Santiago Martínez de la Sociedad de Montaña Ártabros elaboró, tras recorrer el pasado domingo, con más de 50 compañeros, el vídeo que les presentamos a continuación, que invitamos a visualizar. Magnífico trabajo !

Los senderistas de nuestra Ruta se han convertido en un activo clave en la divulgación de las bellezas, paisaje y riquezas etnográficas del Sendero de Quintá – Río Donsal, como se confirma por el crecimiento exponencial del número de personas los que lo recorren, por la subida de la Ruta al portal de senderismo de Wikiloc.com y por los comentarios que dejan de la misma tras recorrerla o remiten a Castaño y Nogal. Gracias amigos !12

Este reconocimiento y aportación desinteresada de Santiago Martínez es un estímulo al serio y laborioso trabajo de Castaño y Nogal durante 4 años, a la puesta en valor de lo que estaba oculto e infravalorado por todos, a lo hecho con sangre, sudor y lágrimas, con implicaciones cuasi heroicas y ejemplares, con absoluta escasez de medios materiales, económicos y humanos, impulsada desde A Coruña y ejecutada con la cooperación de 35 voluntarios de 14 países y cuatro continentes (Europa, Oceanía, América y Asia), más cooperantes regionales y locales, sin un euro de ayuda pública, y la colaboración «puntual» de miembros de dos brigadas de Protección Civil del Concello de Becerreá y Distrito VII de Montes.

El vídeo que mostramos a los visitantes de esta página y blog de CyN, tiene más valor aún cuando acabamos de confirmar en mapas históricos del Archivo del Reino de Galicia y otros mapas cartográficos históricos, que la Ruta que hemos construido y rehabilitado discurre en varios de sus tramos por una antigua Vía Romana o Caminos Reales, lo que es un atractivo cultural al propiamente ambiental y patrimonial, que les iremos mostrando en próximas fechas.21

Quienes no recorrieron este Sendero, les invitamos a hacer en este otoño, una de las estaciones del año que resultan impresionantes por la evolución del color de las hojas la masa forestal autóctona del entorno de la ruta. No se arrepentirán.

Fotos: José Luis Arcos. Ferrol

Antonio Álvarez González, presidente CyN

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios Comentarios desactivados en Impresionante vídeo con la recreación topográfica, toponímica y fotos del sendero de Quintá-Río Donsal

Para más información pincha AQUÍ para ver el tríptico

pantallazo1

Comentarios Comentarios desactivados en La Sociedad de Montaña ÁRTABROS recorrerá el sendero el próximo domingo

Ramón Carballo destacó y agradeció en su visita al Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal el trabajo ejemplar de los voluntarios y cooperantes nacionales en la rehabilitación de esta ruta lucense.

La construcción de la ruta es encuadrable en la prevención de incendios y actúa como factor disuasorio y delatador, que refuerza la importancia de la iniciativa ciudadana de CyN.

Quintá de Cancelada. 31 de agosto. La tercera edición del Campo de Trabajo Internacional organizado por la asociación Castaño y Nogal, en colaboración con SCI, ha sido un nuevo éxito de organización y de participación de voluntarios extranjeros y cooperantes, de familias locales y dirigentes de CyN implicados en el proyecto promovido por esta asociación, cuyo interés traspasa fronteras, a juzgar por el interés de medios de comunicación y senderistas que recorren la ruta, por lo que se ha convertido en un ejemplo exportable a cualquier otro municipio y comarca.

El objeto principal del CTI era realizar trabajos de desbroce, limpieza, mantenimiento y señalización del Sendero de Quintá Río Donsal, para lo que en esta tercera edición contaron con la participación -durante dos días- de dos miembros de Protección Civil del Concello de Becerreá.

Entre las visitas de autoridades al Campo de Trabajo cabe destacar con mención especial la del Subdelegado del Gobierno en Lugo, Ramón Carballo Páez, quién además de recibirlos en su despacho y presidir la rueda de prensa del 22 de agosto, se desplazó a Quintá, Sevane y A Cortella para visitar a los voluntarios y cooperantes trabajando en la rehabilitación de la ruta, como se muestra en las fotos siguientes.

 Foto sobre el pontigo de la Fraga de Valiñas, reconstruido por los voluntarios en 2010, con monitores, mandos de la Guardia Civil, Subdelegado, presidente de CyN y cuatro voluntarias/o de Rusia, Francia, Bélgica y España.

Foto sobre el pontigo de la Fraga de Valiñas, reconstruido por los voluntarios en 2010, con monitores, mandos de la Guardia Civil, Subdelegado, presidente de CyN y cuatro voluntarias/o de Rusia, Francia, Bélgica y España.

Foto junto a la presa de la antigua minicentral eléctrica de Quintá, en la Fraga de Valiñas, con las personas que acompañaron al Subdelegado en su recorrido y visita al Campo de Trabajo.

Foto junto a la presa de la antigua minicentral eléctrica de Quintá, en la Fraga de Valiñas, con las personas que acompañaron al Subdelegado en su recorrido y visita al Campo de Trabajo.

Foto de la única uriceira cuadrada de la ruta en el lugar de O Esturneiro, próximo a los prados y molinos de A Cortella, antes de iniciar la subida a Buisán, descubierta este año. Esta construcción estaba totalmente oculta por la maleza que la rodeaba, desde hace más de 35 años.

Foto de la única uriceira cuadrada de la ruta en el lugar de O Esturneiro, próximo a los prados y molinos de A Cortella, antes de iniciar la subida a Buisán, descubierta este año. Esta construcción estaba totalmente oculta por la maleza que la rodeaba, desde hace más de 35 años.

Las personas que aparecen en la foto, de izquierda a derecha, son, el capitán de la Guardia Civil, Antonio Álvarez, Zoila del gabinete de prensa y el Subdelegado Ramón Carballo, quién prometió recorrer íntegramente la ruta este año, acompañado de amigos y miembros de su familia.

Durante el recorrido, el Subdelegado del Gobierno constató “in situ” como los trabajos de desbroce y mantenimiento realizados por la asociación Castaño y Nogal para abrir y mantener el Sendero de Quintá – Río Donsal son también trabajos de prevención contra los incendios, al permitir –ahora- el paso a pequeñas motobombas por antiguos caminos de carro, así como de brigadas de montes y extender mangueras de agua, cosa que antes no era posible, a lo que hay que añadir la propia labor de delatación que pueden hacer los senderistas, que pasan o pueden pasar a cualquier hora del día con cámaras, e incluso de noche, como ya lo hizo algún grupo de A Coruña y Madrid, que recorrió los tramos entre Quintá y Buisán de noche, que prometieron repetir.

Esto hace más incomprensible la falta de colaboración y de apoyos de las administraciones competentes de Medio Rural y de Montes en particular a un proyecto de inciativa ciudadana como este, pues lo realizado se hizo con pasión y sin un euro ayuda pública, pese a haberla solicitado en septiembre de 2010 al GDR-5 Ancares-Caurel, en el que supuestamente desapareció el Expediente administrativo?, que hubo que reconstruir luego tras una visita de los dirigentes de CyN al Director General de AGADER, Antonio Crespo, el 18 de marzo de 2011, que lo aprobó por parte de la cantidad solicitada, pese a lo cual la misma tampoco no ha sido abonada dos años después de ejecutada la primera fase y presentada la documentación completa en tiempo y forma en el GDR-5, como se nos acreditó documentalmente al Equipo de Redacción de la web y blog de CyN.

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios Comentarios desactivados en El Subdelegado del Gobierno en Lugo resaltó el trabajo de los voluntarios y recorrió el Sendero de Quintá – río Donsal

img_6280

Imaxino que marabillas dirán de Galicia, da comarca dos Ancares e de Cancelada en particular, as sete mozas e os tres mozos que pagaron o billete de avión, desde oito países de orixe, para viren axudar á conservación do medioambiente na conca do Donsal, río que nace e transcorre por terras do concello de Becerreá e remata nas de Navia de Suarna. Ao río houbo de procurárselle o nome nos documentos antigos para fundamentar un proxecto rural que nos honra aos que temos orixe canceladesa.

Nesta III edición do Campo de Traballo Internacional, dirixidos polo arquitecto Julio López Mouriño, ao lado de cooperantes de A Coruña e Barcelona, e membros de Castiñeiro e Nogueira, asociación que leva a cabo o proxecto de revitalización do rural na zona que atravesa o río, os voluntarios fixeron labores de mantemento, limpeza e sinalización dunha ruta que cada vez recibe un maior número de sendeiristas e figura xa nos blogues máis especializados. Tanto a natureza -desde o nacemento no Couso onde locen hoxe os froitos os últimos capudres testemuñais da flora alpina, ata a confluencia na ribeira de Cabana co Navia- como os restos etnográficos aínda ben conservados que ten á beira fan deste sendeiro de 15.9 quilómetros un paraíso singular que pode percorrerse por camiños transitados ao longo dos séculos para realizaren traballos agrícolas e comunicacións os habitantes dunha zona de montaña, hoxe en perigo de abandono e desleixo final por falta de oportunidades para lograr un medio de vida acorde cos avances do desenvolvemento.

Toda a riqueza natural e histórica que ofrece aquela terra acrecéntase, aos ollos destes altruístas visitantes, cando se integran durante quince días na sociedade rural onde non falan inglés pero coa que axiña aprenden a se comunicar a través do traballo comunal e dos talleres lúdicos sobre a gastronomía da zona e de Galicia, e da xornada festiva que en honra súa se organiza o derradeiro domingo da quincena da súa permanencia.

Onte, xoves, acabou este campo de traballo canceladés, un dos máis solicitados no CSI. Hai voluntarios que repetiron a experiencia e mesmo quen veu desde Madrid para participar na xornada festiva que se desenvolveu o día 25 e así retomar contacto con este paraíso, cos nativos e con Castiñeiro e Nogueira, que o merece todo pola súa xenerosidade e bo facer.

Publicado en «El Correo Gallego» 31/08/2012

Comentarios Comentarios desactivados en Na conca do Río Donsal – Helena Villar Janeiro

Aínda que os factores económicos foron o suficientemente importantes como para botar fóra da súa terra a moitos galegos, tamén é certo que nós sabemos andar polo mundo na procura do benestar ó contrario de moitos españois que prefiren morrer de fame con tal de non ter que enfiar camiños descoñecidos. Os galegos sabemos arranxar papeis e pedir unha pasaxe de terceira; sabemos agacharnos na bodega dun trasatlántico; sabemos abrir fronteiras pechadas; sabemos pedir traballo en tódalas linguas; sabemos canto se debe saber aínda que sexa a primeira vez que saímos fóra da terra”

“Sempre en Galiza”, Castelao

Comentarios Comentarios desactivados en Concerto da Emigración 2012

cartel

Haz click AQUÍ para ampliar el cartel

Comentarios Comentarios desactivados en Concierto Músico – Poético del próximo 25 de agosto

  • Los voluntarios de SCI llegarán a Becerreá el 14 y 15 de agosto, para trabajar en el Sendero de Quintá-Río Donsal

  • Dirigirá los trabajos de recuperación el arquitecto Julio López Mouriño

  • 1

La organización «Servicio Civil Internacional», abreviadamente SCI, con sede en Ginebra y Delegación en Madrid, ha comunicado al presidente de la Asociación Castaño y Nogal, Antonio Álvarez, la selección de los 10 voluntarios para la III Edición del Campo de Trabajo Internacional, en el que participarán siete chicas y tres chicos, de 8 países. Este campo de trabajo fue uno de los más solicitados de SCI, como ya ocurriera en las dos ediciones celebradas en agosto de 2010 y 2011.

21

Cooperantes y monitores

Participarán además en este campo de trabajo monitores y cooperantes de A Coruña, Barcelona y asociados de Cancelada.

Dirección

Los trabajos están dirigidos por el arquitecto coruñés Julio López Mouriño.

julio

Objeto III Edición Campo de Trabajo Internacional

El objeto de este tercer campo de trabajo será realizar tareas de limpieza, mantenimiento y de mejora señalización del Sendero de Quintá-Rio Donsal, de 15,9 km, y accesos a puntos de interés del itinerario, poniendo así en valor un paisaje con masa forestal y vegetación autóctona, además de riquezas etnográficas y Patrimonio Histórico rural de la cuenca del Río Donsal y zona de Cancelada por la que discurre la Ruta. http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

6

Estos trabajos son complementarios de las actuaciones de mantenimiento que realizan asociados de CyN a lo largo del año y algunos cooperantes, lo que supone un tremendo esfuerzo para la asociación.

Duración Campo de Trabajo

El Campo de Trabajo durará dos semanas, desde el 15 al 30 de agosto de 2012.

Talleres complementarios y actividades

Los voluntarios extranjeros y nacionales de SCI participarán en talleres sobre elaboración de alimentos y platos típicos de la zona de Cancelada, entre los que están la elaboración del pan artesano, empanada, roscón, filloas, asados y otros productos, como dulces y postres típicos de Galicia, lo que en las dos ediciones anteriores recibió la puntuación máxima de los voluntarios.

4

Concierto Músico-Poético

En el Programa de actividades de la III Edición se incluye un Concierto Músico-Poético en honor de los voluntarios de SCI y cooperantes el 25 de agosto de 2012, sábado, a las 18 horas, en el que participarán:

  • José Romero González, acordeonista,dsc00244
  • Carlos Ares Castelo, solista e intérprete de música pop-rockcarlos-music-41
  • Alfredo González Vilela, cantautor gallego-catalán, intérprete de música folk

  • Grupo Alén de Ancos, que hacen música folk

  • Poetas y escritores como: Sara Franco, Xesús Rábade y Helena Villar Janeiro.

  • Durante el acto se proyectarán vídeos con secuencias de los Campos de Trabajo de 2010 y 2011 y del Sendero de Quintá-Río Donsal.

Aportación de valor y compromiso social

Los dirigentes de Castaño y Nogal desafían la crisis y la excusa de falta de disponibilidades presupuestarias <públicas o privadas>, pues como señala el presidente de CyN, «nosotros podíamos no haber hecho nada, no estábamos ni estamos obligados a ello, pese a lo cual trabajamos en positivo por el país, por Galicia, por la naturaleza y el medio ambiente, por la dinamización rural, hecho conocido y reconocido, frente a la <excusa> y la ya clásica <resignación> gallega ante los problemas y acciones comunitarias en pro del medio rural».

5

La rehabilitación y apertura total de la ruta en agosto de 2011 ha puesto al descubierto tesoros medio ambientales y riquezas etnográficas como: sotos de castaños milenarios y centenarios, uriceiras, molinos de agua, minicentrales eléctricas, batanes, castros, construcciones típicas rurales, cascadas, masa forestal y vegetación autóctona (uces, carqueixa, xestas, tojo y otras especies en flor) que configuran un paisaje y una naturaleza «en estado puro».

Dinamización zona de Cancelada

La construcción y recuperación de esta ruta, que discurre por antiguos caminos de carro y viejos senderos, ha puesto en valor una naturaleza y un paisaje rico, variado y singular, en una zona en progresiva despoblación y envejecimiento, situada en el entorno y la proximidad de Parque Nacional de Los Ancares, que tras los dos primeros campos de trabajo e intensas gestiones del núcleo duro de la asociación está siendo un elemento vertebrador de dinamización y actuaciones de rehabilitación en proyecto y en ejecución, propiciado por el crecimiento exponencial de las personas que vienen a recorrer el sendero.

La presidencia de CyN confía que este año comiencen las primeras actuaciones de la Xunta de Galicia en el itinerario del sendero, actualmente en trámite, a cuyo fin visitó y recorrió el sendero el director general de Conservación de la Naturaleza, Ricardo García Borregón y técnicos adscritos a la misma.

Más información en:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html

http://www.asociacioncastanoynogal.com/fotos_sendero.html

Equipo de Redacción Web y Blog

Castaño y Nogal

Leer el resto de esta entrada »

Comentarios Comentarios desactivados en El Campo de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal fue uno de los más demandados

No me estoy refiriendo al asunto de los Ere de Andalucía, Bankia u otros de características similares que vienen siendo habituales en este desventurado país.

Me refiero al episodio que tuvo como protagonistas a un humilde electricista y al orgulloso y singular Códice Calixtino, manuscrito medieval, que se custodia (es un decir) en la Catedral de Santiago, más o menos desde el siglo XII y ha sobrevivido al paso del tiempo, hasta que se cruzó en su camino un paisano gallego, que impulsado por la estupidez, el resentimiento y/o la codicia y con la colaboración inestimable de autoridades civiles y eclesiásticas lo despertó de su letargo secular profanando su sagrado descanso en la tumba del Apóstol.

calixtino

Andan discutiendo los juristas si se trata de un robo, un hurto, una apropiación indebida u otro tipo penal aplicable al caso. Desde mis modestos conocimientos jurídicos estimo que se equivocan puesto que en dicha conducta no se aprecia ánimo de lucro, requisito imprescindible para dichas calificaciones, como lo prueba no sólo el hecho de que no tratase de comerciar con tan preciado tesoro, sino que con su acción perjudicó su apacible y larga trayectoria de recolector de limosnas apostólicas, que le proporcionaron como es sabido pingües beneficios, que por otra parte dedicó altruistamente a resolver la famosa “burbuja del ladrillo” realizando cuantiosas inversiones inmobiliarias.

A la vista de lo anterior y al margen de consideraciones jurídicas, calificaría el hecho como un secuestro, puesto que se limitó a cambiar de lugar el Códice, sin duda considerando que el humilde trastero donde lo custodió era más seguro que la ostentosa ubicación catedralicia del manuscrito.

Inclusive dadas su acreditada destreza para el robo es de agradecer que no se hubiera llevado la campana Berenguela, el Botafumeiro o incluso el anillo episcopal aprovechando el dormir apostólico del señor Arzobispo

No está claro como o en qué momento la prolija investigación policial llegó a la conclusión que el “eléctrico” era el sospechoso mas cualificado. Pudo haber sido por algunas ostentaciones de riqueza, impropias de su actividad profesional, o quizá por advertir cambios importantes en su conducta como católico ferviente, puesto que después de cometer el robo del Códice, dejó de recibir la Comunión, aun cuando seguía siendo persona de misa diaria, circunstancia que podría atribuirse a cierto sentimiento de culpa por su acción pecaminosa.

Tampoco consta si la práctica eucarística diaria estaba precedida frecuentemente por la necesaria confesión de los pecados, o si en algún momento nuestro hombre consideró un pecado el cambio de destino del Códice, ni siquiera el hecho de “cepillar los cepillos” catedralicios con la mayor impunidad, sin contrición de corazón y por supuesto sin propósito de enmienda.

No obstante, parece que en su declaración de la renta marcaba la X en la casilla de la Iglesia Católica, lo cual es un detalle por su parte.

En fin tras este episodio que terminó felizmente para todos, con la excepción del “electricista infiel”, que por otra parte estará ya disfrutando de los beneficios penitenciarios oportunos, el Códice vuelve a reposar beatíficamente en su lecho apostólico, sometido a mayores cautelas y medidas de seguridad, pero que ha servido sin duda para potenciar su relevancia mediática, y consiguientemente las visitas de fieles e infieles y como no las limosnas y estipendios derivadas de las mismas.

A la vista de lo sucedido podría ser conveniente que la Iglesia potenciase la recepción de dichas aportaciones por medio de la banca “on line”, que tendría seguramente como inconveniente la transparencia, pero como ventaja la seguridad y la imagen de modernidad financiera.

Finalmente indicar que el partido popular rechaza las acusaciones malévolas de todas las oposiciones acerca de que la tardanza en la resolución del caso y la recuperación del Códice tuvo algo que ver con la ceremonia medíática que protagonizó el Sr. Rajoy, en la entrega del mismo, impelido por la necesidad de comparecer en público para dar alguna buena noticia al sufrido pueblo español.

Julio 2012
José R. Vázquez Liñeiro

Comentarios Comentarios desactivados en El robo del siglo

rajoy

· Los verdaderos problemas de España eran: a) La simplificación de los problemas, b) Negar los problemas, c) La falta de rigor y de método para afrontarlos, d) La falta de nivel de la clase política gobernante, e) Incumplir las normas y las buenas prácticas, y f) La falta de un compromiso social y altura de miras como país.

· Ahora, tenemos dos más: 1) La falta de independencia para afrontarlos y 2) El riesgo de un estallido social.

· Castaño y Nogal llama a la co-responsabilidad y cooperación de todo el país, en un momento de alerta máxima.

· Es el momento de: a) Trabajar por el país, vertebrando e implicando en ello a la sociedad más formada, con conocimiento y experiencia, b) Dimitir los que no tienen nivel para desempeñar cargos públicos, c)Reprobar y enjuiciar a los corruptos, y d) Estar al nivel que exige la gravedad de la situación.

· Enlace al discurso del presidente Rajoy en el Congreso de los Diputados, en el que anunció los recortes que adoptará mañana y en los próximos días el Gobierno de España que él preside

Las 32 condiciones que la Unión Europea impuso a España

Comentarios Comentarios desactivados en El problema de España como país es más serio que el recorte de 65.000 millones de euros, anunciados por Rajoy

Hemos descubierto una naturaleza que con trabajo es una riqueza con futuro

Castaño y Nogal es una asociación, sin fin de lucro, comprometida con el medio ambiente y el medio rural, que vertebra cooperación de voluntariado internacional en pro de la recuperación de un entorno que es un tesoro y para lo que se pide la cooperación de empresas y particulares, organizaciones y clubes de senderismo, para seguir actuando en positivo y traspasando fronteras.

Para ayudas en efectivo:

  • Titular: ASOCIACION CASTAÑO Y NOGAL
  • CIF nº G27386853
  • Número de Cuenta Corriente: 2080 0000 74 304 0193083
  • Carácter: Restringida para ingresos y pagos del proyecto SENDERO DE QUINTÁ-RÍO DONSAL y CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL

Partidas para las que piden ayuda, colaboración o patrocinio:

  1. Alimentos variados y bebidas para voluntarios (SCI) del Campo de Trabajo Internacional de agosto 2012, y cooperantes locales y regionales: 16 personas y 17 días.

  2. Pequeña maquinaria de desbroce y limpieza de monte y de maleza: incluido dos desbrozadoras con equipamientos respectivos.

  3. Herramienta manual para limpieza de la ruta: fouces, podones, fouciños, rastrillos, palas, azadas y otras afines.

  4. Tabla de castaño o roble para marquesinas y señalizaciones de la ruta y puntos de interés, así como máquina de troquelado y barniz.

  5. Pintura blanca y amarilla de viales para señalización ruta, así como brochas de pintar y cepillos para limpiar.

  6. Cesión temporal de dos vehículos para traslado voluntarios-cooperantes.

  7. Atenciones con los voluntarios en excursiones y visitas fuera de la sede del campo de trabajo.

La Asociación ofrece a las empresas colaboradoras y patrocinadoras la opción de aportación en especie, pago directo a los proveedores de estas partidas o ingreso en efectivo de dinero para compras, gastos generales, alimentos y atenciones.

Las firmas co-patrocinadoras de la primera y segunda edición del Campo de Trabajo Internacional pueden verlas en siguiente el enlace:

http://www.asociacioncastanoynogal.com/colaboradores.html

Por qué es importante apoyar estas causas y qué ganan quienes colaboran:

  • Publicidad directa en internet, en actos y acciones institucionales que organiza la asociación, con acogida en más de 18 medios de comunicación: televisión, radio, prensa escrita, revistas especializadas, de ámbito regional, nacional e internacional.

  • Asociar una marca o producto a valores positivos de la juventud, como el voluntariado, la naturaleza, el altruismo, el compromiso social y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Se hace constar que la Asociación Castaño y Nogal no recibió ni un solo euro de ayuda pública para el proyecto de Sendero de Quintá-Río Donsal, de 15,90 km., y la única aprobada y concedida por AGADER en 2011 no ha sido abonada.

Antonio Álvarez González

Presidente

Comentarios Comentarios desactivados en Invitación a empresas y particulares a colaborar en la III Edición del Campo de Trabajo Internacional

  • © Asociación Castaño y Nogal – Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución o publicación total o parcial de cualquier contenido sin autorización expresa y por escrito. Este aviso afecta a: textos, imágenes, infografías, ilustraciones, informes, poesías, traducciones, encabezamientos, títulos, estructuras y diseños propios.