Hemeroteca del 16 septiembre, 2015

 

 

Este año, en Casa do Palacio de Buisán, la monitora y vicepresidenta de Castaño y Nogal, María López Gómez, obsequió a los voluntarios 2015, monitores y cooperantes con un exquisito plato marca de la casa: Lacón asado lentamente en el horno de leña y mientras se cocía el pan y las empanadas del un comentario-reportaje anterior.

Obviamente, el asado se prologó durante más de hora y media tras sacar el pan del horno, para que la textura y asado interno fue el adecuado, como se muestra en la primera foto.

Este plato-manjar, llevó el sello de profesor Manuel Fernández, hornero de la casa, como no podía ser de otra manera, experto en cocer el pan y un sabio de la naturaleza.

A los postres, también marca de la casa, los diálogos-clase entre el voluntario Gao y María López, ama-monitora da la casa, los voluntarios Vittorio Maiorano, Alberto Catini y María, así como de Carmen Gegúndez y Josefa generaron momentos sublimes, carcajadas y risas propias de un encuentro memorable y de confraternización singular de los Campos de Trabajo Internacional de Castaño y Nogal, que unos y otros recordarán durante mucho tiempo.

Antonio Álvarez, presidente CyN

Comentarios Comentarios desactivados en EL INSUPERABLE LACÓN ASADO DEL TALLER DE PAN

P1070087

  • Enseñar ciencias naturales en entornos naturales como la cuenca y ruta del río Donsal

 

Los profesionales del sector sanitario son parte indisociable ya de los senderistas de varias comunidades autónomas españolas que han ido a conocer, recorrer y disfrutar de los espacios naturales de la Ruta Quintá-Río Donsal, para aislarse de la tensión del ejercicio de su apreciada profesión y ser ellos mismos en medio de la naturaleza en estado de autenticidad, sosiego y de paz, como la que  se muestra en las fotos que cuelgan de este comentario, con médicos de A Coruña y Oviedo, junto con otros que les precedían y seguían.

 

Caminar por las proximidades de las rocas de Son, cerca de la Fraga de Valiñas, en el segundo tramo de la ruta, cubiertas de musgo verde, el bosque autóctono de sus márgenes, los viejos caminos de carro romano y senderos de antaño, plenamente limpios tras el último campo de trabajo, son reliquias de un pasado con historia, rehabilitados para el disfrute de todos, y los mantos de telarañas que cubren pequeños espacios naturales húmedos de hierba o flores silvestres a lo largo de su itinerario, son cómo espacios de poesía natural, que está allí para ser disfrutada y querida.

 

Comienza la temporada de senderismo http://www.asociacioncastanoynogal.com/blog/wp-content/uploads/2015/02/triptico-rio-donsal.pdf  y el curso escolar. Es el momento oportuno de y para llevar a los niños a conocer el rural, sus bosques, su flora y su fauna, sus construcciones típicas y sus usos. Comprobarán que en un solo día habrán entendido y comprendido lo que les enseñan sus profesores o leen en los libros de texto y, además, les senibilizarán en el respeto por la naturaleza y el patrimonio rural.

 

Una invitación de Castaño y Nogal, para recorrer el PR-G159 Sendeiro Quintá – Río Donsal:

http://www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=280383791&ctre=23 .

 

Antonio Álvarez, presidente  de CyN

Comentarios Comentarios desactivados en SANITARIOS Y NIÑOS POR ESPACIOS DE AUTENTICIDAD