Quintá. 12 de febrero. En el sendero Quintá-Río Donsal y su cuenca el paisaje no solo cambia con las estaciones, de forma muy apreciable y diferenciada, en primavera y en otoño, sino con el caudal del agua que del río Donsal, como se aprecia en las siguientes fotos de la cascada de la Fraga de Valiñas, tomadas ayer por Fe Álvarez, cuya belleza es sencillamente impresionante, que subimos a este blog para disfrute de los amantes de la naturaleza, del senderismo y visitantes virtuales de la ruta Quintá-Río Donsal.


img_20140210_175122 img_20140210_175218

img_20140210_175451 img_20140210_175319

Visitar, ver y disfrutar de parajes, paisaje, naturaleza, cascadas <fervenzas en gallego> y riquezas etnográficas como cómo la que se muestra en las fotos anteriores y otras muchas subidas a este blog, páginas web y de facebook de Castaño y Nogal es el resultado del trabajo altruista de cuatro años de nuestra Asociación, en el que participaron voluntarios de 15 países y 4 continentes y sobre todo, asociados y cooperantes de CyN.

img_20140210_182208 img_20140210_182111


Link vídeo, mapa cartográfico e información de interés Ruta y trabajo de CyN:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/descripcion.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_ruta.html

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646


Agradecemos a los navegadores que pulsen “Me gusta” en la página de facebook de Castaño y Nogal, para alcanzar en febrero los 600 “Me gusta”. Estamos en 540. Gracias anticipadas.

Equipo Redacción sitios Web Asociación Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en LA CASCADA DE VALIÑAS CON SILUETA DE VESTIDO DE NOVIA. ¡BELLA! ¡IMPRESIONANTE!

http://ec.europa.eu/dgs/home-affairs/what-we-do/policies/organized-crime-and-human-trafficking/corruption/anti-corruption-report/docs/2014_acr_spain_chapter_es.pdf

Bruselas, 3.2.2014 COM(2014) 38 final ANNEX 9

1

En el primer párrafo de Informe, Marco de lucha contra la corrupción, consta:

“EL GOBIERNO HA RECONOCIDO la necesidad de hacer frente a la corrupción de forma prioritaria, junto con otras medidas en pro de la recuperación económica. Por otra parte, las políticas de integridad y de lucha contra la corrupción pasaron al primer plano del debate político. En febrero de 2013, el Parlamento adoptó una Resolución sobre una amplia gama de medidas de lucha contra la corrupción1. En este contexto, se está poniendo en práctica un ambicioso programa de reforma legislativa que abarca una amplia gama de aspectos, entre ellos la financiación de los partidos políticos, ciertos aspectos de Derecho penal, la responsabilidad de los altos cargos y el aumento de la eficiencia de los procedimientos judiciales2”.

En las páginas 16 y 17, para combatir esta lacra, se formulan las propuestas de medidas e implantación de Buenas Prácticas que copiamos a continuación.

“ES PRECISO PRESTAR MAYOR ATENCIÓN A LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

  • PROSEGUIR LAS REFORMAS en curso y garantizar la aplicación efectiva de las nuevas normas sobre la financiación de los partidos políticos, centrándose en la supervisión de los préstamos, la consolidación de las cuentas de los partidos (incluidas las ramas regionales y locales y otras entidades vinculadas a los partidos políticos), la mejora de los controles financieros internos, los controles exhaustivos efectuados en su debido momento por el Tribunal de Cuentas, y un régimen de sanciones reforzado.

  • DESARROLLAR ESTRATEGIAS a la medida para las administraciones regionales y locales, precedidas por evaluaciones del riesgo de corrupción. Reforzar los mecanismos de control, hacer más transparente el proceso de toma de decisiones y garantizar una supervisión coherente de la calidad de la gobernanza local y regional.

  • DESARROLLAR CÓDIGOS DE CONDUCTA exhaustivos para los cargos electos a nivel central, regional y local, con la adecuada rendición de cuentas e instrumentos sancionadores de las posibles violaciones de dichos códigos. Considerar el desarrollo de códigos éticos dentro de los partidos políticos o el establecimiento de pactos éticos entre los partidos, según lo recomendado por la Resolución del Parlamento de febrero de 2013. Reforzar la coherencia de las normas sobre publicidad patrimonial y los conflictos de intereses para los cargos electos y de libre designación a nivel central, regional y local, con el respaldo de un mecanismo de verificación eficaz y un sistema de sanciones disuasorio. Reforzar la capacidad de la Oficina de Conflictos de Intereses para llevar a cabo verificaciones de forma independiente y eficaz y para aplicar sanciones disuasorias. Garantizar el necesario marco de aplicación de la nueva Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, incluido un mecanismo de supervisión independiente de la mano de un sistema de sanciones disuasorias.

  • TENER EN CUENTA LAS CONCLUSIONES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS CENTRAL Y ORGANISMOS SIMILARES A NIVEL REGIONAL en lo que respecta a las irregularidades en los procedimientos de contratación pública a nivel regional y local. Realizar una evaluación independiente de los grandes contratos de obras públicas y de las decisiones de planificación urbana concluidos durante un período de referencia reciente a escala regional y local, con el fin de identificar los factores de riesgo de corrupción. Difundir buenas prácticas normalizadas sobre contratación pública a nivel regional y local. Aumentar la capacidad del Tribunal de Cuentas central y de organismos similares a nivel regional para llevar a cabo controles sistemáticos y oportunos de los contratos públicos a nivel regional y local “.

La Asociación Castaño y Nogal y el equipo de redacción de sus sitios Web nos reiteramos en la posición de DENUNCIA y LABOR DE SENSIBILIZACIÓN de todo tipo de prácticas encuadrables en la corrupción política y económica en las administraciones, poderes y cargos públicos, empresas privadas, entes y medios que participan, cooperan y faltan al sagrado deber de diligencia, transparencia, libre competencia y unidad de mercado en la U.E., en España, comunidades autónomas, ayuntamientos y organismos de ellas dependientes.

Este serio problema solo podrá reducirse y en el mejor de los casos erradicarse con la cooperación activa de la sociedad civil. Este equipo de redacción considera que el problema principal es e aplicación de leyes y buenas prácticas y no tanto normas que no se cumplen, comenzando por los que tendrían que dar ejemplo de ello.

Equipo Redacción sitios Web CyN

Comentarios Comentarios desactivados en INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA

2014-02-05-111221

El pasado miércoles el presidente, secretario y arquitecto colaborador de Castaño y Nogal se reunieron en Santiago con la nueva Directora Xeral de Conservación da Natureza, Verónica Tellado Barcia, en la que también estuvo presente Antonio Callejo Rey, jefe provincial de Conservación de la Naturaleza en Lugo, para evaluar lo hecho y acciones de mejora el entorno del Sendero Quintá-Río Donsal.

Los directivos de la asociación presentaron a la directora general un informe-dossier de la labor medio ambiental llevada a cabo por Castaño y Nogal, así como de la señalización y homologación financiado por la D.X. a su cargo y evolución de los visitantes recibidos desde que se abrieron los primeros tramos en 2011. También le entregaron una copia del documental la “Asociación Castaño y Nogal, una experiencia única”, que presentará el 22 de febrero en Cornellá (Barcelona), luego en Lugo, A Coruña y Quintá de Cancelada.

El trabajo medio ambiental realizado por esta joven asociación, sin fin de lucro y sin subvenciones, fue considerado como un modelo de gestión exportable para Europa, en el ámbito rural, en el que Galicia tiene grandes posibilidades si las diferentes administraciones, los núcleos rurales y los vecinos cooperan y se implican, que sería beneficioso para todos.

05-grupo-acivro-ruta-quinta

Los dirigentes de los clubes de senderismo vienen valorando muy positivamente la Ruta Quintá-Río Donsal, que recomiendan en sus comentarios, de lo que es un claro ejemplo la opinión del biólogo Alejandro González, presidente del “Club Excursionista Acivro” de Lugo, quién en una entrevista publicada en El Progreso, página 12, de la edición del pasado 7 de febrero, señaló entre las rutas recomendadas “La del río Donsal, por supuesto, por la acaban de homologar, está en muy buen estado y recorre una zona muy bonita de Becerreá”.

En el marco de las competencias de la DXCN y las partidas o capítulos que quedaron pendientes de la primera fase, los directivos y técnico de Castaño y Nogal plantearon a la Directora General nuevas acciones en la cuenca y ruta del río Donsal como las siguientes:

  • Colocar una barandilla de madera en el vértice da Fonte dos Corzos, en la bajada a la Fraga de Valiñas y cascada de Sevane, así como la reparación de pontigos de madera.

  • Edición de un Díptico digital del Sendero, descargable desde la página web de CyN, como información de interés para los senderistas.

  • Impulsar un Convenio de mantenimiento de la Ruta con la Dirección General de Montes, de Medio Rural, otras unidades de la Xunta, Protección Civil, Ayuntamiento de Becerreá y la Asoc. Castaño y Nogal, entre otras.

  • Desbroce del Castro de Sevane, la rehabilitación da Fonte do Olmo de Quintá, de algunas ouriceiras y limpieza del entorno de castaños centenarios y milenarios.

  • Preparar en alguna de las aldeas una zona para aparcar Caravanas.

La nueva Directora General ha sido invitada a conocer la zona y recorrer la todo o parte del Sendero Quintá-Río Donsal, que aceptó, sin fijar fecha.

Al término de la entrevista-reunión con Verónica Tellado y Antonio Rey, se le presentó una muestra del Sistema Constructivo en madera denominado “UBUILD”, patentado por el arquitecto Alberto Corral Corral, en el que colaboró el arquitecto Julio López Mouriño, con aplicaciones múltiples, incluso para cabañas, vivienda, construcciones industriales y de servicios o de observación en parques naturales.

Fue, nos dicen, una entrevista grata, con buena disposición por ambas partes para seguir haciendo cosas en pro del medio ambiente y el patrimonio natural en Galicia, que tendrá continuidad.

Links a información asociada:

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Artículo El Progreso:«La señalización de rutas es un auténtico deastre»

José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator CyN

Comentarios Comentarios desactivados en DIRECTIVOS DE CASTAÑO Y NOGAL SE REUNEN CON LA NUEVA DIRECTORA GENERAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA, PARA ANALIZAR ACTUACIONES EN COMÚN EN LA CUENCA DEL RÍO DONSAL

1) A las 11.30 de la mañana hemos empezado a recorrer la ruta del sendero de Quintá de Cancelada. Angél nos acompañó hasta la parte inicial. Nuestra aventura empezó entonces desde O Couso y nos hemos parado algunos minutos para leer la reciente señalización que la Xunta puso allí, la cual pareció muy clara. Bajando por las casas de los vecinos hay una primera impresión de cómo se vive allí: una vida enteramente dedicada a los campos y al cuidado de los animales. Mientras nosotros estuvimos avanzando con abrigos bastante gordos, para no sufrir el frio debido a la bajada de las temperaturas, nos sorprendió una señora de la aldea en manga corta, tan acostumbrada al clima rígido de aquella zona. Siguiendo con el camino empezamos a ver los primeros castaños y campos con prados y cultivos.

2

Una de las cosas que no nos gustó mucho fue la presencia de unas bolsas de abono que los campesinos tiraron cerca de los campos: fue una pena, sobre todo para mi que he contribuido a limpiar esta zona, ver la diferencia de cómo quien viene desde fuera cuida y valora mucho más este maravilloso lugar en vez de quien vive aquí. Esta es la única lastima que tenemos. Si tuvieran un poco más de respecto por esta tierra y pudiesen cooperar un poco más sería más fácil la manutención del sendero y podría ser aún más precioso de lo que ya es. De toda manera lo que ha seguido nos pareció sorprendente. La vista de los Ancares te deja olvidar cualquier aspecto negativo!

35

Siempre bajando hemos encontrado unas castañas (que luego a casa hemos asado y estaban deliciosas) y un bosque autóctono precioso. Fué tan relajante pasear solo con los sonidos de las hojas de los árboles movidas por el viento y oír los cantos de los pajaros.

Luego, siguiendo por 3 km, hemos llegado hasta la sede de los voluntarios y por debajo otras tablas con la descripción del campo de trabajo de verano y un panorama espectacular por delante.

quinta_sede-voluntarios-21

Y por fin hemos llegado hasta la Casa da Chá encontrando la familia al completo con Castaño, Nogal, Pancho Panchito y los cachorritos.

immagine-289

2) Para seguir el camino hemos elegido con Fé de ir hasta Sevane, y por eso hemos pasado por el árbol secular que lleva la fecha del 1492.

immagine-190

Nos hemos parado un rato a mirar este increible creación de la naturaleza, que el hombre parece celebrar y admirar.

Las murallas romana en piedra que bordean el sendero regalan al senderista una especiál emoción, pensando a cuantas personas en la epoca medieval han recorrido el mismo sendero, pisado las mismas piedras, visto casi el mismo paisaje.

immagine-1911

Sobre las 14 fuimos con Fé hasta Sevane y este lugar fue uno de lo que más nos gustó. Bajamos hasta el mulino de Marcos y nos fascinó esta tipica costrucción en piedra y cuando Fé abrió la puerta fué fenomenal ver la cara tan contenta de mis padres.

42

El tiempo nos pareció parado: la boega por el trigo, la tolva y la burrilla, la cabria, la piedra volandera y por debajo el árbol y el rodezno; todo pareció tener nueva vida y nuestr fantasia volaba en el pasado imaginando todas las partes, todos los mecanismos, de madera y de piedra, accionarse como en un espectaculo de magia.

immagine-193

immagine-197

Sobre todo a mi papá gustó mucho porqué tuvo la posibilidad de comparar el funcionamiento de un mulino galego con uno italiano y revivir una parte de su infancia: él nació en sur Italia al final de los años quarenta y se acordó de cuando iba de pequeño con los hermanos y los padres a moler el trigo; a Francesco y mi mama gustó porqué nunca tuvieron la posbilidad de ver un mulino tan bien conservado. En verano fuimos a ver los molinos a viento en Catoira, pero nada a que ver y comparar, porqué estos están en buen estado..ojalá que se puedan restaurar y que muchos senderistas puedan disfrutar de este patrimonio.

Atraversando el puente, subendo y andando por algunos metros hemos parado a la hourizera. Fé nos contó como se utilizaba y como los rizos de las castañas se ponian por dentro para conservarlas y luego se diseminaban para que cogían el aire.

Siguiendo hemos pasado por el puente que este verano hemos reparado con Manuél.

immagine-204

Siguiendo 1 km más o menos a lado del río, acompañados da la amable Fé y el sonido del agua llegamos a otra parte que nos gustó mucho, y que Fé también nos dijo ser una de sus favoritas: la de la minicentral electrica y de la cascada.

sevane-panorama-22

Fué una sorpresa también para mi descubrir una de las partes más hermosas del sendero, porqué en este verano no tuve la oportunidad de recorrer todos los 16 km del camino. Por la curiosidad yo y Francesco hemos subido por la cascada pasando sobre el pequeño puente en madera y luego a lado de la grande pared de roca.

immagine-215

Fué emocionante ver la cascada desde arriba, escuchar solo el sonido del agua y percibir la fuerza de este fundamental elemento natural y verla tan limpia y pura. A mis padres gustó mucho la unión de tantos elementos, sobre todo la cascada y la minicentral, en un único paisaje. La minicentral está bastante bien conservada y por eso es fácil entender su funcionamiento. Nunca tuvimos la posibilidad de ver una minicentral y además fue muy interesante escuchar las anécdotas de Fé que nos contó sobre esa costrucción.

panorama-sevane1

Andando por unos kilometros hemos visitado la mina de plata: esa tampoco tuve la oportunidad de verla y fué sugestivo entrar por dentro.

immagine-235

immagine-2372

Estaba bastante escondida y fué una pena que la Xunta no puso unas notas historicas o una explicación de como se utilizaba, pero nuestra especial guía nos contó aquí también algunas informaciones.

immagine-238

3) Parte final del recorrido fué el lugar de A Rosiña, donde nos gustó ver una tipica casa, perteneciente a la familia de un carpintero y actualmente abandonada.

immagine-242

Interesante fué comprobar las tecnicas de costrucciones utilizadas en una casa: las vigas de madera, las paredes de piedra y de pizarra, el horreo cuadrado a lado de la casa, muy bien conservado, y el comedero de los animales, con abrevedero, herramientas y partes originales por dentro.

immagine-248

Los árboles centenarios nos acompañaron hasta el final: estos castaños han resistido hasta hoy así que los senderista puedan disfrutar de la vista de este espectaculo de la naturaleza. Sus raizes profundas y rebeldes, sus cortezas arrugadas de sabiduría como la piel de un viejo sabio y sus tronco torcidos tán majestuosos nos ha regalado una última fascinante mirada en el pasado.

immagine-245

Lara Mallamaci, licenciada en Arquitectura – Restauración,

Voluntaria italiana CTI de Castaño y Nogal 2013

Comentarios No hay comentarios »

Quintá. 30 de diciembre. Hoy lunes recorrieron la ruta Quintá Río Donsal cuatro miembros de una familia italiana de Turín y Salerno, del norte y sur de Italia, tras recorrer más de 2.300 km. en coche, siendo la primera familia de uno de los voluntarios extranjeros que se desplaza expresamente para recorrer el sendero.

Uno de sus integrantes, Lara Mallamaci, es licenciada en arquitectura – especialidad de restauración participó como voluntaria en la cuarta edición del Campo de Trabajo Internacional 2013, celebrado el pasado mes de agosto, de gratos y entrañables recuerdos vividos en Quintá.

wp_20131230_019

Foto cuando estaban delante de la vieja minicentral hidroeléctrica de Sevane

wp_20131230_005

Cascada de Sevane, hoy por la mañana.

Una de las cosas que más sorprendió a los padres y novio de Lara Mallamaci del recorrido por la cuenca y ruta del río Donsal fueron la variedad de paisajes, vegetación, masa forestal autóctona, pequeñas cascadas y riquezas etnográficas del entorno del sendero de 18 km., junto a su variada orografía, cosa que no es habitual encontrar en recorridos de esta longitud.

Nos contaban tras recorrerlo que lo visto mejoraba lo comentado por Lara antes de venir, con lo que se van muy satisfechos de haber cooperado uno de sus miembros en la construcción y señalización de la ruta promovida por la asociación Castaño y Nogal.

Link a información de las ciudades de procedencia de los ilustres visitantes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tur%C3%ADn

http://es.wikipedia.org/wiki/Salerno

Asociación Castaño y Nogal – Para el impulso del desarrollo rural y mediambiental

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com

Fe Álvarez, socia de Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en La belleza del paisaje y riquezas de la ruta Quintá-Río Donsal sorprende a senderistas de Turín y Salerno (Italia)

 

La entrevista podrá sintonizarse desde cualquier ordenador o teléfono móvil con conexión a internet, desde cualquier lugar del mundo, mañana lunes de 10 a 11 hs. de Argentina, las 14 y 15 horas de España.

 

17 25 

Castaño de siglos          Mapa histórico Vías Romanas, señalando Quintá

 

El título del programa es INTERVENCIÓN URBANA, conducido por María Cristina Lizundia López, con ancestros vascos y gallegos en la aldea a Eirexa de Gallegos del municipio de Navia de Suarna (Lugo).

 

En el programa emitido el pasado 23 de diciembre ya se hizo una entradilla de lo que será la segunda entrevista a Antonio Álvarez González, presidente y letrado asesor de la Asociación Castaño y Nogal, con sede institucional en la aldea parroquial de Quintá de Cancelada, en el municipio de Becerreá, provincia de Lugo, y dirección operativa desde la ciudad de A Coruña.

 

 35

Antonio Álvarez, conferencia en Liceo de Betanzos, 28-09-13

El proyecto estratégico medio ambiental de CyN, la recuperación de sub-tramos de una Vía Romana, Camino Real de Castilla a Galicia, de Caminos Históricos entre aldeas de la zona de Cancelada como ruta de senderismo, en cuya ejecución participaron de voluntarios de 15 países y 4 continentes, más cooperantes nacionales y locales, la labor de integración intergeneracional y multicultural asociada a los campos de trabajo organizados al efecto, los recorridos por la ruta Quintá-Río Donsal, de 18 km., con senderistas procedentes de todas partes, más actos culturales y músico poéticos, la ingente labor de difusión a través de los medios y, sobre todo, a través de internet, han convertido a esta asociación y sus iniciativas en un ejemplo exportable, que concitó el interés de más de 22 medios de comunicación, varios de ellos extranjeros.

 

Hoy domingo llegaron a Quintá la voluntaria italiana LARA MALLAMACI, de Turín, licenciada en arquitectura – restauración, participante en el campo de trabajo 2013 con sus padres y su novio, para conocer las bellezas medio ambientales de ruta y recorrerla mañana en familia, junto con otras poblaciones de Lugo y A Coruña, donde estuvieron hoy por la mañana.

 

44 53

 Río Donsal y minicentral de Sevane – Soto de castaños y prados de Quintá

 

La conductora del programa, María Cristina Lizundia, escribió en un reciente comentario para esta página que incluía el siguiente párrafo:

 

§  A través de éste último año y medio que estoy en contacto con la Asociación Castaño y Nogal percibo, y a través de los medios y redes sociales se conoce, que están trabajando muy duramente para mantener ese entorno casi sagrado, y que eso se realiza con Voluntarios de varios países y la gente del lugar que no se rinde, constituyendo un soporte imprescindible para preservación de tamaño Patrimonio Natural.

Radio ARINFO forma parte de la Red Digital 365 ( www.rda365.com.ar  ), es decir la Red Digital Argentina.

 

Facebook del programa: www.facebook.com.ar/intervencionurbana

 

Sitios web de Castaño y Nogal, además de esta página:

 

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Página de facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com

 

José Ramón Vázquez Liñeiro, socio Emérito y Relator Castaño y Nogal

Comentarios Comentarios desactivados en El presidente de Castaño y Nogal será entrevistado hoy lunes para Radio ARINFO www.arinfo.com.ar, a las 14:15 h. de España


Cancelada as the earth of mountain prepared slowly to receive the sound of the passing autumn. The falling leafs of the autochthonous trees were turning colors in the wind, it rained abundantly supplying the sources, the rivers increased their flow and shrugged the day making solar delightful appearance… Cancelada these days is the landscape of a classic Christmas card.

16

.

The route of Quintá-river Donsal framed geographically in ancares region store all the symbolic beauty of peace and seclusion, the end of annual biological cycle and hope of the new spring… Winter brings its charms around the river… Verdexan the molds, the troubled waters sing a single percussion played on the stone, reappear the natural colors of humid and shadowy path, the ravine geometry of the bare trees is reflected in the water, the flow of the water shines with the light that penetrates into it.

24

.

34

.


Above in the rustic houses the kitchens are always inflamed to ward off the cold. The family would gather around to talk unhurried while the broth is being cooked over a low fire; our broth so old that comes with the aroma of daub and vegetables. The ancestral life is still alive here and the inherited good culinary habits were not lost.

The chimneys let out the smoke that rises into the sky as a humble prayer and continues his path as a Christmas card that is being passed. Pero también puede subir y acogerse a la hospitalidad de aquellas gentes preparadas para recibirlo. It can also go up and benefit from the hospitality of these people prepared to receive it. In some house in the village someone will warm roxara oven and will bake the bread. The smell of the warm bread spread in the air and will show the traveler that the time does not exist. That the time is like a river: never stopped and always in a right place. Never being still always shows the remaining wealth of the surroundings.

.

43

.

Because Cancelada, and particularly Donsal route, has not been destroyed yet by a false civilization that does not respect the Earth.


From this small paradise, so is all year round, we wish our visitors, partners, cooperates, members of Honor, volunteers, mass media, friends good parties and good beginning of 2014.

Hellene Villar Janeiro, doctor in philology and member of Honor Association Chestnuttree and Walnut Tree.
Traducción
Monika Sek, licentiate in ordering of it territory, volunteer CTI of CyN 2013
Photos: Fe y Antonio Álvarez

Comentarios Comentarios desactivados en CHRISTMAS TIME AGAIN

La semana pasada recorrió el sendero, en visita de inspección y comprobación, el presidente de la Federación Gallega de Senderismo, quién anunció al final del recorrido al presidente de CyN informe favorable a la HOMOLOGACIÓN del Sendero, tras lo cual figurará en las Guías Oficiales de las rutas de senderismo.

15

Con este trámite, la ruta Quintá-Río Donsal queda clasificada administrativamente como de Pequeño Recorrido, en el tramo comprendido entre 5 y 30 km., siendo la distancia real de 18 KM. entre el inicio en la aldea de O Couso y final en a ponte de Cabana, junto al Río Navia.

No obstante, en los paneles y carteles informativos figuran 15,29 KM., distancia en la que no se incluye el tramo de doble dirección de la Fraga de Valiñas ni los cientos de metros por asfalto de los diferentes tramos de la ruta

23

33

Asociación Castaño y Nogal – Para el impulso del desarrollo rural y mediambiental

Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com

Nuestra página en facebook: https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646

Blog del Voluntariado del Campo de Trabajo Internacional 2013: http://blog.asociacioncastanoynogal.com

Comentarios Comentarios desactivados en PANELES INFORMATIVOS E INDICADORES RUTA PR-G 159 , EN LOS MUNICIPIOS DE BECERREÁ Y NAVIA (LUGO)

Impresionante paisaje blanco en la cuenca y ruta Quintá-Río Donsal, en la mañana del 10 de diciembre de 2013, entre 10 y 11 horas, el día de la honras fúnebres de Nelson Mandela, al que despedimos con admiración y para siempre con pétalos blancos de hielo y denunciamos la utilización política de su figura y el legado de la coherencia personal de éste Premio Nobel de la Paz, un estadista y un líder mundial coherente, todo un ejemplo a seguir, que probablemente no habrá en décadas.

.

14

.

Lo mejor que podrían hacer los 53 jefes de Estado y de Gobierno que acudieron al Estadio de Soccer City de Johannesburgo a las honras fúnebres de Madiba es que fueran leales con sus conciudadanos como lo fue Mandela con los sudafricanos y la erradicación del Apartheid en Sudáfrica en lugar de ir hacer hacerse fotos y declaraciones poniendo en valor lo que desconocen y no hacen en sus países aprovechando su figura política y talla internacional de estadista, interés y compromiso con su pueblo, con la gente, con la paz, el entendimiento entre blancos y negros y la garantía de los derechos individuales y colectivos, educación y desarrollo incluido, cosa que no hacen la inmensa mayoría de los mandatarios que viajaron a Sudáfrica hoy martes.

.

Foto realizada por Fe Álvarez, tomando riesgos de caída personal para mostrar a los visitantes de esta página de facebook de la Asociación Castaño y Nogal este bello paisaje, prolegómeno de la NAVIDAD y próximo ANO NUEVO.

.

Colgaremos más fotos afines. ¡Sígannos ! para disfrutar de un incomparable paisaje.

Equipo Covarrubias

Comentarios Comentarios desactivados en PÉTALOS BLANCOS DE HIELO SOBRE VEGETACIÓN AUTÓCTONA Y ROCAS EN LA FRAGA DE VALIÑAS. RECUERDO Y UTILIZACIÓN FIGURA DE MANDELA

img_20131210_112536

img_20131210_113450

Sin duda estas dos fotos representan el gran valor del sendero Quintá – río Donsal, sea la estación que sea, primavera, verano, otoño o ya en invierno. Sin duda, un diamante que pulen cada día nuestros visitantes.

En la primera foto podemos ver la bajada a la Fraga de Valiñas, en el llamado Teso das Tablas, en el segundo tramo del Sendero, y la segunda es una perspectiva más de cerca del río y de la Fraga de Valiñas.

Impresionante, sin duda!

Comentarios Comentarios desactivados en Diamantes del Sendero

  • © Asociación Castaño y Nogal – Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución o publicación total o parcial de cualquier contenido sin autorización expresa y por escrito. Este aviso afecta a: textos, imágenes, infografías, ilustraciones, informes, poesías, traducciones, encabezamientos, títulos, estructuras y diseños propios.