernable es inviable”, a todas luces.

.

Belén Fernández López, letrada EUROGABINETE.

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en LA PLANIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN GENERACIONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR DEBE HACERSE CUANDO EL FUNDADOR TIENE ENTRE 50 Y 60 AÑOS

1

A Coruña. 30 de noviembre. Esta mañana se celebró en el Club Financiero Atlántico de A Coruña, entre 9 y 14 horas, el Encuentro Empresarial sobre ENTORNO Y PERSPECTIVAS PARA 2014, impulsado por la Asociación Castaño y Nogal, organizado por las firmas de consultoría, asesoría y auditoría “Eurogabinete”, “Borrajo Prego & Asociados” e “Iberaudit Kreston”, al que asistieron 83 empresarios, gestores de PYMES y Empresas Familiares, así como varios economistas, abogados, arquitectos, procuradores.

.

En este Encuentro participaron cinco cualificados ponentes del ámbito de la consultoría y asesoría de pymes y de una auditora internacional, que abordaron cinco temas diferentes de interés empresarial, que pueden ver el programa del Encuentro, que les enlazamos en aras de la precisión y brevedad:

https://docs.google.com/file/d/0B-qhDOvK983gUHdGcnpiWGhwQ2s/edit?pli=1

.

Sorprendió gratamente a los empresarios asistentes el mensaje de reconocimiento y estímulo a la espalda de la presidencia y tribuna de oradores con el siguiente mensaje: “SIN EMPRESARIOS NO HAY EMPRESA, NI GENERACIÓN DE RIQUEZA NI EMPLEO PRIVADO”

.

234567

.

Las intervenciones de los ponentes estuvieron dirigidas a sensibilizar y presentar a los asistentes análisis ponderados y ejemplos concretos del marco legal-tributario de las actividades empresariales, la capacidad de autonomía de la familia empresaria para planificar la sucesión generacional, los condicionantes, retos y riesgos en la internacionalización necesaria –en muchos casos- para buscar alternativas y adaptarnos a la economía global, la importancia de controlar la inteligencia emocional y ver oportunidades de negocio en un entorno lleno de amenazas y oportunidades invisibles, así como los instrumentos de financiación que ofrece Bankinter en estos momentos a las pymes y empresarios.

.

8

.

En las conclusiones y recomendaciones de los señores ponentes, hubo coincidencia en la necesidad de buscar y aprovechar el talento, las oportunidades que hay dentro y fuera de España, de la necesidad de líderes y buenos asesores empresariales para reducir riesgos y sacar partido de una crisis tan grave y duradera como la que sufre España dese 2008, a pesar de todos los obstáculos al emprendimiento del Gobierno de España a través del BOE, que en lugar de facilitar y simplificar las el inicio y desarrollo de actividades empresariales las complica los simple y el orden lógico de las cosas con cambios legislativos a peor y de forma “perversa” como hizo con la Ley de Emprendedores, duramente criticada, señalando que “el redactor de la Exposición de Motivos” y los del articulado de la “Ley 14/2013” “no eran los mismos”, por cuanto no concuerdan.

.

910

.

Buena parte de los asistentes confesaron sentirse “muy solos”, “sin apoyos” y “desconcertados” por muchos de los cambios legislativos reactivos y llamadas “murallas chinas de papel”, como antes habían manifestado los directivos de las firmas organizadoras del Encuentro desde la tribuna de oradores.

.

11

.

En la intervención de clausura a cargo del presidente de Castaño y Nogal, se anunció que en 2014 se organizaría el II ENCUENTRO EMPRESARIAL, lo que fue del agrado de todos los asistentes, muchos de los cuales confesaron a la letrada que suscribe que nunca habían asistido a charlas / encuentros dónde se hablara claro y al nivel de entendimiento y comprensión como se habían hecho en este, por la preparación de los temas por parte de los ponentes, dos de los cuales utilizaron incluso presentaciones en power point específicas para este Encuentro Empresarial.

.

Belén Fernández López, letrada EUROGABIENTE,

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en ÉXITO DEL ENCUENTRO EMPRESARIAL “ENTORNO Y PERSPECTIVAS PARA 2014”, impulsado por C&N

14Los empresarios y empresas sufren como nadie el problema de la inestabilidad de la legislación tributaria, económica, socio-laboral, administrativa, urbanística, y mercantil del Gobierno de España y de las 17 Comunidad Autónomas.

A ello hay que unirle la descoordinación total y absoluta entre Administraciones Públicas y la falta de integración de la normativa interna con la europea e internacional, todo ello al extremo de legislar para la galería de lo que es un claro ejemplo la VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL (VUE), que aunque tiene la loable función de apoyar a los emprendedores en la creación de nuevas empresas, mediante la prestación de servicios integrados de tramitación y asesoramiento empresarial, en Cataluña y en Galicia no funcionan, tal y como se muestra en el mapa de Comunidades autónomas publicado en el Portal www.ventanillaempresarial.org

.

La burocracia y falta de integración de los sistemas informáticos de las Administraciones Públicas, a excepción de los que interesan como 26los de la A.E.A.T., y la S.S. es un obstáculo al emprendimiento, a la eficacia, al desarrollo de la actividad económica-empresarial, al empleo, a la investigación y a la internacionalización de la empresa española, contrariamente a lo que figura en la EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, y así, de nada sirve constituir una empresa en un tiempo record de 24 horas si después el Ayuntamiento tarda meses en conceder la licencia de actividad.

.

Esta Ley de Emprendedores ha llegado a recibir en la última revista Notariado del Siglo XXI, por el catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid Jesús Alfaro Águila-Real el calificativo de “Perversa” a la que calificó como una Ley “Que corrompe las costumbres o el orden y estado natural de las cosas”, al introducir modificaciones significativas en nuestro Derecho del Empresario individual y de Sociedades de una finalidad elogiable pero utilizando medios muy criticables.” La calificación de <perversa> se justifica para éste catedrático porque “el legislador tenía a sus disposición, para lograr sus objetivos, otros instrumentos más eficaces y más simples que no hubieran distorsionado el Derecho en vigor ni lo hubieran hecho más complicado, desigual, particular e inseguro”.

.

Por las consultas y gestiones que realizamos diariamente desde nuestro despacho profesional, en ningún ámbito de los consultados de las diferentes Administraciones Públicas y organismos de ellas dependientes se organizan cursos, seminarios ni jornadas para aplicar lo aprobado ni tampoco con carácter previo para detectar los problemas; con lo que todo sigue igual, pero peor legislativa y jurídicamente, pues la inseguridad jurídica es total y la calidad de lo legislado deja mucho que desear, siendo en muchas ocasiones incongruente con otra normativa.

.

35Por este camino es probable que la recuperación y reactivación económica no llegue nunca y que en línea con lo señalado por el catedrático de la Universidad de Pensilvania, Juan Fernández Villaverde, en un Encuentro Empresarial en Madrid en septiembre de 2012, tengamos mandar a la universidad a los que nos gobiernan.

.

De esto y otros problemas afines se hablará en el Encuentro Empresarial que se celebrará en el Club Financiero Atlántico de A Coruña el sábado 30 de noviembre de 2013, de 9 a 14 horas, organizado por tres firmas del ramo de la consultoría y auditoría internacional, del que tienen información precisa en el siguiente link:

.

https://docs.google.com/file/d/0B-qhDOvK983gUHdGcnpiWGhwQ2s/edit?pli=1


Belén Fernández López – Abogada EUROGABINETE

Coleg. ICACOR nº 3327

Web: www.eurogabinete.com

Comentarios Comentarios desactivados en Falta HOJA DE RUTA en  las políticas de emprendimiento

  • Muestras del tesoro natural descubierto que, con trabajo, es una riqueza con futuro

La Asociación Castaño y Nogal es conocida y reconocida fundamentalmente por la recuperación y rehabilitación de un camino histórico, oculto por la maleza y la desidia, convirtiéndolo en una ruta de senderismo y un punto de encuentro de multitud de personas amantes de la naturaleza, en un entorno natural inigualable por su riqueza etnográfica y paisajística.

http://www.asociacioncastanoynogal.com/inicio.html

Sin embargo, sin ánimo de minusvalorar la trascendencia social de dichas actividades, que son objetivos clave en el nacimiento y desarrollo de la Asociación, Castaño y Nogal es sobre todo un proyecto de dinamización y recuperación social del mundo rural gallego, antes pujante y ahora depreciado por la huida de la juventud a los núcleos urbanos, en búsqueda legítima de mejores expectativas laborales y personales, por el abandono manifiesto de todas las administraciones públicas, por la despoblación y el envejecimiento de la población y por el descrédito social y laboral de las actividades tradicionales del rural gallego: ganadería, agricultura, elaboración de productos artesanales, etc.

Y finalmente, Castaño y Nogal es también un proyecto vertebrador e intercultural que acerca a jóvenes de distintas procedencias y culturas a la esencia del rural gallego: sus gentes, paisajes, costumbres y valores tradicionales lo que enriquece a ambas partes y suscita el interés y la colaboración activa de los vecinos de una zona deprimida y abandonada, que se integran con entusiasmo en un proyecto que hacen suyo y revitaliza su espíritu de solidaridad y autoestima.

Lo que nos falta de medios, nos sobra de esfuerzo, voluntad y entusiasmo

Todo esto es Castaño y Nogal.

Más información asociada del trabajo de C&N:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Noviembre 2013

José Ramón Vazquez Liñeiro

Socio Emérito y Relator C&N

Comentarios Comentarios desactivados en CASTAÑO Y NOGAL: Un proyecto social, un objetivo plural

  • Con absolución de los tres imputados de la causa, en la que no estaban todos los que tenían que estar y se consagran principios para contaminar impunemente.

  • ¿Cómo es posible que las Compañías clasificadoras del “Prestige” como la estadounidense ABS que certificó la navegabilidad del petrolero, estados de los países en los que están domiciliadas y las compañías aseguradoras del riesgo <barco y carga> queden libres de responsabilidad en la catástrofe medioambiental más importante ocurrida en Europa?

  • El Fallo no resulta congruente con la GRAVEDAD de los Hechos y sus CONSECUENCIAS y menos siendo parte el Reino de España, con medios para una mejor investigación de los hechos y sus presuntos culpables.

  • Con esta sentencia, el coste de los cuantiosos daños producidos y partidas presupuestarias empleadas en afrontar parte de la limpieza del chapapote y algunos oportunistas los PAGA EL SUFRIDO CONTRIBUYENTE ESPAÑOL y EL ESTADO, en una dejación de responsabilidades y negligencias encadenadas,.

  • Con este Fallo, la culpa podría ser de alguien INVISIBLE lo que en un caso de estas características es inadmisible.

  • El magnífico trabajo de LOS VOLUNTARIOS en la limpieza del chapapote tampoco se ve reconocido con una sentencia como la dictada, lo que resulta triste y lamentable.

Los tres acusados resultaron absueltos de los delitos contra el medioambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños provocados por el hundimiento del petrolero el 13 de noviembre de 2002, pero Mangouras ha resultado condenado a nueve meses de prisión por el delito de desobediencia por desoír las órdenes de las autoridades españolas a la hora de facilitar el remolque del barco después de que se diese la primera avería y fuga justo 11 años antes de dictarse la sentencia.

.

EL TRIBUNAL QUE DICTÓ LA SENTENCIA ESTABA COMPUESTA POR:

Presidente:

  • Don Juan Luis Pía Iglesias

Magistrados:

  • Don Salvador Sanz Crego

  • Doña María Dolores Fernández Galiño

Link al texto de la sentencia:

http://www.estrelladigital.es/espana/Sentencia-Prestige-castellano_ESTFIL20131113_0002.pdf

.

La sentencia es recurrible ante la Audiencia Nacional.

.

FALLO SENTENCIA

.

Que debemos absolver y absolvemos a Apostolos Loannis Mangouras, Nikolaos Argyropoulos y a José Luis López Sors González de los delitos contra el medio ambiente, daños en espacios naturales protegidos y daños por los que venían acusados y además a Nikolaos Argyropoulos del delito de desobediencia por el que también venía acusado, con expresa declaración de oficio de dos terceras partes de las costas procesales y debemos condenar y condenamos a Apostolos Loannis Mangouras, como autor criminalmente responsable de un delito de desobediencia grave a la autoridad, a la pena de 9 meses de prisión y al pago de la restante tercera parte de las costas procesales, con abono del tiempo ya sufrido de privación de libertad por esta causa.

.

ASÍ NO SE HACE JUSTICIA

.

A la vista de los hechos conocidos por el Equipo de Redacción de esta página, lo relatado en los ANTECEDENTES DE HECHO y FUNDAMENTOS DE DERECHO de la Sentencia, manifestamos nuestro respetuoso DISENTIMIENTO con el Fallo, a lo omitido y no investigado y supuestamente no valorado para reseñar en los ANTECEDENT5ES DE HECHO, clave en una sentencia, a tenor de la documentación obrante en los autos de la Sentencia recaída en el Procedimiento Abreviado 38/20011, procedente del Juzgado de Corcubión de Origen, P.A. nº 960/2002, más aún tras 11 años de supuesta investigación, informes periciales y obstrucciones interesadas.

.

prestige

.

Es obvio que los daños ecológicos y medio ambientales causados por la contaminación de la carga del «Prestige» fueron provocados por un CONJUNTO DE HECHOS, NEGLIGENCIAS Y CIRCUNSTANCIAS ENCADENADAS, la omisión del deber de diligencia y el incumplimiento de normas internacionales y nacionales de navegación, de verificación y control de barcos petroleros por parte de inspectores, técnicos, funcionarios y autoridades competentes que emitieron informes favorables, certificados y autorizaciones para navegar que no tendrían que haber emitido en la forma que lo hicieron y otras que luego decidieron desviar el barco a alta mar para terminar partiéndose y esparcir lo que llevaba en sus tanques, que no han sido tenidas en cuenta –a nuestro juicio- a la hora de CALIFICAR y ENJUICIAR los HECHOS y DAÑOS PRODUCIDOS, dicho sea desde la perspectiva de la sana crítica y libertad de opinión y motivación congruente de la Sentencia como la indefensión de los contribuyentes españoles, cuyo Estado y Administraciones terminan soportando costes que tendrían que haber sido recuperados vía responsabilidad civil de quienes con su acción y omisión lo provocaron, sin contar las indemnizaciones que por decisión del Fallo dictado evitan sus responsables y entidades aseguradoras, que sí parece que se emplearon a fondo en la defensa de sus intereses, con mayor acierto y eficacia que la Fiscalía y los Letrados de la Abogacía del Estado.

.

Es un mal precedente y por la información comparativa disponible de casos afines en Estados Unidos y otros países europeos no hay casos análogos con fallos afines al del «Prestige», que lamentamos y criticamos, pues seguro que no pasará a la historia del Derecho Penal, Medio Ambiental, Civil, Maritimo, Administrativo e Internacional como una sentencia de referencia, especialmente desde el punto de vista de las ramas del Derecho antes mencionadas y justicia producida.

.

Es obvio pues, que lamentarse -ahora- de la falta de medios del Juzgado de Instrucción de Corcubión para justificar el Fallo dictado no es admisible, pues la Sala podría haber acordado continuar las investigaciones y que se asignara al Juzgado de Instancia más medios y no se hizo, de lo que los Gobiernos de España, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Superior de Galicia, Ministerio de Justicia, Fiscalía y Abogacía del Estado, entre otros, tienen su cuota parte, y todo ello pese a haber gastado nada más y nada menos que 30 millones de euros en honorarios de abogados y peritos en un juicio en Nueva York contra la sociedad de clasificación ABS, de la que el tribunal considera probada la “falta de honradez” al otorgar todos los certificados legales para navegar a un petrolero de 26 años y desgastado, y ve “muy deficientes”, rayando el fraude, las inspecciones y reparaciones que realizó la clasificadora.

.

PRESTIGE: CRONOLOGÍA DE UN DESASTRE ANUNCIADO

.

Como ya es conocido por todos, la catástrofe provocó una conmoción y una movilización sin precedentes: más de 300.000 voluntarios, procedentes de toda Europa participan en las operaciones de limpieza de las playas y los acantilados manchados en Galicia.

La gestión política de la catástrofe del Gobierno de José María Aznar, que ignora primero y minimiza después la marea negra, desencadena también protestas sin precedentes en Galicia y en toda España.

Once años después de estas imágenes, el “Prestige” yace aún a 4.000 metros de profundidad en el Océano Atlántico. En 2006 se detectaron nuevas fugas de combustible y se procedió al taponamiento de las fisuras, pero a día de hoy sigue sin saberse cuánto crudo queda dentro.

Por su interés, en aras de la brevedad y para la ilustración de este comentario, recomendamos a los visitantes de esta página que vean el vídeo de euronews que les enlazamos a continuación, con este mismo título.

http://www.youtube.com/watch?v=ofJqBBIAQyQ

.


prestige-478x270

.

FRENTE ESTE NUEVO DESASTRE ADMNISTRATIVO-PROCESAL Y JUDICIAL, UN MARIÑO CON TODA LA MAR A SUS ESPALDAS, LUIS JAR TORRE,

  • llegó en 2003 a conclusiones causales y técnicas diametralmente distintas a las de la sentencia

.

En ausencia de informe oficial, sobre el siniestro del “Prestige”, estos mismos hechos y teniendo como únicas fuentes, el marino- articulista Luis Jar Torre, más de cuatrocientos documentos que incluyen notas de prensa, meteos, documentación técnica, fotografías y declaraciones judiciales tal y como se publicaron en la prensa. La información comercial procede esencialmente del “Lloyd´s List”, la técnica del “American Bureau of Shipping” (no “comulgo” al 100%) y, en menor medida, del Lloyd´s. Cuando hablo de los “registros” de Finisterre Tráfico me refiero al registro escaneado y colocado en la página web de la Cadena SER y al “limpio” publicado por el periódico “La Razón”. La “transcripción” de las conversaciones del buque con Finisterre ha sido publicada en varios medios pero, por desgracia, ya traducida del peculiar y exclusivo “inglés” en que nos entendemos los de mi antiguo oficio sin distinción de credos. Finalmente, aclararé que el artículo está escrito entre febrero y marzo de 2003, prometiendo la historia interesantes novedades antes de llegar a manos de los lectores.

.

En este trabajo se abordan, en apartados diferenciados: La estructura del negocio, del Atlántico, del Buque, del Desconcierto y del Abismo, que son ilustrativos de lo ocurrido y de quién habla de lo que sabe y se tomó la molestia de estudiarlo y condensarlo en unos folios bien estructurados.

.

Link al interesante trabajo-investigación de Luis Jar Torre, que recomendamos:

.

http://www.grijalvo.com/Batracius/Batracius_Prestige_Con_toda_la_mar_detras.htm

.

prestige10

.

CONCLUSIÓN

.

A falta de otros antecedentes de hecho, argumentos y criterios jurídicos, la conclusión podría de lo leído podría ser que pueda que la investigación y el fallo no hayan sido una casualidad sino fruto de un plan para producir este sorprendente y antijurídico resultado de impunidad para exculpar al gobierno gestor de la crisis del siniestro, del Sr. Aznar, del que formaba parte el actual presidente del gobierno, con la consiguiente indefensión del Estado español, de los intereses generales de los contribuyentes y otros perjudicados públicos y privados por el siniestro del “Prestige”, con la colaboración de un tribunal de la Audiencia Provincial de A Coruña – Sección 1ª, que termina consagrando el principio de que quién contamina no paga, frente a la doctrina establecida en otros procesos de catástrofes ecológicas análogas como las de los vertidos del Exxon Valdez en las costas de Estados Unidos o del Erika en las costas francesas, por lo que más bien parece que el juicio no se celebró en España, con un ordenamiento jurídico, jurisprudencia y doctrina distinta a la existente en la Unión Europea y en España. Triste, impune y descorazonador precedente que ojalá pudiera modificar la Audiencia Nacional si se formaliza alguno de los recursos anunciados, pese a los defectos en la investigación de los hechos que pudieran existir.

.

La sentencia dictada en el caso “Prestige” es un desprestigio para la justicia española en toda regla, inexplicable, tras once años de investigación y siendo parte principal y perjudicada el Reino de España <El Estado> más aún, va contra lo establecido en el Ordenamiento Comunitario y español, así como contra los principios y doctrina consolidada en materia de contaminación marina, ecológica y medioambiental, la sensibilidad ciudadana, los intereses de los contribuyentes españoles y es una frustración total para los más de trescientos mil voluntarios que vinieron a limpiar el chapapote a nuestras costas, contaminadas por los vertidos del “Prestige”.

.


Antonio Álvarez González y Belén Fernández López, letrados EUROGABINETE,

http://www.eurogabinete.com/principal.php

Comentarios Comentarios desactivados en LA SORPRENDENTE SENTENCIA DEL CASO “PRESTIGE” ROMPE EL PRINCIPIO DE “QUIÉN CONTAMINA PAGA” Y GENERA INDIGNACIÓN INTERNACIONAL Y ENTRE LOS AFECTADOS

paro

  • Una o varias operaciones de de inversión de 113,5 millones de € o varias de negocio no es recuperación de la economía de un país, ni es representativa con relación al PIB.

  • En Galicia cerraron 22.647 empresas en 2012 frente a las 20.238 que se crearon en igual período, según el IGE.

En septiembre, el desempleo en la primera economía del mundo se situó en el 7,2 por ciento. Es el porcentaje más bajo desde noviembre de 2008. Pero la creación de puestos de trabajo, que se mide con estadísticas diferentes, se limitó a 148.000.

La parte positiva es que este tanto por ciento de paro ha ido descendiendo progresivamente en los últimos meses. Del 7,4 en julio al 7,3 en agosto hasta llegar al 7,2 en septiembre. En número de creación de empleos, en julio se contabilizaron 89.000 y en agosto 193.000 tras revisar las cifras.


Estos sí son datos objetivos y contrastados estadísticamente para poder hablar en pasado y no de un deseo a futuro de recuperación del conjunto de la economía española como vienen manifestando los miembros del Gobierno de España, más aún cuando nuestro nivel de paro es prácticamente un 20% superior (26,26%) y siguen cerrándose más empresas de las que se crean. En Galicia, por ejemplo, en 2012 nada menos que 22.647 frente a las 20.238 que se crearon en igual período, si bien el número real es superior, con el agravante de que la actividad económica y el empleo de las creadas no es el mismo que el de las que cerraron sino notablemente inferior, que tardarán años en consolidarse y muchas de ellas no sobreviran el primer o cuatro año, como también demuestran las estadísticas que el gobierno ignora deliberada e interesadamente.


Por lo tanto, el problema comienza siendo LA FALTA de CLÍNICA y de DIAGNÓSTICO de la situación del país de nuestro gobierno, que no está para bromas ni chistes y menos del presidente del gobierno y sus ministros, a los que pagamos todos los contribuyentes.


Finalmente, inversiones como la de Bill Gates comprado a través de distintas sociedades un 6% del capital social de FCC por un importe de 113,5 millones de euros, es una operación inversora que no es representativa en relación con el PIB de España ni cambia estadística alguna, más aún en una empresa que realizó ya ajustes, que tampoco infravaloramos.


Links a fuentes relacionadas:

Euronews:

http://es.euronews.com/2013/10/22/el-paro-en-eeuu-baja-al-72-por-ciento-a-la-espera-de-saber-como-influyo-el-/

Web INE, Instituto Nacional de Estadística:

http://www.ine.es/

Web IGE, Instituto Galego de Estadística:

http://www.ige.eu/web/index.jsp?paxina=001http://www.ige.eu/web/mostrar_seccion.jsp?idioma=gl&codigo=0501

Links a más información de interés publicada y enlazada en página Facebook de C&N:

Conferencia coloquio Catedrático Jesús Fernández Villaverde

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10151935695413647&id=77062553646

Informe-comentario indicadores económicos, datos estadísticos y pequeño sondeo
de Castaño y Nogal

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10151932251413647&id=77062553646


Equipo de Redacción Web, Blog y página FB
Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en EL PARO EN ESTADOS UNIDOS BAJA AL 7,2%, FRENTE AL 26,26% DE ESPAÑA

El cambio lento de las conductas individuales en pro de la Educación Ambiental y la importancia de la sensibilización y concienciación de los problemas ambientales, el consumo responsable y la calidad de vida.

.

EcoCampus Alcalá se constituye como órgano impulsor y coordinador de las iniciativas relacionadas con el Programa de Calidad Ambiental de la Universidad de Alcalá

.

http://www.uah.es/universidad/ecocampus/docs/GuiaBuenas%20PracticasAmbientales.pdf

.

PRESENTACIÓN


.
La Guía Buenas Prácticas Ambientales elaborada por la Universidad de Alcalá de Henares, dirigida a los universitarios, ha constituido desde hace tiempo un objetivo de la Oficina EcoCampus de ésta Universidad, cuya presentación transcribimos parcialmente y enlazamos como iniciativa ciudadana e institucional ejemplar por su compromiso con la conservación del medio ambiente y la SENSIBILIZACIÓN PRO-AMBIENTAL y el desarrollo sostenible.

.

La publicación que tienen en sus manos tiene por objeto proponer un conjunto de ideas y recomendaciones dirigidas a mejorar el comportamiento ambiental de las personas que constituimos la Universidad de Alcalá. Aunque los efectos de los hábitos individuales no sustituyen a la acción de las administraciones -estableciendo normas, prácticas y facilitando las iniciativas responsables- , sí pueden representar un refuerzo notable, amplificando los efectos de dicha acción y elevando el nivel de compromiso con la calidad del entorno y la demanda de eficiencia en la gestión ambiental.

.

De hecho, la Educación Ambiental ha sido una de las líneas principales de actuación de los organismos internacionales que se han venido ocupando del medio ambiente, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Precisamente en el año 2007 se cumplieron 30 años de la primera conferencia internacional de educación ambiental, celebrada en Tbilisi. Este año fue también el tercero del lanzamiento de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible, sobre lo que EcoCampus Alcalá elaboró el cartel educativo que les pegamos a continuación.

.

1

.

A pesar de que, a juzgar por lo lento y costoso del cambio en las conductas individuales, los resultados de estos programas no hayan sido tan positivos como hubiese sido deseable, no por ello puede prescindirse de esta importante labor formativa, centrada en las personas y en los colectivos con problemas comunes. Convencer a través de la información, la participación y la iniciativa, facilitando los medios para ejercer un comportamiento ambiental más exigente y razonado.

.

La Universidad de Alcalá ha jugado un papel activo desde el inicio del Grupo de Trabajo sobre Calidad Ambiental y Sostenibilidad, ahora transformado en Comisión Sectorial. Un importante número de universidades, cuentan ya, al igual que Alcalá, con oficinas o unidades de gestión, con diferente estatus, encargadas de promover la calidad ambiental (participación, análisis e iniciativas ambientales).

.


DECLARACIÓN DE POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

.

Aprobada en Consejo de Gobierno en Septiembre de 2004, que suscribimos.
.

Fuente y Link a sitios web Universidad de Alcalá y EcoCampus:

http://www.uah.es/univer

.

Recopilación-redacción Equipo Web, Blog

y página FB de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en INICIATIVAS EJEMPLARES: ECO CAMPUS UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

1385272_10151919754693647_2066421566_n

  • UN EJEMPLO PRÁCTICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

En el marco del emprendimiento, divulgación de información de interés asociada a iniciativas empresariales y de auto-empleo en el ámbito rural que hemos colgado en la página de Facebook de Castaño y Nogal en los últimos días, con vocación de servicio público, orientación práctica y lucha contra la despoblación rural y pro-dinamización rural como alternativa a la ciudad, el senderismo y el montañismo son actividades que pueden servir para potenciar el turismo rural, así como la venta de excedentes de productos rurales de calidad para una alimentación saludable. Link a la página de FB https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

.

Dar a conocer verdaderos tesoros medio ambientales rurales a través del senderismo y montañismo es una forma de impulsar y vertebrar la dinamización y el desarrollo de zonas y cuencas del entorno de los senderos y rutas por las que discurren las rutas en las que tendrían que trabajar de forma coordinada las administraciones públicas del Estado, Autonómicas y de la Administración Loca, así como las empresas y la sociedad civil a través de asociaciones comprometidas con el medio natural, su conservación y protección, cosa que no se está aprovechando ni haciendo a lo largo y ancho de España y de Galicia en particular, pese a sus incuestionables tesoros, con la consiguiente pérdida de ingresos y de auto-empleo rural.

.

A mayores, la preparación y mantenimiento de rutas es una forma práctica y útil de hacer prevención contra los incendios forestales, pues el desbroce y limpieza de viejos caminos y pequeños senderos permite a los equipos contra-incendios, motobombas incluido, actuar en los primeros momentos, lo que de otra manera es imposible, motivo por el que los incendios cobran dimensiones que luego es cuasi imposible apagar o mucho más costoso, tras haber quemado decenas a miles de hectáreas de bosque. El negocio de la contratación de helicópteros debería ser sustituido por planes estratégicos de prevención de incendios integrados y coordinados de administraciones con la población local de los núcleos rurales que no se está haciendo como viene reclamando y denunciado la Asociación Castaño y Nogal.

.

Si a ello añadimos el hecho y consideración de que los senderistas y montañeros son centinelas intermitentes menospreciar y descuidar la importancia medio ambiental y pro-dinamización rural de las rutas de senderismo y montañismo es todo un despilfarro de las riquezas rurales que tenemos en España.

.

El proyecto estratégico de la Asociación Castaño y Nogal con el impulso, construcción, rehabilitación de tramos de una antigua Vía Romana o Camino Real de Castilla a Galicia, viejos Caminos Históricos, de carro romano y de pequeños tramos de sendero a sotos de castaños, robles, prados, cuenca del río Donsal, de 18 km., con numerosos vestigios de riquezas etnográficas, algunas en buen estado, es un proyecto ejemplar y exportable en Europa, actualmente en trámite de homologación, y, lo que es más importante, de los poquísimos que está limpio, como reconocen los senderistas, para lo que la asociación lleva organizado cuatro campos de trabajo internacional y un núcleo de personas trabaja todo el año, para lo que pedimos colaboración para pequeños tramos que la asociación CyN está dispuesta a publicitar en los propios tramos. Cliclar para enlazar Ruta Quintá-Río Donsal en http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

.

Fotos: Daniel Piñeiro Villares

Link a página web Agencia Europea de Medio Ambiente http://www.eea.europa.eu/es

.

Link a ESTUDIO FEDERACIÓN MONTAÑA «SENDEROS Y DESARROLLO RURAL

http://www.youtube.com/watch?v=6NiuY1n_foo

Equipo Redacción web, blog y página de Facebook

Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en LAS RUTAS DE SENDERISMO Y MONTAÑISMO COMO MEDIO VERTEBRADOR DE DINAMIZACIÓN RURAL Y PREVENCIÓN CONTRA LOS INCENDIOS