
DINASTÍAS Y AUTÓRITAS
PARTIDOS, MEDIOCRIDAD Y CRISIS EN EL 30 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
La actual Constitución Española acaba del cumplir 30 años desde la aprobación en referéndum el 6 de diciembre de 1978, con el voto favorable de más del 87% de los ciudadanos que fueron a votar la Carta Magna, en cuyo artículo 6 se reconoce que
“Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política”.
La Constitución como norma de más alto rango de cualquier Estado de Derecho, permitió la creación y reconocimiento de los partidos políticos proscritos en España durante los 40 años que duró la dictadura, es decir, de 1936 a 1977, año en el que vuelven a concurrir a las elecciones celebradas el 15 de junio.
Al permitir su creación, los legisladores constituyentes, partiendo de los trabajos y anteproyecto de los llamados padres de la Constitución, pretendían que actuaran como verdaderos órganos vertebradotes de las inquietudes y aspiraciones de los ciudadanos españoles, entorno a los cuales se configuraría el pluralismo político y se canalizarían los problemas sociales, económicos, educativos, coberturas y prestaciones sociales de los poderes públicos del Estado social y democrático de Derecho, cuya soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado, tal y como se proclama en el artículo 1 de la misma.
Tras las diferentes elecciones generales, autonómicas y locales celebradas en los últimos 30 años en España, si analizamos con un mínimo de objetividad la trayectoria de los partidos implantados y/o surgidos después de las Elecciones Generales del 15 de junio de 1977, su credibilidad y contribución real a la solución de los problemas españoles, así como el perfil de sus dirigentes y de quienes les presentan en los diferentes ámbitos: Congreso y Senado, parlamentos autonómicos, ayuntamientos, cabildos y diputaciones, gobiernos de turno, órganos de gobierno de los jueces y otras corporaciones públicas, se podría concluir que la pérdida de credibilidad, de eficiencia y de aportación de soluciones a los problemas e intereses generales del país es claramente decreciente, mediocre e incluso fuente, en muchos casos, de gran parte de los problemas que tiene España como país, los ciudadanos, los contribuyentes, las familias y las empresas.
Así, la simplificación que progresivamente vienen haciendo los partidos políticos como organizaciones vertebradoras del pluralismo político y del análisis de los problemas que tiene nuestro país, tanto internamente como miembro de pleno derecho de la Unión Europea y de la comunidad internacional, en un entorno de grave crisis económica e internacional, de paro, de consursos y cierre galopante de empresas, de bandazos legislativos en materias básicas como la educación, la tributación, fijar prioridades a la hora de invertir en infraestructuras, equipamientos, dotaciones y servicios públicos, de determinar las prioridades del gasto de las diferentes Administraciones Públicas con los tributos de todos los ciudadanos, más las ayudas recibidas durante décadas de la Comunidad Europea, ha llegado a una situación de alerta máxima.
Tal constatación, está contribuyendo activamente a empeorar la situación socio-económica, laboral y social de los españoles, de las empresas y del país, así como la seguridad jurídica, por la simplificación de los diagnósticos y la palabrería del bla, bla, bla… de sus mensajes (SMS), ruedas de prensa, actos e intervenciones para el auto bombo y la descalificación al contrincante, sin aportar absolutamente nada, como pueden comprobar todos los días los televidentes, radioyentes, lectores y navegadores de Internet.
Como dijo Santiago Carrillo en una entrevista al programa Informe Semanal, con motivo del 30 aniversario de la Carta Magna, cuando se redactó la Constitución el conflicto dialéctico-político estaba en las Cortes y no en la sociedad y ahora es al revés, pese a la diferencia notoria entre los problemas de entonces y de ahora, lo que es una responsabilidad de los dirigentes y representantes políticos y de los medios de comunicación que ponen cámara, micrófono y espacio en prensa a cualquier manifestación o exabrupto, descalificación y SMS de cualquier político, silenciando problemas reales, análisis, trabajos y aportaciones de instituciones universitarias, organizaciones y cualificados profesionales sin el sesgo derivado de la adscripción político-ideológica interesada de los partidos, lo que merece una seria y profunda reflexión en el 30 aniversario de la Constitución.
Por todo ello, podríamos concluir que tanto los partidos políticos españoles como los nacionalistas y locales incluido, pero en menor media éstos, como sus dirigentes y representantes se han convertido –de hecho- en meros vertebradotes de “opinión”, “del juicio de valor”, de la “simplificación” y hasta del marketing de la “confusión” y del “engaño” audiovisual, incompatibles con la gobernabilidad eficiente y el impulso del país como nación.
La vertebración de soluciones en un momento de crisis como la actual, requieren más análisis en profundidad, sosiego y búsqueda de soluciones a los problemas reales del Estado y los ciudadanos, lo que no se consigue con la verborrea y las aportaciones simplistas de los mensajes SMS, ruedas de prensa diarias y descalificaciones interesadas en lugar del trabajo serio y discreto primero en los despachos, órganos colegiados y subsiguiente discusión en sede parlamentaria de los diputados y concejales, los cuales están más pendientes de la cámara y del titular para los medios de comunicación que de la fundamentación y congruencia de sus intervenciones, desde la perspectiva de los contribuyentes que pagan su sueldo para que les representen, legislen y/o gobiernen.
Tal deriva político-mediática ha llevado a los partidas a la pérdida de credibilidad, de autóritas sobre los problemas del país, ámbitos y ciudadanos y contribuyentes a los que representan, incurriendo así en el mismo problema que las treinta dinastías faraónicas, del año 3.000 al 30 antes de Cristo, milenios en los que la antigua civilización egipcia floreció y asombró al mundo, pero tuvo como contrapunto que cada nueva dinastía tenía pocos reparos a la hora de destruir y desmantelar los edificios de las dinastías precedentes y utilizar los materiales para los propios, ante lo cual es preciso revelarse y tomar conciencia como ciudadanos soberanos en la España y diciembre de 2008, si no queremos ser engullidos por la deriva de la ignorancia y la simplificación.
Antonio Álvarez González. Abogado
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Noticia
Crisis económica: Revista de prensa
El BCE baja los tipos de interés un 0,75%, el mayor recorte de su historia
El Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado la mayor rebaja de los tipos de interés de la historia del euro, de 75 puntos básicos, quedando en el 2,5% anual, la tasa más baja desde mayo de 2006, tras constatar el agravamiento de la crisis económica y la significativa moderación
Por su parte, presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet respondió a la rebaja de tipos con una ligera subida, que llevó a cerrar la sesión a 1,2737 dólares, frente a los 1,2690 dólares de ayer. El BCE también ha anunciado la rebaja de la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 3 por ciento, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 2 por ciento, con efectos a partir del 10 diciembre de 2008.
Fuente: La Vanguardia
Una China en crisis dejaría el precio del petróleo en 25 dólares Merrill Lynch prevé un descenso drástico de los precios del crudo si China suma a la recesión. El gigante asiático se ha convertido en uno de los grandes consumidores de materias primas. Hace días, revisó su crecimiento a la baja.
Una de las características de la crisis que afecta a las economías de todo el mundo es su variabilidad y lo poco fiables que ha hecho las predicciones. Además, Bolsas y precios mundiales de alimentos y materias primas se han convertido en víctimas de la volatilidad, con grandes subidas y caídas similares en pocos días.
Buen ejemplo de ello es el petróleo. Después de ser uno de los elementos claves de la crisis y llegar a principios de julio a los 146 dólares, el Brent, de referencia en Europa, ahora cotiza a 100 dólares menos, en torno a los 46 ayer y hoy en poco más de 42 tras caer otro 7% y quedar en su nivel más bajo en 4 años. Algo similar ocurre con el Texas, de referencia en EE UU, que hoy ha cerrado a 43, 6 dólares.
Fuente: El País
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Denuncia
DENUNCIA
FENOSA DEJÓ TRES DÍAS SIN SUMINISTRO A VECINOS DE CANCELADA, con la inhibición de la XUNTA y del Concello de Becerreá
ACN ha recibido en los últimos días numerosas llamadas de vecinos de varias aldeas de Cancelada, especialmente de vecinos de los núcleos de Castel de María, de la parroquia de Quintá, así como de Souto y de O Cousín, de la parroquia de Sevane, en las que nos han trasladado su indignación y nos pedían su apoyo ante la falta total y continuada de fluido eléctrico desde el pasado sábado a la tarde hasta el pasado martes, sin que mediara justificación alguna por parte de Unión Eléctrica FENOSA, como compañía titular del monopolio de la distribución del fluido eléctrico en la zona y prácticamente en todo Galicia, protestas y reclamaciones a las que se suma y adhiere la Asociación Castaño y Nogal y todos sus socios.
Lo agravante de la falta de fluido eléctrico por parte de FENOSA, nadmisible por el número de días y horas en las aldeas y vecinos que lo han sufrido, hay que añadir la falta de respuesta en un plazo que a todas luces resulta inadmisible, máxime cuando las condiciones climatológicas permitían soluciones alternativas y tenían contractualmente la obligación de prestar, que la desidia de FENOSA y exceso de confianza en su monopol io no propiciaron la reoposición del fluido eléctrico.
La falta de suministro referida tuvo el efecto agravante de producirse en días en que los vecinos de Cancelada están con la matanza, lo que ha llevado en algunos casos a la pérdida de los productos congelados y perecederos en neveras cuantiosas a muchos vecinos, a los que animamos a formular las reclamaciones correspondientes contra FENOSA y ante la Delegación Provincial de Innovación, Industria y Comercio de la Xunta de Galicia en Lugo, al frente de la que figura un cargo del BNG, que tampoco está haciendo las inspecciones de las líneas que sería exigible, pese a tener competencias sobre la materia, cuya intervención exigimos desde ACN y desde este blog.
Ante tal abandono, un vecino de Castel de María nos contaba ayer que el pasado lunes se había tenido que desplazar para comprar un pequeño generador, con una inversión de 500 euros para no perder todos los productos congelados y perecederos, que suponen el trabajo gran parte de un año, y por lo que nos expresaba su impotencia y rabia contenida contra FENOSA.
Por si todo ello fuera poco, hemos podido constatar personalmente que el generador que trasladó FENOS a Castel de María, al cabo de tres días, lo dejó en la desviación de la pista de entrada a la localidad, obstruyendo el paso a la aldea, con grave riesgo para provocar accidentes, sin que el Ayuntamiento de Becerreá ni la guardía civil hicieran al día de hoy nada por solucionar los problemas referidos, en su ya tradicional proceder como “pilatos”, no ocuparse de los vecinos de Cancelada, al igual que la Xunta de Galicia que solo está para dar ruedas de prensa, contratar anuncios de auto bombo y ofrecer proyectos futuros, a décadas vista, cuando no solucionan problemas básicos como los reseñados y no han hecho nada en Cancelada en la legislatura 2005-2009 que ahora termina, que denunciamos desde ACN, que los medios de comunicación silenciarán, una vez más, pero no este blog.
¿Dónde está el ejercicio de competencias que tienen y no ejerce el BNG y sus altos cargos?
¿Dónde está el Sr. Alcalde de Becerreá? ¿De magosto?
¿A que obras va dedicar el Concello de Becerréa los 577.690 euros atribuidos por el gobierno central en el Plan contra la crisis? ¿Tiene algún proyecto para Cancelada, con cargo a dicha partida? Lo veremos, muy pronto.
José Vázquez Vega Coordinador ACN E-mail: quintadecancelada@gmail.com
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Agricultura

Política de Desarrollo Rural 2007-2013
El 60% de la población de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) vive en zonas rurales, y éstas representan el 90 % de su territorio; de ahí la vital importancia del desarrollo rural. La agricultura y la silvicultura siguen siendo decisivas para la utilización de las tierras y la gestión de los recursos naturales de las zonas rurales de la UE; pero, además, permiten diversificar la economía de las comunidades rurales. Por eso la política de desarrollo rural ha pasado a ser una prioridad general de la UE. Desde la reforma de la Política Agrícola Común, el desarrollo rural va adquiriendo una importancia creciente en las zonas rurales, a las que ayuda a afrontar los retos económicos, sociales y medioambientales del siglo XXI. Para las zonas rurales, que representan el 90% del territorio de la UE ampliada, se ha introducido un nuevo marco normativo que insiste en los objetivos de crecimiento y creación de empleo (Estrategia de Lisboa) y mejora de la sostenibilidad (objetivos de Gotemburgo).La Política de Desarrollo Rural se basa en tres grandes instrumentos jurídicos: las Directrices Estratégicas para el Desarrollo Rural, el Reglamento del Consejo sobre la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Reglamento de aplicación de la Comisión.Las Directrices Estratégicas de la UE determinan los campos de interés para cumplir las prioridades comunitarias y las opciones de que disponen los Estados miembros a la hora de elaborar sus Planes Estratégicos Nacionales (que traducen las directrices al contexto de cada país y en función de las necesidades determinadas para cada región) y los Programas de Desarrollo Rural (que las ponen en práctica).Las Directrices Estratégicas sugieren las medidas fundamentales para cada conjunto de prioridades. Las Estrategias de Desarrollo Rural de cada Estado miembro se basan en seis Directrices Estratégicas europeas que les ayudan a:determinar los ámbitos en los que la ayuda europea al desarrollo rural aporta el mayor valor añadido para la UE; establecer un nexo con las grandes prioridades de la UE (Lisboa y Gotemburgo); garantizar la coherencia con otras políticas comunitarias, sobre todo en cuanto a cohesión y medio ambiente; acompañar la aplicación de la nueva PAC orientada al mercado y la necesaria reestructuraci  ón a que dará lugar, tanto en los antiguos Estados miembros como en los nuevos. Las seis Directrices Estratégicas son:Mejorar la competitividad de los sectores agrario y forestal Mejorar el medio ambiente y el entorno rural Mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y fomentar la diversificación Desarrollar la capacidad local de creación de empleo y diversificación Traducir en programas las prioridades Velar por que los instrumentos comunitarios se complementen mutuamente La Política de Desarrollo Rural 2007-2013 se centra en tres ámbitos que corresponden a tres ejes temáticos del nuevo Reglamento: mayor competitividad del sector agrario y forestal, mejora del medio ambiente y el entorno rural y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural. Un cuarto eje, denominado «Leader» por basarse en la experiencia de las Iniciativas Comunitarias Leader, introduce la posibilidad de actuar sobre el desarrollo rural localmente, «desde la base». El nuevo periodo de programación ofrece una oportunidad única para reorientar las ayudas del nuevo Fondo de Desarrollo Rural al crecimiento, el empleo y la sostenibilidad.El Reglamento de la Comisión Europea para la aplicación del FEADER de 2007 a 2013 consta de un conjunto de normas detalladas sobre la gestión de programas.Se han presentado a la Comisión Europea los Planes Estratégicos Nacionales y los Programas de Desarrollo Rural.Se prevé que la Comisión apruebe un total de 94 Programas de Desarrollo Rural.
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Denuncia
CONSTATACIÓN-DENUNCIA:
PÁGINA DE PUBLICIDAD DE LA XUNTA DE GALICIA PÁGINA DE ENTREVISTA
Desde el pasado mes de junio y con profusión desde el mes de agosto, es práctica habitual ver en medios de difusión gallegos y nacionales con implantación en Galicia páginas enteras de publicidad de la Xunta de Galicia y, además, simultáneamente una entrevista ese mismo día u otro con el titular de la consellería publicitada con el dinero de todos los contribuyentes gallegos, sin que una y otra aporten interés alguno a los lectores ni a los gobernados, lo que es una perversión de las prioridades de los actuales gestores de la Xunta de Galicia.
No puede sorprender, por tanto, que entre tanto bla, bla, bla… y prioridades ajenas los retos generales, de la innovación y las nuevas tecnologías de la información que Galicia ocupe el último lugar de las 17 comunidades autónomas españolas en hogares gallegos con acceso a Internet <39,7%>, según el INE, incluido en todo Cancelada con “0”, como ya denunció y reclamó ACN al presidente, vicepresidente de la Xunta de Galicia, presidencia y Mesa del Parlamento de Galicia y en rueda de prensa, sin resultado alguno al día de la fecha.
Tal práctica de auto bombo es una reproducción aumentada de lo que antes hicieron y criticaron el PS-G y el BNG de sus predecesores del PP, al publicitar los actuales gestores proyectos futuros y acciones de gobierno muy localizadas, cuyos efectos beneficiosos no constatan ni se benefician la generalidad de los ciudadanos gallegos, a los que además discriminan con planes como el PRTG, especialmente los del rural y de la provincia de Lugo en particular, pues las obras de infraestructura, dotaciones y servicios públicos se ven y los anuncios de auto bombo no sustituyen ni resuelven por si mismos nada.
Si tal práctica es reprobable como acción política y forma de gestionar la solución de los problemas de la comunidad, lo es mucho más en tiempos de crisis, de paro, de recursos escasos y de necesidades básicas de muchos contribuyentes y ciudadanos gallegos en diciembre de 2008, momento en que lo exigible y lo correcto sería aplicar el altísimo coste de los anuncios publicados a resolver necesidades básicas y apremiantes de núcleos rurales y de los ciudadanos gallegos, que son muchos, lo que no se consigue precisamente con anuncios de auto bombo, a lo que es preciso poner coto y castigar votando masivamente en las urnas cuando se celebren las próximas elecciones autonómicas, en marzo de 2009.
Si ello es grave, lo es también tanto o más que los mismos medios que publican además de los referidos anuncios cualquier manifestación de auto bombo de los altos cargos de la Xunta de Galicia, lo es tanto o más en un país que tiene reconocido en el artículo 20.1.d) de su Carta Magna el derecho a la información veraz, el silenciar los problemas reales de la sociedad, zonas y ciudadanos que no tienen el reflejo merecido en los mismos medios.
El Parlamento de Galicia y el Consello de Contas tienen entre sus funciones de control el hacer seguimiento de los costes en publicidad que hacen las diferentes consellerías de los presupuestos anuales, que expresamente denunciamos desde este blog, al igual que lo viene haciendo la Asociación Castaño y Nogal (ACN), lo que constituye una perversión de los valores democráticos, de la forma de afrontar los problemas reales de Galicia, del derecho de información reconocidos en la Constitución Española de 1978 y de satisfacer demandas sociales de una Comunidad Autónoma como Galicia, en vías de desarrollo y en franca despoblación del rural.
Los reyes de las dinastías faraónicas de antiguo Egipto no precisaron recurrir a la publicidad para publicitar sus obras maestras y legados a las generaciones venideras, pero sí los que malgastan recursos públicos y/o realizaron una gestión ineficiente como la actual Xunta de Galicia y no tienen obra alguna que inaugurar en Cancelada al término del mandato legislativo 2005-2009, con el agravante de incumplir, además, la obligación legal de contestar a las peticiones formuladas por ACN, vulnerando así el artículo 29.1 de la Constitución y la Ley reguladora del derecho de petición, que expresamente denunciamos, como ya lo hizo la referida Asociación.
Equipo Covarrubias E-mail: quintadecancelada@gmail.com
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Magosto pesimo
MAGOSTO MUNICIPAL FRENTE A OBRAS Y NECESIDADES URGENTES, EN QUINTA
Un fracaso de asistencia de vecinos de la localidad, suplida con cargos, afiliados y simpatizantes foráneos de la agrupación socialista de Becerreá
La Asociación Cultural Orballo convoca e invitó, con la colaboración/patrocinio del Concello de Becerreá, a un magosto y otros manjares el 14 de noviembre, en Quintá, con motivo de la inauguración de la rehabilitación del edificio de la antigua Escuela Unitaria de Quintá, sin acondicionar el entorno ni los accesos a la misma para personas dependientes como se prueba y demuestra por las fotografías publicadas en este blog, desconociendo si fueron ejecutadas con licencia municipal y si cuenta con el Fin de Obra de la dirección facultativa preceptivo.
Según el escrito enviado por la Asociación antes citada (Orballo), a algunas casas, vulnerando la Ley Orgánica de Protección de Datos, podían acudir al magosto las personas que lo desearan, amigos, familiares, a lo que renunciaron de forma prácticamente absoluta los vecinos de Quintá.
En un momento de grave crisis como la actual, de atraso secular de la zona y de ABANDONO absoluto por parte de la Xunta de Galicia y del Concello de Becerreá, con la excusa, como alegó el alcalde, Sr. Martínez, a ACN de no tener dinero para las obras de infraestructura, prioritarias y urgentes como las solicitadas por la ASOCIACIÓN CASTAÑO Y NOGAL, reseñadas y reproducidas en otra sección este blog, pero lo tiene/n para fiestas menores y partidarias como la organizada con la excusa del magosto churrascada del 14 de noviembre, lo que no pasaba ni en tiempos de Franco ni de Francisco Cacharro.
El Concello de Becerreá, como se denunció en este blog, tampoco tiene dinero ni la obligación de hacer fotocopia de los escritos enviados por esta Asociación al concello para los portavoces de la oposición, lo que constituye otro mal ejemplo y que denunciamos desde este blog como ciudadanos, contribuyentes, demócratas y defensores de la correcta administración de los recursos públicos.
El pueblo y el tiempo dejará a cada uno en su sitio.
Fuente:Cartel en devío a Quintá – Castel de María y carta-circular Asoc. Orbillo y sondeo propio.
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Noticia g20
TOURIÑO ANUNCIÓ EN O COUREL LO QUE NO HACE EN CANCELADA: BLABLABLA…
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció en el periplo magostil iniciado el pasado mes de noviembre por Partido Socialista de Galicia, en su visita a O Laurel, ante uno de los alcaldes del rural (gestor eficiente), en donde participó el pasado domingo en los actos de la fiesta de la castaña que organizó el colectivo A Coroa, en el que afirmó que el plan de reequilibrio de la zona no se resentirá con la crisis económica que vivimos y apuntó que en 2009 el interior de Galicia recibirá a través de dicho programa 382 millones de euros, un 15% más que en 2008. En el caso de O Courel, el municipio se beneficiará directamente, según Touriño, de 64 millones de euros, un 30% más que la media per cápita que se invertirá en el resto de la comunidad gallega.
Esta aseveración del titular de la Xunta de Galicia (sic), confirma el trato preferente a O Laurel con cargo al programa de requilibrio, por lo que felicitamos a su alcalde, José L. Fotal, y a los vecinos por el generoso trato recibido, máxime con este concello rural no está incluida dentro de los 7 ayuntamientos comprendidos del PRTG.
Siendo, como es, O Caurel uno de los 60 concellos excluidos del PRTG, como ya se tiene analizado y denunciado en este blog, ello supone el mantenimiento de la discriminación de Cancelda y del municipio de Becerreá, igualmente rural como el de O Caurel, con alcalde del mismo partido, que no visita el Sr. Touriño, por lo que en la campaña fotográfica magostil partidaria el alcalde de Becerreá opta por impulsar y colaborar en magostos asociativos sin los apoyos millonarios como el O Caurel (64 millones de euros), lo que constituye una prueba más del peso y ascendencia del Sr. Martínez ante la Presidencia de la Xunta, la Consellería de Medio Rural y de credibilidad ante los vecinos a los que representa.
Dicho esto nos preguntamos como muchos socios y navegadores que nos han escrito, ¿al amparo de qué estatuto, ley, reglamento, norma y programa electoral puede el Sr. Touriño y la Xunta que preside seguir discriminando a Cancelada?
Lo valiente, serio y creíble sería, cuando menos, decírselo expresamente a los vecinos de Cancelada, a los que no tuvo tiempo a contestar desde el 2 de julio de 2008, pese a imponérselo la Ley reguladora del derecho de petición y otras leyes invocadas en el escrito-dossier remitido, pero no lo hizo y tampoco lo hará en una muestra más de desprecio a la dignidad de los ciudadanos y contribuyentes de Cancelada y miembros de esta Asociación que pagan también su sueldo.
Gobernar, Sr. Touriño, es algo más que ruedas de prensa diarias, fiestas magostiles, anuncios blablabla… y cortar algunas cintas, por lo que nos permitimos plantearle el RETO de que tenga algo que inaugurar en Cancelada antes de que finalice su actual mandato, pues de lo contrario su discriminación con la Zona sería temeraria.
¿Por qué excluyeron y siguen excluyendo la Xunta de Galicia a Cancelada y la rivera del río Navia de los presupuestos de la Xunta, del destino de los recursos del Plan de Desarrollo Rural con fondos europeos y de Estado, con un montante de 1.493,9 millones de euros, y del Plan de Reequilibrio Territorial de Galicia? Esperamos su respuesta para publicarla en este blog y página web en configuración. ¿Nos contestará? Lo vamos a comprobar, pues hasta ahora solo nos dedicó su silencio… como gestor público y Presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Enlace con fuente y declaraciones analizadas: http://elprogreso.galiciae.com/nova/20153.html
Iván Gómez Economista
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Analisis
DESPILFARRO DE RECURSOS PÚBLICOS DE LA XUNTA EN “ANUNCIOS- PROPAGANDA” QUE NO DEDICA A INFRAESTRUCTURAS + PARO
 La Asociación Castaño y Nogal viene denunciando ante la Xunta y otros administraciones, al igual que el Equipo Covarrubias en este blog, muy acertadamente, la dedicación de partidas presupuestarias cuantiosas a publicidad y propaganda encubierta de sus medidas, adjudicaciones y acciones localizadas, para publicitar –a toda plana- algunas obras de reciente adjudicación, lo que constituye un despilfarro más, especialmente en un momento de crisis y necesidades graves como el que vivimos, lo que constituye todo un MAL EJEMPLO de gestión de los recursos públicos y de despreocupación por los problemas reales de la población.
Muestra de ello lo constituye la publicación el pasado domingo en periódicos nacionales y gallegos de páginas enteras con el siguiente subtítulo: “GALICIA INVISTE MÁIS DE 825 MILLÓNS DE EUROS NA CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN E MELLORA DE 76 DEUPURADORAS”, de la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, al igual que antes lo hicieron otras consellerías, Medio Rural incluido, recursos que podrían y deberían haber ido a parar a adjudicar obras afines allí donde no hay depuradoras, como por ejemplo en las aldeas de Cancelada, del municipio de Becerreá, que tiene solicitado ACN, sin respuesta alguna, según nos confirman miembros de su Junta Directiva.
 Las actuales dirigentes de la XUNTA (del PS-G y del BNG) criticaban a sus antecesores del PP cuando realizaban campañas institucionales afines a las que están haciendo ellos ahora, pero con más profusión y progresión geométrica a medida que se acerca el día D, lo que es una muestra más de su incoherencia con sus propios postulados programáticos, que probaría preocupación por la tendencia de las encuestas de opinión y la tendencia de voto ante las próximas elecciones autonómicas, previstas para el próximo mes de marzo.
Tal despilfarro en tiempos de crisis, junto con el de los coches blindados de alta gama, el Gaiás, las ruedas de prensa-anuncio diarias y la no aplicación de fondos europeos para el fin que fueron programados para desarrollo rural 2007/2013, regulada por el reglamento (CE) 1698/2005, sobre ayudas al desarrollo rural financiadas por FEADER, por un montante de 1.493,9 millones de euros, están contribuyendo a aumentar el paro, el cierre de explotaciones agrarias, de empresas, comercio y un largo etcétera que no se arregla ni afronta publicando anuncios a toda plana como el pasado fin de semana, pues gobernar es algo más serio que publicar anuncios pagados con los recursos de todos los contribuyentes, pues así no se mejora la renta media por habitante de Galicia, ni del rural y ni de Cancelada.
¿Dónde está el control del Parlamento de Galicia y del Consello de Contas? Desde este blog y desde esta sección de Análisis pedimos que lo hagan, cuanto antes.
Colaboradores ACN & Asociados E-mail: quintadecancelada@gmail.com
No hay comentarios »
Publicado por: acn en Noticia
Obama: Economic challenge of a lifetime
The U.S. faces the «greatest economic challenge» of a lifetime, President-elect Barack Obama said Friday at his first post-election news conference. He was also asked about how he will deal with Iran and potential clashes with President Bush. developing story Obama: I’ll act swiftly Transcript Democrats jockey for top jobs Moderates blamed for Republican losses Fuente: International CNN.com
No hay comentarios »
|