Hemeroteca del mes septiembre 2015
Publicado por: acn in voluntarios

-
Encuentros de confraternización que atrae a los jóvenes de 4 continentes, 17 países, con 15 lenguas nativas, además del paisajes y las familias que les acogen en su casas.
Las fotos ilustran este comentario corresponden a diferentes momentos del encuentro de confraternización ofrecido por la familia de Casa do Medio de A Cortella a los voluntarios de la pasada edición del Campo de Trabajo Internacional, cooperantes y directivos de Castaño y Nogal, en el marco de las actividades complementarias y convivencia con familias locales. Lin a la convocatoria http://www.asociacioncastanoynogal.com/InternationalVoluntaryCamp.html
La visita y encuentro comenzó sobre las 19:30 horas con pose en el jardín contiguo a la casa restaurada y terminó cuatro horas y media después, en la que los 7 voluntarios de Italia, China, Colombia, Uruguay y España departieron con los miembros de esta familia de acogida: Sergio y Carmen, hijas, yernos y nietos residentes en Barcelona, del experto naturalizas Manuel Fernández, así de la octogenaria Serafina González y la asociada y vecina de A Cortella Carmen Gegúndez.

Como es habitual en todos estos encuentros de confraternización, con cena y queimada en esta ocasión, sirven para conocer la casa y la vida rural de antaño, usos de herramientas y vasijas, ver y conocer pequeños huertos particulares, colmenares y otras dotaciones e instalaciones de la casa de acogida, además disfrutar de la hospitalidad entrañable de sus miembros, lo que distingue los CTI de Castaño y Nogal.
En esta aldea de A Cortella, en el desvío y salida al sendero, a los prados de la misma aldea, está el roble más antiguo de Cancelada, datado su antigüedad por la Xunta de Galicia en 1492.

En este pequeño núcleo rural de cancelada hay un claro emprendimiento restaurador de casas típicas, que lo será más ahora con la nueva traída de agua. Hay también un hórreo con techo de paja que sus dueños quisieron restaurar, en fase de estado ruinoso por la negativa de AGADER, organismo autonómico dependiente de la Consellería de Medio Rural.
Estas y otros datos y vivencias aparecen reflejadas escuetamente en el documental “CASTAÑO Y NOGAL, UNA EXPERIENICA ÚNICA” , subido a Youtube https://www.youtube.com/watch?v=iPsxygMZ_sQ. Les enlazamos también un extracto de una entrevista al octogenario Sergio Fernández, impulsor y cooperante del proyecto estrella de CyN. https://www.youtube.com/watch?v=vKyPvyJ3akY
Antonio Álvarez, presidente de CyN
Comentarios desactivados en VIVENCIAS DE LOS VOLUNTARIOS DE CYN CON FAMILIAS LOCALES DE CANCELADA
Este año, en Casa do Palacio de Buisán, la monitora y vicepresidenta de Castaño y Nogal, María López Gómez, obsequió a los voluntarios 2015, monitores y cooperantes con un exquisito plato marca de la casa: Lacón asado lentamente en el horno de leña y mientras se cocía el pan y las empanadas del un comentario-reportaje anterior.
Obviamente, el asado se prologó durante más de hora y media tras sacar el pan del horno, para que la textura y asado interno fue el adecuado, como se muestra en la primera foto.
Este plato-manjar, llevó el sello de profesor Manuel Fernández, hornero de la casa, como no podía ser de otra manera, experto en cocer el pan y un sabio de la naturaleza.
A los postres, también marca de la casa, los diálogos-clase entre el voluntario Gao y María López, ama-monitora da la casa, los voluntarios Vittorio Maiorano, Alberto Catini y María, así como de Carmen Gegúndez y Josefa generaron momentos sublimes, carcajadas y risas propias de un encuentro memorable y de confraternización singular de los Campos de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal, que unos y otros recordarán durante mucho tiempo.
Antonio Álvarez, presidente CyN
Comentarios desactivados en EL INSUPERABLE LACÓN ASADO DEL TALLER DE PAN
Publicado por: acn in General, sendero
- Enseñar ciencias naturales en entornos naturales como la cuenca y ruta del río Donsal
Los profesionales del sector sanitario son parte indisociable ya de los senderistas de varias comunidades autónomas españolas que han ido a conocer, recorrer y disfrutar de los espacios naturales de la Ruta Quintá-Río Donsal, para aislarse de la tensión del ejercicio de su apreciada profesión y ser ellos mismos en medio de la naturaleza en estado de autenticidad, sosiego y de paz, como la que se muestra en las fotos que cuelgan de este comentario, con médicos de A Coruña y Oviedo, junto con otros que les precedían y seguían.
Caminar por las proximidades de las rocas de Son, cerca de la Fraga de Valiñas, en el segundo tramo de la ruta, cubiertas de musgo verde, el bosque autóctono de sus márgenes, los viejos caminos de carro romano y senderos de antaño, plenamente limpios tras el último campo de trabajo, son reliquias de un pasado con historia, rehabilitados para el disfrute de todos, y los mantos de telarañas que cubren pequeños espacios naturales húmedos de hierba o flores silvestres a lo largo de su itinerario, son cómo espacios de poesía natural, que está allí para ser disfrutada y querida.
Comienza la temporada de senderismo http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/wp-content/uploads/2015/02/triptico-rio-donsal.pdf y el curso escolar. Es el momento oportuno de y para llevar a los niños a conocer el rural, sus bosques, su flora y su fauna, sus construcciones típicas y sus usos. Comprobarán que en un solo día habrán entendido y comprendido lo que les enseñan sus profesores o leen en los libros de texto y, además, les senibilizarán en el respeto por la naturaleza y el patrimonio rural.
Una invitación de Castaño y Nogal, para recorrer el PR-G159 Sendeiro Quintá – Río Donsal:
http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23 .
Antonio Álvarez, presidente de CyN
Comentarios desactivados en SANITARIOS Y NIÑOS POR ESPACIOS DE AUTENTICIDAD
Publicado por: acn in General

El pasado 17 de agosto, los voluntarios de la sexta edición del Campo de Trabajo Internacional, participaron en el ya tradicional taller de elaboración de pan y empanadas en Casa do Palacio de Buisán, parroquia de Quintá de Cancelada, que comenzó a las 15:30 horas con la preparación de la masa y terminó a las 21:40 horas, con María López Gómez, vicepresidenta de Castaño y Nogal como monitora, Carmen Gegúndez como ayudante y al octogenario Manuel Fernández como hornero-profesor, en el centro de la cuarta foto.

El voluntario Gao, de Tianjin (China), haciendo ayudante del hornero Manuel, durante el proceso de calentamiento del horno en el que luego se va a cocer el pan
Los siete voluntarios del CTI, tras ser informados del proceso de elaboración, fueron participando en las diferentes fases: amasado, elaboración de panes, calentamiento del horno, traslado de panes al horno, corte superior panes al introducirlos en el horno y seguimiento de su cocción y sacado del horno.
En un proceso paralelo, las tareas comenzaron con la preparación de las empanadas que aparecen en las fotos, comenzando por la masa y el sofrito de la misma, con sofrito de cebollas medianas, pimiento mediano, chorizo, panceta, perejil, pimienta molida, sal y aceite, a posteriori, entre otros productos caseros y de la huerta de Buisán.

Uno de los 22 panes de la hornada, manjar de materia prima y buen hacer de la cocina rural de Cancelada.
Fue una experiencia nueva, enriquecedora y artesanal para los siete voluntarios el primer día de trabajo del CTI 2015, que tuvo lugar en una casa restaurada del siglo XVIII, en la que todos los integrante de la familia ofrecieron a los voluntarios de Castaño y Nogal la mejor de las acogidas, de su cocina, hornadas y productos de su despensa, degustados en un gran comedor de mesas de nogal y castaño, en una cena con momentos sublimes, de lo que publicaremos un comentario especial en próximos días.

Muestra empanadas y penes de l taller de pan en Casa do Palacio de Buisán, en el momento de extraerlos del horno, con los voluntarios-alumnos a la derecha y el maestra Manuel Fernández sacando los últimos panes del horno.Final del formulario
Fuimos invitados a la cena con la que culminó el taller de pan y empanadas otros miembros de la familia de Casa do Palacio como Josefa, Marcos y el presidente que suscribe.
¡Experiencias exportables de castaño y Nogal!
Antonio Álvarez, presidente
Comentarios desactivados en ELABORACIÓN ARTESANA DE PAN Y EMPANADA GALLEGA, EN BUISÁN
Publicado por: acn in General
Una invitación de Castaño y Nogal a todos los senderistas

Un patrimonio que es parte de la columna vertebral de la acción medio ambiental de Castaño y Nogal, que atrae, visitan, recorren y siguen ingleses, georgianos, italianos, portugueses, argentinos, españoles y numerosos países y provincias.
Las fotos que ilustran este comentario-reportaje fueron tomadas al final de la primavera de 2015.
No obstante, el paisaje otoñal de esta misma ruta es totalmente diferente. Tenemos constancia de visitas y excursiones programadas para el próximo otoño, de recorridos en grupo y de dos, tres y cuatro personas con el claro propósito de disfrutarla y dedicar todo el día a recorrer los 18 km. de la misma parándose ante los detalles y bellezas que hay en su itinerario, para interiorizarla, fotografiarla, tomar notas y quizá escribir luego alguna canción, artículo, libro o reportaje.
El Campo de Trabajo Internacional que acabamos de celebrar en su sexta edición dejó la ruta totalmente limpia y hasta rastrillada a tramos, para hacer más visible la orografía ondulada, en pendiente y manto verde de bosque y vegetación autóctona de sus márgenes, laderas, pequeñas montañas y lomas, así como el musgo y liquen de paredes, castaños, robles y abedules. Link al mapa cartográfico y tríptico digital descargable de la web de CyN http://www.asociacioncastanoynogal.com/sendero.html
A los senderistas que no la hicieron o solo la recorrieron en primavera o verano, les recomendamos que programen recorridos por la Ruta Quintá-Río Donsal para el próximo otoño http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23 , preferentemente desde el 15 de octubre al 8 de diciembre, pues en ese período el paisaje multicolor de las hojas verdes, amarillas, marrones y ocres configuran un paisaje inigualable de la senda y sus márgenes.

Aclaraciones y orientaciones prácticas:
No es un sendero circular, por lo que quienes vayan a recorrerlo y no vayan en autobús, tendrán que llevar algún coche al punto de la ruta Quintá-Río Donsal por el que vayan a salir o bien llamar a la parada de taxis de Becerreá (teléfono 34-982.360.326) para que les vaya a buscar. En esta parada hay un taxista que cuenta con un microbús (Antonio 689 725.001). Los precios son asumibles, recomendando concertarlo antes.
Los autocares de hasta 40 plazas pueden realizar por pista asfaltada el recorrido paralelo, saliendo en el km. 13,5 de la carretera O Cereixal a Louxas, dirección Quintá, tomando tras pasar Quintá el desvío a Sevane, retrocediendo al desvío anterior en dirección A Cortella, Buisán y punto final en a ponte de Cabana sobre el río Navia.
Los autocares superiores a 40 plazas no pueden seguir a los senderistas. Lo habitual es que se desplace desde la cabecera en O Couso a la villa de Navia de Suarna, donde esperaría hasta media hora antes de ir a recogerles en Cabana de Cervantes, por la LU 722.
Web: http://www.asociacioncastanoynogal.com/
Antonio Álvarez González, presidente Asociación Castaño y Nogal
Comentarios desactivados en ESPACIOS NATURALES DE LA RUTA QUINTÁ- RÍO DONSA, PARA RECORRER EN OTOÑO
Publicado por: acn in Comentario, cultura
No me alcanzan las palabras para devolver tanto amor recibido por mi madre María Pompeya González Fonte en Quintá de Cancelada, Tucende, A Cortella y municipalidad de Becerreá los momentos maravillosos que vivió el pasado 16 de agosto con ocasión del homenaje a la emigración, personificado en ella. como nieta de nativos ausentes de la aldea de Tucende.

Quintá, en foto tomada desde Tucende
La recibieron como a una reina y le brindaron tanto aprecio y cariño en su visita a Cancelada con ocasión del homenaje que le tributaron en la sede de Castaño y Nogal, en la tierra de sus ancestros, en cuyo viaje no pude acompañarla, pero conocía parte del programa, preparé un vídeo colgado en Youtube con material de un anterior viaje y tengo en mi mesa dossiers y fotos del acto que son soporte documental de este comentario.

Momento de la llegada de María Pompeya a la explanada dónde está la sede CyN.
En las dos oportunidades que acompañé a mi madre a Galicia y recorrí con ella en 2008 y 2013 la tierra y poblaciones de Tucende, de Cancelada y Lugo, quedé impresionada de paisaje, bosques y vegetación autóctona de Galicia y ríos de la montaña lucense, que expresamente recomiendo a quienes puedan hacerlo.

María Pompeya tras entregarle un niño senderista de Lugo un ramo de rosas blancas
En el viaje realizado en 2008 fui fedatario y testigo de la felicidad de mi madre cuando viajé con ella a Tucende y particularmente cuando tocó los restos de la palloza donde el abuelo nació. Cómo explicar aquella sensación de sentir cerrar un ciclo!, volver a aquellas tierras y casa de nuestros ancestros donde se empezaba a escribir el comienzo de nuestra historia familiar, la emoción de poder cumplir el sueño del abuelo que no tuvo la oportunidad de volver, la felicidad en los ojos de mi madre de lograrlo después de soñarlo durante tanto tiempo.

Ángel Camino, José Gegúndez, María Pompeya, Claudio Vázquez y Antonio Álvarez
En 2013 volví a acompañarla en un segundo viaje a Galicia, ya con su libro que habla de sus raíces, de aquellas maravillosas tierras, sus viajes, su familia, su maravillosa experiencia vivida. Espero que pronto podamos volver a ir juntas, que para ella sería el cuarto y para mí el tercero.
Pero si aquello fue importante para mi madre y para mí, lo acontecido y vivido en el viaje que acaba de hacer del 11 al 17 de agosto a aldeas de Cancelada, supera todo lo imaginable para nuestra madre, hijos, nietos y allegados. Intuíamos por comunicaciones con Antonio Álvarez que estaban trabajando al máximo para brindarle a nuestra madre y abuela el mejor de los homenajes posibles, pero la realidad superó la intuición y el detalle del niño con el ramo de rosas blancas que le entregaron al llegar al viejo colegio público de Quintá y piar luego la alfombra roja comprada para la ocasión, con personas con flores a ambos lados de la misma, es algo que solo se hace para ver a las estrellas y con ocasión de los grandes acontecimientos cinematográficos o bodas de alto copete.
Una vez celebrado el acto y visto las fotos, las autoridades presentes del Concello de Becerreá (Claudio Vázquez y Sabela), el diputado del Parlamento Galicia Ángel Camino Copa y miembro de honor de CyN, de miembros de la junta directiva de la Asociación, de los voluntarios de China, Italia, Colombia, Uruguay y España llegados el víspera a Quintá para participar en el Campo de Trabajo Internacional que comenzaba al día siguiente, de vecinos de Cancelada, de senderistas de Lugo invitados, leído y escuchado las intervenciones pronunciadas durante el acto celebrado en la sede de CyN, así como los mensajes del secretario de la Embajada de Argentina en Madrid y del Consulado de Vigo, comentarios y felicitaciones publicadas y recibidas con tal motivo, marcan un hito emocional y de auto-estima en la familia de María Pompeya que nunca olvidaremos, que recibimos como de la diáspora gallega.
El homenaje tributado era un reconocimiento simbólico, honorífico y plural a la diáspora, a los gallegos que tuvieron que emigrar, personificado en un maestra como María Pomopeya, pero que una asociación privada y medio ambiental con sede en Quintá de Cancelada tome tal iniciativa sin tener el deber de hacerlo y además con quién ni conocían antes del pasado mes de abril y haberla elegido por su perfil de enseñante y monitora de talleres artesanos rurales en A.G. Chaves, es un hecho insólito y como tal quiero destacarlo y resaltarlo en este comentario y más aún cuando se organizó y celebró sin apoyos económicos externos.
Si además, como conocemos ahora, la Asociación Castaño y Nogal se ocupa y trabaja por lo común, por el medio ambiente, pone en valor los tesoros naturales de Galicia, se anticipa al propio Vaticano y al mismísimo Papa Francisco en su encíclica “Laudatio Sí” sobre el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, capta el interés e implica a voluntarios de los cinco continentes, les enseña con talleres formas de elaboración artesana de alimentos, así como de octogenarios como Manuel y Sergio, capta el interés de internautas de más de 30 países, hemos de pensar que estamos ante un proyecto con visión de futuro y el nacimiento de un movimiento social por la ejemplaridad y lo común, al que, por supuesto, me sumo.

Portada del libro de María Pompeya, dedicado a Tucende
Concluyo este comentario dando las gracias, infinitas gracias, a Antonio Alvarez y a la Asociación Castaño y Nogal por el homenaje que le tributaron a mi madre, por el esmero, detalle y solemnidad con que lo organizaron, como si de una personalidad de estado se tratara, siendo una maestra jubilada y actual monitora altruista de talleres de A.G. Chaves (Argentina) y la entidad organizadora una asociación civil comprometida con el rural.
Mamá me contó cómo Antonio Álvarez se dedica a esta noble labor de forma altruista, su pequeño equipo y familia al trabajo de la Asociación, que veo reflejado desde la distancia por las publicaciones de la página de FB. Creo que el encuentro con mi madre no fue casualidad, pues son personas que desde el esfuerzo y dedicación a lo que creen, ponen todo el corazón y la pasión para llevar a cabo lo que aman, para los que somos la generación siguiente nos dejan una chispa encendida de seguir un hermoso camino por recorrer.
Finalmente, quisiera agradecer también a todos quienes la recibieron con el corazón: Clarita, Manuel, José, Carlos, Sergio, Carmen, Rosa María, Domingo, Yago y Adrian (familiares de Tucende y Cortella), Serafina, Fe y Angel por las atenciones recibidas en su casa de Quintá; a Claudio, Sabela, Gao, el niño senderista de Lugo que le entregó aquellas hermosas rosas blancas, Malena, Mar, Vittorio y demás voluntarios y todos y cada uno que se hicieron presentes en el acto homenaje tributado.
Gracias de todo corazón, felicitaciones por todo el maravilloso trabajo que realizan.
Belén Pucci, Mar del Plata (Agentina)
Más información y fotos relacionadas en:
https://www.facebook.com/pages/Asociacion-Casta%C3%B1o-y-Nogal/77062553646
http://www.chavesdigital.com.ar/index.php?seccion=ampliar&Nota=16632&categ=nlocales
Comentarios desactivados en LA GESTIÓN Y PASIÓN DE CASTAÑO Y NOGAL POR DINAMIZAR CANCELADA LLEGA A VARIOS CONTINENTES
|