´The Economist´ sobre España: «La fiesta ha terminado»
El prestigioso semanario económico británico The Economist dedica un especial a España y su economía titulado La fiesta ha terminado. La publicación hace una análisis de la situación española y advierte que esta podría estar encaminada a una «larga recesión», con una «lenta recuperación», lo que supondrá a su juicio el «mayor reto de España en toda su democracia». En uno de los artículos del especial, en los que se crítica los nacionalismos y la «fuerte descentralización» administrativa que ha sufrido España , se afirma que «tras años de diversión, ahora alguien tiene que pagar la cuenta, y seguramente no se podrá mantener el mismo nivel de vida».
Publicado en La Vanguardia, 7.11.08
NUEVO ÉXITO DE LUCÍA PÉREZ EN SU CONCIERTO DE A CORUÑA
Lucía Pérez ofreció ayer 20 de noviembre en el salón de actos de la sede social de la Fundación Caixa Galicia de A Coruña, el tercer concierto de su gira por Galicia, tras su paso por Lugo y Ferrol los días 7 y 13 de noviembre. Tras “Amores y Amores” (2003) y “El tiempo dirá” (2006), Lucía Pérez presentó su nuevo trabajo “Volar por los Tejados” (2008), en el que muestra su lado más intimista en sus doce temas entre los que se encuentra una versión de Adiós Ríos, Adiós Fontes de Amancio Prada. La artista, que ha lanzado recientemente su último álbum en España y Latinoamérica, convocó en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña un gran número de seguidores, miembros de su club de fans y representantes de la Junta Directiva de la Asociación Castaño y Nogal. Parece además que el trabajo de Lucía Pérez está introduciéndose en mercados internacionales de habla no hispana, ya que entre el público se encontraban también fieles seguidores de diversos países europeos. Esta gira de conciertos por Galicia servirá seguro como trampolín para que esta artista del vecino pueblo de O Incio sea mayormente reconocida en Galicia, así como nacional e internacionalmente. Los visitantes de este blog podrán escuchar la presentación de algunas de las canciones de su último disco en la sección de Actividades Artísticas y Culturales del blog. Equipo: ( pincha para entrar en IGAPE) El Diario Oficial de Galicia publica hoy las últimas medidas que ha habilitado la Consellería de Economía e Facenda de la XUNTA DE GALICIA destinadas a dar un respiro a las pequeñas y medianas empresas con domicilio social en Galicia, familiares incluido, para la tramitación de operaciones en condiciones especiales, con tipo de interés subvencionado, referenciado al Euribor a seis meses, más un diferencial del 2%, que será del 1,5% si la operación está avalada por SOGARPO o AFIGAL, con una comisión máxima del 1%. ü Apoyo al circulante (Tesorería)ü Refinanciación de pasivos (Deudas de sociedades y cooperativas)ü Ampliación de capital social (de sociedades mercantiles o cooperativas) Los sectores preferentes a financiar y conceder, en su caso, ayudas, al que habrán de pertenecer las empresas solicitantes son: sector pesquero, agroalimentario, comercial, manufacturero y de construcción, entre otros. Más información en web IGAPE, con enlace a dicho Organismo al final de este Blog. Teléfono 902 300 903 La Junta Directiva ACN DERECHO DE INFORMACIÓN CERCENADO: ¿QUIÉNES LO PAGAN?
El equipo dirigente de la Asociación Castaño y Nogal (ACN) constata con preocupación y alarma progresiva la proliferación y sobredisionamiento de la información o mejor dicho de publicidad institucional encubierta en los medios de comunicación, silenciando por el contrario problemas reales de la sociedad, poblaciones, zonas y labores ejemplares de otras instituciones universitarias, organizaciones empresariales, de profesionales y ciudadanos anónimos que no tienen el reflejo merecido en los medios, pese a ser referentes y constituir un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española de 1978. Estas prácticas de ofrecer como información general o sectorial e institucional la auto-propaganda que interesa a algunos cargos y administraciones públicas, silenciando u obviando informar y tratar los problemas de los núcleos rurales y no rurales, de las empresas y/o de los ciudadanos y contribuyentes, constituye una perversión de los valores democráticos, de la libertad y del derecho de información, de lo que también hay, como en todo, algunas excepciones en los medios, que terminan siendo irrelevantes ante el peso e influencia de la publicidad encubierta, que terminan pagando los contribuyentes, los consumidores y los ciudadanos en general y, por supuesto, los jóvenes y las personas con valores y trayectorias ejemplares, que hay muchas. Estos círculos concéntricos de interés político-económicos e institucionales, práctica de la que no se escapan los medios públicos, tiene un ejemplo en el hecho siguiente: El señor presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira de Sanidad, María José Rubio, junto con altos cargos del SERGAS han convocado a los medios a un acto en Santiago el pasado 31 de octubre, recogido en todos los medios, en el que se anunció e informó (sic) que el SERGAS y los técnicos escucharán a los vecinos y a los pacientes del sistema público de salud, presentando como novedad y derecho de los usuarios el compromiso de la Xunta y del SERGAS a contestarles en el plazo de un mes, cuando el equipo de gobierno de la actual Xunta y de los gobiernos anteriores no lo hicieron ni lo están haciendo, incluso tras denunciarlo durante meses públicamente, de lo que la Asociación Castaño y Nogal tiene prueba documental y fehaciente de ello, que expresame Conclusión: Se publicita lo que se promete pero no lo que hacen, sin la más mínima contrastación y verificación por parte de los medios ante los incumplimientos conocidos y denunciados, que rara vez aparecen en los medios de comunicación, incluso cuando median siniestros con lesiones graves y situaciones de dependencia impropios de un Estado de Derecho, y, lo que es peor, cuando tienen el mandato imperativo y legal de hacerlo, como tiene prueba documental de ello ACN, primando así los intereses del equipo gobernante de la XUNTA frente a los de los ciudadanos, televidentes, radioyentes y lectores. Equipo Covarrubias (PINCHA AQUI) Equipo Covarrubias (pincha aqui ver pag. 1 y 6 )
Los ayuntamientos piden ser oídos –ahora– ante el abandono del 89% del territorio del “Plan de Reequilibrio de Galicia 2007-2010”, descubierto por ACN ![]() Quintá. 30 de octubre. La Asociación Castaño y Nogal (ACN) y el Equipo Covarrubias constatan como éxito propio e indudable del trabajo tenaz, de análisis e investigación realizado el hecho de que ahora los concellos de Galicia, particularmente de la provincia de Lugo, que no están incluidos en el llamado “Plan de Reequilibrio Territorial de Galicia 2007 – 2010”, en el que se excluye al 89,5% de los ayuntamientos de la provincia y por tanto a los núcleos de población respectivos, al no figurar en los planes de inversión preferente de la actual Xunta de Galicia. Esta discriminación presupuestaria, fue denunciada por ACN y su Comisión Gestora antes de que lo hicieran o se quejaran los concellos y sus representantes en los informes-dossiers enviados por ACN, en los medios de comunicación y en este blog, lo que está comenzando a alarmar a los equipos de gobierno de los ayuntamientos discriminados, de todos los colores, incluso de los partidos que sostienen a la actual Xunta. Como quiera que una imagen valen más que mil palabras y que disponemos de la posibilidad de acceder mediante enlace a la web y fichero en el que está alojado en referido Plan de RTG, invitando a los internautas que visualicen el Plan aprobado por la Xunta, para formar criterio al respecto. Equipo Covarrubias NOTICIAS
En los escasos 15 días días que lleva colgado de Internet el Blog de la Asociación, el número de visitas, llamadas telefónicas y correos electrónicos de apoyo recibidos a los planteamientos y actividades de esta Asociación CN en pro del desarrollo rural de Galicia y de zona de Cancelada en particular, está sorprendiendo gratamente a los impulsores de la misma, tanto por el número de los que lo han hecho como por la cualificación de los contactos y comunicaciones recibidas, de muy diferentes puntos de España, lo que ha llevado a los dirigente de esta joven Asociación a crear una página web con más prestaciones y secciones que el blog. Equipo Covarrubias
E-mail: quintadecancelada@gmail.com
La Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia ejecutó, el pasado mes de abril, obras de rebacheo y mejora deL firme en la pista de Cerezal-Louxas por Castel de María a Quintá, de competencia autonómica, cuya ejecución y grava suelta han venido denunciando los vecinos y usuarios de la misma desde el mismo momento de su ejecución, incluso por escrito al titular de la consellería, el pasado 21 de junio, aportando fotos como las reproducidas en este blog, sin que Medio Rural hiciera nada por mejorar el firme ni tampoco por limpiar la grava suelta dejada con motivo de dichas obras, con zonas y tramos de varios centímetros, que generaron ya numerosos derrapes y el pasado 13 de octubre un siniestro con lesiones graves a un vecino en el lugar denominado “a portada”, en Quintá, que obligaron al conductor a ingresar el una sanatorio de Lugo, con varias vértebras rotas, con prescripc En la fotografía del cartel anunciador de las obras y del lugar del derrape, prueban la Administración contratante y las siguientes el estado en el que quedó la pista y algunos tramos con grava suelta en la propia pista y en los laterales , de lo que la Asociación dio traslado incluso a la presidencia del Parlamento de Galicia, al Concello de Becerreá, al Valedor do Pobo y otras autoridades y organismos, sin que hasta la fecha hicieran nada por subsanarlo, salvo negar el riesgo y el problema, pero los hechos han venido a confirmar lo alegado por los denunciantes, con la consiguiente alarma e indignación. Se da la circunstancia que en el mismo lugar que se produjo el accidente, varios camiones de transporte o de reparto antes circulaban con problemas y ahora no, al patinar, teniendo que des Por esta razón y en previsión de que pueden producirse accidentes más graves de los ya producidos, la Asociación Castaño y Nogal ha abierto un registro de siniestros para acumular pruebas con vistas a una denuncia ante la Fiscalía, pues como dicen los responsables de la entidad, ahora la Xunta no podrá alegar que desconoce el problema. Análisis y contradicciones gestores públicos del rural gallego (1)
EL BNG RECLAMA COMPETENCIAS AL ESTADO QUE LUEGO NO EJERCE O EJERCE DISCRIMINADAMENTE De aceptarse y ser cierta esta tesis, que no lo es, los problemas reales de nivel de desarrollo, infraestructuras y servicios del rural gallego tendrían que estar solucionados ya, al estar transferidas a la comunidad autónoma, en virtud de su Estatuto y de los Reales Decretos de transferencias como el 456/1982, de 15 de diciembre, y subsiguientes y ejercidas desde hace más de tres años por conselleiros del BNG. No obstante, ello no es así, cuestión obvia, y muy especialmente en lo que se refiere al desarrollo sostenido y equilibrado del rural gallego, su progresiva despoblación y envejecimiento, al constatar que la renta media por habitante, desde su pertenencia al equipo de gobierno de la Xunta de Galicia, las diferencias socioeconómicas no solo han disminuido sino que, en muchos núcleos, han aumentado entre comarcas y provincias, y muy especialmente en/con la montaña lucense, como lo demuestran los datos comparativos estadísticos del IGE y el INE: – España: 23.386 euros Estos datos objetivos, junto con las carencias constatadas en las asignaciones presupuestarias para los núcleos más atrasados del rural gallego y de Cancelada en particular, ha sido objeto de denuncia, quejas y reclamaciones al titular do Medio Rural, al Vicepresidente y Presidente de la Xunta, entre otros, por parte de la Asociación Castaño y Nogal, como ya tienen Con las transferencias reclamadas una y otra vez al Estado, es decir, con lo que deberían hacer los demás y no hacen ellos en la gestión del día a día del prepuesto e iniciativas legislativas, se mantienen y han aumentado las diferencias entre territorios en el interior de Galicia en la renta por habitante, nivel de infraestructuras, servicios y dotaciones de los núcleos rurales de la Comunidad Autónoma de Galicia en las competencias que tienen atribuidas y supuestamente ejercen conforme a los principios constitucionales, del estatuto de autonomía y normas reguladores de las partidas dirigidas al desarrollo de las regiones de la Comunidad Europea, cumpliéndose la premisa de que una cosa es predicar y otra es dar trigo. Como dice un pasaje bíblico “por su obras los conoceréis” y los gestores del rural gallego y de las personas dependientes no son una incógnita para casi nadie y muy particularmente en Cancelada, que parte de una atraso secular y por lo que la actual Xunta tampoco hizo nada en los últimos 39 meses ni parece que tengan intención de hacerlo para mejorar su desarrollo y condiciones de vida de sus habitantes. Ejemplo práctico y general de ello, lo constituye, como también tiene denunciado la Asociación Castaño y Nogal el llamado “PLAN DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DE GALICIA 2007-2010” , en el que se fijan 25 Zonas con la “Estrategia de Dinamización” de Galicia, en el que se incluyen únicamente 7 municipios de la provincia de Lugo, quedando excluidos por tanto 60 de los 67 municipios de la provincia, al incluir únicamente en el mismo los de Viveiro, Burela, Foz, Ribadeo, Vilalba, Sarria y Monforte de Lemos, quedando excluido todos los demás. Quienes deseen verificarlo, ante la sorpresa precedente, pueden hacerlo consultando la página 5 y siguientes del “Resumo Ejecutivo PRTG 2007-2010.ptt” publicado en la página web de la Xunta, coincidente a su vez con el “Modelo Territorial” que impulsa la actual Xunta con la pretensión supuestamente de concentrar la población en las áreas urbanas, publicado en los medios de comunicación el pasado 28 de junio, lo que ha terminado por alarmar todavía más a los habitantes de Cancelada. Ello a llevado a que algunos de los miembros de la Asociación Castaño y Nogal a preguntarse en una reciente asamblea si la Xunta tendría previsto trasladar también sus fincas y hacer con ellas escalestrix o fincas por pisos en las 25 Zonas de Dinaminación proyectadas por la Xunta o si por el contrario sería una excusa más para no hacer nada por el desarrollo rural y medio ambiental, con el fin práctico de utilizar discriminadamente los recursos públicos transferidos por Bruselas y Madrid para otros fines distintos de los programados y no invertirlos en impulsar el desarrollo de zonas rurales, de forma inversamente proporcional a la actual renta por habitante, propio y congruente de una administración cercana a los ciudadanos, acude allí donde hay problemas y se reclama su presencia (como en Cancelada), que escucha, analiza los problemas y busca alternativas, comenzando por mejorar las infraestructuras, impulsar el desarrollo agropecuario-ganadero, el forestal y el turismo rural, especialmente justificado en un momento de crisis y de recesión como el que vivimos, a imitación de lo han venido haciendo en Asturias, Cantabria o Francia, que están esquivando el drama laboral en estos momentos y son un referente a imitar. Por todo ello, desde las páginas de este blog, nos sumamos a la reclamación de responsabilidad, transparencia y congruencia en la gestión de los recursos de “la programación de desarrollo rural 2007/2013, reguladas por el reglamento (CE) 1698/2005, sobre ayudas al desarrollo rural financiadas por el FEADER y el Estado, de manera que sus inversiones cumplan los fines para los cuales fueron creados y dotados presupuestariamente parar actuaciones como las reclamadas por los vecinos de tres parroquias y 18 aldeas, a las que se han sumado posteriormente hijos de nativos, intelectuales, profesores y artistas, que analizaremos específicamente en un próximo comentario. |